SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Endocrinología
Síndrome de Secreción Inadecuada
de Hormona Antidiurética
Elaboró: Diego Alain Posadas Olivares
Hormona antidiurética
Barret, K., Boitano, S., Barman, S. y Brooks, H. (2013) . Ganong. Fisiología Médica (24ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-
Hill Interamericana Editores. Pp: 308
Hormona antidiurética
Barret, K., Boitano, S., Barman, S. y Brooks, H. (2013) . Ganong. Fisiología Médica (24ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-
Hill Interamericana Editores. Pp: 310
Estímulos que afectan la liberación de
vasopresina
Barret, K., Boitano, S., Barman, S. y Brooks, H. (2013) . Ganong. Fisiología Médica (24ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-
Hill Interamericana Editores. Pp: 310
• Aumento
 Aumento efectivo en la presión osmótica del plasma
 Descenso en el volumen del líquido extracelular
 Dolor, emoción, estrés, ejercicio
 Náuseas y vómito
• Disminución
 Descenso efectivo en la presión osmótica del plasma
 Aumento del volumen del líquido extracelular
 Alcohol
Mecanismo de acoplamiento del receptor V1
y el efector
Brunton, L., Chabner, B. y Knollmann, B. (2012). Regulación de la función renal y el volumen vascular. En Goodman & Gilman.
Las bases farmacológicas de la terapéutica. (12ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill Interamericana Editores. Pp: 705
Mecanismo de
acoplamiento del
receptor V2 y el
efector
Brunton, L., Chabner, B. y Knollmann, B. (2012). Regulación de la función renal y el volumen vascular. En Goodman & Gilman.
Las bases farmacológicas de la terapéutica. (12ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill Interamericana Editores. Pp: 706
Síndrome de Secreción Inadecuada de
Hormona Antidiurética
Jones, D. P. (2018). Syndrome of Inappropriate Secretion of Antidiuretic Hormone and Hyponatremia.
Pediatrics in Review, 39(1), 27–35. doi:10.1542/pir.2016-0165
SIADH se define como la presencia de
hipoosmolalidad cuando la orina está
inadecuadamente concentrada (la
osmolalidad es inapropiadamente alta)
y no hay evidencia de pérdida de sal
renal o hipovolemia en un individuo
con funciones normales de riñón,
suprarrenal, tiroides, corazón y hígado.
Causas frecuentes de SIADH
Melmed, S., Polonsky, K., Larsen, P. y Kronenberg, H. (2017). Williams Tratado de Endocrinología.
(13ª ed.). España: Elsevier España. Pp: 318
Tumores Pulmonares / mediastínicos (carcinoma broncógeno, mesotelioma, timoma)
No torácicos (Carcinoma duodenal, carcinoma pancreático, carcinoma uretral /
próstatico, carcinoma uterino, carcinoma nasofaríngeo, leucemia)
Trastornos
del Sistema
Nervioso
Central
Lesiones con efecto de masa (tumores, abscesos encefálicos, hematoma
subdural)
Enfermedades inflamatorias (Encefalitis, meningitis, lupus eritematoso sistémico,
porfiria intermitente aguda, esclerosis múltiple)
Enfermedades degenerativas / desmielinizantes (Sx de Guillian-Barré, lesiones
de médula espinal)
Otras (Hemorragia subaracnoidea, traumatismo craneal, psicosis aguda,
secreción del tallo hipofisiario, hidrocefalia, adenomectomía transesfenoidal)
Relacionadas
con fármacos
/ drogas
Estimulación de la liberación de AVP (Nicotina, fenotiacinas, antidepresivos
tricíclicos)
Efectos renales directos o potenciación de los efectos antidiuréticos de la AVP
(Oxitocina, inhibidores de la síntesis de prostaglandinas)
Causas frecuentes de SIADH
Melmed, S., Polonsky, K., Larsen, P. y Kronenberg, H. (2017). Williams Tratado de Endocrinología.
(13ª ed.). España: Elsevier España. Pp: 318
Relacionadas
con fármacos
/ drogas
Acciones mixtas o inciertas (Inhibidores de la ECA, carbamacepina,
oxcarbacepina, clorpropamida, clofibrato,clozapina, ciclofosfamida, omeprazol,
inhibidores de la recaptura de serotonina, vincristina)
Pulmonares Infecciones (Tuberculosis, neumonía bacteriana y viral aguda, aspergilosis,
empiema)
Otras causas Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida)
Ejercicio extenuante prolongado (Maratón, triatlón, ultramaratón)
Atrofia senil
Idopático
Fisiopatología
Melmed, S., Polonsky, K., Larsen, P. y Kronenberg, H. (2017). Williams Tratado de Endocrinología.
(13ª ed.). España: Elsevier España. Pp: 318
Cuatro mecanismos se proponen para explicar el aumento
en la producción de AVP:
1. Producción independiente de AVP
2. Activación de barorreceptores
3. Hipersecreción aleatoria de AVP hipofisiario
4. Fármacos que aumentan la actividad de AVP
Cuadro clínico
Independientemente de la causa que origine el aumento en la secreción de AVP,
las manifestaciones clínicas estarán determinadas por la hiponatremia producto
de la dilución secundaria al aumento en la reabsorción de agua (Hiponatremia
euvolemica).
La hipoosmolalidad se asocia principalmente con un amplio espectro de
manifestaciones neurológicas:
• Cefalea
• Nauseas
• Desorientación
• Confusión
• Obnubilación
• Déficits neurológicos focales
• Convulsiones
Este complejo de síntomas neurológicos se ha denominado encefalopatía
hiponatrémica
Melmed, S., Polonsky, K., Larsen, P. y Kronenberg, H. (2017). Williams Tratado de Endocrinología.
(13ª ed.). España: Elsevier España. Pp: 320
Criterios para el Síndrome de Secreción
Inadecuada de Hormona Antidiurética
• Hipotonicidad e Hiponatremia (Osmolalidad
plasmática <280 mOsm/kg, sodio plasmático <135
mEq/L)
• Concentración urinaria inapropiada (Osmolalidad
urinaria >100 mOsm/kg)
• Concentración elevada de sodio en orina (>20
mEq/L, excepto durante la restricción de sodio)
• Ausencia de edema o signos clínicos de depleción de
volumen.
• Función renal, cardiaca, hepática, adrenal y tiroidea
normal.
Jones, D. P. (2018). Syndrome of Inappropriate Secretion of Antidiuretic Hormone and Hyponatremia.
Pediatrics in Review, 39(1), 27–35. doi:10.1542/pir.2016-0165
Tratamiento
• Corrección de la hiponatremia
• Restricción de líquidos
• Tratamiento de la afección causante del
SIADH
• Antagonistas del receptor de AVP: Conivaptán,
tolvaptán
• Urea
• Demeclociclina
1. Cuesta, M., & Thompson, C. J. (2016). The syndrome of inappropriate antidiuresis (SIAD). Best
Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism, 30(2), 175–
187. doi:10.1016/j.beem.2016.02.009
Referencias
1. Barret, K., Boitano, S., Barman, S. y Brooks, H. (2013) . Ganong. Fisiología
Médica (24ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Pp: 310
2. Brunton, L., Chabner, B. y Knollmann, B. (2012). Goodman & Gilman. Las bases
farmacológicas de la terapéutica. (12ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill
Interamericana Editores.
3. Cuesta, M., & Thompson, C. J. (2016). The syndrome of inappropriate antidiuresis
(SIAD). Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism, 30(2),
175–187. doi:10.1016/j.beem.2016.02.009
4. Grant, P., Ayuk, J., Bouloux, P.-M., Cohen, M., Cranston, I., Murray, R. D., …
Grossman, A. (2015). The diagnosis and management of inpatient hyponatraemia
and SIADH. European Journal of Clinical Investigation, 45(8), 888–
894. doi:10.1111/eci.12465
5. Jones, D. P. (2018). Syndrome of Inappropriate Secretion of Antidiuretic Hormone
and Hyponatremia. Pediatrics in Review, 39(1), 27–35. doi:10.1542/pir.2016-
0165
6. Kasper, D., Fauci, A., Hasuer, S., Longo, D., Lameson, J. y Lozcalzo, J. (2016).
Harrison Principios de Medicina Interna. (19ª ed). Distrito Federal, México:
McGraw-Hill Interamericana Editores.
7. McPhee, S. y Hammer, G. (2019). Fisiopatología de la enfermedad. Una
introducción a la medicina clínica. (8ª ed.). Ciudad de México, México: McGraw-
Hill Interamericana Editores.
8. Melmed, S., Polonsky, K., Larsen, P. y Kronenberg, H. (2017). Williams Tratado
de Endocrinología. (13ª ed.). España: Elsevier España.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.
Please keep this slide for attribution.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial
fisipato13
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
jvallejoherrador
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
unidaddocente
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Oscar Toro Vasquez
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
formaciossibe
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Siadh
SiadhSiadh
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
Dayana Bustos González
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Erick Garces Moran
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 

La actualidad más candente (20)

24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Similar a Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética

Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Carlos Adrian Iaquinta
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
Universidad Autónoma de Baja California
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1
Ivan Erazo
 
Seminario 2 Impacts
Seminario 2 ImpactsSeminario 2 Impacts
Seminario 2 Impacts
Biobanco
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Diego Alain Posadas Olivares
 
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptxHUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
Jorge Corimanya
 
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptxTormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
HuberBeyzaSuazo2
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
Marco Perez Villar
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amor
Percy Pacora
 
sodio.pptx
sodio.pptxsodio.pptx
sodio.pptx
Carlos Llanos
 
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptxSEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
Edison Maldonado
 
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
Gualberto Diaz Saez
 
Sangrado digestivo en pediatría.pptx
Sangrado digestivo en pediatría.pptxSangrado digestivo en pediatría.pptx
Sangrado digestivo en pediatría.pptx
Andrs546408
 
Tratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la MenopausiaTratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la Menopausia
Md Miguel Bedoya
 
Hipertension en Colombia
Hipertension en ColombiaHipertension en Colombia
Hipertension en Colombia
JuAn Cn
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
JavierCervantes63
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL UMQ.pptx
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL UMQ.pptxINSUFICIENCIA SUPRARRENAL UMQ.pptx
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL UMQ.pptx
XitlalyPerezZepeda
 
Taller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbeTaller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbe
Manuel Ruiz Benitez
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Marianne Castro Santos
 

Similar a Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética (20)

Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1
 
Seminario 2 Impacts
Seminario 2 ImpactsSeminario 2 Impacts
Seminario 2 Impacts
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptxHUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
 
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptxTormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
Tormenta tiroidea en la unidad de cuidados intensivos.pptx
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amor
 
sodio.pptx
sodio.pptxsodio.pptx
sodio.pptx
 
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptxSEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
 
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
 
Sangrado digestivo en pediatría.pptx
Sangrado digestivo en pediatría.pptxSangrado digestivo en pediatría.pptx
Sangrado digestivo en pediatría.pptx
 
Tratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la MenopausiaTratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la Menopausia
 
Hipertension en Colombia
Hipertension en ColombiaHipertension en Colombia
Hipertension en Colombia
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL UMQ.pptx
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL UMQ.pptxINSUFICIENCIA SUPRARRENAL UMQ.pptx
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL UMQ.pptx
 
Taller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbeTaller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbe
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 

Más de Diego Alain Posadas Olivares

Infografía Ascariasis
Infografía AscariasisInfografía Ascariasis
Infografía Ascariasis
Diego Alain Posadas Olivares
 
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pyloriTratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Diego Alain Posadas Olivares
 
Deficiencia de carnitina
Deficiencia de carnitinaDeficiencia de carnitina
Deficiencia de carnitina
Diego Alain Posadas Olivares
 
Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)
Diego Alain Posadas Olivares
 
Síndromes intersexo
Síndromes intersexoSíndromes intersexo
Síndromes intersexo
Diego Alain Posadas Olivares
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
Diego Alain Posadas Olivares
 
Arteria maxilar
Arteria maxilarArteria maxilar
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilicalNudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Diego Alain Posadas Olivares
 

Más de Diego Alain Posadas Olivares (9)

Infografía Ascariasis
Infografía AscariasisInfografía Ascariasis
Infografía Ascariasis
 
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pyloriTratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
 
Deficiencia de carnitina
Deficiencia de carnitinaDeficiencia de carnitina
Deficiencia de carnitina
 
Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)
 
Síndromes intersexo
Síndromes intersexoSíndromes intersexo
Síndromes intersexo
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
 
Arteria maxilar
Arteria maxilarArteria maxilar
Arteria maxilar
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilicalNudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Endocrinología Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética Elaboró: Diego Alain Posadas Olivares
  • 2. Hormona antidiurética Barret, K., Boitano, S., Barman, S. y Brooks, H. (2013) . Ganong. Fisiología Médica (24ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw- Hill Interamericana Editores. Pp: 308
  • 3. Hormona antidiurética Barret, K., Boitano, S., Barman, S. y Brooks, H. (2013) . Ganong. Fisiología Médica (24ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw- Hill Interamericana Editores. Pp: 310
  • 4. Estímulos que afectan la liberación de vasopresina Barret, K., Boitano, S., Barman, S. y Brooks, H. (2013) . Ganong. Fisiología Médica (24ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw- Hill Interamericana Editores. Pp: 310 • Aumento  Aumento efectivo en la presión osmótica del plasma  Descenso en el volumen del líquido extracelular  Dolor, emoción, estrés, ejercicio  Náuseas y vómito • Disminución  Descenso efectivo en la presión osmótica del plasma  Aumento del volumen del líquido extracelular  Alcohol
  • 5. Mecanismo de acoplamiento del receptor V1 y el efector Brunton, L., Chabner, B. y Knollmann, B. (2012). Regulación de la función renal y el volumen vascular. En Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. (12ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill Interamericana Editores. Pp: 705
  • 6. Mecanismo de acoplamiento del receptor V2 y el efector Brunton, L., Chabner, B. y Knollmann, B. (2012). Regulación de la función renal y el volumen vascular. En Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. (12ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill Interamericana Editores. Pp: 706
  • 7. Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética Jones, D. P. (2018). Syndrome of Inappropriate Secretion of Antidiuretic Hormone and Hyponatremia. Pediatrics in Review, 39(1), 27–35. doi:10.1542/pir.2016-0165 SIADH se define como la presencia de hipoosmolalidad cuando la orina está inadecuadamente concentrada (la osmolalidad es inapropiadamente alta) y no hay evidencia de pérdida de sal renal o hipovolemia en un individuo con funciones normales de riñón, suprarrenal, tiroides, corazón y hígado.
  • 8. Causas frecuentes de SIADH Melmed, S., Polonsky, K., Larsen, P. y Kronenberg, H. (2017). Williams Tratado de Endocrinología. (13ª ed.). España: Elsevier España. Pp: 318 Tumores Pulmonares / mediastínicos (carcinoma broncógeno, mesotelioma, timoma) No torácicos (Carcinoma duodenal, carcinoma pancreático, carcinoma uretral / próstatico, carcinoma uterino, carcinoma nasofaríngeo, leucemia) Trastornos del Sistema Nervioso Central Lesiones con efecto de masa (tumores, abscesos encefálicos, hematoma subdural) Enfermedades inflamatorias (Encefalitis, meningitis, lupus eritematoso sistémico, porfiria intermitente aguda, esclerosis múltiple) Enfermedades degenerativas / desmielinizantes (Sx de Guillian-Barré, lesiones de médula espinal) Otras (Hemorragia subaracnoidea, traumatismo craneal, psicosis aguda, secreción del tallo hipofisiario, hidrocefalia, adenomectomía transesfenoidal) Relacionadas con fármacos / drogas Estimulación de la liberación de AVP (Nicotina, fenotiacinas, antidepresivos tricíclicos) Efectos renales directos o potenciación de los efectos antidiuréticos de la AVP (Oxitocina, inhibidores de la síntesis de prostaglandinas)
  • 9. Causas frecuentes de SIADH Melmed, S., Polonsky, K., Larsen, P. y Kronenberg, H. (2017). Williams Tratado de Endocrinología. (13ª ed.). España: Elsevier España. Pp: 318 Relacionadas con fármacos / drogas Acciones mixtas o inciertas (Inhibidores de la ECA, carbamacepina, oxcarbacepina, clorpropamida, clofibrato,clozapina, ciclofosfamida, omeprazol, inhibidores de la recaptura de serotonina, vincristina) Pulmonares Infecciones (Tuberculosis, neumonía bacteriana y viral aguda, aspergilosis, empiema) Otras causas Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) Ejercicio extenuante prolongado (Maratón, triatlón, ultramaratón) Atrofia senil Idopático
  • 10. Fisiopatología Melmed, S., Polonsky, K., Larsen, P. y Kronenberg, H. (2017). Williams Tratado de Endocrinología. (13ª ed.). España: Elsevier España. Pp: 318 Cuatro mecanismos se proponen para explicar el aumento en la producción de AVP: 1. Producción independiente de AVP 2. Activación de barorreceptores 3. Hipersecreción aleatoria de AVP hipofisiario 4. Fármacos que aumentan la actividad de AVP
  • 11. Cuadro clínico Independientemente de la causa que origine el aumento en la secreción de AVP, las manifestaciones clínicas estarán determinadas por la hiponatremia producto de la dilución secundaria al aumento en la reabsorción de agua (Hiponatremia euvolemica). La hipoosmolalidad se asocia principalmente con un amplio espectro de manifestaciones neurológicas: • Cefalea • Nauseas • Desorientación • Confusión • Obnubilación • Déficits neurológicos focales • Convulsiones Este complejo de síntomas neurológicos se ha denominado encefalopatía hiponatrémica Melmed, S., Polonsky, K., Larsen, P. y Kronenberg, H. (2017). Williams Tratado de Endocrinología. (13ª ed.). España: Elsevier España. Pp: 320
  • 12. Criterios para el Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética • Hipotonicidad e Hiponatremia (Osmolalidad plasmática <280 mOsm/kg, sodio plasmático <135 mEq/L) • Concentración urinaria inapropiada (Osmolalidad urinaria >100 mOsm/kg) • Concentración elevada de sodio en orina (>20 mEq/L, excepto durante la restricción de sodio) • Ausencia de edema o signos clínicos de depleción de volumen. • Función renal, cardiaca, hepática, adrenal y tiroidea normal. Jones, D. P. (2018). Syndrome of Inappropriate Secretion of Antidiuretic Hormone and Hyponatremia. Pediatrics in Review, 39(1), 27–35. doi:10.1542/pir.2016-0165
  • 13. Tratamiento • Corrección de la hiponatremia • Restricción de líquidos • Tratamiento de la afección causante del SIADH • Antagonistas del receptor de AVP: Conivaptán, tolvaptán • Urea • Demeclociclina 1. Cuesta, M., & Thompson, C. J. (2016). The syndrome of inappropriate antidiuresis (SIAD). Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism, 30(2), 175– 187. doi:10.1016/j.beem.2016.02.009
  • 14. Referencias 1. Barret, K., Boitano, S., Barman, S. y Brooks, H. (2013) . Ganong. Fisiología Médica (24ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill Interamericana Editores. Pp: 310 2. Brunton, L., Chabner, B. y Knollmann, B. (2012). Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. (12ª ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill Interamericana Editores. 3. Cuesta, M., & Thompson, C. J. (2016). The syndrome of inappropriate antidiuresis (SIAD). Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism, 30(2), 175–187. doi:10.1016/j.beem.2016.02.009 4. Grant, P., Ayuk, J., Bouloux, P.-M., Cohen, M., Cranston, I., Murray, R. D., … Grossman, A. (2015). The diagnosis and management of inpatient hyponatraemia and SIADH. European Journal of Clinical Investigation, 45(8), 888– 894. doi:10.1111/eci.12465 5. Jones, D. P. (2018). Syndrome of Inappropriate Secretion of Antidiuretic Hormone and Hyponatremia. Pediatrics in Review, 39(1), 27–35. doi:10.1542/pir.2016- 0165 6. Kasper, D., Fauci, A., Hasuer, S., Longo, D., Lameson, J. y Lozcalzo, J. (2016). Harrison Principios de Medicina Interna. (19ª ed). Distrito Federal, México: McGraw-Hill Interamericana Editores. 7. McPhee, S. y Hammer, G. (2019). Fisiopatología de la enfermedad. Una introducción a la medicina clínica. (8ª ed.). Ciudad de México, México: McGraw- Hill Interamericana Editores. 8. Melmed, S., Polonsky, K., Larsen, P. y Kronenberg, H. (2017). Williams Tratado de Endocrinología. (13ª ed.). España: Elsevier España.
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Please keep this slide for attribution. ¡Gracias!