SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
TOLERANCIA CENTRAL DE LINFOCITOS B Y LINFOCITOS T
Samira Ontaneda Iglesias1
, Alicia Anchundia Zambrano1
, Marlon Santamaría Juela1
, Jamileth
Guerrero Zambrano1
, Jorge Cañarte Alcívar2-3
1Estudiante de la Escuela de Medicina. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo – Manabí
– Ecuador
2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador
3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador.
Resumen. - Debemos recordar que la
tolerancia inmunológica se va a describir como la
incapacidad de sintetizar una respuesta específica
frente a un antígeno, ya sea que hablemos de uno
propio o extraño. La tolerancia puede clasificarse
como periférica y central, en este proyecto
estudiaremos la central de los linfocitos B y T. En
el caso de las células presentadoras de antígenos
ubicadas en el timo que se encuentran asociadas
a moléculas del CMH propias van a presentar y
procesar proteínas antigénicas autólogas.
Este tipo de tolerancia se lleva a cabo en órganos
linfocitos autorreactivos inmaduros que aún no
han ingresado en la circulación. En el caso de los
linfocitos T inmaduros se realiza en el timo, y las
cuales van a ser activadas por codificadores en los
genes que están asociados al complejo de mayor
histocompatibilidad
En el caso de los linfocitos B inmaduros van a llevar
su maduración en la médula ósea, en el caso de los
linfocitos B autorreactivos, se pueden llegar a
tratar de 3 formas, edición del receptor,
eliminación y anergia. La relevancia de la
tolerancia de los linfocitos B es fundamental para
conservar la ausencia de respuesta a antígenos
propios de manera independiente del timo, como
los polisacáridos y los lípidos, además también
influyen en el bloqueo de las respuestas de
anticuerpos a antígenos proteínicos.
Palabras claves. – Histocompatibilidad,
tolerancia, linfocitos, antígenos.
Introducción y desarrollo. - La tolerancia
central es una selección negativa, está dada por
una eliminación clonal de linfocitos T y B durante
su maduración en los órganos centrales como lo
son el timo (linfocitos T) y la medula ósea
(linfocitos B). La función de la tolerancia central es
necesaria para el funcionamiento correcto de las
células inmunes debido a que asegura que las
células B y T maduras no reconozcan los antígenos
propios como microbios extraños.
La tolerancia de células B inmaduras que se da en
la medula ósea son controladas por una selección
negativa cuando se unen a péptidos propios. Los
que funcionan de manera correcta reconocerán
proteínas moleculares asociadas a antígenos o
patógenos no propios.
Por otro lado, la tolerancia central de linfocitos T
como se menciona anteriormente se da en el timo,
estas son llevadas a una selección positiva y
negativa. Como tal deben ser capaces de
reconocer moléculas del complejo de
histocompatibilidad mayor MHC con un péptido
no propio unido a ellas.
pág. 2
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
Tolerancia central del linfocito B
Han pasado varios años desde que Billingham,
Brent y Medawar demostraron, por primera vez,
en un modelo experimental el desarrollo de la
tolerancia. A partir de entonces, los inmunólogos
de trasplante han buscado intensamente las
causas que desencadenan la tolerancia clínica, con
la esperanza de eludir las complicaciones de la
inmunosupresión no específica, así como los
mecanismos de prevención del rechazo crónico.
Los intentos por lograr entender la tolerancia
clínica se basan en la comprensión de los
mecanismos básicos de tolerancia.
El crecimiento en el conocimiento de este
concepto se ha ido desarrollando en forma
paralela con la apreciación de la complejidad de
los mecanismos desencadenantes de la tolerancia.
En particular, se ha avanzado mucho en la
comprensión del papel de las células T y B en la
tolerancia central y periférica, en el papel de las
células T reguladoras, así como en los mecanismos
involucrados en la tolerancia de las células
dendríticas.
La tolerancia de los linfocitos B es necesaria para
mantener la falta de respuesta a antígenos propios
independientes del timo, como los polisacáridos y
los lípidos, aunque también interviene en el
bloqueo de las respuestas de anticuerpos a
antígenos proteínicos.
Los mecanismos de tolerancia central en los
linfocitos B son muy similares a los de los linfocitos
T, en el hecho de que reconocen el antígeno sin
procesar y sin estar presentado en moléculas
MHC. Los linfocitos B inmaduros que se están
diferenciando en la médula ósea y que reconocen
antígenos propios con alta afinidad o son editados
y cambian su especificidad o son eliminados.
El desarrollo de los linfocitos B ocurre en sus
etapas iniciales en la médula ósea y pasa por
diferentes estadios de maduración: Pro B, Pre B y
B inmaduro. Estos estadios cursan con cambios en
la expresión de receptores de membrana dentro
de los cuales llama la atención la expresión del
receptor de la célula B (BCR), que no se expresa en
estadios iniciales. En el estadio Pro B, BCR, se
expresa de manera provisional. En el estadio de
célula Pre B se expresa con la cadena liviana
sustituta invariable y aparece en su forma final en
la célula B inmadura.
En el paso de linfocito Pre B a linfocito B inmaduro,
ocurre la recombinación somática del segmento
variable de la cadena liviana de la
inmunoglobulina, que va a reemplazar la cadena
liviana sustituta invariable antes descrita. En este
punto, con el BCR completo, los linfocitos con alta
avidez por autoantígenos son eliminados por
deleción clonal central y los que presentan
moderada avidez por autoantígenos
experimentan el mecanismo conocido como
edición del receptor.
La edición de receptores autorreactivos permite la
reprogramación genética de la célula B para que
genere otro receptor no autorreactivo mediante
reordenamientos adicionales de los genes que
codifican para el receptor, cambiando así la
especificidad antigénica de la célula B. Si la edición
fracasa, los linfocitos B inmaduros pueden morir
por apoptosis.
Estos mecanismos de eliminación aún no están
bien definidos. Los linfocitos B en desarrollo que
pág. 3
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
presentan una afinidad baja por antígenos propios
y no entrecruzan muchos receptores (antígenos
solubles, generalmente), pierden su capacidad de
respuesta funcional (anergia) y salen a la periferia
en ese estado refractario.
En lo que respecta a la anergia, pues está reduce
la expresión del receptor dado para el antígeno del
linfocito B inmaduro dado que de este modo
pierda su capacidad de respuesta funcional y así
pueda salir a la circulación en ese estado
refractario.
Tolerancia central del linfocito T
El sistema inmunológico debe de trabajar
constantemente para generar respuestas
específicas contra una variedad de moléculas
nocivas que entran en el cuerpo humano. Tiene la
capacidad de adaptarse para crear una enorme
diversidad en los receptores de células T y B.
Existen unos procesos denominados mecanismos
de auto tolerancia o de tolerancia inmunológica.
Estos mecanismos eliminan o inactivan los
linfocitos con receptores capaces de reconocer
genes propios, además, se dividen en dos grupos:
la tolerancia central y la tolerancia periférica. La
tolerancia inmunológica central se refiere a la
eliminación activa inducida durante el desarrollo
de los linfocitos T en el timo, en ese mismo
momento, se activan los linfocitos T reguladores
(Treg), que regulan las respuestas activas del
sistema inmune promoviendo la tolerancia, este
mecanismo se denomina tolerancia periférica.
Esta propiedad del sistema inmune, controla la
capacidad de responder contra antígenos
extraños sin atacar a lo propio, evitando la lesión
tisular autoinmune.
Durante una respuesta inmunitaria, las células T
son activadas por codificaciones en los genes
asociados al Complejo Mayor de
Histocompatibilidad (HCM), desencadenando una
serie de regulaciones, proliferaciones,
diferenciaciones y funciones en las células
efectoras.
Los linfocitos T juegan un papel importante en la
regulación de las respuestas inmunitarias, al
trabajar en conjunto con células efectoras para
proporcionar una respuesta inmune eficaz contra
agentes extraños. La tolerancia central elimina los
linfocitos T autorreactivos que se desarrollan en el
timo presentándolos con autoantígenos en las
células tímicas. Los linfocitos T autorreactivos que
migran del timo hacia la periferia se disponen a
mecanismos adicionales como la anergia clonal, la
ignorancia y la eliminación. Además, las Tregs,
específicamente CD4, CD25 y Foxp3, ejercen un
control estricto sobre las respuestas
autorreactivas de las células B y T en la periferia. El
fracaso de cualquiera de estos puntos de control
puede causar una expansión descontrolada de
estas células autorreactivas.
Células T reguladoras (Treg) y su papel en la
tolerancia
Estas células pueden tener su desarrollo en el timo
o en la periferia y son cruciales para mantener la
tolerancia. Tienen la función principal de
regulación de la respuesta inmunitaria,
suprimiendo la proliferación de células T
efectoras, evitando respuestas y enfermedades
autoinmunes derivadas de fallos y daños en el
organismo. Algunas de las maneras en que las
Tregs ejercen su efecto supresor en la actividad
pág. 4
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
inmunitaria, los cuales pueden estar dirigidos al
ambiente celular o directamente a células diana
son:
• La producción de citocinas (interleucinas)
inmunosupresoras como la IL-10 o el Factor de
Crecimiento Transformante (TGF), que son
capaces de inhibir la proliferación de células
dendríticas y macrófagos.
• El consumo de IL-2 para privar a otras
células inmunes de este factor de crecimiento
(TGF).
• Evitan la proliferación de células T
efectoras, gracias al antígeno 4 de los linfocitos T
citotóxicos (CTLA-4) quien actúa como un agente
competidor de CD28 en el ensamblaje de las
proteínas B7, principales moléculas estimulantes
de las células presentadoras de antígeno (APC).
• A través de la interacción entre el CTLA-4 y
CD/80, condicionan a las células dendríticas.
Mecanismo de tolerancia central/deleción o
eliminación clonal
Este mecanismo elimina los linfocitos T
autorreactivos frente a autoantígenos de
distribución ubicua que son presentados por las
células dendríticas en conjunto con las moléculas
del HCM del hospedador, impidiendo su potencial
respuesta al ser expuestas a esos antígenos en la
periferia.
La tolerancia central es fundamental para los
linfocitos T, y se consigue a través dos procesos
consecutivos y complementarios que acontecen
en distintas partes del timo. La selección positiva
que se produce inicialmente en la corteza permite
seleccionar los timocitos que poseen una afinidad
baja o intermedia para el autoantígeno. La
posterior selección negativa en la médula es la que
realmente asegura la eliminación clonal de
linfocitos T que presenten receptores de alta
afinidad, y está mediada por la expresión de
antígenos específicos de tejido en células
epiteliales del timo medular.
Sin embargo, hay autoantígenos de expresión
tisular restringida que, al no ser expresados en
células de estos órganos linfoides, o no en
suficiente cantidad, no provocan la eliminación de
los linfocitos T capaces de reconocerlos, que
migrarán de los órganos linfoides primarios (timo
y médula ósea) hacia la periferia. Recientemente,
se ha descrito que en este proceso juega un papel
vital el elemento de regulación autoinmune
(AIRE), que es un factor de transcripción que
controla la expresión en órganos linfoides
primarios de algunos antígenos periférico, por
ejemplo, la insulina2. Se cree que su expresión
lleva a una mayor deleción de la población de
células T CD4 o su diferenciación a células Treg, y
una deficiencia genética de AIRE se relaciona con
un estado global de autoinmunidad.
Para que la deleción clonal establezca una
tolerancia central integral, los linfocitos T deben
entrar en contacto con todos los posibles
antígenos endógenos durante la maduración de
los timocitos (linfocitos T inmaduros). Algunos
indicios de cómo se produce la deleción clonal,
respaldan la posibilidad de que las APC lleven al
timo todos los antígenos limitados a los tejidos
(TRA); que se expresan solo en el páncreas o en los
testículos. El AIRE controla la expresión de los TRA
dentro de las células epiteliales tímicas medulares,
pág. 5
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
para que expresen péptidos a partir de marcos
abiertos de lectura que representan los TRA.
Conclusiones. - Podemos ver como luego
de que Ray Owen usará el termino de tolerancia
central, esta ha sido estudiada de ardua manera,
para poder remarcar la importancia de este tipo
de tolerancia.
Para finalizar hay que recalcar que la tolerancia
central es fundamental porque en el caso de los
receptores de células T y B, van a ser sintetizados
por las células a través de un reordenamiento
somático aleatorio. Este proceso es llamado
recombinación, el cual adquiere importancia
porque aumenta la diversidad de receptores, lo
que hará que haya más posibilidades de que las
células B y y las células T posean receptores para
el nuevo antígeno. En el caso de los linfocitos T en
desarrollo que expresan receptores de alta
afinidad para estos autoantígenos experimentan
una selección negativa y acaban perdiéndose, por
lo que en el conjunto de linfocitos T periféricos no
existen células T autorreactivas. Algo que nos
gustaría volver a recalcar sería la gran importancia
que posee las células T reguladoras, para
mantener esta tolerancia activa, las cuales poseían
su desarrollo en el timo o en la periferia.
Bibliografía. -
1. Nemazee D. Mechanisms of central
tolerance for B cells. Nat Rev Immunol.
2017; 17(5):281-294.
2. Nitta T, Tsutsumi M, Nitta S, Muro R, Suzuki
EC, Nakano K, Tomofuji Y, Sawa S, Okamura
T, Penninger JM, Takayanagi H. Fibroblasts
as a source of self-antigens for central
immune tolerance. Nat Immunol. 2020;
21(10):1172-1180.
3. Nemazee D. Mecanismos de tolerancia
central para las células B. Reseñas de la
naturaleza. Inmunología. 2017; 17(5), 281-
294.
4. Sanchez, G. Mecanismo de las
Enfermedades Autoinmunes. Eusalud.
2008; 1-12.
5. Heber SM,VO,&AIG. Tolerancia
inmunológica, un recorrido en el tiempo:
¿cómo discriminar entre lo propio y lo
extraño? Revista Colombiana de
Reumatología. 2013; 20(4).
6. Martín DD, &SMÁM. Autorreactividad,
tolerancia y autoinmunidad. Medicine-
Programa de Formación Médica
Continuada Acreditado. 2021; 13(33).
7. Cañarte J. INMUNOLOGÍA BASICA. Un
enfoque integral: Ciencia digital; 2019.
8. Aguilar J. El efecto del selenio sobre las
células T reguladoras. Universidad
Autónoma de Aguascalientes. 2020
9. Khan U., Ghazanfar H. T Lynphocytes and
Autoimmunity. International Review of
Cell and Molecular Biology. 2018;
342(1):1-44
10. Peterson E., Maltzman J. Inmunología
Clínica: Principios y Prácticas. Activación y
tolerancia de los linfocitos T. Elsevier.
2019; 183-196.
11. Fernández M. Trasplante de órganos
sólidos. Panorama actual del
medicamento. 2019; 43(421):78-149.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
Oswaldo A. Garibay
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Luis Fernando
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
Fernanda Huerta
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Azeneth Mascorro
 
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias PrimariasAbordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Yulianny Luque
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
valeria rivera
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Natalia Duarte Villalobos
 
Abbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6bAbbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6b
Lugo Erick
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálico
Aaron Baquezea
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Sara Leal
 
El vómito
El vómitoEl vómito
El vómito
Catherine AD
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Melissa Pino
 
Espirometria 1
Espirometria 1Espirometria 1
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
Jonathan Trejo
 
Tetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscularTetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscular
Bryan Ortiz Peygahud
 

La actualidad más candente (20)

Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias PrimariasAbordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Abbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6bAbbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6b
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálico
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
 
El vómito
El vómitoEl vómito
El vómito
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
 
Espirometria 1
Espirometria 1Espirometria 1
Espirometria 1
 
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
 
Tetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscularTetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscular
 

Similar a Tolerancia central de linfocitos B y linfocitos T

Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Jorge Roldan
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
GibelliHidrovo
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
EduardoJoseVelezAnch
 
Plantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacionPlantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacion
NathalyStefanyMantua
 
Proyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo toleranciaProyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo tolerancia
StivenIntriago
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
FremisValentinFlores
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
NuryJohannaBrionesHe
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
VanessaMenendez4
 
Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia
ShamiraCedeo
 
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periféricaRevisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
RicardoRivadeneiraCh
 
Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.
Andres Cuadros
 
Proyecto Fin de Ciclo Inmunologia
Proyecto Fin de Ciclo  InmunologiaProyecto Fin de Ciclo  Inmunologia
Proyecto Fin de Ciclo Inmunologia
FernandoEstebanMeraF
 
Proyecto fin de ciclo inmunologia
Proyecto fin de ciclo  inmunologiaProyecto fin de ciclo  inmunologia
Proyecto fin de ciclo inmunologia
MariaEstherRomanVald
 
DESARROLLO DEL LINFOCITO Y REORDENAMIENTO DEL GEN DEL RECEPTOR PARA EL ANTÍGENO
DESARROLLO DEL LINFOCITO Y REORDENAMIENTO DEL GEN DEL RECEPTOR PARA EL ANTÍGENODESARROLLO DEL LINFOCITO Y REORDENAMIENTO DEL GEN DEL RECEPTOR PARA EL ANTÍGENO
DESARROLLO DEL LINFOCITO Y REORDENAMIENTO DEL GEN DEL RECEPTOR PARA EL ANTÍGENO
HectorMarceloEspinoz
 
Proyecto fin de ciclo inmunologia
Proyecto fin de ciclo  inmunologiaProyecto fin de ciclo  inmunologia
Proyecto fin de ciclo inmunologia
HeidyBailonSoledispa
 
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠTolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
pina78285
 
Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito
AldoJavierVillamarMa
 
Fausto flores articulos
Fausto flores articulos Fausto flores articulos
Fausto flores articulos
FausFlo
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
Alien
 
Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.
SharonGarca7
 

Similar a Tolerancia central de linfocitos B y linfocitos T (20)

Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
 
Plantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacionPlantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacion
 
Proyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo toleranciaProyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo tolerancia
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
 
Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia
 
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periféricaRevisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
 
Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.
 
Proyecto Fin de Ciclo Inmunologia
Proyecto Fin de Ciclo  InmunologiaProyecto Fin de Ciclo  Inmunologia
Proyecto Fin de Ciclo Inmunologia
 
Proyecto fin de ciclo inmunologia
Proyecto fin de ciclo  inmunologiaProyecto fin de ciclo  inmunologia
Proyecto fin de ciclo inmunologia
 
DESARROLLO DEL LINFOCITO Y REORDENAMIENTO DEL GEN DEL RECEPTOR PARA EL ANTÍGENO
DESARROLLO DEL LINFOCITO Y REORDENAMIENTO DEL GEN DEL RECEPTOR PARA EL ANTÍGENODESARROLLO DEL LINFOCITO Y REORDENAMIENTO DEL GEN DEL RECEPTOR PARA EL ANTÍGENO
DESARROLLO DEL LINFOCITO Y REORDENAMIENTO DEL GEN DEL RECEPTOR PARA EL ANTÍGENO
 
Proyecto fin de ciclo inmunologia
Proyecto fin de ciclo  inmunologiaProyecto fin de ciclo  inmunologia
Proyecto fin de ciclo inmunologia
 
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠTolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
 
Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito
 
Fausto flores articulos
Fausto flores articulos Fausto flores articulos
Fausto flores articulos
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
 
Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Tolerancia central de linfocitos B y linfocitos T

  • 1. pág. 1 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, TOLERANCIA CENTRAL DE LINFOCITOS B Y LINFOCITOS T Samira Ontaneda Iglesias1 , Alicia Anchundia Zambrano1 , Marlon Santamaría Juela1 , Jamileth Guerrero Zambrano1 , Jorge Cañarte Alcívar2-3 1Estudiante de la Escuela de Medicina. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador 2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador 3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador. Resumen. - Debemos recordar que la tolerancia inmunológica se va a describir como la incapacidad de sintetizar una respuesta específica frente a un antígeno, ya sea que hablemos de uno propio o extraño. La tolerancia puede clasificarse como periférica y central, en este proyecto estudiaremos la central de los linfocitos B y T. En el caso de las células presentadoras de antígenos ubicadas en el timo que se encuentran asociadas a moléculas del CMH propias van a presentar y procesar proteínas antigénicas autólogas. Este tipo de tolerancia se lleva a cabo en órganos linfocitos autorreactivos inmaduros que aún no han ingresado en la circulación. En el caso de los linfocitos T inmaduros se realiza en el timo, y las cuales van a ser activadas por codificadores en los genes que están asociados al complejo de mayor histocompatibilidad En el caso de los linfocitos B inmaduros van a llevar su maduración en la médula ósea, en el caso de los linfocitos B autorreactivos, se pueden llegar a tratar de 3 formas, edición del receptor, eliminación y anergia. La relevancia de la tolerancia de los linfocitos B es fundamental para conservar la ausencia de respuesta a antígenos propios de manera independiente del timo, como los polisacáridos y los lípidos, además también influyen en el bloqueo de las respuestas de anticuerpos a antígenos proteínicos. Palabras claves. – Histocompatibilidad, tolerancia, linfocitos, antígenos. Introducción y desarrollo. - La tolerancia central es una selección negativa, está dada por una eliminación clonal de linfocitos T y B durante su maduración en los órganos centrales como lo son el timo (linfocitos T) y la medula ósea (linfocitos B). La función de la tolerancia central es necesaria para el funcionamiento correcto de las células inmunes debido a que asegura que las células B y T maduras no reconozcan los antígenos propios como microbios extraños. La tolerancia de células B inmaduras que se da en la medula ósea son controladas por una selección negativa cuando se unen a péptidos propios. Los que funcionan de manera correcta reconocerán proteínas moleculares asociadas a antígenos o patógenos no propios. Por otro lado, la tolerancia central de linfocitos T como se menciona anteriormente se da en el timo, estas son llevadas a una selección positiva y negativa. Como tal deben ser capaces de reconocer moléculas del complejo de histocompatibilidad mayor MHC con un péptido no propio unido a ellas.
  • 2. pág. 2 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, Tolerancia central del linfocito B Han pasado varios años desde que Billingham, Brent y Medawar demostraron, por primera vez, en un modelo experimental el desarrollo de la tolerancia. A partir de entonces, los inmunólogos de trasplante han buscado intensamente las causas que desencadenan la tolerancia clínica, con la esperanza de eludir las complicaciones de la inmunosupresión no específica, así como los mecanismos de prevención del rechazo crónico. Los intentos por lograr entender la tolerancia clínica se basan en la comprensión de los mecanismos básicos de tolerancia. El crecimiento en el conocimiento de este concepto se ha ido desarrollando en forma paralela con la apreciación de la complejidad de los mecanismos desencadenantes de la tolerancia. En particular, se ha avanzado mucho en la comprensión del papel de las células T y B en la tolerancia central y periférica, en el papel de las células T reguladoras, así como en los mecanismos involucrados en la tolerancia de las células dendríticas. La tolerancia de los linfocitos B es necesaria para mantener la falta de respuesta a antígenos propios independientes del timo, como los polisacáridos y los lípidos, aunque también interviene en el bloqueo de las respuestas de anticuerpos a antígenos proteínicos. Los mecanismos de tolerancia central en los linfocitos B son muy similares a los de los linfocitos T, en el hecho de que reconocen el antígeno sin procesar y sin estar presentado en moléculas MHC. Los linfocitos B inmaduros que se están diferenciando en la médula ósea y que reconocen antígenos propios con alta afinidad o son editados y cambian su especificidad o son eliminados. El desarrollo de los linfocitos B ocurre en sus etapas iniciales en la médula ósea y pasa por diferentes estadios de maduración: Pro B, Pre B y B inmaduro. Estos estadios cursan con cambios en la expresión de receptores de membrana dentro de los cuales llama la atención la expresión del receptor de la célula B (BCR), que no se expresa en estadios iniciales. En el estadio Pro B, BCR, se expresa de manera provisional. En el estadio de célula Pre B se expresa con la cadena liviana sustituta invariable y aparece en su forma final en la célula B inmadura. En el paso de linfocito Pre B a linfocito B inmaduro, ocurre la recombinación somática del segmento variable de la cadena liviana de la inmunoglobulina, que va a reemplazar la cadena liviana sustituta invariable antes descrita. En este punto, con el BCR completo, los linfocitos con alta avidez por autoantígenos son eliminados por deleción clonal central y los que presentan moderada avidez por autoantígenos experimentan el mecanismo conocido como edición del receptor. La edición de receptores autorreactivos permite la reprogramación genética de la célula B para que genere otro receptor no autorreactivo mediante reordenamientos adicionales de los genes que codifican para el receptor, cambiando así la especificidad antigénica de la célula B. Si la edición fracasa, los linfocitos B inmaduros pueden morir por apoptosis. Estos mecanismos de eliminación aún no están bien definidos. Los linfocitos B en desarrollo que
  • 3. pág. 3 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, presentan una afinidad baja por antígenos propios y no entrecruzan muchos receptores (antígenos solubles, generalmente), pierden su capacidad de respuesta funcional (anergia) y salen a la periferia en ese estado refractario. En lo que respecta a la anergia, pues está reduce la expresión del receptor dado para el antígeno del linfocito B inmaduro dado que de este modo pierda su capacidad de respuesta funcional y así pueda salir a la circulación en ese estado refractario. Tolerancia central del linfocito T El sistema inmunológico debe de trabajar constantemente para generar respuestas específicas contra una variedad de moléculas nocivas que entran en el cuerpo humano. Tiene la capacidad de adaptarse para crear una enorme diversidad en los receptores de células T y B. Existen unos procesos denominados mecanismos de auto tolerancia o de tolerancia inmunológica. Estos mecanismos eliminan o inactivan los linfocitos con receptores capaces de reconocer genes propios, además, se dividen en dos grupos: la tolerancia central y la tolerancia periférica. La tolerancia inmunológica central se refiere a la eliminación activa inducida durante el desarrollo de los linfocitos T en el timo, en ese mismo momento, se activan los linfocitos T reguladores (Treg), que regulan las respuestas activas del sistema inmune promoviendo la tolerancia, este mecanismo se denomina tolerancia periférica. Esta propiedad del sistema inmune, controla la capacidad de responder contra antígenos extraños sin atacar a lo propio, evitando la lesión tisular autoinmune. Durante una respuesta inmunitaria, las células T son activadas por codificaciones en los genes asociados al Complejo Mayor de Histocompatibilidad (HCM), desencadenando una serie de regulaciones, proliferaciones, diferenciaciones y funciones en las células efectoras. Los linfocitos T juegan un papel importante en la regulación de las respuestas inmunitarias, al trabajar en conjunto con células efectoras para proporcionar una respuesta inmune eficaz contra agentes extraños. La tolerancia central elimina los linfocitos T autorreactivos que se desarrollan en el timo presentándolos con autoantígenos en las células tímicas. Los linfocitos T autorreactivos que migran del timo hacia la periferia se disponen a mecanismos adicionales como la anergia clonal, la ignorancia y la eliminación. Además, las Tregs, específicamente CD4, CD25 y Foxp3, ejercen un control estricto sobre las respuestas autorreactivas de las células B y T en la periferia. El fracaso de cualquiera de estos puntos de control puede causar una expansión descontrolada de estas células autorreactivas. Células T reguladoras (Treg) y su papel en la tolerancia Estas células pueden tener su desarrollo en el timo o en la periferia y son cruciales para mantener la tolerancia. Tienen la función principal de regulación de la respuesta inmunitaria, suprimiendo la proliferación de células T efectoras, evitando respuestas y enfermedades autoinmunes derivadas de fallos y daños en el organismo. Algunas de las maneras en que las Tregs ejercen su efecto supresor en la actividad
  • 4. pág. 4 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, inmunitaria, los cuales pueden estar dirigidos al ambiente celular o directamente a células diana son: • La producción de citocinas (interleucinas) inmunosupresoras como la IL-10 o el Factor de Crecimiento Transformante (TGF), que son capaces de inhibir la proliferación de células dendríticas y macrófagos. • El consumo de IL-2 para privar a otras células inmunes de este factor de crecimiento (TGF). • Evitan la proliferación de células T efectoras, gracias al antígeno 4 de los linfocitos T citotóxicos (CTLA-4) quien actúa como un agente competidor de CD28 en el ensamblaje de las proteínas B7, principales moléculas estimulantes de las células presentadoras de antígeno (APC). • A través de la interacción entre el CTLA-4 y CD/80, condicionan a las células dendríticas. Mecanismo de tolerancia central/deleción o eliminación clonal Este mecanismo elimina los linfocitos T autorreactivos frente a autoantígenos de distribución ubicua que son presentados por las células dendríticas en conjunto con las moléculas del HCM del hospedador, impidiendo su potencial respuesta al ser expuestas a esos antígenos en la periferia. La tolerancia central es fundamental para los linfocitos T, y se consigue a través dos procesos consecutivos y complementarios que acontecen en distintas partes del timo. La selección positiva que se produce inicialmente en la corteza permite seleccionar los timocitos que poseen una afinidad baja o intermedia para el autoantígeno. La posterior selección negativa en la médula es la que realmente asegura la eliminación clonal de linfocitos T que presenten receptores de alta afinidad, y está mediada por la expresión de antígenos específicos de tejido en células epiteliales del timo medular. Sin embargo, hay autoantígenos de expresión tisular restringida que, al no ser expresados en células de estos órganos linfoides, o no en suficiente cantidad, no provocan la eliminación de los linfocitos T capaces de reconocerlos, que migrarán de los órganos linfoides primarios (timo y médula ósea) hacia la periferia. Recientemente, se ha descrito que en este proceso juega un papel vital el elemento de regulación autoinmune (AIRE), que es un factor de transcripción que controla la expresión en órganos linfoides primarios de algunos antígenos periférico, por ejemplo, la insulina2. Se cree que su expresión lleva a una mayor deleción de la población de células T CD4 o su diferenciación a células Treg, y una deficiencia genética de AIRE se relaciona con un estado global de autoinmunidad. Para que la deleción clonal establezca una tolerancia central integral, los linfocitos T deben entrar en contacto con todos los posibles antígenos endógenos durante la maduración de los timocitos (linfocitos T inmaduros). Algunos indicios de cómo se produce la deleción clonal, respaldan la posibilidad de que las APC lleven al timo todos los antígenos limitados a los tejidos (TRA); que se expresan solo en el páncreas o en los testículos. El AIRE controla la expresión de los TRA dentro de las células epiteliales tímicas medulares,
  • 5. pág. 5 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, para que expresen péptidos a partir de marcos abiertos de lectura que representan los TRA. Conclusiones. - Podemos ver como luego de que Ray Owen usará el termino de tolerancia central, esta ha sido estudiada de ardua manera, para poder remarcar la importancia de este tipo de tolerancia. Para finalizar hay que recalcar que la tolerancia central es fundamental porque en el caso de los receptores de células T y B, van a ser sintetizados por las células a través de un reordenamiento somático aleatorio. Este proceso es llamado recombinación, el cual adquiere importancia porque aumenta la diversidad de receptores, lo que hará que haya más posibilidades de que las células B y y las células T posean receptores para el nuevo antígeno. En el caso de los linfocitos T en desarrollo que expresan receptores de alta afinidad para estos autoantígenos experimentan una selección negativa y acaban perdiéndose, por lo que en el conjunto de linfocitos T periféricos no existen células T autorreactivas. Algo que nos gustaría volver a recalcar sería la gran importancia que posee las células T reguladoras, para mantener esta tolerancia activa, las cuales poseían su desarrollo en el timo o en la periferia. Bibliografía. - 1. Nemazee D. Mechanisms of central tolerance for B cells. Nat Rev Immunol. 2017; 17(5):281-294. 2. Nitta T, Tsutsumi M, Nitta S, Muro R, Suzuki EC, Nakano K, Tomofuji Y, Sawa S, Okamura T, Penninger JM, Takayanagi H. Fibroblasts as a source of self-antigens for central immune tolerance. Nat Immunol. 2020; 21(10):1172-1180. 3. Nemazee D. Mecanismos de tolerancia central para las células B. Reseñas de la naturaleza. Inmunología. 2017; 17(5), 281- 294. 4. Sanchez, G. Mecanismo de las Enfermedades Autoinmunes. Eusalud. 2008; 1-12. 5. Heber SM,VO,&AIG. Tolerancia inmunológica, un recorrido en el tiempo: ¿cómo discriminar entre lo propio y lo extraño? Revista Colombiana de Reumatología. 2013; 20(4). 6. Martín DD, &SMÁM. Autorreactividad, tolerancia y autoinmunidad. Medicine- Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2021; 13(33). 7. Cañarte J. INMUNOLOGÍA BASICA. Un enfoque integral: Ciencia digital; 2019. 8. Aguilar J. El efecto del selenio sobre las células T reguladoras. Universidad Autónoma de Aguascalientes. 2020 9. Khan U., Ghazanfar H. T Lynphocytes and Autoimmunity. International Review of Cell and Molecular Biology. 2018; 342(1):1-44 10. Peterson E., Maltzman J. Inmunología Clínica: Principios y Prácticas. Activación y tolerancia de los linfocitos T. Elsevier. 2019; 183-196. 11. Fernández M. Trasplante de órganos sólidos. Panorama actual del medicamento. 2019; 43(421):78-149.