SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA INTERNA / INFECTOLOGIA
MIP. Meza Juan Carlos
INTRODUCCION
• Familia Rickettsiaceae se ha fundamentado en características
fenotípicas inespecíficas. Básicamente, toda bactéria gramnegativa
de pequeño tamaño, asociada (o no) con artrópodos y que necesita
(o no) a una célula eucariota para su crecimiento.
Las rickettsias se dividían tradicionalmente entres grupos:
• Grupo de las fiebres maculosas. ( garrapatas)
• Grupo del tifus. (piojos) (pulgas de ratas y gatos)
• Grupo del tifus de los matorrales. (Niguas)
Rickettsia rickettsii.
(fiebre maculosa de las Montañas Rocosas )
• El vector más importante en los dos tercios orientales de
EE.UU. y en el Lejano Oeste es la garrapata del perro americano o
Dermacentor variabilis.
• Estados orientales del país es la garrapata de la madera de las
Montañas Rocosas, o Dermacentor andersoni.
• En México y Arizona se transmite sobre todo por
Rhipicephalus sanguineus.
• América del Sur, por Amblyomma cajennense y A. aureolatum.
1 de cada 1.000 tiene una población virulenta de R.
rickettsii.
EPIDEMIOLOGIA
MAS IMPORTANTES EN MEXICO :
TIFUS EPIDEMICO (RICKETTSIA PROWASEKII) : OCURRE
PRINCIPALMENTE EN CONDICIONES DE HACINAMIENTO Y MALAS
CONDICIONES SANITARIAS. EN LA ULTIMA DECADA SE NOTIFICAN 12
CASOS 2006 (10 CASOS), 2010 (2 CASOS), 2011 (1 CASO).
TIFO MURINO (R. TYPHI) : LA SEGUNDA RICKETTSIASIS EN
IMPORTANCIA.
FIEBRE MANCHADA (R. RICKETSII ) CORRESPONDE A LA FIEBRE
MANCHADA Y ES LA DE MAYOR MORTALIDAD EN EL PAIS. INCIDENCIA
DE 0.8 POR 100 MIL HABITANTES.
• DISTRIBUCION GLOBAL.
SITUACION EPIDEMIOLOGICA
SITUACION EPIDEMIOLOGICA
SITUACION EPIDEMIOLOGICA
• La fiebre manchada debida a Rickettsia rickettsii (FMRR) es una
enfermedad reemergente en Mexico, transmitida por la mordedura
dela garrapata Rhipicephalus sanguineus
• Es un padecimientos febril exantemático agudo caracterizado por una
vasculitis con infiltrado perivascular linfocitario y un amplio abanico de
signos y síntomas, capaz de producir cuadros severos y letales si no
estratado oportunamente.
Rickettsia rickettsii.
(fiebre maculosa de las Montañas Rocosas )
ETIOLOGIA
Rickettsia ricketsi, es una bacteria gramnegativa, intracelular obligada,
cuyo ciclo de vida involucra un artrópodo vector y un huésped
vertebrado.
Periodo de incubación de 2 – 14 días.
PATOGENIA
PATOGENIA
PATOGENIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
• EXANTEMA MACULO-ERITEMATOSO MACULO PAPULAR
• ASPECTO PETEQUIAL Y PURPURICO
• EVANESCENTE MUÑECAS Y TOBILLOS PALMAS Y PLANTAS
• DISEMINACION EN FORMA CENTRIPETA
• NECROSIS Y GANGRENA EN PARTES DISTALES DE EXTREMIDADES.
MANIFESTACIONES CLINICAS
DIAGNOSTICO
BIOMETRIA HEMATICA:
LEUCOCITOS NORMALES – LEUCOCITOSIS – LEUCOPENIA
TROMBOCITOPENIA 3000 – 45 000 mm3.
Transaminasas levemente aumentadas
Hiponatremia
Hipoalbuminemia
Elevación de azoadas (urea / Creatinina)
 Anticuerpos IgM e IgG mediante inmunofluorescencia indirecta
(IFI) (prueba confirmatoria)
 Weil –Felix tiene menor validez diagnostica, se considera
positiva con una titulación mayor 1:160 siempre y cuando sea
compatible con la clínica.
 En Mexico para considerar un caso confirmado es suficiente
sintomatología de FMRR + Ant de mordedura o contacto de
garrapata de una región endémica.
DIAGNOSTICO
 La demostración mediante inmunohistoquímica de R.
rickettsii en muestras cutáneas resulta un método
diagnóstico oportuno durante la fase aguda de la erupción.
fiebre tifoidea
Sarampión
Rubéola
infecciones del tracto respiratorio
Gastroenteritis
abdomen agudo quirúrgico
infección por enterovirus
meningococemia,
infección gonocócica diseminada,
Sífilis secundaria,
leptospirosis,
vasculitis por inmunocomplejos,
púrpura trombocitopénica idiopática,
púrpura trombocitopénica trombótica,
mononucleosis infecciosa,
reacciones medicamentosas.
DDX
El diagnóstico diferencial en la primera consulta abarca:
CASO SOSPECHOSO: Toda persona con cuadro febril inespecífico
que refiera antecedentes o visita a zona endémica de Rickettsiasis.
CASO PROBABLE: todo caso sospechososo que presente
sintomatologia sugestiva de Rickketsiasis (fiebre , mialgias,
artealgias, cefalea, postración y exantema en zonas expuestas
(cara, palma de manos y planta de los pies), o que presente
reacción positiva a la prueba de weil felix, o con antígenos de
Proteus OX-19, antecedente de mrdedura de garrapata.
CASO CONFIRMADO: caso sospechosos o probable en quien se
confirme la presencia de Rickettsia spp en el hospedero mediante
pruebas de laboratorio.
DEFINICIONES OPERACIONALES.
TRATAMIENTO
Tetraciclinas
Doxiciclina es la mas utilizada niños-adultos.
Dosis en niños menor 45 kg. 4.4/kg/dia c/12 hrs.
Dosis en niños mayor 45 Kg. 100 mg C12 hrs
Pacientes críticos:
Carga de Doxiciclina cada 12hrs por 72h. (200 mg VO o IV)
Iniciar TX durante los primeros 5 días.
No se recomienda la profilaxis en pacientes asintomáticos en quienes se
documenta mordedura por garrapatas.
Tx Alternativo.
Cloranfenicol para pacientes alérgicos o embarazadas.
Niños 50 100 mg/kg/dia
Embarazadas 50-75 mg/kg/dia. (máximo 2 gr. Dia)
PREVENCION
1) Evitar las mordeduras de garrapatas.
2) Si se ha tenido contacto con garrapatas, removerlas rápida y
correctamente del cuerpo.
3) Evitar el contacto con perros o sitios infestados por garrapatas. Si
se sospecha contacto, debe revisar el cuerpo meticulosomaente
para identificar garraptas adheridas al a piel. Si se encuentra una
garrapta adherida a la piel debe removerse sujetándola firmemente
con una pinza fina.
4) Limpieza del entorno domiciliario, desparacitacion de perros que
conviven cercano a la personas.
BIBLIOGRAFIA
• CDC GUIDE LINE 2016; Diagnosis and Management of Tickborne Rickettsial Diseases
• Rickettsiosis en Baja California. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2011; 28(2); 44-50
• Guia de practica clinica rickettsiosis cenetec; fiebre manchada por R. rickettsi.
• Mandell enfermedades infecciosas 2012. Rickettsiosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
GerardoAnza
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Carlos Sandoval
 
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de LymeEnfermedad de Lyme
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoideaxelaleph
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Erik Gonzales
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
zelmita
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
Josué David Criollo Mendoza
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Erik Gonzales
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Tedson Murillo
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
daxn barrera
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
Josué Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de LymeEnfermedad de Lyme
Enfermedad de Lyme
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
13. Salmonella spp
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Poliomielitis aguda
Poliomielitis agudaPoliomielitis aguda
Poliomielitis aguda
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 

Destacado

Rickettsiosis
RickettsiosisRickettsiosis
Rickettsiosis
Sergio Palacios
 
Ricketsiosis
RicketsiosisRicketsiosis
Fiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosasFiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosas
Dario Gonzalez Romero
 
El ántrax
El ántraxEl ántrax
El ántrax
Mariale Tovar
 
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme
Enfermedad de Lyme
Andrea Pérez
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosteralekseyqa
 
Rickettsial diseases
Rickettsial diseasesRickettsial diseases
Rickettsial diseases
amitakashyap1
 
Typhus: the Rickettsial Disease
Typhus: the Rickettsial DiseaseTyphus: the Rickettsial Disease
Typhus: the Rickettsial Disease
DJ CrissCross
 
Rickettsial infections
Rickettsial infectionsRickettsial infections
Rickettsial infections
Singaram_Paed
 
Criptococosis - VIH
Criptococosis - VIHCriptococosis - VIH
Criptococosis - VIH
ja bu
 
Meningococcal infections
Meningococcal infectionsMeningococcal infections
Meningococcal infectionsTejasvi Charan
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
isabelgranados
 

Destacado (20)

Rickettsiosis
RickettsiosisRickettsiosis
Rickettsiosis
 
Ricketsiosis
RicketsiosisRicketsiosis
Ricketsiosis
 
Fiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosasFiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosas
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Sepsis Treatment
Sepsis TreatmentSepsis Treatment
Sepsis Treatment
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Tifus
TifusTifus
Tifus
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
El ántrax
El ántraxEl ántrax
El ántrax
 
Enfermedad de Lyme
Enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme
Enfermedad de Lyme
 
Bhuwan (rickettsial disease)
Bhuwan (rickettsial disease)Bhuwan (rickettsial disease)
Bhuwan (rickettsial disease)
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
 
Rickettsial diseases
Rickettsial diseasesRickettsial diseases
Rickettsial diseases
 
Typhus: the Rickettsial Disease
Typhus: the Rickettsial DiseaseTyphus: the Rickettsial Disease
Typhus: the Rickettsial Disease
 
Rickettsial infections
Rickettsial infectionsRickettsial infections
Rickettsial infections
 
Criptococosis - VIH
Criptococosis - VIHCriptococosis - VIH
Criptococosis - VIH
 
Meningococcal infections
Meningococcal infectionsMeningococcal infections
Meningococcal infections
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 

Similar a Rickettsiosis

Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
DrMandingo WEB
 
Capitulo 41 microbiologia Murray
Capitulo 41 microbiologia MurrayCapitulo 41 microbiologia Murray
Capitulo 41 microbiologia Murray
JC Allen
 
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptxPRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
betzy coroglez
 
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Marco Antonio Jara Bazan
 
rickettsias
rickettsiasrickettsias
rickettsias
Ras
 
Enfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologiaEnfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologia
David Espinoza Colonia
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Isaac Morales
 
Presentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsiasPresentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsias
Miguel Alejandro Canales Ceballos
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Alvaro TorreAlba
 
Enfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologiaEnfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologia
David Espinoza Colonia
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
RonaldAlexanderTrell
 
leptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.pptleptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.ppt
Marianny67
 
Rickettsia y orientia
Rickettsia y orientiaRickettsia y orientia
Rickettsia y orientia
Marcos Vela
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Enfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptxEnfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptx
alejandro avilan
 

Similar a Rickettsiosis (20)

Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Capitulo 41 microbiologia Murray
Capitulo 41 microbiologia MurrayCapitulo 41 microbiologia Murray
Capitulo 41 microbiologia Murray
 
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptxPRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
PRESENTACION PARA UNIDADES MEDICAS.pptx
 
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
Traqueobronquitisinfecciosacaninaoriginal 110710165024-phpapp01
 
rickettsias
rickettsiasrickettsias
rickettsias
 
Enfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologiaEnfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologia
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Presentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsiasPresentacion lista rickettsias
Presentacion lista rickettsias
 
Fiebre botonosa mediterránea
Fiebre botonosa mediterráneaFiebre botonosa mediterránea
Fiebre botonosa mediterránea
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Enfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologiaEnfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologia
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
 
leptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.pptleptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.ppt
 
Rickettsia y orientia
Rickettsia y orientiaRickettsia y orientia
Rickettsia y orientia
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.
 
Enfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptxEnfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptx
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Rickettsiosis

  • 1. MEDICINA INTERNA / INFECTOLOGIA MIP. Meza Juan Carlos
  • 2. INTRODUCCION • Familia Rickettsiaceae se ha fundamentado en características fenotípicas inespecíficas. Básicamente, toda bactéria gramnegativa de pequeño tamaño, asociada (o no) con artrópodos y que necesita (o no) a una célula eucariota para su crecimiento. Las rickettsias se dividían tradicionalmente entres grupos: • Grupo de las fiebres maculosas. ( garrapatas) • Grupo del tifus. (piojos) (pulgas de ratas y gatos) • Grupo del tifus de los matorrales. (Niguas)
  • 3.
  • 4. Rickettsia rickettsii. (fiebre maculosa de las Montañas Rocosas ) • El vector más importante en los dos tercios orientales de EE.UU. y en el Lejano Oeste es la garrapata del perro americano o Dermacentor variabilis. • Estados orientales del país es la garrapata de la madera de las Montañas Rocosas, o Dermacentor andersoni. • En México y Arizona se transmite sobre todo por Rhipicephalus sanguineus. • América del Sur, por Amblyomma cajennense y A. aureolatum. 1 de cada 1.000 tiene una población virulenta de R. rickettsii.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA MAS IMPORTANTES EN MEXICO : TIFUS EPIDEMICO (RICKETTSIA PROWASEKII) : OCURRE PRINCIPALMENTE EN CONDICIONES DE HACINAMIENTO Y MALAS CONDICIONES SANITARIAS. EN LA ULTIMA DECADA SE NOTIFICAN 12 CASOS 2006 (10 CASOS), 2010 (2 CASOS), 2011 (1 CASO). TIFO MURINO (R. TYPHI) : LA SEGUNDA RICKETTSIASIS EN IMPORTANCIA. FIEBRE MANCHADA (R. RICKETSII ) CORRESPONDE A LA FIEBRE MANCHADA Y ES LA DE MAYOR MORTALIDAD EN EL PAIS. INCIDENCIA DE 0.8 POR 100 MIL HABITANTES. • DISTRIBUCION GLOBAL.
  • 9.
  • 10. • La fiebre manchada debida a Rickettsia rickettsii (FMRR) es una enfermedad reemergente en Mexico, transmitida por la mordedura dela garrapata Rhipicephalus sanguineus • Es un padecimientos febril exantemático agudo caracterizado por una vasculitis con infiltrado perivascular linfocitario y un amplio abanico de signos y síntomas, capaz de producir cuadros severos y letales si no estratado oportunamente. Rickettsia rickettsii. (fiebre maculosa de las Montañas Rocosas )
  • 11. ETIOLOGIA Rickettsia ricketsi, es una bacteria gramnegativa, intracelular obligada, cuyo ciclo de vida involucra un artrópodo vector y un huésped vertebrado. Periodo de incubación de 2 – 14 días.
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICAS • EXANTEMA MACULO-ERITEMATOSO MACULO PAPULAR • ASPECTO PETEQUIAL Y PURPURICO • EVANESCENTE MUÑECAS Y TOBILLOS PALMAS Y PLANTAS • DISEMINACION EN FORMA CENTRIPETA • NECROSIS Y GANGRENA EN PARTES DISTALES DE EXTREMIDADES.
  • 17. DIAGNOSTICO BIOMETRIA HEMATICA: LEUCOCITOS NORMALES – LEUCOCITOSIS – LEUCOPENIA TROMBOCITOPENIA 3000 – 45 000 mm3. Transaminasas levemente aumentadas Hiponatremia Hipoalbuminemia Elevación de azoadas (urea / Creatinina)
  • 18.  Anticuerpos IgM e IgG mediante inmunofluorescencia indirecta (IFI) (prueba confirmatoria)  Weil –Felix tiene menor validez diagnostica, se considera positiva con una titulación mayor 1:160 siempre y cuando sea compatible con la clínica.  En Mexico para considerar un caso confirmado es suficiente sintomatología de FMRR + Ant de mordedura o contacto de garrapata de una región endémica. DIAGNOSTICO  La demostración mediante inmunohistoquímica de R. rickettsii en muestras cutáneas resulta un método diagnóstico oportuno durante la fase aguda de la erupción.
  • 19. fiebre tifoidea Sarampión Rubéola infecciones del tracto respiratorio Gastroenteritis abdomen agudo quirúrgico infección por enterovirus meningococemia, infección gonocócica diseminada, Sífilis secundaria, leptospirosis, vasculitis por inmunocomplejos, púrpura trombocitopénica idiopática, púrpura trombocitopénica trombótica, mononucleosis infecciosa, reacciones medicamentosas. DDX El diagnóstico diferencial en la primera consulta abarca:
  • 20. CASO SOSPECHOSO: Toda persona con cuadro febril inespecífico que refiera antecedentes o visita a zona endémica de Rickettsiasis. CASO PROBABLE: todo caso sospechososo que presente sintomatologia sugestiva de Rickketsiasis (fiebre , mialgias, artealgias, cefalea, postración y exantema en zonas expuestas (cara, palma de manos y planta de los pies), o que presente reacción positiva a la prueba de weil felix, o con antígenos de Proteus OX-19, antecedente de mrdedura de garrapata. CASO CONFIRMADO: caso sospechosos o probable en quien se confirme la presencia de Rickettsia spp en el hospedero mediante pruebas de laboratorio. DEFINICIONES OPERACIONALES.
  • 21. TRATAMIENTO Tetraciclinas Doxiciclina es la mas utilizada niños-adultos. Dosis en niños menor 45 kg. 4.4/kg/dia c/12 hrs. Dosis en niños mayor 45 Kg. 100 mg C12 hrs Pacientes críticos: Carga de Doxiciclina cada 12hrs por 72h. (200 mg VO o IV) Iniciar TX durante los primeros 5 días. No se recomienda la profilaxis en pacientes asintomáticos en quienes se documenta mordedura por garrapatas. Tx Alternativo. Cloranfenicol para pacientes alérgicos o embarazadas. Niños 50 100 mg/kg/dia Embarazadas 50-75 mg/kg/dia. (máximo 2 gr. Dia)
  • 22.
  • 23. PREVENCION 1) Evitar las mordeduras de garrapatas. 2) Si se ha tenido contacto con garrapatas, removerlas rápida y correctamente del cuerpo. 3) Evitar el contacto con perros o sitios infestados por garrapatas. Si se sospecha contacto, debe revisar el cuerpo meticulosomaente para identificar garraptas adheridas al a piel. Si se encuentra una garrapta adherida a la piel debe removerse sujetándola firmemente con una pinza fina. 4) Limpieza del entorno domiciliario, desparacitacion de perros que conviven cercano a la personas.
  • 24. BIBLIOGRAFIA • CDC GUIDE LINE 2016; Diagnosis and Management of Tickborne Rickettsial Diseases • Rickettsiosis en Baja California. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2011; 28(2); 44-50 • Guia de practica clinica rickettsiosis cenetec; fiebre manchada por R. rickettsi. • Mandell enfermedades infecciosas 2012. Rickettsiosis.