SlideShare una empresa de Scribd logo
Reforma integral de la Educación Básica 1 ENERO 2010
[object Object]
Continuidad entre la educación preescolar, primaria y secundaria.
Énfasis en temas relevantes para la sociedad actual y en la formación integral para la vida y el trabajo.,[object Object]
Componentes relevantes ,[object Object]
Reconoce los retos para ofrecer educación de calidad
Los elementos que definen el currículo se alimentan de los planes de preescolar y secundaria,[object Object]
6
Reforma integral de la Educación Básica Nociones que orientan la Articulación de la Educación Básica 7
Nociones Desarrollo de competencias para la vida Perfil de egreso Pensar en el que aprende La transformación de la práctica docente La función directiva y de supervisión Nueva gestión docente escolar 8 El currículo como motor de cambio
Desarrollo de competencias para la vida ,[object Object]
Diversas versiones
Integralidad del aprendizaje
Los retos para la planeación
La evaluación de competencias9
Proyecto DeSeCo Las competencias clave involucran la movilización de destrezas prácticas y cognitivas, habilidades creativas y otros recursos psicosociales como actitudes, motivación y valores. 10 En el centro del marco de competencias clave se encuentra la habilidad de los individuos de pensar por sí mismos como expresión de una madurez moral e intelectual, y de tomar responsabilidad por su aprendizaje y por sus acciones. Así pues, la reflexión implica el uso de destrezas meta cognitivas (pensar acerca de pensar), habilidades creativas y la adopción de una actitud crítica. No es solamente la forma en que los individuos piensan, también cómo  comprenden una experiencia de manera más general, incluyendo sus  pensamientos, sentimientos y relaciones sociales.
En educación Preescolar Una competencia es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos. 11 Además de este punto de partida, en el trabajo educativo deberá tenerse presente que una competencia no se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve.
Educación Secundaria 12 Las competencias […]; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser. Las competencias se manifiestan en la acción integrada; poseer conocimiento o habilidades no significa ser competente  La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto del impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema, determinar los conocimientos pertinentes para resolverlo, reorganizarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que falta.
Competencia Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas, por esta razón se utiliza el concepto “movilizar conocimientos” (Perrenoud, 1999). La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto del impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema, poner en juego los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta.
¿Qué se gestiona cuando se favorece el desarrollo  decompetencias?  Los conocimientos Las competencias  se construyen desde las  asignaturas, que son el marco de referencia del aprendizaje.
¿Qué se gestiona cuando se favorece el desarrollode competencias?  Los procesos del pensamiento Básicos: Observación, comparación,  relación, clasificación simple, ordenamiento y clasificación jerárquica. Razonamiento: Análisis, síntesis y evaluación. Superiores: Planificación, supervisión y discernimiento.  Pensamiento crítico y creativo. Metaprocesos: Procesamiento  de  información y uso inteligente de los procesos.
¿Qué se gestiona cuando se  favorece el desarrollo de competencias?  Las actitudes (motivación), los valores Las actitudes disposición personal para afrontar las situaciones. Los valores son el contexto en que se basan los conocimientos y en los que se cimientan las habilidades.
La definición de la tarea Profr. Enrique Morales la tarea SABERES EN EJECUCIÓN la tarea se ejecuta movilizando estructuras cognoscitivas estructuras cognoscitivas
¿Cuál es  nuestro rol? Ser un/a conservador/a fiel del patrimonio de nuestra disciplina y trasmitirlo. Observar con curiosidad el presente para enriquecer su uso. Fuentes: imágenes, textos, medios de comunicación, etc.
19 A partir de la transformación de la práctica docente Poner en duda o someter a debate las  propias creencias y concepciones
La función directiva y de supervisión La asesoría y el acompañamiento La gestión escolar Visión de futuro 20 ¿NUEVAS COMPETENCIAS DIRECTIVAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

competencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisicacompetencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisica
vivianmariana
 
Exposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil DocenteExposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil Docente
lcevistor
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por Competencias
Lina Cervantes
 
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competenciasEnsayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
angiesalgado
 
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
glasolcasan
 
La educación basada en competencias
La educación basada en competenciasLa educación basada en competencias
La educación basada en competencias
Giancarlos Sánchez
 
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentalesEl buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
Jose Jaime Torres Loyola
 
Qué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competenciasQué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competencias
Prof. Juan Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
 
competencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisicacompetencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisica
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Ensayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias CríticaEnsayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias Crítica
 
Exposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil DocenteExposicion Perfil Docente
Exposicion Perfil Docente
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por Competencias
 
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competenciasEnsayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
La educación basada en competencias
La educación basada en competenciasLa educación basada en competencias
La educación basada en competencias
 
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentalesEl buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
El buen desempeño docente y el logro de los aprendizajes fundamentales
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
El sentido de las competencias.
El sentido de las competencias.El sentido de las competencias.
El sentido de las competencias.
 
Competencias del Docente Universitario
Competencias del Docente UniversitarioCompetencias del Docente Universitario
Competencias del Docente Universitario
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-inicial
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-inicialTemario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-inicial
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-inicial
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Qué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competenciasQué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competencias
 
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
 

Destacado

Destacado (7)

CURSO BÁSICO 2009-10
CURSO BÁSICO 2009-10CURSO BÁSICO 2009-10
CURSO BÁSICO 2009-10
 
Tema 3 formacion y profesionalizacion docente
Tema 3 formacion y profesionalizacion docenteTema 3 formacion y profesionalizacion docente
Tema 3 formacion y profesionalizacion docente
 
Curso basico para maestros en servicio de la planeacion didactica 2010
Curso basico para maestros en servicio de la planeacion didactica 2010Curso basico para maestros en servicio de la planeacion didactica 2010
Curso basico para maestros en servicio de la planeacion didactica 2010
 
Curso Básico Formación Continua 2010-2011
Curso Básico Formación Continua 2010-2011Curso Básico Formación Continua 2010-2011
Curso Básico Formación Continua 2010-2011
 
Hacia La Innovacion Dr Julio Fonseca
Hacia La Innovacion  Dr Julio FonsecaHacia La Innovacion  Dr Julio Fonseca
Hacia La Innovacion Dr Julio Fonseca
 
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
 
Curso básico formación continua 2011-2012
Curso básico formación continua 2011-2012Curso básico formación continua 2011-2012
Curso básico formación continua 2011-2012
 

Similar a Rieb Bc Enero Ep

18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
JOSEOCHOASANCHEZ1
 
Plan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariaPlan de estudios secundaria
Plan de estudios secundaria
psicbelen
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
psicbelen
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
psicbelen
 
Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competencias
fernandojoss
 
Concepto de competencias
Concepto de competenciasConcepto de competencias
Concepto de competencias
Teresa Cabezas
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
fernandojoss
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
lmendi
 
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
Erne Trejo
 

Similar a Rieb Bc Enero Ep (20)

Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
 
De la planificación argumentada a la evaluación
De la planificación argumentada a la evaluaciónDe la planificación argumentada a la evaluación
De la planificación argumentada a la evaluación
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Plan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariaPlan de estudios secundaria
Plan de estudios secundaria
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
 
Competencias BENM 2012
Competencias BENM 2012Competencias BENM 2012
Competencias BENM 2012
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
ppt-El enfoque por competencias en contextos de diversidad.pptx
ppt-El enfoque por competencias en contextos de diversidad.pptxppt-El enfoque por competencias en contextos de diversidad.pptx
ppt-El enfoque por competencias en contextos de diversidad.pptx
 
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentesEnfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
Enfoque-por-competencias-presentación-para-doentes
 
Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competencias
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
Concepto de competencias
Concepto de competenciasConcepto de competencias
Concepto de competencias
 
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAEL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
 
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
2. clase 1-modulo-1-5a8a44841486a
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Rieb Bc Enero Ep

  • 1. Reforma integral de la Educación Básica 1 ENERO 2010
  • 2.
  • 3. Continuidad entre la educación preescolar, primaria y secundaria.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Reconoce los retos para ofrecer educación de calidad
  • 7.
  • 8. 6
  • 9. Reforma integral de la Educación Básica Nociones que orientan la Articulación de la Educación Básica 7
  • 10. Nociones Desarrollo de competencias para la vida Perfil de egreso Pensar en el que aprende La transformación de la práctica docente La función directiva y de supervisión Nueva gestión docente escolar 8 El currículo como motor de cambio
  • 11.
  • 14. Los retos para la planeación
  • 15. La evaluación de competencias9
  • 16. Proyecto DeSeCo Las competencias clave involucran la movilización de destrezas prácticas y cognitivas, habilidades creativas y otros recursos psicosociales como actitudes, motivación y valores. 10 En el centro del marco de competencias clave se encuentra la habilidad de los individuos de pensar por sí mismos como expresión de una madurez moral e intelectual, y de tomar responsabilidad por su aprendizaje y por sus acciones. Así pues, la reflexión implica el uso de destrezas meta cognitivas (pensar acerca de pensar), habilidades creativas y la adopción de una actitud crítica. No es solamente la forma en que los individuos piensan, también cómo comprenden una experiencia de manera más general, incluyendo sus pensamientos, sentimientos y relaciones sociales.
  • 17. En educación Preescolar Una competencia es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos. 11 Además de este punto de partida, en el trabajo educativo deberá tenerse presente que una competencia no se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve.
  • 18. Educación Secundaria 12 Las competencias […]; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser. Las competencias se manifiestan en la acción integrada; poseer conocimiento o habilidades no significa ser competente La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto del impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema, determinar los conocimientos pertinentes para resolverlo, reorganizarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que falta.
  • 19. Competencia Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas, por esta razón se utiliza el concepto “movilizar conocimientos” (Perrenoud, 1999). La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto del impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema, poner en juego los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta.
  • 20. ¿Qué se gestiona cuando se favorece el desarrollo decompetencias? Los conocimientos Las competencias se construyen desde las asignaturas, que son el marco de referencia del aprendizaje.
  • 21. ¿Qué se gestiona cuando se favorece el desarrollode competencias? Los procesos del pensamiento Básicos: Observación, comparación, relación, clasificación simple, ordenamiento y clasificación jerárquica. Razonamiento: Análisis, síntesis y evaluación. Superiores: Planificación, supervisión y discernimiento. Pensamiento crítico y creativo. Metaprocesos: Procesamiento de información y uso inteligente de los procesos.
  • 22. ¿Qué se gestiona cuando se favorece el desarrollo de competencias? Las actitudes (motivación), los valores Las actitudes disposición personal para afrontar las situaciones. Los valores son el contexto en que se basan los conocimientos y en los que se cimientan las habilidades.
  • 23. La definición de la tarea Profr. Enrique Morales la tarea SABERES EN EJECUCIÓN la tarea se ejecuta movilizando estructuras cognoscitivas estructuras cognoscitivas
  • 24. ¿Cuál es nuestro rol? Ser un/a conservador/a fiel del patrimonio de nuestra disciplina y trasmitirlo. Observar con curiosidad el presente para enriquecer su uso. Fuentes: imágenes, textos, medios de comunicación, etc.
  • 25. 19 A partir de la transformación de la práctica docente Poner en duda o someter a debate las propias creencias y concepciones
  • 26. La función directiva y de supervisión La asesoría y el acompañamiento La gestión escolar Visión de futuro 20 ¿NUEVAS COMPETENCIAS DIRECTIVAS?
  • 27. Función directiva y de supervisión Pensar una escuela distinta a partir de los elementos que hoy la integran
  • 28. una experiencia "auténtica", fuerte y común, Profr. Enrique Morales Reflexionar y analizar para construir significados comunes
  • 29. Estimular la práctica reflexiva y las interrogantes sobre lossaberes y los aprendizajes.
  • 30. 24 El riesgo del cambio
  • 31. 25 Para reflexionar sobre lo que hacemos y pensamos, necesitamos descubrir y ordenar aquello que hacemos, por tanto, no es suficiente el debate basado en la opinión personal, ni siquiera en el sentido común, es necesario indagar, recoger información, sistematizarla y leer y escribir documentos.Dino Salinas