SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar de
Tecnología e Informática
Apellidos: VEIGA BORNEO
20/06/2016
Nombre: ROBERTO ADRIÁN
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividades
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Objetivos
Conocer iniciativas educativas relacionadas con el fomento de las vocaciones STEM.
Analizar en profundidad una experiencia formativa relacionada con el desarrollo de
competencias STEM.
Descripción
En la actualidad se requiere de habilidades y competencias relacionadas con la ciencia y la
tecnología. A nivel mundial se han denominado competencias STEM (Science, Technology,
Engineening and Mathematics), la sociedad en la que vivimos reclama profesionales que puedan
dar respuesta a las grandes exigencias que tenemos para optimizar la calidad de vida de todos.
En esta actividad se requiere que indagues las iniciativas que a nivel educativo y formativo en
general se están desarrollando. Por lo que te recomendamos buscar aquellas relacionadas con:
Robótica educativa.
Programación.
Creación de App o aplicaciones móviles.
Creación de videojuegos.
Creación y uso de simuladores.
Para la realización de la misma te recomendamos consultar estas páginas:
Code.org https://code.org/ Ver vídeo http://youtu.be/nKIu9yen5nc
En la comunidad en INEVERYCREA, con el término STEM, encontramos:
http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/busqueda?search=STEM&pagina=1
En Fundación Telefónica:
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar de
Tecnología e Informática
Apellidos: VEIGA BORNEO
20/06/2016
Nombre: ROBERTO ADRIÁN
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
o 100 proyectos innovadores en STEM
http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/desafio_educacion
/edicion-2014/las-100-innovaciones/
o Smart Citizen Km2: currículum STEM
http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2016/02/17/smart-
citizen-km2-curriculum-stem/?_ga=1.152663417.1913541630.1455822592
Puedes consultar en Twitter el hashtag: #STEMooc, encontrarás más recursos y experiencias.
Para la realización de esta actividad recomendamos seguir los siguientes pasos.
Selecciona alguna experiencia involucrada en el fomento de las vocaciones STEM (robótica,
programación, creación de app, de videojuegos, pensamiento científico, etc.)
Analiza en profundidad la experiencia seleccionada: Aplica el modelo de análisis DAFO o
FODA (puedes encontrar orientaciones en esta presentación:
https://prezi.com/kotqrrogf7zm/matriz-dofa/) Por supuesto el análisis deberá estar enmarcado
en el ámbito formativo o de educación.
Elabora un documento con dicho análisis y conclusiones. Súbelo a alguna plataforma de
publicación online de acceso gratuita.
Publica el enlace a dicho documento por Twitter. Debe ir acompañado por el hashtag
#Msec_TeI_STEM
Envía el enlace del Tweet, por la «entrega de actividades», para la respectiva revisión y
evaluación. Ejemplo de enlace:
https://twitter.com/UnirTIC/status/700539525466972160
Extensión máxima
La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5.
Criterios de evaluación
A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
Que la actividad seleccionada para el análisis tenga relación directa con el fomento de las
competencias STEM.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar de
Tecnología e Informática
Apellidos: VEIGA BORNEO
20/06/2016
Nombre: ROBERTO ADRIÁN
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Que el análisis DAFO sea completo, reflexivo y esté bien sustentado.
Que se establezca una conclusión general.
Que esté publicado en una plataforma de libre acceso y el enlace se comparta por el Twitter.
Que se incluya el hashtag #Msec_Tel_STEM en la publicación en Twitter del enlace al análisis
y conclusiones establecidas.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar de
Tecnología e Informática
Apellidos: VEIGA BORNEO
20/06/2016
Nombre: ROBERTO ADRIÁN
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
En este ejercicio pergeñaré un documento DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas,
Oportunidades) que analizará la iniciativa innovadora “CoderDojo (Hello World
Foundation)”.
Puntos fuertes Puntos débiles
Análisis
interno
FORTALEZAS
· Mucha flexibilidad a la hora de
seleccionar las tecnologías a
estudiar y el plan de aprendizaje.
· Empleo de software gratuito Open
Source.
· Énfasis en el aprendizaje de
código “real” y no “académico”.
Aplicable a la solución de
problemas en entornos reales.
· Fuerte reconocimiento
internacional de la marca
CoderDojo.
· Red de voluntarios y una
comunidad de apoyo dedicada.
· Aprendizaje social. Se socializa, se
charla, se hace amigos.
· Énfasis en una educación donde el
alumno es activo y se encuentra en
un contexto social justo y paritario.
DEBILIDADES
· Dependencia de la calidad de
mentores y responsables
voluntarios.
· La naturaleza de CoderDojo deja
de lado el software comercial.
· Posible poca implicación de los
miembros.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar de
Tecnología e Informática
Apellidos: VEIGA BORNEO
20/06/2016
Nombre: ROBERTO ADRIÁN
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Análisis
externo
OPORTUNIDADES
· El mercado laboral encuentra
déficit de talentos bien formados en
las tecnologías TIC
· Seguimiento de los cambios y/o
evoluciones de tecnologías TIC en
boga en el mundo profesional
· Creación de una red de contactos
profesional
AMENAZAS
· Incapacidad de extender
titulaciones oficinales.
· Coste de la infraestructura.
Aunque no sea cara, se necesita un
sitio con mobiliario y equipos
informáticos.
Situación
CoderDojo afronta la necesidad laboral actual de encontrar especialistas con talento
formados en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) proporcionando
clubes/dojos donde jóvenes de entre 7 y 17 años pueden desarrollar sus conocimientos
TIC en un entorno colaborativo y divertido.
El perfil más habitual de un joven programador es el de un autodidacta. Esta
independencia conlleva que durante su desarrollo encuentre escollos que un club podría
fácilmente salvar. CoderDojo fomenta la creatividad y la diversión en un entorno social,
redundando en una experiencia positiva.
Un Dojo se forma con un grupo de voluntarios de una comunidad local. El Dojo será un
club que formará parte de la red CoderDojo, que recibirá apoyo de la entidad
coordinadora, Hello World Foundation. Para registrar un club en la red CoderDojo, su
responsable compromete al club a cumplir la Carta de Ética de CoderDojo.
Aunque los valores sean los mismos en todos los Dojos repartidos por el mundo, cada
uno tiene su personalidad y sus actividades varían según el club, adaptándose a las
habilidades que posean los mentores que cooperan con el club.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar de
Tecnología e Informática
Apellidos: VEIGA BORNEO
20/06/2016
Nombre: ROBERTO ADRIÁN
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Conclusión
CoderDojo se ofrece como una herramienta de aprendizaje eficaz de conocimientos TIC,
pero trasciende esta funcionalidad para ofrecer como valor principal un entorno social
de desarrollo.
El planteamiento es sencillo y atractivo: juntar chavalada que quiera programar en un
mismo entorno y que la creatividad fluya. Para afilar la mente, nada mejor que disponer
de individuos con los mismos intereses con los que interactuar.
Me impresiona la Carta Ética que todo Dojo suscribe (http://coderdojospain.org/wp-
content/uploads/2015/10/CoderDojoECHO_esp.pdf) y, a título personal, no puedo sino
pensar en la llamada ética hacker donde se plantea acceso libre a la información y que la
informática puede mejorar la calidad de vida de las personas
Tengo la impresión de que CoderDojo es la materialización de muchos conceptos con los
que hemos aprendido a estar en mayor o menor familiarizados: comunidad, compartir,
social, nuevas tecnologías, hacker, open source... En definitiva, si no existiese alguien
tendría que inventarlo.
Un punto cautivador es que el aprendizaje en CoderDojo afectará a todos los miembros
de la comunidad: mentores o no, ya que la fluidez con la que cambian las TIC que están
de moda obliga a que siempre surjan nuevas cuestiones y nadie puede saberlo todo de
antemano; en el contexto de las TIC eso no es factible.
Referencias
Conocí la iniciativa Coder Dojo a través de la página web de la Fundación Telefónica
https://top100desafio.fundaciontelefonica.com/innovaciones/coderdojo/
Para consultar con mucho más detalle la iniciativa Coder Dojo, se puede acudir su
página web oficial http://coderdojo.com/ o también a las páginas de España
http://coderdojospain.org/ y del Dojo de Barcelona, http://www.coderdojobcn.com/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moocs virtual educa medellín_2013
Moocs virtual educa medellín_2013Moocs virtual educa medellín_2013
Moocs virtual educa medellín_2013
Fernando Santamaría
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
gogi123
 

La actualidad más candente (20)

Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
 
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_AchaFomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
 
Moocs virtual educa medellín_2013
Moocs virtual educa medellín_2013Moocs virtual educa medellín_2013
Moocs virtual educa medellín_2013
 
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
 
Propuesta experiencia aprendizaje final
Propuesta experiencia aprendizaje finalPropuesta experiencia aprendizaje final
Propuesta experiencia aprendizaje final
 
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
 
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagramExperiencia de aprendizaje portafolio instagram
Experiencia de aprendizaje portafolio instagram
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
 
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digitalActividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
 
Ava ciudadania digital
Ava ciudadania digital Ava ciudadania digital
Ava ciudadania digital
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
 
Los MOOCs: ¿un cambio de estrategia en Educación Superior o....?
Los MOOCs: ¿un cambio de estrategia en Educación Superior o....?Los MOOCs: ¿un cambio de estrategia en Educación Superior o....?
Los MOOCs: ¿un cambio de estrategia en Educación Superior o....?
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TICDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC
 
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortizExperiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 

Similar a Roberto veiga unir complementos-t03 entregable stem 20160621

Similar a Roberto veiga unir complementos-t03 entregable stem 20160621 (20)

Actividad1complementos narcis auguet
Actividad1complementos narcis auguetActividad1complementos narcis auguet
Actividad1complementos narcis auguet
 
Actividad1complementos narcis auguet
Actividad1complementos narcis auguetActividad1complementos narcis auguet
Actividad1complementos narcis auguet
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stem
 
Analisis DAFO proyecto CoderDojo
Analisis DAFO proyecto CoderDojoAnalisis DAFO proyecto CoderDojo
Analisis DAFO proyecto CoderDojo
 
T3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrikaT3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrika
 
Jose L. Arranz - fomento_vocac._stem-coder_rojo
Jose L. Arranz - fomento_vocac._stem-coder_rojoJose L. Arranz - fomento_vocac._stem-coder_rojo
Jose L. Arranz - fomento_vocac._stem-coder_rojo
 
Fomento de vocaciones STEM - CoderDojo
Fomento de vocaciones STEM - CoderDojoFomento de vocaciones STEM - CoderDojo
Fomento de vocaciones STEM - CoderDojo
 
11022020 102608t3tra
11022020 102608t3tra11022020 102608t3tra
11022020 102608t3tra
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Indicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docx
 
Natalia tomassini 22072016_132122t3tra
Natalia tomassini 22072016_132122t3traNatalia tomassini 22072016_132122t3tra
Natalia tomassini 22072016_132122t3tra
 
Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.
 
Actividad tema3
Actividad tema3Actividad tema3
Actividad tema3
 
Actividad tema3 stem dafo
Actividad tema3 stem dafoActividad tema3 stem dafo
Actividad tema3 stem dafo
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Edmodo 3.2
Edmodo 3.2Edmodo 3.2
Edmodo 3.2
 
01 edmodo 3.2
01 edmodo 3.201 edmodo 3.2
01 edmodo 3.2
 
Fomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEMFomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEM
 
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEMTrabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Roberto veiga unir complementos-t03 entregable stem 20160621

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: VEIGA BORNEO 20/06/2016 Nombre: ROBERTO ADRIÁN TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividades Trabajo: Fomento de vocaciones STEM Objetivos Conocer iniciativas educativas relacionadas con el fomento de las vocaciones STEM. Analizar en profundidad una experiencia formativa relacionada con el desarrollo de competencias STEM. Descripción En la actualidad se requiere de habilidades y competencias relacionadas con la ciencia y la tecnología. A nivel mundial se han denominado competencias STEM (Science, Technology, Engineening and Mathematics), la sociedad en la que vivimos reclama profesionales que puedan dar respuesta a las grandes exigencias que tenemos para optimizar la calidad de vida de todos. En esta actividad se requiere que indagues las iniciativas que a nivel educativo y formativo en general se están desarrollando. Por lo que te recomendamos buscar aquellas relacionadas con: Robótica educativa. Programación. Creación de App o aplicaciones móviles. Creación de videojuegos. Creación y uso de simuladores. Para la realización de la misma te recomendamos consultar estas páginas: Code.org https://code.org/ Ver vídeo http://youtu.be/nKIu9yen5nc En la comunidad en INEVERYCREA, con el término STEM, encontramos: http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/busqueda?search=STEM&pagina=1 En Fundación Telefónica:
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: VEIGA BORNEO 20/06/2016 Nombre: ROBERTO ADRIÁN TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) o 100 proyectos innovadores en STEM http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/desafio_educacion /edicion-2014/las-100-innovaciones/ o Smart Citizen Km2: currículum STEM http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2016/02/17/smart- citizen-km2-curriculum-stem/?_ga=1.152663417.1913541630.1455822592 Puedes consultar en Twitter el hashtag: #STEMooc, encontrarás más recursos y experiencias. Para la realización de esta actividad recomendamos seguir los siguientes pasos. Selecciona alguna experiencia involucrada en el fomento de las vocaciones STEM (robótica, programación, creación de app, de videojuegos, pensamiento científico, etc.) Analiza en profundidad la experiencia seleccionada: Aplica el modelo de análisis DAFO o FODA (puedes encontrar orientaciones en esta presentación: https://prezi.com/kotqrrogf7zm/matriz-dofa/) Por supuesto el análisis deberá estar enmarcado en el ámbito formativo o de educación. Elabora un documento con dicho análisis y conclusiones. Súbelo a alguna plataforma de publicación online de acceso gratuita. Publica el enlace a dicho documento por Twitter. Debe ir acompañado por el hashtag #Msec_TeI_STEM Envía el enlace del Tweet, por la «entrega de actividades», para la respectiva revisión y evaluación. Ejemplo de enlace: https://twitter.com/UnirTIC/status/700539525466972160 Extensión máxima La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5. Criterios de evaluación A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Que la actividad seleccionada para el análisis tenga relación directa con el fomento de las competencias STEM.
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: VEIGA BORNEO 20/06/2016 Nombre: ROBERTO ADRIÁN TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Que el análisis DAFO sea completo, reflexivo y esté bien sustentado. Que se establezca una conclusión general. Que esté publicado en una plataforma de libre acceso y el enlace se comparta por el Twitter. Que se incluya el hashtag #Msec_Tel_STEM en la publicación en Twitter del enlace al análisis y conclusiones establecidas.
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: VEIGA BORNEO 20/06/2016 Nombre: ROBERTO ADRIÁN TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) En este ejercicio pergeñaré un documento DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) que analizará la iniciativa innovadora “CoderDojo (Hello World Foundation)”. Puntos fuertes Puntos débiles Análisis interno FORTALEZAS · Mucha flexibilidad a la hora de seleccionar las tecnologías a estudiar y el plan de aprendizaje. · Empleo de software gratuito Open Source. · Énfasis en el aprendizaje de código “real” y no “académico”. Aplicable a la solución de problemas en entornos reales. · Fuerte reconocimiento internacional de la marca CoderDojo. · Red de voluntarios y una comunidad de apoyo dedicada. · Aprendizaje social. Se socializa, se charla, se hace amigos. · Énfasis en una educación donde el alumno es activo y se encuentra en un contexto social justo y paritario. DEBILIDADES · Dependencia de la calidad de mentores y responsables voluntarios. · La naturaleza de CoderDojo deja de lado el software comercial. · Posible poca implicación de los miembros.
  • 5. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: VEIGA BORNEO 20/06/2016 Nombre: ROBERTO ADRIÁN TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Análisis externo OPORTUNIDADES · El mercado laboral encuentra déficit de talentos bien formados en las tecnologías TIC · Seguimiento de los cambios y/o evoluciones de tecnologías TIC en boga en el mundo profesional · Creación de una red de contactos profesional AMENAZAS · Incapacidad de extender titulaciones oficinales. · Coste de la infraestructura. Aunque no sea cara, se necesita un sitio con mobiliario y equipos informáticos. Situación CoderDojo afronta la necesidad laboral actual de encontrar especialistas con talento formados en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) proporcionando clubes/dojos donde jóvenes de entre 7 y 17 años pueden desarrollar sus conocimientos TIC en un entorno colaborativo y divertido. El perfil más habitual de un joven programador es el de un autodidacta. Esta independencia conlleva que durante su desarrollo encuentre escollos que un club podría fácilmente salvar. CoderDojo fomenta la creatividad y la diversión en un entorno social, redundando en una experiencia positiva. Un Dojo se forma con un grupo de voluntarios de una comunidad local. El Dojo será un club que formará parte de la red CoderDojo, que recibirá apoyo de la entidad coordinadora, Hello World Foundation. Para registrar un club en la red CoderDojo, su responsable compromete al club a cumplir la Carta de Ética de CoderDojo. Aunque los valores sean los mismos en todos los Dojos repartidos por el mundo, cada uno tiene su personalidad y sus actividades varían según el club, adaptándose a las habilidades que posean los mentores que cooperan con el club.
  • 6. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: VEIGA BORNEO 20/06/2016 Nombre: ROBERTO ADRIÁN TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Conclusión CoderDojo se ofrece como una herramienta de aprendizaje eficaz de conocimientos TIC, pero trasciende esta funcionalidad para ofrecer como valor principal un entorno social de desarrollo. El planteamiento es sencillo y atractivo: juntar chavalada que quiera programar en un mismo entorno y que la creatividad fluya. Para afilar la mente, nada mejor que disponer de individuos con los mismos intereses con los que interactuar. Me impresiona la Carta Ética que todo Dojo suscribe (http://coderdojospain.org/wp- content/uploads/2015/10/CoderDojoECHO_esp.pdf) y, a título personal, no puedo sino pensar en la llamada ética hacker donde se plantea acceso libre a la información y que la informática puede mejorar la calidad de vida de las personas Tengo la impresión de que CoderDojo es la materialización de muchos conceptos con los que hemos aprendido a estar en mayor o menor familiarizados: comunidad, compartir, social, nuevas tecnologías, hacker, open source... En definitiva, si no existiese alguien tendría que inventarlo. Un punto cautivador es que el aprendizaje en CoderDojo afectará a todos los miembros de la comunidad: mentores o no, ya que la fluidez con la que cambian las TIC que están de moda obliga a que siempre surjan nuevas cuestiones y nadie puede saberlo todo de antemano; en el contexto de las TIC eso no es factible. Referencias Conocí la iniciativa Coder Dojo a través de la página web de la Fundación Telefónica https://top100desafio.fundaciontelefonica.com/innovaciones/coderdojo/ Para consultar con mucho más detalle la iniciativa Coder Dojo, se puede acudir su página web oficial http://coderdojo.com/ o también a las páginas de España http://coderdojospain.org/ y del Dojo de Barcelona, http://www.coderdojobcn.com/.