SlideShare una empresa de Scribd logo
“Universidad ETAC”
Estudiante: González Cárdenas Irma AnaKaren
Materia: Modelos de diseño y Desarrollo
Estrategias Institucionales
Didáctica Critica
Asesor: Maestra Xóchitl Adriana Leal González
16 de Noviembre de 2017
16/11/2017E.S.T. No. 26 2
Introducción
Para diseñar una planificación se requiere:
• Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se
involucran en su proceso de aprendizaje.
• Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de
saberes, y de evaluación del aprendizaje congruentes con los
aprendizajes esperados.
• Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes
esperados.
• Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan
experiencias significativas.
• Considerar evidencias de desempeño que brinden información al
docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el
aprendizaje de los estudiantes.
Diseñar actividades didacticas implica
responder a cuestiones como las siguientes:
• ¿Qué situaciones resultarán interesantes y desafiantes para que
los estudiantes indaguen, cuestionen, analicen, comprendan y
reflexionen?
• ¿Cuál es el nivel de complejidad que se requiere para la
actividad que se planteará y cuáles son los saberes que los
alumnos tienen?
• ¿Qué aspectos quedarán a cargo de los alumnos y cuáles será
necesario explicar para que puedan avanzar?
• ¿De qué manera pondrán en práctica la movilización de saberes
para lograr los aprendizajes y qué desempeños los harán
evidentes?
16/11/2017E.S.T. No. 26 5
6
Didáctica Critica de Matemáticas
7
ASIGNATURA: DESAFÍOS MATEMÁTICOS 3º GRADO GRUPO: “B” Bloque: 2 EJE: Forma,
espacio y medida PERIODO DE REALIZACIÓN: 31 de OCTUBRE al 4 de NOVIEMBRE de 2016
CONTENIDO: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información
matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente
APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes.
ACTIVIDADES DE INICIO: pregunta detonante del tema (grupal): ¿Quién sabe qué son y para qué
sirven las unidades de millón, centenas, decenas y unidades?
Se escuchas las aportaciones de los alumnos y se argumente dándoles la información adecuada y
pertinente.
En el aula de 3º B se llevara acabo la actividad identificación de unidades de millos, centenas decenas
y unidades.
- Identificar las unidades de millos, centenas, decenas y unidades conociendo los colores que
identifica a cada unidad.
- Reconocer a cuanto equivale cada unidad ejemplo
unidad de millón= 1000, centena=100, decena=10 y unidad= 1
- Posteriormente se les preguntara: ¿Que soy unidad de millón, centena decena o unidad?
Cada alumno anota en su libreta una cantidad, se dibujara una tabla, se mencionara la cantidad y los
alumnos acomodaran en la tabla según corresponda la cantidad.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO: cada alumno deberá tener 5 fichas verdes, 5 fichas amarillas,
5 fichas azules y 5 fichas rojas , se juntaran en equipos de 5 integrantes para formar
diferentes cantidades numéricas. Las partidas simuladas son una oportunidad más para
reflexionar sobre lo que se ha hecho en el juego. Es conveniente insistir en que los
números pueden ser escritos con cifras o con letras y que cualquier número se puede
expresar como la suma de los valores relativos de sus cifras. Por ejemplo, 3 027 puede
expresarse como 3 000 + 20 + 7; hay que hacer notar que aunque sólo son tres sumandos,
se trata de un número de cuatro cifras. Cada equipo debe mediar sus métodos y
materiales que tiene para llegar a la resultado deseado.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
Desafío 20 “BARAJA NUMÉRICA”
Intención didáctica: Que los alumnos usen el valor proporcional de las cifras de un número
para asociarlo a descomposiciones aditivas.
Contenido: relación de la escritura de, los números con cifras y su nombre otra vez de sus
descomposiones aditivas.
Consigna 1: Organizados en equipos de cuatro, realicen el juego “Baraja numérica”. Las reglas
son las siguientes:
Cada jugador recorte las tarjetas de las páginas anexas. Reúnan todas las tarjetas y
agrúpenlas por colores y valores; revuélvanlas y colóquenlas apiladas sobre la mesa, con el
número hacia abajo. Hagan lo mismo con las tarjetas que les entregue su maestra, pero
formen otro montón.
16/11/2017E.S.T. No. 26 8
16/11/2017E.S.T. No. 26 9
16/11/2017E.S.T. No. 26 10
Ser docente, para mi es la profesión mas bonita, no es fácil buscar
innovación en las actividades didácticas pero es satisfactoria ganarse la
atención de cada alumno y dejar en ellos un granito de conocimiento.
Conclusiones
La Educación Básica favorece el desarrollo de
competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los
aprendizajes esperados y las competencias que son la
capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica
un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así
como la valoración de las consecuencias de ese hacer
(valores y actitudes) y se va dando el avance de los
estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica,
asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes.
Referencias
Plan de Estudios 2011, Educación Básica.SEP.
Programa de Estudios 2011 sexto grado, Educación Básica.SEP.
Orientaciones para la Planificación Didáctica, Educación Básica.
SEP.
La Planeación didáctica. Miguel Monroy Farias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TESIS DE JOAQUIN FERNÁNDEZ
TESIS DE JOAQUIN FERNÁNDEZTESIS DE JOAQUIN FERNÁNDEZ
TESIS DE JOAQUIN FERNÁNDEZluiquest
 
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaPlanificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaEvelyn Fornells
 
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherSecuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherEdward Solis
 
Cuantos zapatos se llevó el moustrou
Cuantos zapatos se llevó el moustrouCuantos zapatos se llevó el moustrou
Cuantos zapatos se llevó el moustrouMarco Antonio Irineo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJEMoises Moisés
 
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundariaAntonio Avila Avila
 
Planificacion y lista cotejo katherine hg
Planificacion y lista cotejo katherine hgPlanificacion y lista cotejo katherine hg
Planificacion y lista cotejo katherine hgkatherineHG
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesCompartir Palabra Maestra
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto MatemáticaFrisu
 
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesCompartir Palabra Maestra
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Edgar Sanchez
 
Prueba Matemática 0 al 10
Prueba Matemática 0 al 10Prueba Matemática 0 al 10
Prueba Matemática 0 al 10REusaMaterial
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaMaría Rosa Lobo
 
Matemáticas martes planeación
 Matemáticas martes planeación Matemáticas martes planeación
Matemáticas martes planeaciónVictorRuiz123
 
Proyecto de aula flor pacheco
Proyecto de aula  flor pachecoProyecto de aula  flor pacheco
Proyecto de aula flor pachecodcpe2014
 

La actualidad más candente (20)

TESIS DE JOAQUIN FERNÁNDEZ
TESIS DE JOAQUIN FERNÁNDEZTESIS DE JOAQUIN FERNÁNDEZ
TESIS DE JOAQUIN FERNÁNDEZ
 
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematicaPlanificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
 
2K
2K2K
2K
 
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherSecuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky esther
 
Cuantos zapatos se llevó el moustrou
Cuantos zapatos se llevó el moustrouCuantos zapatos se llevó el moustrou
Cuantos zapatos se llevó el moustrou
 
Planeacion jocelyn
Planeacion jocelynPlaneacion jocelyn
Planeacion jocelyn
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
 
Planificacion y lista cotejo katherine hg
Planificacion y lista cotejo katherine hgPlanificacion y lista cotejo katherine hg
Planificacion y lista cotejo katherine hg
 
Matematicas terminad-2
Matematicas terminad-2Matematicas terminad-2
Matematicas terminad-2
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
 
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
 
Prueba Matemática 0 al 10
Prueba Matemática 0 al 10Prueba Matemática 0 al 10
Prueba Matemática 0 al 10
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Feria de matematica
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
 
Matemáticas martes planeación
 Matemáticas martes planeación Matemáticas martes planeación
Matemáticas martes planeación
 
Proyecto de aula flor pacheco
Proyecto de aula  flor pachecoProyecto de aula  flor pacheco
Proyecto de aula flor pacheco
 

Similar a S4 tarea4 gocai

Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bdaaaniela133
 
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y  ochoSesion de l.os numeros del uno al siete y  ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ochoELIANAQUISPEARANDA
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroCarolina Alfaro
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaCristy6m
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfGiselaGonzalez588318
 
Unidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónUnidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónKarina Diaz
 
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdfAleGonzalez347966
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicarangelmanuel22
 
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfmbernardadevalis
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7hectorasg
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA karamelo28
 

Similar a S4 tarea4 gocai (20)

Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
 
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y  ochoSesion de l.os numeros del uno al siete y  ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
 
Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
 
Aula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana MaríaAula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana María
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
 
Sesion de la semana 31 6to grado
Sesion de la semana 31  6to gradoSesion de la semana 31  6to grado
Sesion de la semana 31 6to grado
 
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
Unidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónUnidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracción
 
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
 
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA.pdf
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
2 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion152 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

S4 tarea4 gocai

  • 1. “Universidad ETAC” Estudiante: González Cárdenas Irma AnaKaren Materia: Modelos de diseño y Desarrollo Estrategias Institucionales Didáctica Critica Asesor: Maestra Xóchitl Adriana Leal González 16 de Noviembre de 2017
  • 2. 16/11/2017E.S.T. No. 26 2 Introducción
  • 3. Para diseñar una planificación se requiere: • Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje. • Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados. • Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados. • Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. • Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.
  • 4. Diseñar actividades didacticas implica responder a cuestiones como las siguientes: • ¿Qué situaciones resultarán interesantes y desafiantes para que los estudiantes indaguen, cuestionen, analicen, comprendan y reflexionen? • ¿Cuál es el nivel de complejidad que se requiere para la actividad que se planteará y cuáles son los saberes que los alumnos tienen? • ¿Qué aspectos quedarán a cargo de los alumnos y cuáles será necesario explicar para que puedan avanzar? • ¿De qué manera pondrán en práctica la movilización de saberes para lograr los aprendizajes y qué desempeños los harán evidentes?
  • 6. 6
  • 7. Didáctica Critica de Matemáticas 7 ASIGNATURA: DESAFÍOS MATEMÁTICOS 3º GRADO GRUPO: “B” Bloque: 2 EJE: Forma, espacio y medida PERIODO DE REALIZACIÓN: 31 de OCTUBRE al 4 de NOVIEMBRE de 2016 CONTENIDO: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes. ACTIVIDADES DE INICIO: pregunta detonante del tema (grupal): ¿Quién sabe qué son y para qué sirven las unidades de millón, centenas, decenas y unidades? Se escuchas las aportaciones de los alumnos y se argumente dándoles la información adecuada y pertinente. En el aula de 3º B se llevara acabo la actividad identificación de unidades de millos, centenas decenas y unidades. - Identificar las unidades de millos, centenas, decenas y unidades conociendo los colores que identifica a cada unidad. - Reconocer a cuanto equivale cada unidad ejemplo unidad de millón= 1000, centena=100, decena=10 y unidad= 1 - Posteriormente se les preguntara: ¿Que soy unidad de millón, centena decena o unidad? Cada alumno anota en su libreta una cantidad, se dibujara una tabla, se mencionara la cantidad y los alumnos acomodaran en la tabla según corresponda la cantidad.
  • 8. ACTIVIDAD DE DESARROLLO: cada alumno deberá tener 5 fichas verdes, 5 fichas amarillas, 5 fichas azules y 5 fichas rojas , se juntaran en equipos de 5 integrantes para formar diferentes cantidades numéricas. Las partidas simuladas son una oportunidad más para reflexionar sobre lo que se ha hecho en el juego. Es conveniente insistir en que los números pueden ser escritos con cifras o con letras y que cualquier número se puede expresar como la suma de los valores relativos de sus cifras. Por ejemplo, 3 027 puede expresarse como 3 000 + 20 + 7; hay que hacer notar que aunque sólo son tres sumandos, se trata de un número de cuatro cifras. Cada equipo debe mediar sus métodos y materiales que tiene para llegar a la resultado deseado. ACTIVIDADES DE CIERRE: Desafío 20 “BARAJA NUMÉRICA” Intención didáctica: Que los alumnos usen el valor proporcional de las cifras de un número para asociarlo a descomposiciones aditivas. Contenido: relación de la escritura de, los números con cifras y su nombre otra vez de sus descomposiones aditivas. Consigna 1: Organizados en equipos de cuatro, realicen el juego “Baraja numérica”. Las reglas son las siguientes: Cada jugador recorte las tarjetas de las páginas anexas. Reúnan todas las tarjetas y agrúpenlas por colores y valores; revuélvanlas y colóquenlas apiladas sobre la mesa, con el número hacia abajo. Hagan lo mismo con las tarjetas que les entregue su maestra, pero formen otro montón. 16/11/2017E.S.T. No. 26 8
  • 10. 16/11/2017E.S.T. No. 26 10 Ser docente, para mi es la profesión mas bonita, no es fácil buscar innovación en las actividades didácticas pero es satisfactoria ganarse la atención de cada alumno y dejar en ellos un granito de conocimiento.
  • 11. Conclusiones La Educación Básica favorece el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados y las competencias que son la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes) y se va dando el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica, asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes.
  • 12. Referencias Plan de Estudios 2011, Educación Básica.SEP. Programa de Estudios 2011 sexto grado, Educación Básica.SEP. Orientaciones para la Planificación Didáctica, Educación Básica. SEP. La Planeación didáctica. Miguel Monroy Farias