SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
ALUMNA: ARACELI MEJIA ESCAMILLA
DIDACTICA CRITICA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
GRUPO: 10
ASESOR: MARTHA PATRICIA COSANAS GUTIERREZ
FECHA: 05 DE MAYO DE 2015
SITUACION DE
APRENDIZAJE
“DIDACTICA CRITICA”
DIDÁCTICA CRITICA
Se refiere a la forma de enseñanza y de aprendizaje que incita a los estudiantes a
cuestionar la realidad del mundo que lo rodea, tanto en los aspectos referidos a la
naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad.
Es una manifestación de distintas formas de pensamiento humano, alentándose a
cuestionar y desafiar creencias y practicas ancestrales y de nuevos comportamientos
que constituyen en algunos casos manifestaciones de depredación de la sociedad
contemporánea.
PEDAGOGÍA CRITICA
LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL REGIDA POR NORMAS.
ORGANIZACIÓN DE SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
Apertura:
Aproximación
al
conocimiento
Desarrollo
Elaboración del
Conocimiento
Cierre
Reconstrucción
del fenómeno,
nuevas síntesis
LA DIDACTICA CRITICA PROPONE AL MAESTRO
INSTRUMENTAR SU PRACTICA MEDIANTE LOS
SIGUIENTE PASOS:
ESTABLECER OBJETIVOS
DEL APRENDIZAJE
ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE EN GRUPO PARA
RECONSTRUIR EL CONOCIMIENTO
A PARTIR DE LA REFLEXION
EVALUAR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
ALCANZADOS, ASI COMO LOS OBSTACULOS Y
RESISTENCIAS QUE SE PRESENTARON AL APRENDER
CLASE DE TECNOLOGÍA
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
TEMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN
LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
RECICLADO DE PAPEL
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
María, Diana y José platicaban durante el receso. María pregunto: ¿saben cuantos arboles se
consumen para producir una tonelada de papel? No. Contestaron los demás. Yo si, dijo María,
aproximadamente 24 arboles: ¿saben que se pueden salvar 17 arboles si se recicla una tonelada de
papel? ¡Vaya! Exclamo Diana, imaginen cuantos arboles se cortaron para hacer todo el papel de los
cuadernos y libros que usamos todos los estudiantes. “y sin contar el agua que se usa”, dijo José, y
añadió: “¡Ya se! Se me acaba de ocurrir que hagamos algo para reciclar papel y así contribuir al
cuidado del medio ambiente”.
BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
1.- Formen un equipo de treo o cuatro integrantes. Lleven una bitácora para hacer anotaciones.
A) Investiguen a que se refieren las palabras: basura, residuos orgánicos, residuos inorgánicos,
residuos peligrosos, reciclar y reutilizar. Anoten la información en su bitácora.
B) Investiguen cuanto papel se utiliza en la escuela donde estudian. Por ejemplo, pregunten
cuantas hojas de papel se compran, cada cuando, cuantas se tiran a la basura, que tipo de
papel se usa, etc. También investiguen cuanto papel se utiliza en los hogares de cada uno de
los integrantes del equipo. Escriban la información en su bitácora.
C) Investiguen que problemas se presentan con el uso indiscriminado de papel y cuales son los
beneficios de reciclarlo
D) Investiguen que tipo de papel es posible reciclar y cual no.
E) Escriban en su bitácora el propósito de un proyecto de reciclado de papel
Para comenzar a realizar su proyecto, es buena idea hacer un contenedor para recolectar papel de
desecho para después reciclarlo. Lleven a cabo la siguiente actividad.
MATERIAL
 UNA CAJA DE CARTÓN CORRUGADO
 CINTA ADHESIVA ANCHA
 TIJERAS
 PEGAMENTO
 UNA HOJA BLANCA DE PAPEL BOND TAMAÑO CARTA
 CRAYONES O PLUMONES
PROCEDIMIENTO
1.- Armen la caja de cartón y refuércenla con cinta adhesiva ancha
2.- En la parte superior hagan una ranura del tamaño suficiente para que quepa el papel de
desecho
3.- Hagan una etiqueta con la hoja blanca para identificarla como contenedor de papel y
péguenla en un costado de la caja. Decoren la caja a su gusto con crayones o plumones
4.- Asígnenle un lugar a la caja, para que en esta depositen el papel de desecho, el cual es
posible reciclar, como papel de desecho, el cual es posible reciclar, como papel para
impresión o escritura, sobre, periódicos, revistas, cartulina, etc. No se debe introducir la
contenedor grapas, plásticos, recipientes de tóner de impresora, cuerdas, etc. Es
recomendable que hagan varios recolectores de papel de desecho, uno para cada tipo de
papel, y así separarlo desde un inicio
EVALUACIÓN
Nos permite valorar por los impactos que se observan los logros, deficiencias, las consecuentes
rectificaciones y reimpulsos necesarios, la viabilidad, la coherencia de las acciones, el cumplimiento de las
exigencias curriculares, todo ello como manifestación de la apropiación por parte de los y las estudiantes de
estrategias y recursos de aprendizajes que le permitan crear, reflexionar, valorar el conocimiento centrado en los
intereses reales de la comunidad educativa, el desarrollo de habilidades resolutivas de problemas de aprendizajes
derivados de problemas de la vida real cambiante, y conducidos por una investigativa y una construcción del
conocimiento derivada de la interacción entre los miembros del colectivo escolar.
Para realizar una evaluación, se sugiere la elaboración de rubricas, lista de cotejo, registro mediante un
anecdotario, producciones escritas y esquemas realizados durante los tres momentos de la situación de
aprendizaje.
1RA EVALUACIÓN
Nombre: ____________________________________________________________________________________
Fecha:_________________ grupo:______________ rubrica__________________
1.- Lee las siguientes definiciones y anota si se refieren a técnica o tecnología.
Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.- Señala cuales de las siguientes acciones hacen referencia al uso de una técnica y cuales a la aplicación de una tecnología.
Tejer una bufanda
__________________________________________________________________________________________________________
Diseñar una vacuna
_________________________________________________________________________________________________________
Ahumar carne para su conservación
________________________________________________________________________________________________________
Implementar un sistema automatizado para ensamblar autopartes
_________________________________________________________________________________________________________
3.- Menciona cuatro clases de técnicas.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
4.- ¿En que consiste un proceso productivo?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2DA EVALUACIÓN
Aspectos a evaluar Si No ¿Qué me falta?
Identifico a la técnica como practica social para la
satisfacción de necesidades e intereses como parte
importante de la vida cotidiana
Reconozco los componentes de las técnicas: acciones
estrategias e instrumentales, para el lograr de determinados
fines
Relaciono las necesidades e intereses de los grupos sociales
y loa creación y uso de las técnicas en diferentes contextos
sociales e históricos.
Caracterizo a la tecnología como el área de conocimiento
que estudia las técnicas
Utilizo métodos para la resolución de problemas en la
satisfacción de una necesidad o un interés
CONCLUSIÓN
La pedagogía critica nos permite diseñar y organizar actividades colectivas para la
construcción del conocimiento a partir de la reflexión y la problemática que determine y detecte el
maestro
El maestro no solo debe ser un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos
implementados para la enseñanza en el salón de clases. El maestro debe desarrollar en el alumno un
conocimiento constructivo, donde el sea capaz de generar un conocimiento experimentando en cada
uno de los medios que le rodean.
La pedagogía critica se caracteriza por realizar un cambio social, mediante un lenguaje,
experiencias, relaciones sociales y formas de razonamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
Jhazmin Gomez Mamani
 
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Institución educativa emblemática
Institución educativa emblemáticaInstitución educativa emblemática
Institución educativa emblemática
Martha Luisa Cabrera Vizarreta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
Elizabeth Calderón
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Veronica Rodriguez Rios
 
Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
Amparo Cuadros Bustamante
 

La actualidad más candente (8)

SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
 
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
 
Institución educativa emblemática
Institución educativa emblemáticaInstitución educativa emblemática
Institución educativa emblemática
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
 
Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
 

Destacado

Gobierno abierto (kuhn)
Gobierno abierto (kuhn)Gobierno abierto (kuhn)
Gobierno abierto (kuhn)
Martin Kuhn
 
книжные выставки 70 лет вов
книжные выставки 70 лет вовкнижные выставки 70 лет вов
книжные выставки 70 лет вов
denden90
 
A New Beat
A New BeatA New Beat
A New BeatIvy Shay
 
GoodDistributionPracticesTRS957Annex5
GoodDistributionPracticesTRS957Annex5GoodDistributionPracticesTRS957Annex5
GoodDistributionPracticesTRS957Annex5HEG
 
Recipes from Punjab and around
Recipes from Punjab and aroundRecipes from Punjab and around
Recipes from Punjab and around
rajdeepbains
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
Malcon Beltran
 
Day con lam giau t1 2 3_4_5
Day con lam giau t1 2 3_4_5Day con lam giau t1 2 3_4_5
Day con lam giau t1 2 3_4_5
Đinh Trường
 
Viral Marketing for Your Mobile App (Malaysia Social Media Week 2015)
Viral Marketing for Your Mobile App (Malaysia Social Media Week 2015)Viral Marketing for Your Mobile App (Malaysia Social Media Week 2015)
Viral Marketing for Your Mobile App (Malaysia Social Media Week 2015)
MWI Hong Kong
 
S4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbamS4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbamTonia CB
 
Administración stoner, freeman, gilbet (2000)
Administración stoner, freeman, gilbet (2000)Administración stoner, freeman, gilbet (2000)
Administración stoner, freeman, gilbet (2000)
xavier granado
 

Destacado (13)

Figuras de linguagem
Figuras de linguagemFiguras de linguagem
Figuras de linguagem
 
Gobierno abierto (kuhn)
Gobierno abierto (kuhn)Gobierno abierto (kuhn)
Gobierno abierto (kuhn)
 
книжные выставки 70 лет вов
книжные выставки 70 лет вовкнижные выставки 70 лет вов
книжные выставки 70 лет вов
 
Jornada 12 muro cuenca
Jornada 12 muro cuencaJornada 12 muro cuenca
Jornada 12 muro cuenca
 
A New Beat
A New BeatA New Beat
A New Beat
 
GoodDistributionPracticesTRS957Annex5
GoodDistributionPracticesTRS957Annex5GoodDistributionPracticesTRS957Annex5
GoodDistributionPracticesTRS957Annex5
 
Recipes from Punjab and around
Recipes from Punjab and aroundRecipes from Punjab and around
Recipes from Punjab and around
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Day con lam giau t1 2 3_4_5
Day con lam giau t1 2 3_4_5Day con lam giau t1 2 3_4_5
Day con lam giau t1 2 3_4_5
 
Viral Marketing for Your Mobile App (Malaysia Social Media Week 2015)
Viral Marketing for Your Mobile App (Malaysia Social Media Week 2015)Viral Marketing for Your Mobile App (Malaysia Social Media Week 2015)
Viral Marketing for Your Mobile App (Malaysia Social Media Week 2015)
 
S4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbamS4 tarea4 crbam
S4 tarea4 crbam
 
Domestic Violence Essay
Domestic Violence EssayDomestic Violence Essay
Domestic Violence Essay
 
Administración stoner, freeman, gilbet (2000)
Administración stoner, freeman, gilbet (2000)Administración stoner, freeman, gilbet (2000)
Administración stoner, freeman, gilbet (2000)
 

Similar a S4 tarea4 meesa

LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
Cristian Guadamuz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docxPlaneacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
MaciasJess
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015JOSEFA1947
 
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdfReciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
rosariovives2
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
Carlota Vázquez Vázquez
 
Meb upn-janet-webquest-labasura.blogspot.com
Meb upn-janet-webquest-labasura.blogspot.comMeb upn-janet-webquest-labasura.blogspot.com
Meb upn-janet-webquest-labasura.blogspot.com
jac
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
karlaalex2324
 
Ud. reduce, reutiliza, recicla
Ud. reduce, reutiliza, reciclaUd. reduce, reutiliza, recicla
Ud. reduce, reutiliza, recicla
lomutr
 
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.Erika Cruz Cuevas
 
S4 tarea4 gaars
S4 tarea4 gaarsS4 tarea4 gaars
S4 tarea4 gaars
lauraavilesramirez
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
universidad etac
 
Secuencia_Cuidemos el planeta.pdf
Secuencia_Cuidemos el planeta.pdfSecuencia_Cuidemos el planeta.pdf
Secuencia_Cuidemos el planeta.pdf
VergaraNajeraRocio
 
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
rominaascuderi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
Silvia122289
 
La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.
sofest
 
S4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivagS4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivag
Gabriela Rivas
 

Similar a S4 tarea4 meesa (20)

LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion23
 
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docxPlaneacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015
 
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdfReciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
Reciclar para vivir en un ambiente sano.pdf
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
 
S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
 
Meb upn-janet-webquest-labasura.blogspot.com
Meb upn-janet-webquest-labasura.blogspot.comMeb upn-janet-webquest-labasura.blogspot.com
Meb upn-janet-webquest-labasura.blogspot.com
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
 
Ud. reduce, reutiliza, recicla
Ud. reduce, reutiliza, reciclaUd. reduce, reutiliza, recicla
Ud. reduce, reutiliza, recicla
 
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.
SITUACION DE APRENDIZAJE. DIDACTICA CRITICA. ERIKA CRUZ CUEVAS.
 
S4 tarea4 gaars
S4 tarea4 gaarsS4 tarea4 gaars
S4 tarea4 gaars
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
 
Proyecto coam
Proyecto coamProyecto coam
Proyecto coam
 
Secuencia_Cuidemos el planeta.pdf
Secuencia_Cuidemos el planeta.pdfSecuencia_Cuidemos el planeta.pdf
Secuencia_Cuidemos el planeta.pdf
 
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
Transformando el Presente, Conservando el Futuro_ Proyecto Escolar Sostenible...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
 
La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.
 
S4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivagS4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivag
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

S4 tarea4 meesa

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC ALUMNA: ARACELI MEJIA ESCAMILLA DIDACTICA CRITICA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES GRUPO: 10 ASESOR: MARTHA PATRICIA COSANAS GUTIERREZ FECHA: 05 DE MAYO DE 2015
  • 3. DIDÁCTICA CRITICA Se refiere a la forma de enseñanza y de aprendizaje que incita a los estudiantes a cuestionar la realidad del mundo que lo rodea, tanto en los aspectos referidos a la naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad. Es una manifestación de distintas formas de pensamiento humano, alentándose a cuestionar y desafiar creencias y practicas ancestrales y de nuevos comportamientos que constituyen en algunos casos manifestaciones de depredación de la sociedad contemporánea.
  • 4. PEDAGOGÍA CRITICA LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL REGIDA POR NORMAS.
  • 5. ORGANIZACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE Apertura: Aproximación al conocimiento Desarrollo Elaboración del Conocimiento Cierre Reconstrucción del fenómeno, nuevas síntesis
  • 6. LA DIDACTICA CRITICA PROPONE AL MAESTRO INSTRUMENTAR SU PRACTICA MEDIANTE LOS SIGUIENTE PASOS: ESTABLECER OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN GRUPO PARA RECONSTRUIR EL CONOCIMIENTO A PARTIR DE LA REFLEXION EVALUAR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ALCANZADOS, ASI COMO LOS OBSTACULOS Y RESISTENCIAS QUE SE PRESENTARON AL APRENDER
  • 7. CLASE DE TECNOLOGÍA PRIMER GRADO DE SECUNDARIA TEMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
  • 8. RECICLADO DE PAPEL IDENTIFICACION DEL PROBLEMA María, Diana y José platicaban durante el receso. María pregunto: ¿saben cuantos arboles se consumen para producir una tonelada de papel? No. Contestaron los demás. Yo si, dijo María, aproximadamente 24 arboles: ¿saben que se pueden salvar 17 arboles si se recicla una tonelada de papel? ¡Vaya! Exclamo Diana, imaginen cuantos arboles se cortaron para hacer todo el papel de los cuadernos y libros que usamos todos los estudiantes. “y sin contar el agua que se usa”, dijo José, y añadió: “¡Ya se! Se me acaba de ocurrir que hagamos algo para reciclar papel y así contribuir al cuidado del medio ambiente”.
  • 9. BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 1.- Formen un equipo de treo o cuatro integrantes. Lleven una bitácora para hacer anotaciones. A) Investiguen a que se refieren las palabras: basura, residuos orgánicos, residuos inorgánicos, residuos peligrosos, reciclar y reutilizar. Anoten la información en su bitácora. B) Investiguen cuanto papel se utiliza en la escuela donde estudian. Por ejemplo, pregunten cuantas hojas de papel se compran, cada cuando, cuantas se tiran a la basura, que tipo de papel se usa, etc. También investiguen cuanto papel se utiliza en los hogares de cada uno de los integrantes del equipo. Escriban la información en su bitácora. C) Investiguen que problemas se presentan con el uso indiscriminado de papel y cuales son los beneficios de reciclarlo D) Investiguen que tipo de papel es posible reciclar y cual no. E) Escriban en su bitácora el propósito de un proyecto de reciclado de papel Para comenzar a realizar su proyecto, es buena idea hacer un contenedor para recolectar papel de desecho para después reciclarlo. Lleven a cabo la siguiente actividad.
  • 10. MATERIAL  UNA CAJA DE CARTÓN CORRUGADO  CINTA ADHESIVA ANCHA  TIJERAS  PEGAMENTO  UNA HOJA BLANCA DE PAPEL BOND TAMAÑO CARTA  CRAYONES O PLUMONES
  • 11. PROCEDIMIENTO 1.- Armen la caja de cartón y refuércenla con cinta adhesiva ancha 2.- En la parte superior hagan una ranura del tamaño suficiente para que quepa el papel de desecho 3.- Hagan una etiqueta con la hoja blanca para identificarla como contenedor de papel y péguenla en un costado de la caja. Decoren la caja a su gusto con crayones o plumones 4.- Asígnenle un lugar a la caja, para que en esta depositen el papel de desecho, el cual es posible reciclar, como papel de desecho, el cual es posible reciclar, como papel para impresión o escritura, sobre, periódicos, revistas, cartulina, etc. No se debe introducir la contenedor grapas, plásticos, recipientes de tóner de impresora, cuerdas, etc. Es recomendable que hagan varios recolectores de papel de desecho, uno para cada tipo de papel, y así separarlo desde un inicio
  • 12. EVALUACIÓN Nos permite valorar por los impactos que se observan los logros, deficiencias, las consecuentes rectificaciones y reimpulsos necesarios, la viabilidad, la coherencia de las acciones, el cumplimiento de las exigencias curriculares, todo ello como manifestación de la apropiación por parte de los y las estudiantes de estrategias y recursos de aprendizajes que le permitan crear, reflexionar, valorar el conocimiento centrado en los intereses reales de la comunidad educativa, el desarrollo de habilidades resolutivas de problemas de aprendizajes derivados de problemas de la vida real cambiante, y conducidos por una investigativa y una construcción del conocimiento derivada de la interacción entre los miembros del colectivo escolar. Para realizar una evaluación, se sugiere la elaboración de rubricas, lista de cotejo, registro mediante un anecdotario, producciones escritas y esquemas realizados durante los tres momentos de la situación de aprendizaje.
  • 13. 1RA EVALUACIÓN Nombre: ____________________________________________________________________________________ Fecha:_________________ grupo:______________ rubrica__________________ 1.- Lee las siguientes definiciones y anota si se refieren a técnica o tecnología. Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Señala cuales de las siguientes acciones hacen referencia al uso de una técnica y cuales a la aplicación de una tecnología. Tejer una bufanda __________________________________________________________________________________________________________ Diseñar una vacuna _________________________________________________________________________________________________________ Ahumar carne para su conservación ________________________________________________________________________________________________________ Implementar un sistema automatizado para ensamblar autopartes _________________________________________________________________________________________________________ 3.- Menciona cuatro clases de técnicas. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4.- ¿En que consiste un proceso productivo? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • 14. 2DA EVALUACIÓN Aspectos a evaluar Si No ¿Qué me falta? Identifico a la técnica como practica social para la satisfacción de necesidades e intereses como parte importante de la vida cotidiana Reconozco los componentes de las técnicas: acciones estrategias e instrumentales, para el lograr de determinados fines Relaciono las necesidades e intereses de los grupos sociales y loa creación y uso de las técnicas en diferentes contextos sociales e históricos. Caracterizo a la tecnología como el área de conocimiento que estudia las técnicas Utilizo métodos para la resolución de problemas en la satisfacción de una necesidad o un interés
  • 15. CONCLUSIÓN La pedagogía critica nos permite diseñar y organizar actividades colectivas para la construcción del conocimiento a partir de la reflexión y la problemática que determine y detecte el maestro El maestro no solo debe ser un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos implementados para la enseñanza en el salón de clases. El maestro debe desarrollar en el alumno un conocimiento constructivo, donde el sea capaz de generar un conocimiento experimentando en cada uno de los medios que le rodean. La pedagogía critica se caracteriza por realizar un cambio social, mediante un lenguaje, experiencias, relaciones sociales y formas de razonamiento.