SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÌTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO FINANCIERO EN VENEZUELA
BACHILLER:
MARIA FERNANDA PIÑA
C.I. 25.461.892
DOCENTE: Emily Ramirez
SAAI D DERECHO TRIBUTARIO
BARQUISIMETO SEPTIEMBRE 2018
Introducción
El presente ensayo es una pequeña investigación la cual tiene por objetivo, el
Derecho Financiero, la información fue recopilada de libros de Derecho Financiero
y de páginas web.
El Derecho Financiero es aquella ciencia que se encarga de estudiar la actividad
financiera del estado en tanto esta es una actividad jurídica, regulando los ingresos
públicos y el gasto público. Dentro de esto ensayo se abordan punto como: el
derecho financiero conceptualizado por varios autores y la autonomía del mismo.
Derecho Financiero
Es importante destacar que existen diversos conceptos redactado por diferentes
autores, así mismo esto diversos conceptos han ido evolucionando con el pasar del
tiempo para el autor:
Charles Alexander Sablich: el derecho financiero es una rama del derecho público,
que se encarga de estudiar la actividad financiera del estado en tanto esta es una
actividad jurídica, regulando los ingresos públicos, el gasto público, el
endeudamiento interno y externo del estado de derecho.
Guillermo Cabanellas de Torres: lo conceptualiza como una serie ordenada de
normas científicas y positivas referentes a la organización económica, a los gastos
e ingresos del Estado
Oscar Enrique Estrada García: es una ciencia que tiene por objeto de estudio la
ordenación jurídica de la actividad financiera. El derecho financiero es aquel
derecho que se encarga de regular y organizar todas las actividades que tienen que
ver con las finanzas y el presupuesto de un Estado.
A pesar de estos conceptos, podemos encontrar un concepto más amplio
El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, entendiéndose como tal,
al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es
regular la actividad financiera del Estado. Cabe recalcar que este accionar participa
diversos niveles de organismos de la administración pública, desde el propio
gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales, gobiernos municipales y
las diversas entidades descentralizadas del Estado; en síntesis todos están
inmersos dentro del quehacer financiero.
No obstante podemos señalar al derecho financiero como aquella rama del Derecho
público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y
de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los
procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos
que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines. Es el conjunto normativo
que rige la actividad financiera recibe el nombre genérico de Derecho Financiero.
Aquí tropezamos con la disyuntiva de si el Derecho Financiero se debe definir por
lo que en realidad es, o si se debe preferir una descripción de su contenido. Ingrosso
dice que el Derecho Financiero es “el complejo de normas jurídicas que regulan la
actividad del Estado y de los entes menores de derecho público, considerada en la
composición de los órganos que la ejercita, en la ordenación formal de sus
procedimientos y de sus actos, y en el contenido de las relaciones jurídicas que la
misma hace nacer”. Ésta es la materia de estudio de Derecho Financiero, entendido
como disciplina científica.
Cómo se relaciona el derecho financiero con otras ramas del derecho.
El derecho financiero efectivamente si guarda relación con otras ramas del derecho
entre estas tenemos:
Relación con el Derecho Administrativo: Por identidad del sujeto de ambas
disciplinas, la administración pública y la comunidad de algunos conceptos.
Relación con el Derecho Tributario: Tiene por finalidad el estudio de las normas
legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias.
Relación Con el Derecho Constitucional. El Derecho Constitucional asume
importancia excepcional, especialmente en nuestro país, por la difusión que
corresponde a cada rama del poder público en la actividad financiera y, en especial,
por el régimen americano de control judicial de constitucionalidad de las leyes.
Diversas normas constitucionales sobre actividad financiera asumen la condición de
principios generales del derecho financiero, y ellas, así como las disposiciones
sobre poderes tributarios, presupuesto, control de gastos, empréstitos; constituyen
materias que hoy integran nuestra asignatura.
Relación con el Derecho Internacional. El desarrollo de las comunicaciones y la
intensificación de las relaciones comerciales han determinado la
internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas, acrecentando la
importancia del Derecho Internacional en los aspectos relacionados con aquéllas.
No solamente han surgido nuevos problemas como consecuencia de empréstitos
internacionales, de devaluaciones o depreciaciones monetarias, del control de
cambios, sino también de las repercusiones extra nacionales de la intensificación
del poder tributario de los Estado
Relación con el Derecho Penal. También el Derecho Penal se vincula con la
actividad financiera, especialmente en lo que respecta a la violación de las leyes
tributarias y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada, no
habiendo cesado las polémicas acerca de la aplicabilidad de las normas penales
ordinarias o de la existencia de un derecho penal fiscal o de un Derecho Penal
Administrativo con independencia conceptual. La percepción de los impuestos y
otros gravámenes da lugar a una actividad en estrecha concomitancia con el
Derecho Procesal.
Autonomía del derecho financiero.
Cuando se habla de la autonomía del derecho financiero se parte de la corriente
autonomista la cual está Sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese, para
estos autores los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del
Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además,
señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el
derecho tributario. Es de aquí de donde nace la autonomía del derecho financiero.
Sin embargo es de suma importancia resaltar que la corriente administrativa
Sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio; consideran que el
derecho financiero no posee autonomía puesto a que el derecho financiero es una
parte, un capítulo especializado del derecho administrativo.
Conclusión
Al finalizar este ensayo se pudo obtener un concepto claro y definido de lo que es
el Derecho Financiero hoy en día, se citó el concepto de diferentes autores y así
obtuvimos una en general, queda claro que el Derecho Financiero es una rama del
Derecho Público, entendiéndose como tal, al conjunto de normas jurídicas,
emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera del
Estado. Ahora bien en cuanto a la autonomía del Derecho Financiero basándonos
en conceptos de varios autores y basándonos en la corriente autonomista y
administrativa existe aún cierta duda sin el Derecho Financiero posee de verdad su
propia autonomía o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
 
Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
Ppt derecho ii
Ppt derecho iiPpt derecho ii
Ppt derecho ii
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho TriutarioEnsayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho Triutario
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo rosnier
Ensayo rosnierEnsayo rosnier
Ensayo rosnier
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
 

Similar a Saia derecho financiero

Similar a Saia derecho financiero (20)

Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix MartinezEnsayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
El derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuelaEl derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuela
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financieroEnsayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Derecho financiero (ensayo)
Derecho financiero (ensayo)Derecho financiero (ensayo)
Derecho financiero (ensayo)
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
 
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramasEl Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
El Derecho Financiero y como se relaciona con otras ramas
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
El Derecho Financiero Relación y Autonomia
El Derecho Financiero Relación y AutonomiaEl Derecho Financiero Relación y Autonomia
El Derecho Financiero Relación y Autonomia
 
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributarioEnsayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
Ensayo ubicacion del derecho financiero en las ramas del derecho tributario
 
Kathering, 2
Kathering, 2Kathering, 2
Kathering, 2
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Act nro 2
Act nro 2Act nro 2
Act nro 2
 
Actividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributarioActividad 3 terminada derecho tributario
Actividad 3 terminada derecho tributario
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 

Más de mariafernandapiacari (6)

Valor agregado
Valor agregadoValor agregado
Valor agregado
 
Contratos de obra
Contratos de obraContratos de obra
Contratos de obra
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Actividad financera
Actividad financeraActividad financera
Actividad financera
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Saia derecho financiero

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÌTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO FINANCIERO EN VENEZUELA BACHILLER: MARIA FERNANDA PIÑA C.I. 25.461.892 DOCENTE: Emily Ramirez SAAI D DERECHO TRIBUTARIO BARQUISIMETO SEPTIEMBRE 2018
  • 2. Introducción El presente ensayo es una pequeña investigación la cual tiene por objetivo, el Derecho Financiero, la información fue recopilada de libros de Derecho Financiero y de páginas web. El Derecho Financiero es aquella ciencia que se encarga de estudiar la actividad financiera del estado en tanto esta es una actividad jurídica, regulando los ingresos públicos y el gasto público. Dentro de esto ensayo se abordan punto como: el derecho financiero conceptualizado por varios autores y la autonomía del mismo.
  • 3. Derecho Financiero Es importante destacar que existen diversos conceptos redactado por diferentes autores, así mismo esto diversos conceptos han ido evolucionando con el pasar del tiempo para el autor: Charles Alexander Sablich: el derecho financiero es una rama del derecho público, que se encarga de estudiar la actividad financiera del estado en tanto esta es una actividad jurídica, regulando los ingresos públicos, el gasto público, el endeudamiento interno y externo del estado de derecho. Guillermo Cabanellas de Torres: lo conceptualiza como una serie ordenada de normas científicas y positivas referentes a la organización económica, a los gastos e ingresos del Estado Oscar Enrique Estrada García: es una ciencia que tiene por objeto de estudio la ordenación jurídica de la actividad financiera. El derecho financiero es aquel derecho que se encarga de regular y organizar todas las actividades que tienen que ver con las finanzas y el presupuesto de un Estado. A pesar de estos conceptos, podemos encontrar un concepto más amplio El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, entendiéndose como tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera del Estado. Cabe recalcar que este accionar participa diversos niveles de organismos de la administración pública, desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales, gobiernos municipales y las diversas entidades descentralizadas del Estado; en síntesis todos están inmersos dentro del quehacer financiero. No obstante podemos señalar al derecho financiero como aquella rama del Derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos
  • 4. que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines. Es el conjunto normativo que rige la actividad financiera recibe el nombre genérico de Derecho Financiero. Aquí tropezamos con la disyuntiva de si el Derecho Financiero se debe definir por lo que en realidad es, o si se debe preferir una descripción de su contenido. Ingrosso dice que el Derecho Financiero es “el complejo de normas jurídicas que regulan la actividad del Estado y de los entes menores de derecho público, considerada en la composición de los órganos que la ejercita, en la ordenación formal de sus procedimientos y de sus actos, y en el contenido de las relaciones jurídicas que la misma hace nacer”. Ésta es la materia de estudio de Derecho Financiero, entendido como disciplina científica. Cómo se relaciona el derecho financiero con otras ramas del derecho. El derecho financiero efectivamente si guarda relación con otras ramas del derecho entre estas tenemos: Relación con el Derecho Administrativo: Por identidad del sujeto de ambas disciplinas, la administración pública y la comunidad de algunos conceptos. Relación con el Derecho Tributario: Tiene por finalidad el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias. Relación Con el Derecho Constitucional. El Derecho Constitucional asume importancia excepcional, especialmente en nuestro país, por la difusión que corresponde a cada rama del poder público en la actividad financiera y, en especial, por el régimen americano de control judicial de constitucionalidad de las leyes. Diversas normas constitucionales sobre actividad financiera asumen la condición de principios generales del derecho financiero, y ellas, así como las disposiciones sobre poderes tributarios, presupuesto, control de gastos, empréstitos; constituyen materias que hoy integran nuestra asignatura. Relación con el Derecho Internacional. El desarrollo de las comunicaciones y la intensificación de las relaciones comerciales han determinado la internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas, acrecentando la importancia del Derecho Internacional en los aspectos relacionados con aquéllas.
  • 5. No solamente han surgido nuevos problemas como consecuencia de empréstitos internacionales, de devaluaciones o depreciaciones monetarias, del control de cambios, sino también de las repercusiones extra nacionales de la intensificación del poder tributario de los Estado Relación con el Derecho Penal. También el Derecho Penal se vincula con la actividad financiera, especialmente en lo que respecta a la violación de las leyes tributarias y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada, no habiendo cesado las polémicas acerca de la aplicabilidad de las normas penales ordinarias o de la existencia de un derecho penal fiscal o de un Derecho Penal Administrativo con independencia conceptual. La percepción de los impuestos y otros gravámenes da lugar a una actividad en estrecha concomitancia con el Derecho Procesal. Autonomía del derecho financiero. Cuando se habla de la autonomía del derecho financiero se parte de la corriente autonomista la cual está Sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese, para estos autores los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además, señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho tributario. Es de aquí de donde nace la autonomía del derecho financiero. Sin embargo es de suma importancia resaltar que la corriente administrativa Sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio; consideran que el derecho financiero no posee autonomía puesto a que el derecho financiero es una parte, un capítulo especializado del derecho administrativo.
  • 6. Conclusión Al finalizar este ensayo se pudo obtener un concepto claro y definido de lo que es el Derecho Financiero hoy en día, se citó el concepto de diferentes autores y así obtuvimos una en general, queda claro que el Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, entendiéndose como tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera del Estado. Ahora bien en cuanto a la autonomía del Derecho Financiero basándonos en conceptos de varios autores y basándonos en la corriente autonomista y administrativa existe aún cierta duda sin el Derecho Financiero posee de verdad su propia autonomía o no.