SlideShare una empresa de Scribd logo
• DOCENTE.-
DR. NESTOR JALACURI
• GESTION.-
2016
ORURO-BOLIVIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA MEDICINA
¿QUÉ SON LAS SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL ?
La OMS indica utilizar las Sales para Rehidratación Oral para la
prevención y tratamiento por vía oral de la deshidratación leve y
moderada debida a enfermedades diarreicas agudas de lactantes,
niños y adultos
Las sales de rehidratación oral (también referidas por sus siglas SRO) son un
compuesto de sales que se administra en casos de deshidratación
¿CÓMO ESTÁN COMPUESTAS LAS SRO?
3,5g de cloruro sódico
2,5g de bicarbonato sódico (ó 2,9g de citrato trisódico
dihidrato)
1,5g de cloruro potásico
20g de glucosa anhidra
La OMS ya ha recomendado una solución rehidratante en forma de sobres que se vende en farmacias. Se
echa un sobre en un litro de agua.
Su contenido (independientemente de la marca) suele ser:
¿CÓMO SE PREPARA UNA SRO CASERA?
+ 1 cucharadita nivelada o rasa de sal (no importa si la sal es
fina o gruesa)
+ 8 cucharaditas niveladas o rasas de azúcar en
+ 1 litro de agua limpia / hervida
Las proporciones son muy importantes Recomendada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS). Esta receta se considera efectiva si se comienza temprano antes de que se
presente la deshidratación severa
SRO CASERA.-
INGREDIENTES
• Agua 1 litro
• Azúcar
60 g.(3 cucharadas soperas)
• Cloruro de sodio
(sal) 1 cucharadita (tamaño. para té)
• Bicarbonato de sodio
1 cucharadita (tamaño para té)
• Potasio
se obtiene del jugo de 1 limón o naranja pasado por colador
(Potasio, fosforo y algo de magnesio entre otras vitaminas y
oligoelementos)
DESHIDRATACION
La Deshidratación es hecha por una admisión inadecuada del agua para compensar la cantidad de agua perdida del cuerpo.
La severidad de la deshidratación depende de diversos factores incluyendo edad, peso corporal, nivel de actividad física, el
estado de la salud general y el clima.
CAUSAS.-
Su cuerpo puede perder una gran cantidad de líquidos a causa
de:
• Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en
clima cálido
• Fiebre
• Vómitos o diarrea
• Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos
medicamentos, como los diuréticos, pueden provocar que
usted orine mucho)
GRADOS DE DESHIDRATACIÓN
El grado de deshidratación se mide en una escala de tres:
• Deshidratación leve: sin signos ni síntomas.
• Deshidratación moderada:
•Sed
•Boca seca o pegajosa
•No orinar mucho
•Orina amarilla oscura
•Piel seca y fría
•Dolor de cabeza
•Calambres musculares
• Deshidratación grave:
•No orinar u orina amarilla muy oscura o de color ámbar
•Piel seca y arrugada
•Irritabilidad o confusión
•Mareos o aturdimiento
•Latidos cardíacos rápidos
•Respiración rápida
•Ojos hundidos, Apatia
•Shock (flujo sanguíneo insuficiente a través del cuerpo)
•Inconsciencia o delirio
Sales de rehidratacion Oral y deshidratacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
luciagrimaldo
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Jimemoralest
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
aigonal87
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
Anama Krpio
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Anemia ppt
Anemia pptAnemia ppt
Anemia ppt
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
 
Estrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUD
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
 

Similar a Sales de rehidratacion Oral y deshidratacion

Nutricion vit. minerales b. isotonicas.11.7
Nutricion vit. minerales b. isotonicas.11.7Nutricion vit. minerales b. isotonicas.11.7
Nutricion vit. minerales b. isotonicas.11.7
miguel s.a
 
Beneficios del agua
Beneficios del aguaBeneficios del agua
Beneficios del agua
Bety Maco
 
Power el agua[1]
Power el agua[1]Power el agua[1]
Power el agua[1]
albix
 

Similar a Sales de rehidratacion Oral y deshidratacion (20)

Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Bebidas 1
Bebidas 1Bebidas 1
Bebidas 1
 
No a las_sodas
No a las_sodasNo a las_sodas
No a las_sodas
 
UNIDAD TRANSVERSAL - HIDRATACION
UNIDAD TRANSVERSAL - HIDRATACIONUNIDAD TRANSVERSAL - HIDRATACION
UNIDAD TRANSVERSAL - HIDRATACION
 
Nutricion vit. minerales b. isotonicas.11.7
Nutricion vit. minerales b. isotonicas.11.7Nutricion vit. minerales b. isotonicas.11.7
Nutricion vit. minerales b. isotonicas.11.7
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Beneficios del agua
Beneficios del aguaBeneficios del agua
Beneficios del agua
 
Importancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejoImportancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejo
 
Deshidratación - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Deshidratación - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Deshidratación - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Deshidratación - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Hidratacion pdf
Hidratacion pdfHidratacion pdf
Hidratacion pdf
 
Prod2 landy margarita delgadillo pérez
Prod2 landy margarita delgadillo pérezProd2 landy margarita delgadillo pérez
Prod2 landy margarita delgadillo pérez
 
water-mission_cholera.pdf
water-mission_cholera.pdfwater-mission_cholera.pdf
water-mission_cholera.pdf
 
05 05 14 el zumo de naranja www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 14 el  zumo de naranja www.gftaognosticaespiritual.org05 05 14 el  zumo de naranja www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 14 el zumo de naranja www.gftaognosticaespiritual.org
 
El consumo de gaseosa causa obesidad
El consumo de gaseosa causa obesidadEl consumo de gaseosa causa obesidad
El consumo de gaseosa causa obesidad
 
Sales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonato
Sales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonatoSales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonato
Sales en Urgencias Medica Cloruro de sodio cloruro de potasio y bicarbonato
 
Suerox
SueroxSuerox
Suerox
 
Suerox
SueroxSuerox
Suerox
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Power el agua[1]
Power el agua[1]Power el agua[1]
Power el agua[1]
 
COLA DE CABALLO-PROYECTO-Medicina natural
COLA DE CABALLO-PROYECTO-Medicina naturalCOLA DE CABALLO-PROYECTO-Medicina natural
COLA DE CABALLO-PROYECTO-Medicina natural
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Sales de rehidratacion Oral y deshidratacion

  • 1. • DOCENTE.- DR. NESTOR JALACURI • GESTION.- 2016 ORURO-BOLIVIA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA MEDICINA
  • 2. ¿QUÉ SON LAS SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL ? La OMS indica utilizar las Sales para Rehidratación Oral para la prevención y tratamiento por vía oral de la deshidratación leve y moderada debida a enfermedades diarreicas agudas de lactantes, niños y adultos Las sales de rehidratación oral (también referidas por sus siglas SRO) son un compuesto de sales que se administra en casos de deshidratación
  • 3. ¿CÓMO ESTÁN COMPUESTAS LAS SRO? 3,5g de cloruro sódico 2,5g de bicarbonato sódico (ó 2,9g de citrato trisódico dihidrato) 1,5g de cloruro potásico 20g de glucosa anhidra La OMS ya ha recomendado una solución rehidratante en forma de sobres que se vende en farmacias. Se echa un sobre en un litro de agua. Su contenido (independientemente de la marca) suele ser:
  • 4. ¿CÓMO SE PREPARA UNA SRO CASERA? + 1 cucharadita nivelada o rasa de sal (no importa si la sal es fina o gruesa) + 8 cucharaditas niveladas o rasas de azúcar en + 1 litro de agua limpia / hervida Las proporciones son muy importantes Recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta receta se considera efectiva si se comienza temprano antes de que se presente la deshidratación severa
  • 5. SRO CASERA.- INGREDIENTES • Agua 1 litro • Azúcar 60 g.(3 cucharadas soperas) • Cloruro de sodio (sal) 1 cucharadita (tamaño. para té) • Bicarbonato de sodio 1 cucharadita (tamaño para té) • Potasio se obtiene del jugo de 1 limón o naranja pasado por colador (Potasio, fosforo y algo de magnesio entre otras vitaminas y oligoelementos)
  • 6. DESHIDRATACION La Deshidratación es hecha por una admisión inadecuada del agua para compensar la cantidad de agua perdida del cuerpo. La severidad de la deshidratación depende de diversos factores incluyendo edad, peso corporal, nivel de actividad física, el estado de la salud general y el clima.
  • 7. CAUSAS.- Su cuerpo puede perder una gran cantidad de líquidos a causa de: • Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido • Fiebre • Vómitos o diarrea • Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden provocar que usted orine mucho)
  • 8. GRADOS DE DESHIDRATACIÓN El grado de deshidratación se mide en una escala de tres: • Deshidratación leve: sin signos ni síntomas. • Deshidratación moderada: •Sed •Boca seca o pegajosa •No orinar mucho •Orina amarilla oscura •Piel seca y fría •Dolor de cabeza •Calambres musculares • Deshidratación grave: •No orinar u orina amarilla muy oscura o de color ámbar •Piel seca y arrugada •Irritabilidad o confusión •Mareos o aturdimiento •Latidos cardíacos rápidos •Respiración rápida •Ojos hundidos, Apatia •Shock (flujo sanguíneo insuficiente a través del cuerpo) •Inconsciencia o delirio