SlideShare una empresa de Scribd logo
La salud ocupacional no se limita a
cuidar las condiciones físicas del
trabajador, sino que también se ocupa
de la cuestión psicológica. Para los
empleadores, la salud ocupacional
supone un apoyo al
perfeccionamiento del trabajador y al
mantenimiento de su capacidad de
trabajo.
¿QUÉ ES UN COMITÉ PARITARIO
O VIGIA?

Es un EQUIPO, que
desarrolla y promueve
actividades de
prevención y control de
factores de riesgo que
puedan afectar la salud y
seguridad de los
ambientes o sitios de
trabajo.
 También es un equipo
que promueve el
autodesarrollo y el
desarrollo mutuo.
FUNCIONES DEFINIDAS POR LEY
ART. 11- RESOLUCIÓN 2013 /1986
1. Proponer medidas de prevención y control
2. Promover y participar en actividades de capacitación
3. Colaborar con funcionarios gubernamentales
4. Vigilar el desarrollo de la salud ocupacional
5. Colaborar con el análisis de accidentes
6. Realizar inspecciones de seguridad
7. Estudiar sugerencias e inquietudes
8. Servir de puente entre empleador y trabajador
9. Estar informado sobre la accidentalidad
10. Elegir al secretario
11. Mantener actas de reuniones e informes de actividades
realizadas
CONFORMACIÓN COPASO
Número de
empleados de la
empresa
Miembros del
Comité por la
empresa
Miembros del
Comité por los
trabajadores
Total de
miembros del
Comité con sus
suplentes
10-49 1 1 4
49-499 2 2 8
499-999 3 3 12
Mas de 1000 4 4 16
¿EN QUE NO SE DEBE CONVERTIR
EL COMITÉ PARITARIO?
 En una reunión de reclamos
 En la solución de contratos , saláriales,
disciplinarios o sindicales
 Los procedimientos que se proponen para actuar
no se deben incumplir.
 En un Comité sin compromiso.
 Al hecho. No puede quedar en palabra.
Salud ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El autoestima, y las organizaciones promotoras de la higiene y la salud.
El autoestima, y las organizaciones promotoras de la higiene y la salud.El autoestima, y las organizaciones promotoras de la higiene y la salud.
El autoestima, y las organizaciones promotoras de la higiene y la salud.
Fradeicy Vargas
 
Politica salud ocupacional
Politica salud ocupacionalPolitica salud ocupacional
Politica salud ocupacional
Centrofusagasuga
 
Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajo
juancho058
 

La actualidad más candente (15)

Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
El autoestima, y las organizaciones promotoras de la higiene y la salud.
El autoestima, y las organizaciones promotoras de la higiene y la salud.El autoestima, y las organizaciones promotoras de la higiene y la salud.
El autoestima, y las organizaciones promotoras de la higiene y la salud.
 
Politica salud ocupacional
Politica salud ocupacionalPolitica salud ocupacional
Politica salud ocupacional
 
Trabajo decente, trabajo seguro
Trabajo decente, trabajo seguroTrabajo decente, trabajo seguro
Trabajo decente, trabajo seguro
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional informatica yeimi y liceth
Salud ocupacional informatica yeimi y licethSalud ocupacional informatica yeimi y liceth
Salud ocupacional informatica yeimi y liceth
 
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
 
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
 
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajoModulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Destacado

Destacado (20)

Ergonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrialErgonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrial
 
Actualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacionalActualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacional
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Ergonomia 2 (2)
Ergonomia 2 (2)Ergonomia 2 (2)
Ergonomia 2 (2)
 
Aspectos basicos da ergonomia
Aspectos basicos da ergonomiaAspectos basicos da ergonomia
Aspectos basicos da ergonomia
 
Idea de-negocio-en-el-peru
Idea de-negocio-en-el-peruIdea de-negocio-en-el-peru
Idea de-negocio-en-el-peru
 
Emprendimiento OVERALL
Emprendimiento OVERALLEmprendimiento OVERALL
Emprendimiento OVERALL
 
Sismico OVERALL
Sismico OVERALLSismico OVERALL
Sismico OVERALL
 
05 sismo resistencia
05 sismo resistencia05 sismo resistencia
05 sismo resistencia
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Ds 003-2016-vivienda
Ds 003-2016-viviendaDs 003-2016-vivienda
Ds 003-2016-vivienda
 
Norma iso-9001.2015-original
Norma iso-9001.2015-originalNorma iso-9001.2015-original
Norma iso-9001.2015-original
 
Ley 27669
Ley 27669Ley 27669
Ley 27669
 
Norma tecnica e030_diseno_sismo_resistente (1)
Norma tecnica e030_diseno_sismo_resistente (1)Norma tecnica e030_diseno_sismo_resistente (1)
Norma tecnica e030_diseno_sismo_resistente (1)
 
ISO 14001 2015 liderazgo y compromiso | Erre Ese
ISO 14001 2015 liderazgo y compromiso | Erre EseISO 14001 2015 liderazgo y compromiso | Erre Ese
ISO 14001 2015 liderazgo y compromiso | Erre Ese
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Power point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overallPower point-hidraulica overall
Power point-hidraulica overall
 
Integração de Ergonomia
Integração de Ergonomia Integração de Ergonomia
Integração de Ergonomia
 
Talleres OVERALL
Talleres OVERALLTalleres OVERALL
Talleres OVERALL
 
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
 

Similar a Salud ocupacional

Similar a Salud ocupacional (20)

COPASTT.pptx
COPASTT.pptxCOPASTT.pptx
COPASTT.pptx
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Comité de Seguridad y Salud Laboral
Comité de Seguridad y Salud LaboralComité de Seguridad y Salud Laboral
Comité de Seguridad y Salud Laboral
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
- COPASO.pdf
- COPASO.pdf- COPASO.pdf
- COPASO.pdf
 
Copasst pedagogos
Copasst pedagogosCopasst pedagogos
Copasst pedagogos
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
 
Politica de seguridad
Politica de seguridadPolitica de seguridad
Politica de seguridad
 
Fase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docxFase 2 Comprensión.docx
Fase 2 Comprensión.docx
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Salud ocupacional

  • 1. La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.
  • 2. ¿QUÉ ES UN COMITÉ PARITARIO O VIGIA?  Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los ambientes o sitios de trabajo.  También es un equipo que promueve el autodesarrollo y el desarrollo mutuo.
  • 3. FUNCIONES DEFINIDAS POR LEY ART. 11- RESOLUCIÓN 2013 /1986 1. Proponer medidas de prevención y control 2. Promover y participar en actividades de capacitación 3. Colaborar con funcionarios gubernamentales 4. Vigilar el desarrollo de la salud ocupacional 5. Colaborar con el análisis de accidentes 6. Realizar inspecciones de seguridad 7. Estudiar sugerencias e inquietudes 8. Servir de puente entre empleador y trabajador 9. Estar informado sobre la accidentalidad 10. Elegir al secretario 11. Mantener actas de reuniones e informes de actividades realizadas
  • 4. CONFORMACIÓN COPASO Número de empleados de la empresa Miembros del Comité por la empresa Miembros del Comité por los trabajadores Total de miembros del Comité con sus suplentes 10-49 1 1 4 49-499 2 2 8 499-999 3 3 12 Mas de 1000 4 4 16
  • 5. ¿EN QUE NO SE DEBE CONVERTIR EL COMITÉ PARITARIO?  En una reunión de reclamos  En la solución de contratos , saláriales, disciplinarios o sindicales  Los procedimientos que se proponen para actuar no se deben incumplir.  En un Comité sin compromiso.  Al hecho. No puede quedar en palabra.