SlideShare una empresa de Scribd logo
SANGRADOS DE LA 2° MITAD DEL
EMBARAZO
• CAMPOS BONILLA XIMENA
• INFANTE LUNA CARLOS GUILLERMO
• TOLEDO TAPIA RICARDO
• VAZQUEZ BARRERA JOSE DALI
La presencia de sangrado en la segunda mitad del embarazo
constituye una urgencia, por lo que se exige acción inmediata.
• Las anomalías en la placentación
son una de las principales causas de
morbilidad durante el embarazo y el
parto. En cualquiera de sus
presentaciones se puede asociar a
hipertensión inducida por el
embarazo, retraso del crecimiento
intrauterino, parto pretérmino
hemorragia posparto, etc.
PLACENTA PREVIA
• placenta previa la
inserción total o parcial
de la placenta en el
segmento inferior del
útero, de modo que
puede ocluir el orificio
cervical.
EPIDEMIOLOGÍA: FACTORES DE RIESGO:
• Su incidencia oscila entre u n
caso de cada 200-250 partos,
si bien en las últimas décadas
ha ido en aumento.
• La tasa de recidiva es m uy
baja (inferior al 5%).
ETIOPATOGENIA:
• La etiología de la placenta
previa es desconocida;
existen muchas teorías,
pero ninguna prevalece
sobre las demás, y se
considera que su aparición
es el producto de
anomalías tanto a nivel
uterino como embrionario.
• Dentro de las causas
originadas a nivel
embrionario estarían el
enlentecimiento de la
división celular
embrionaria y su posterior
anidación, lo que favorece
que ésta tenga lugar en el
segmento uterino inferior.
• El factor uterino en esta
patología está relacionado con
la falta de espacio para la
correcta implantación
ortotópica en el útero.
• Presencia de zonas de
endometrio con vascularización
insuficiente e inadecuada para
la implantación.
VARIEDADES:
• Las diferentes variedades de la placenta
previa se distinguen por su grado de
relación con el orificio cervical interno
(OCI) en condiciones basales y posición
anatómica.
• Se considera normal si el borde
placentario está a una distancia superior
a 2 cm respecto al OCI.
• Placenta previa oclusiva total.
• Placenta previa oclusiva
parcial
• Placenta previa marginal.
• Placenta previa lateral o de
inserción baja.
ANATOMIA PATOLÓGICA
• Segmento inferior.
• Placenta.
• Cordón umbilical.
• Membranas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• El principal síntoma de la placenta previa es la hemorragia
genital.
• Ausencia de dolor o la sensación de presión en los genitales.
• Metrorragia es de color rojo vivo y se produce en cantidad
moderada es de aparición súbita.
• La afectación fetal se da en los casos de hemorragias graves
con compromiso del estado general matern o .
EXPLORACIÓN FISICA:
• Registro básico de constantes.
• Colocación de vía con perfusión preferiblemente de suero salino o suero
fisiológico, extracción de analítica básica de sangre en función de la
cantidad de sangrado.
• Maniobras de Leopold: la placenta previa suele asociarse a
presentaciones anómalas en el 20-30% de los casos.
• Auscultación fetal y/o RCTG: valorar la ausencia de dinámica uterina y el
patrón de frecuencia cardíaca.
• Especuloscopia
• Tacto vaginal: ante una paciente diagnosticada de placenta previa que
acude a la consulta por un episodio de metrorragia, el tacto vaginal es
una maniobra peligrosa y no debe realizarse de forma sistemática.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• Ecografía
abdominal y
trasvaginal.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Desprendimiento prematuro de placentas normo
inserta.
• Lesiones asociadas
• Rotura vasa previa
TRATAMIENTO
• EVALUAR:
• Edad gestacional.
• Inicio de trabajo de parto
• Estado materno y fetal.
• Variedad de placenta previa.
• Valorar condiciones concurrentes.
ACTUACIÓN ANTE HEMORRAGIA POR PP SIN
TRABAJO DE PARTO
• 1. Ingreso hospitalario. Constantes básicas. Valoración analítica
básica, pruebas cruzadas y reposición de pérdidas sanguíneas.
• 2. Realización de RCTG para valorar el estado fetal y la dinámica
uterina.
• 3. Reposo absoluto en cama.
• 4. Si la gestación es inferior a 34 semanas, se aconseja realizar
pauta de maduración pulmonar y mantener el ingreso hospitalario.
• 5. En gestaciones de más de 37 semanas se debe optar por
finalización de la gestación de la manera adecuada y según las
indicaciones descritas con anterioridad.
• 1. Ingreso hospitalario. Constantes básicas. Valoración analítica
básica, pruebas cruzadas y reposición de pérdidas sanguíneas.
• 2. Realización de RCTG p ara valorar el estado fetal y la
dinámica uterina.
• 3. Individualizar la vía de parto según las indicaciones descritas
con anterioridad.
PRONOSTICO
• El pronóstico de las pacientes
afectadas de PP y de su
descendencia depende de
múltiples factores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta previa expo
Placenta previa expoPlacenta previa expo
Placenta previa expo
José Nogueda
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previa
bellotha
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
safoelc
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Percy Viguria
 
Placenta previa GyO
Placenta previa GyOPlacenta previa GyO
Placenta previa GyO
Mariano Ortega Parra
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
FrancysG4m3z
 
Hemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previaHemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previa
azurachancruz
 
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del EmbarazoSangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Brenda Madero
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Claudia Cedrón
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestre
Andreina Gonzalez
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Placenta previa + ca so
Placenta previa + ca soPlacenta previa + ca so
Placenta previa + ca so
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Dila0887
 
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
Berenice Inoñan
 
Placenta previa por jk
Placenta previa por jkPlacenta previa por jk
Placenta previa por jk
Juan Carlos Molina Munguia
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Rebeca Guevara
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Juanjo Peñaranda Molina
 

La actualidad más candente (20)

Placenta previa expo
Placenta previa expoPlacenta previa expo
Placenta previa expo
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previa
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa GyO
Placenta previa GyOPlacenta previa GyO
Placenta previa GyO
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Hemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previaHemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previa
 
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del EmbarazoSangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestre
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Placenta previa + ca so
Placenta previa + ca soPlacenta previa + ca so
Placenta previa + ca so
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
 
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
 
Placenta previa por jk
Placenta previa por jkPlacenta previa por jk
Placenta previa por jk
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 

Similar a Sangrados de la segunda mitad del embarazo

16.pdf
16.pdf16.pdf
Hemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazoHemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazo
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Hemorragia.pptx
Hemorragia.pptxHemorragia.pptx
Hemorragia.pptx
DarianaMiron1
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
BryanAlvarezAyala
 
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
JosPrsperoPesqueiraE
 
Embarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dppEmbarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dpp
Martín González
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Paco Machado
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Genesis Bosch
 
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdfHEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
SaydaLisbethMuozCora
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Rene Alejandro Sanchez
 
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetriciahemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
MartinTulian1
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
CubasAguilarRogerDey
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
CubasAguilarRogerDey
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
Edwar475228
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
vilchezayalaedwar25
 

Similar a Sangrados de la segunda mitad del embarazo (20)

16.pdf
16.pdf16.pdf
16.pdf
 
Hemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazoHemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazo
 
Hemorragia.pptx
Hemorragia.pptxHemorragia.pptx
Hemorragia.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
 
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
 
Embarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dppEmbarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dpp
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdfHEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
 
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetriciahemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Sangrados de la segunda mitad del embarazo

  • 1. SANGRADOS DE LA 2° MITAD DEL EMBARAZO • CAMPOS BONILLA XIMENA • INFANTE LUNA CARLOS GUILLERMO • TOLEDO TAPIA RICARDO • VAZQUEZ BARRERA JOSE DALI
  • 2. La presencia de sangrado en la segunda mitad del embarazo constituye una urgencia, por lo que se exige acción inmediata.
  • 3. • Las anomalías en la placentación son una de las principales causas de morbilidad durante el embarazo y el parto. En cualquiera de sus presentaciones se puede asociar a hipertensión inducida por el embarazo, retraso del crecimiento intrauterino, parto pretérmino hemorragia posparto, etc.
  • 4. PLACENTA PREVIA • placenta previa la inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, de modo que puede ocluir el orificio cervical.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA: FACTORES DE RIESGO: • Su incidencia oscila entre u n caso de cada 200-250 partos, si bien en las últimas décadas ha ido en aumento. • La tasa de recidiva es m uy baja (inferior al 5%).
  • 6. ETIOPATOGENIA: • La etiología de la placenta previa es desconocida; existen muchas teorías, pero ninguna prevalece sobre las demás, y se considera que su aparición es el producto de anomalías tanto a nivel uterino como embrionario.
  • 7. • Dentro de las causas originadas a nivel embrionario estarían el enlentecimiento de la división celular embrionaria y su posterior anidación, lo que favorece que ésta tenga lugar en el segmento uterino inferior.
  • 8. • El factor uterino en esta patología está relacionado con la falta de espacio para la correcta implantación ortotópica en el útero. • Presencia de zonas de endometrio con vascularización insuficiente e inadecuada para la implantación.
  • 9. VARIEDADES: • Las diferentes variedades de la placenta previa se distinguen por su grado de relación con el orificio cervical interno (OCI) en condiciones basales y posición anatómica. • Se considera normal si el borde placentario está a una distancia superior a 2 cm respecto al OCI.
  • 10. • Placenta previa oclusiva total. • Placenta previa oclusiva parcial • Placenta previa marginal. • Placenta previa lateral o de inserción baja.
  • 11. ANATOMIA PATOLÓGICA • Segmento inferior. • Placenta. • Cordón umbilical. • Membranas
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • El principal síntoma de la placenta previa es la hemorragia genital. • Ausencia de dolor o la sensación de presión en los genitales. • Metrorragia es de color rojo vivo y se produce en cantidad moderada es de aparición súbita. • La afectación fetal se da en los casos de hemorragias graves con compromiso del estado general matern o .
  • 13. EXPLORACIÓN FISICA: • Registro básico de constantes. • Colocación de vía con perfusión preferiblemente de suero salino o suero fisiológico, extracción de analítica básica de sangre en función de la cantidad de sangrado. • Maniobras de Leopold: la placenta previa suele asociarse a presentaciones anómalas en el 20-30% de los casos. • Auscultación fetal y/o RCTG: valorar la ausencia de dinámica uterina y el patrón de frecuencia cardíaca. • Especuloscopia • Tacto vaginal: ante una paciente diagnosticada de placenta previa que acude a la consulta por un episodio de metrorragia, el tacto vaginal es una maniobra peligrosa y no debe realizarse de forma sistemática.
  • 15.
  • 16.
  • 17. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Desprendimiento prematuro de placentas normo inserta. • Lesiones asociadas • Rotura vasa previa
  • 18.
  • 19. TRATAMIENTO • EVALUAR: • Edad gestacional. • Inicio de trabajo de parto • Estado materno y fetal. • Variedad de placenta previa. • Valorar condiciones concurrentes.
  • 20. ACTUACIÓN ANTE HEMORRAGIA POR PP SIN TRABAJO DE PARTO • 1. Ingreso hospitalario. Constantes básicas. Valoración analítica básica, pruebas cruzadas y reposición de pérdidas sanguíneas. • 2. Realización de RCTG para valorar el estado fetal y la dinámica uterina. • 3. Reposo absoluto en cama. • 4. Si la gestación es inferior a 34 semanas, se aconseja realizar pauta de maduración pulmonar y mantener el ingreso hospitalario. • 5. En gestaciones de más de 37 semanas se debe optar por finalización de la gestación de la manera adecuada y según las indicaciones descritas con anterioridad.
  • 21. • 1. Ingreso hospitalario. Constantes básicas. Valoración analítica básica, pruebas cruzadas y reposición de pérdidas sanguíneas. • 2. Realización de RCTG p ara valorar el estado fetal y la dinámica uterina. • 3. Individualizar la vía de parto según las indicaciones descritas con anterioridad.
  • 22. PRONOSTICO • El pronóstico de las pacientes afectadas de PP y de su descendencia depende de múltiples factores.