SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO
FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD
PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I
3. Fundamentación del Proyecto
3.1. Definición del problema
En la actualidad las tecnologías de información y comunicación viene
empleándose en todos los ámbitos del desarrollo humano, el sector
educación no es ajeno al empleo de estos medios, pero dada la
investigación preliminar, se ha visto que se emplean únicamente con
software estándar de oficina, más específicamente herramientas office,
.1.- Bibliografia: Fernando H. Lapalma-Psiclogo Exprofesor universitario y de post grado
UBA Autor del Proyecto I.M.P.E.T.U.
lo que es de limitado alcance, debido a que con los multimedios, que
ofrecen muchas ventajas que los medios convencionales no poseen,
pueden emplearse de forma más dirigida para incentivar las inteligencias
múltiples.
3.2. Objetivos
3.2.1. Objetivo general
Proponer un modelo de requisitos para la evaluación y/o
construcción de software para la enseñanza de informática en los
colegios, en el área de desarrollo de inteligencia espacial
3.2.2. Objetivo específicos
 Analizar las características esenciales del desarrollo de
inteligencia espacial para integrarlos como contenidos
temáticos
 Jerarquizar y estructurar las características de los contenidos
temáticos para integrarlos en requisitos de software
 Modelar los requisitos de software para el desarrollo de
inteligencia espacial, asociándolos con técnicas propias para la
contrastación de los mismos.
 Integrar en el modelo, las técnicas necesarias para efectuar
el seguimiento al software, para garantizar que cumplan con los
requisitos establecidos.
 Validar el modelo aplicándolo en una institución educativa de
nuestra localidad
3.3. Hipótesis
Al contar con un modelo de requisitos para la elaboración y/o construcción
de software para la enseñanza de informática en los colegios, en el área
de inteligencia espacial, permitirá determinar si un software es apropiado
UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO
FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD
PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I
para el desarrollo de actividades educativas orientadas en el área
educativa de la inteligencia espacial, en niños en edad escolar del nivel
primario
3.4. Justificación
Social: La enseñanza de ofimática dentro de la estructura curricular si
bien es cierto no es mala, pero se podría sacar más provecho si se integra
pautas para desarrollar la inteligencia espacial en los alumnos
interactuando con nuevas tecnologías requiere un cierto grado de
capacitación y aquí se produce una situación interesante; la dicotomía
entre la enseñanza de la herramienta y la enseñanza del contenido
temático que puede manejarse a través de ella.
Es más, es bueno dirigirla a edadesjóvenes como las que cursan los niños
en educación primaria, y desarrollar esta inteligencia con la
oportunidad que dan la tecnología y el desarrollo de software con base
ingenieril para cubrir los puntos que se focaliza en el desarrollo de
inteligencia espacial.
Técnica: En la actualidad los libros de informática para son limitados en
los requerimientos para dárselos a los alumnos, los profesores
tienen este punto de partida para el dictado el cual está en un nivel muy
elemental, y se enseña desde primaria a secundaria el cual va avanzado
los temas gradualmente es muy alentador despertar esta capacidad para
aumentar creatividad e inteligencias, específicamente la inteligencia
espacial en los niños para luego en el transcurso de los años ser utilizada
Es más se pude decir que con los cambios de tecnología, y el
cambio acelerado de programadores creando software se debe evocar
a puntos fijos del desarrollo de inteligencia espacial, para que perdure a
pesar de los distintos cambios.
Económica: Los niveles de inversión en educación son elevados, puesto
que se necesita técnicas que aprovechen la capacidad de aprendizaje de
los alumnos en un desarrollo que haga que el alumno aprecie nuevas
bases educativa que integre otros contenidos, despertando en ellos
interés, creatividad y una orientación vocacional a las ingenierías
múltiples, específicamente en el área de inteligencia espacial.
El empleo de las tecnologías de información y comunicación, repercuten
en costos plenamente identificables, dentro de los cuales se puede
clasificar en: Hardware, Software y Capacitación, los mismos que serán
compartidos entre la institución educativa donde se validara el modelo y
la investigadora.
3.5. Productos
UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO
FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD
PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I
 Modelo básico de requerimientos de software para evaluación y/o
construcción de software educativo en el área de inteligencia espacial.
 Técnicas para efectuar el seguimiento al software, los mismos
que garanticen que cumplan con los requisitos establecidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
Mayibe Aguero
 
El aprendizaje móvil
El aprendizaje móvilEl aprendizaje móvil
El aprendizaje móvilzulito
 
Planificacion del curso «expertos en elearning»
Planificacion del curso «expertos en elearning»Planificacion del curso «expertos en elearning»
Planificacion del curso «expertos en elearning»Edgardo66
 
Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
Federico Lerro
 
Programación como experiencia STEM
Programación como experiencia STEMProgramación como experiencia STEM
Programación como experiencia STEM
Carlos Domingo Ibáñez
 
EDCOM
EDCOMEDCOM
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentiaGrupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
ecasteloc
 
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
Emilio Graterol
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
mariaisabel2
 
Desarrollo colaborativo de prácticas de Laboratorio Virtual
Desarrollo colaborativo de prácticas de Laboratorio VirtualDesarrollo colaborativo de prácticas de Laboratorio Virtual
Desarrollo colaborativo de prácticas de Laboratorio Virtual
Herminia Barriento
 
Actividades, iste y habilidades del siglo XXI
Actividades, iste y habilidades del siglo XXIActividades, iste y habilidades del siglo XXI
Actividades, iste y habilidades del siglo XXI
María Contreras
 
Ejemplos Recursos TIC en Educación
Ejemplos Recursos TIC en Educación Ejemplos Recursos TIC en Educación
Ejemplos Recursos TIC en Educación yanvm2009
 
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNINGGRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING
Miguel Angel Soto
 
Fase Planificación
Fase Planificación Fase Planificación
Fase Planificación
Susy Baca
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Eunice Melendez
 
Grado 11 jairo velasquez
Grado 11 jairo velasquezGrado 11 jairo velasquez
Grado 11 jairo velasquez
JAVC15
 

La actualidad más candente (17)

Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
 
El aprendizaje móvil
El aprendizaje móvilEl aprendizaje móvil
El aprendizaje móvil
 
Planificacion del curso «expertos en elearning»
Planificacion del curso «expertos en elearning»Planificacion del curso «expertos en elearning»
Planificacion del curso «expertos en elearning»
 
Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
Integración de plataforma de e-learning y laboratorio remoto para la realizac...
 
Programación como experiencia STEM
Programación como experiencia STEMProgramación como experiencia STEM
Programación como experiencia STEM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EDCOM
EDCOMEDCOM
EDCOM
 
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentiaGrupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
 
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
Repositorio colaborativo de códigos fuentes para el aprendizaje del lenguaje ...
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
 
Desarrollo colaborativo de prácticas de Laboratorio Virtual
Desarrollo colaborativo de prácticas de Laboratorio VirtualDesarrollo colaborativo de prácticas de Laboratorio Virtual
Desarrollo colaborativo de prácticas de Laboratorio Virtual
 
Actividades, iste y habilidades del siglo XXI
Actividades, iste y habilidades del siglo XXIActividades, iste y habilidades del siglo XXI
Actividades, iste y habilidades del siglo XXI
 
Ejemplos Recursos TIC en Educación
Ejemplos Recursos TIC en Educación Ejemplos Recursos TIC en Educación
Ejemplos Recursos TIC en Educación
 
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNINGGRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING
 
Fase Planificación
Fase Planificación Fase Planificación
Fase Planificación
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Grado 11 jairo velasquez
Grado 11 jairo velasquezGrado 11 jairo velasquez
Grado 11 jairo velasquez
 

Similar a Segunda parte

Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
Ensayo aprendizaje y tecnologias movilesEnsayo aprendizaje y tecnologias moviles
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
Denia Solis Madrigal
 
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificadoActividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificadomayablog
 
Ticsferbar
TicsferbarTicsferbar
Ticsferbar
Luís Vanegas
 
54484 1
54484 154484 1
Investigación competencia en las tics
Investigación competencia en las ticsInvestigación competencia en las tics
Investigación competencia en las tics
Don Arosemena
 
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO EN EL PREESCOLAR
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO EN EL PREESCOLARLA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO EN EL PREESCOLAR
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO EN EL PREESCOLAR
Andrea0829
 
Tarea 2 Fabiola A Rodríguez
Tarea 2 Fabiola A RodríguezTarea 2 Fabiola A Rodríguez
Tarea 2 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
KatherineTorrezMaman
 
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superiorUso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Marcela Hernàndez
 
Proyecto de tesiss_istp_aoe
Proyecto de tesiss_istp_aoeProyecto de tesiss_istp_aoe
Proyecto de tesiss_istp_aoe
Jose Valenzuela
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
sulymar21
 
tecnológica información y comunicación.pptx
tecnológica información y comunicación.pptxtecnológica información y comunicación.pptx
tecnológica información y comunicación.pptx
FranciscoRodriguez120584
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
mtorrespavas
 
Proyecto de tesis_istp_aoe
Proyecto de tesis_istp_aoeProyecto de tesis_istp_aoe
Proyecto de tesis_istp_aoe
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Grupo l presentación fatla slideshare
Grupo l  presentación fatla slideshare Grupo l  presentación fatla slideshare
Grupo l presentación fatla slideshare
Adrian359
 
Beneficios del internet en la investigacion psicopedagogica en la educacion s...
Beneficios del internet en la investigacion psicopedagogica en la educacion s...Beneficios del internet en la investigacion psicopedagogica en la educacion s...
Beneficios del internet en la investigacion psicopedagogica en la educacion s...Daniel G. Brown N
 

Similar a Segunda parte (20)

Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
Ensayo aprendizaje y tecnologias movilesEnsayo aprendizaje y tecnologias moviles
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
 
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificadoActividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
 
Ticsferbar
TicsferbarTicsferbar
Ticsferbar
 
54484 1
54484 154484 1
54484 1
 
Investigación competencia en las tics
Investigación competencia en las ticsInvestigación competencia en las tics
Investigación competencia en las tics
 
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO EN EL PREESCOLAR
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO EN EL PREESCOLARLA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO EN EL PREESCOLAR
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO EN EL PREESCOLAR
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tarea 2 Fabiola A Rodríguez
Tarea 2 Fabiola A RodríguezTarea 2 Fabiola A Rodríguez
Tarea 2 Fabiola A Rodríguez
 
Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
 
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superiorUso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
 
Proyecto de tesiss_istp_aoe
Proyecto de tesiss_istp_aoeProyecto de tesiss_istp_aoe
Proyecto de tesiss_istp_aoe
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
tecnológica información y comunicación.pptx
tecnológica información y comunicación.pptxtecnológica información y comunicación.pptx
tecnológica información y comunicación.pptx
 
anteproyecto
anteproyectoanteproyecto
anteproyecto
 
El futuro de la formación en tecnologías
El futuro de la formación en tecnologíasEl futuro de la formación en tecnologías
El futuro de la formación en tecnologías
 
Proyecto de tesis_istp_aoe
Proyecto de tesis_istp_aoeProyecto de tesis_istp_aoe
Proyecto de tesis_istp_aoe
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Grupo l presentación fatla slideshare
Grupo l  presentación fatla slideshare Grupo l  presentación fatla slideshare
Grupo l presentación fatla slideshare
 
Beneficios del internet en la investigacion psicopedagogica en la educacion s...
Beneficios del internet en la investigacion psicopedagogica en la educacion s...Beneficios del internet en la investigacion psicopedagogica en la educacion s...
Beneficios del internet en la investigacion psicopedagogica en la educacion s...
 

Más de MayraAlejandraRomero6

Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
MayraAlejandraRomero6
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
MayraAlejandraRomero6
 
Primera parte pi
Primera parte piPrimera parte pi
Primera parte pi
MayraAlejandraRomero6
 
Segunda parte pi
Segunda parte piSegunda parte pi
Segunda parte pi
MayraAlejandraRomero6
 
Tercera parte pi
Tercera parte piTercera parte pi
Tercera parte pi
MayraAlejandraRomero6
 
Primer articulo pi
Primer articulo piPrimer articulo pi
Primer articulo pi
MayraAlejandraRomero6
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
MayraAlejandraRomero6
 
Tercer articulo
Tercer articuloTercer articulo
Tercer articulo
MayraAlejandraRomero6
 
Ayudas tecnicas[1]
Ayudas tecnicas[1]Ayudas tecnicas[1]
Ayudas tecnicas[1]
MayraAlejandraRomero6
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
MayraAlejandraRomero6
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
MayraAlejandraRomero6
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
MayraAlejandraRomero6
 
Primer articulo
Primer articuloPrimer articulo
Primer articulo
MayraAlejandraRomero6
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
MayraAlejandraRomero6
 
Tercer articulo
Tercer articuloTercer articulo
Tercer articulo
MayraAlejandraRomero6
 
Sofware educartivo para dicertar
Sofware educartivo para dicertarSofware educartivo para dicertar
Sofware educartivo para dicertar
MayraAlejandraRomero6
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
MayraAlejandraRomero6
 
Grafomotricidad en l atencion temprana
Grafomotricidad en l atencion tempranaGrafomotricidad en l atencion temprana
Grafomotricidad en l atencion temprana
MayraAlejandraRomero6
 

Más de MayraAlejandraRomero6 (18)

Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte pi
Primera parte piPrimera parte pi
Primera parte pi
 
Segunda parte pi
Segunda parte piSegunda parte pi
Segunda parte pi
 
Tercera parte pi
Tercera parte piTercera parte pi
Tercera parte pi
 
Primer articulo pi
Primer articulo piPrimer articulo pi
Primer articulo pi
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
 
Tercer articulo
Tercer articuloTercer articulo
Tercer articulo
 
Ayudas tecnicas[1]
Ayudas tecnicas[1]Ayudas tecnicas[1]
Ayudas tecnicas[1]
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Primer articulo
Primer articuloPrimer articulo
Primer articulo
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
 
Tercer articulo
Tercer articuloTercer articulo
Tercer articulo
 
Sofware educartivo para dicertar
Sofware educartivo para dicertarSofware educartivo para dicertar
Sofware educartivo para dicertar
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Grafomotricidad en l atencion temprana
Grafomotricidad en l atencion tempranaGrafomotricidad en l atencion temprana
Grafomotricidad en l atencion temprana
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Segunda parte

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I 3. Fundamentación del Proyecto 3.1. Definición del problema En la actualidad las tecnologías de información y comunicación viene empleándose en todos los ámbitos del desarrollo humano, el sector educación no es ajeno al empleo de estos medios, pero dada la investigación preliminar, se ha visto que se emplean únicamente con software estándar de oficina, más específicamente herramientas office, .1.- Bibliografia: Fernando H. Lapalma-Psiclogo Exprofesor universitario y de post grado UBA Autor del Proyecto I.M.P.E.T.U. lo que es de limitado alcance, debido a que con los multimedios, que ofrecen muchas ventajas que los medios convencionales no poseen, pueden emplearse de forma más dirigida para incentivar las inteligencias múltiples. 3.2. Objetivos 3.2.1. Objetivo general Proponer un modelo de requisitos para la evaluación y/o construcción de software para la enseñanza de informática en los colegios, en el área de desarrollo de inteligencia espacial 3.2.2. Objetivo específicos  Analizar las características esenciales del desarrollo de inteligencia espacial para integrarlos como contenidos temáticos  Jerarquizar y estructurar las características de los contenidos temáticos para integrarlos en requisitos de software  Modelar los requisitos de software para el desarrollo de inteligencia espacial, asociándolos con técnicas propias para la contrastación de los mismos.  Integrar en el modelo, las técnicas necesarias para efectuar el seguimiento al software, para garantizar que cumplan con los requisitos establecidos.  Validar el modelo aplicándolo en una institución educativa de nuestra localidad 3.3. Hipótesis Al contar con un modelo de requisitos para la elaboración y/o construcción de software para la enseñanza de informática en los colegios, en el área de inteligencia espacial, permitirá determinar si un software es apropiado
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I para el desarrollo de actividades educativas orientadas en el área educativa de la inteligencia espacial, en niños en edad escolar del nivel primario 3.4. Justificación Social: La enseñanza de ofimática dentro de la estructura curricular si bien es cierto no es mala, pero se podría sacar más provecho si se integra pautas para desarrollar la inteligencia espacial en los alumnos interactuando con nuevas tecnologías requiere un cierto grado de capacitación y aquí se produce una situación interesante; la dicotomía entre la enseñanza de la herramienta y la enseñanza del contenido temático que puede manejarse a través de ella. Es más, es bueno dirigirla a edadesjóvenes como las que cursan los niños en educación primaria, y desarrollar esta inteligencia con la oportunidad que dan la tecnología y el desarrollo de software con base ingenieril para cubrir los puntos que se focaliza en el desarrollo de inteligencia espacial. Técnica: En la actualidad los libros de informática para son limitados en los requerimientos para dárselos a los alumnos, los profesores tienen este punto de partida para el dictado el cual está en un nivel muy elemental, y se enseña desde primaria a secundaria el cual va avanzado los temas gradualmente es muy alentador despertar esta capacidad para aumentar creatividad e inteligencias, específicamente la inteligencia espacial en los niños para luego en el transcurso de los años ser utilizada Es más se pude decir que con los cambios de tecnología, y el cambio acelerado de programadores creando software se debe evocar a puntos fijos del desarrollo de inteligencia espacial, para que perdure a pesar de los distintos cambios. Económica: Los niveles de inversión en educación son elevados, puesto que se necesita técnicas que aprovechen la capacidad de aprendizaje de los alumnos en un desarrollo que haga que el alumno aprecie nuevas bases educativa que integre otros contenidos, despertando en ellos interés, creatividad y una orientación vocacional a las ingenierías múltiples, específicamente en el área de inteligencia espacial. El empleo de las tecnologías de información y comunicación, repercuten en costos plenamente identificables, dentro de los cuales se puede clasificar en: Hardware, Software y Capacitación, los mismos que serán compartidos entre la institución educativa donde se validara el modelo y la investigadora. 3.5. Productos
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DEORURO FACULTAD DECIENCIAS DELA SALUD PROGRAMA DEATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I  Modelo básico de requerimientos de software para evaluación y/o construcción de software educativo en el área de inteligencia espacial.  Técnicas para efectuar el seguimiento al software, los mismos que garanticen que cumplan con los requisitos establecidos.