SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación	y	toma	de	decisiones	
Planeación	y	toma	de	decisiones	/	Objetivos		
Tipo	de	objetivos	
Pasos	para	definir	objetivos	
Tipos	de	planes	
Proceso	para	la	toma	de	decisiones	
Modelos	para	la	toma	de	decisiones
Planeación y toma de decisiones
Implica determinar misiones, objetivos,
con acciones necesarias para alcanzarlos,
requiere de la toma de decisiones.
¿Qué haré?
Estoy muy
gordito!!
Tiene que ver con la utilización de los
recursos, donde las decisones están
sujetas a un plan preestablecido.
EN ESTE GYM
SE VE QUE
HAY BUEN
AMBIENTE
Planeación y toma de decisiones
Implica determinar misiones, objetivos, con
acciones necesarias para
	
Te ayudan a tener parámetros apra
poder emitir un nivel de juicio para
conocer los resultados de las
decisiones individuales.
Planeación y toma de decisiones
Para poder planear necesitamos
tener claro el objetivo de dicho plan
¿Qué es
eso?
Es algo
que
quieres
alcanzar
En cierto
tiempo
¿Cuántos	
hijos	vamos	a	
tener?	
Planificar	las		
acciones	
Formular	metas	que	nos	
proponemos	a	alcanzar		
	
Mmm…	
Nacimiento	$25,000	
Leche	$200	el	bote	
Pañales	$280	y	más	
…	1	mi	amor	
	
Sirven
para…
1
2
3	
Analogía	
4
5	
Analogía	
Sirven	como	guía	a	la	
hora		
de	tomar	
decisiones	
6
Objetivo a largo plazo o
general:
De 3 a 5 años.
Definen cuál será el futuro del
negocio.
Objetivos a corto plazo u
operacionales:
Se evalúa en menos de 1 año
Determinan lo que cada
miembro de la empresa debe
alcanzar con las actividades
que desempeña.
Por lo menos debe haber 3.
Según	el	tiempo	en	el	que	se	desea	alcanzar		
Tipos de objetivos
Características de objetivos:
Específicos
Bajare
20 kilos
Deben tener una definición
concreta, entendible y precisa. No
deben prestarse a confusiones ni
dejar márgenes de interpretación.
Los objetivos
deberán ser:
ESPECIFICOS
MEDIBLES
ALCANZABLES
REALISTAS
TEMPORALIZADOS
Características: Medibles
Ligados a un límite de tiempo para
que podamos valorar su
cumplimiento
Bajare los
20 kilos
para el 17
de julio
ESPECIFICO
MEDIBLES
ALCANZABLES
REALISTAS
TEMPORALIZADOS
Características: Alcanzables
D e b e n e s t a r d e n t r o d e l a s
posibilidades de la empresa, teniendo
en cuenta la capacidad y recursos con
los que se cuenta (humanos,
financieros, tecnológicos), así como la
disponibilidad del tiempo necesario
para cumplirlos.
A COMER
SANO NI
MODO!!
ESPECIFICOS
MEDIBLES
ALCANZABLES
REALISTAS
TEMPORALIZADOS
Características: Realistas
Deben tener en cuenta las condiciones
y circunstancias del entorno en donde
se pretenden cumplir, así como la
capacidad y los recursos de la
empresa.
A su vez deberán ser retadores.
NO ME
ALCANZA
PARA EL
GYM
¿Por qúe no vas al
parque en la mañana?
Es padre!!!
ESPECIFICOS
MEDIBLES
ALCANZABLES
REALISTAS
TEMPORALIZADOS
Características:
Temporalizados
Deben ser delimitados en el tiempo,
con fechas claras marcadas para su
consecución, es decir, programados.
Por ej: Cada semana bajaré un kilo
ESPECIFICOS
MEDIBLES
ALCANZABLES
REALISTAS
TEMPORALIZADOS
Tipos de planes
13
Clasificación
Por
tiempo
Por nivel
jerárquico
Corto Plazo:
Menos de 1 año
Largo Plazo:
De 3 a 5 años
Estratégicos
Operativos
Son de largo plazo y generales pues permiten aplicarse
a toda la organización
Son de corto plazo y específicos, pues incluyen detalles y
son por área
El objetivo específico
responde a
• ¿Quién lo va a hacer?
• ¿Qué se va a hacer?
• ¿Cómo se va hacer?
• Cuándo
Pasos para definir objetivos
El objetivo general tiene 3 partes
1.Un verbo en modo infinitivo
2.¿Qué se va a hacer?
3.¿Para qué se va a hacer?
Proceso para la toma de decisiones
Identificar	el	
problema	
	
Desarrollar	soluciones	
alternas	
	
Seleccionar	la	alternativa	
más	satisfactoria		
	
Ejecutar	la	
alternativa	
seleccionada	
	
Recolectar	
retroalimentación	
relacionada	con	el	
problema	
	
Este es el proceso más usado y abarca a varios autores:
1.	Identificar	el	problema:Sólo	después	de	que	se	han	identificado	claramente	las	
barreras,	puede	la	gerencia	dar	pasos	para	eliminarlas		
2.	Desarrollar	soluciones	alternas:	Una	vez	identificado	el	problema,	los	
administradores	deben	desarrollar	las	posibles	soluciones.		
3.	Seleccionar	la	alternativa	más	satisfactoria:	Quienes	toman	decisiones	pueden	
seleccionar	la	solución	más	satisfactoria	sólo	después	de	haber	evaluado	cada	opinión	
cuidadosamente.		
Esta	evaluación	debe	tener	tres	etapas.	
–  	1:	hacer	una	lista,	de	alternativas.	
–  	2:	describir	lo	que	puede	ocurrir	si	la	opción	se	lleva	a	cabo.		
–  	3:	evaluar	si	va	de	la	mano	con	los	objetivos	de	la	organización		
4.	Ejecutar	la	alternativa	seleccionada:	El	siguiente	paso	es	poner	en	acción	la	
alternativa	seleccionada.		
5.	Recolectar	retroalimentación	relacionada	con	el	problema:	Escuchar	la	opinión	y	
retroalimentación	de	personas	involucradas	sobre	problema	identificado	y	la	
alternativa	seleccionada.		
	
	
Proceso para la toma de decisiones
Modelo racional
Modelo Carnegie
Modelo incrementalista
Modelo no estructurado
Modelo del bote de basura
Modelo para la toma de
decisiones
NO ME LATE
LO QUE DICE
MI
HERMANO
MEJOR YO
COMERE
SANO
¿Y SI
TOMAMOS
UNAS
PASTILLAS
QUE ME
TOME LA
OTRA VEZ?
Otros modelos son:
1.Definir el problema Elegir la situación no deseada.
2.Identificar los criterios de decisión Determinar qué es relevante en este proceso.
3.Ponderar los criterios Los criterios nunca tienen la misma importancia, se pondera
cada uno.
4.Generar alternativas Desarrollar una lista de rutas de acción a los problemas que
hayan identificado; aprovechando las habilidades y los recursos de la organización
para responder a las oportunidades y amenazas.
5.Califica cada opción de acuerdo con cada criterio Analizar y evaluar cada
alternativa en cada criterio ponderando.
6.Calcular la decisión óptima Comparar las consecuencias probables de cada
alternativa y decidir qué acción ofrece la mejor solución al problema identificado.
Modelo para la toma de decisiones
“Modelo racional”
1.Definir el problema La elección de la universidad
2.Identificar los criterios de decisión Disponibilidad de ayuda financiera,
reputación de la escuela, costo anual, carreras que se ofrecen,
localización geográfica, calidad de vida social, etc.
3. Ponderar los criterios. Usando una escala de acuerdo al criterio del 1
al 10 (10 el más importante)
–  Ayuda financiera (10),
–  Reputación de la escuel (9) costo anual (8)
–  Carreras que se ofrecen (7)
–  Localización geográfica (6)
–  Calidad de vida social (5)
Lo que significa que la ayuda financiera junto con la reputación de la
escuela es mucho más importante que la calidad de vida social para
esta persona.
Modelo para la toma de decisiones
“Modelo racional” EJEMPLO
4.Generar alternativas Después de ponderar los criterios, se hace
una lista con las escuelas viabes que posiblemente estarían en el
grupo de decisiones
5.Califica cada opción de acuerdo con cada criterio Se
procede a evaluar las fortalezas y debilidades de cada
alternativa comparada con la ponderación previamente
establecida
6.Calcular la decisión óptima Por último escogerá el colegio que
obtuvo el valor más alto esperado y habrá tomado la decisión
Modelo para la toma de decisiones
“Modelo racional” EJEMPLO
En lugar de buscar todas las posibles soluciones a un problema, como el
modelo racional, los gerentes recurren a un satisfactor, que utilizarán
para evaluar posibles soluciones aceptables.
Modelo para la toma de decisiones
“Modelo Carnegie”
E n t r e e l a b a n i c o d e
a l t e r n a t i v a s q u e h a n
generado, eligen una.
Apegados a un satisfactor
como por ejemplo deleitar
al cliete en la atención
p a r a q u e c o n t i n u e
consumiendo los servicios.
…Las decisiones serán en
base a satisfacer al cliente
	
¿Y	si	regalamos	
promocionales?	
¿Y	si	abrimos	
nuevas	
sucursales?
Los gerentes eligen las rutas alternativas de acción que son sólo ligeramente
diferentes de aquéllas utilizadas en el pasado, disminuyendo así sus
oportunidades de comenter un error.
No toman decisiones importantes que sean radicalmente diferentes a las
decisiones que ya se hayan tomado antes.
Esperan corregir errores mediante cambios graduales, los que finalmente llevan
a una ruta de acción totalmente nueva.
Se mueven con cuidado, un paso a la vez para reducir sus probabilidades de
equivocarse.
Modelo para la toma de decisiones
“Modelo incrementalista”
Vamos	a	revisar	el	
historial	de	la	empresa
Este modelo funciona mejor en un ambiente relativamente estable donde los gerentes
pueden predecir exactamente los movimientos y las tendencias. En un ambiente que
cambia de repente.
Dicho modelo reconoce la naturaleza gradual de la toma de decisiones, que se toman en
tres etapas: identificación, desarrollo y selección.
Identificación: Identifican las rutinas de las actividades para reconocer los problemas y
entender qué está pasando en la organización
Desarrollo: Búsqueda y diseño de alternativas para resolver los problemas que han definido.
Las soluciones pueden ser nuevos planes o modificaciones de planes antiguos
Modelo para la toma de decisiones
“Modelo no estructurado”
Selección: Es cuando los gerentes usan un
proceso de selección gradual, juicio e
intuición, negociación y un análisis formal
de menor alcance para llegar a una
decisión final.
Sostiene que las organizaciones por lo regular empiezan a tomar decisionrs desde el lado
de la solución así como desde el lado del problema.
Se pueden proponer soluciones a problemas que no existen, es decir, crean un problema
que pueden resolver con las soluciones que ya están disponibles.
Un ejemplo es cuando una organización tiene un conjunto de soluciones o habilidades con
las que puede resolver ciertos problemas como el querer generar nuevos clientes, reducir
los costos de producción o innovar productos, así que los gerentes buscan crear problemas
u oportunidades para tomar decisiones. Suponiendo que una organización tiene habilidades
en la fabricación de muebles hechos por encargo.
El jefe del departamento de marketing convence al presidente de la empresa de que la
organización debería sacar ventaja de estas habilidades con que una expansión a nivel
internacional. Así que genera un nuevo problema (cómo manejar la expansión
internacional) debido a la existencia de una solución, esto es, la capacidad de hacer
muebles de gran calidad hechos por encargo.
A medida que una organización encuentra nuevos problemas por inventar, también intenta
encontrar soluciones a los problemas que ha identificado en su ambiente o en sus
operaciones internas.
Modelo para la toma de decisiones
“Modelo del bote de basura”
Bibliografía
•  http://www.aiu.edu/cursos/toma%20de%20decisiones/pdf%20leccion%201/leccion%201.pdf		
•  http://www.monografias.com/trabajos81/toma-decisiones-recursos-humanos/toma-decisiones-
recursos-humanos.shtml	
•  http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/227-tipos-de-objetivos/	
•  	Tipos	de	objetivos	
http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/227-tipos-de-objetivos/#ixzz3zk6soo4P		
•  http://www.tiposde.com/sociedad/objetivos/tipos-de-objetivos.html	
•  	http://www.gestiopolis.com/7-pasos-para-formular-objetivos-correctamente/	
•  http://www.mujeresdeempresa.com/como-establecer-objetivos-siete-reglas-de-oro/	
•  http://es.slideshare.net/LosTresTeckels/objetivo-y-cmo-de-redacta	
•  http://es.slideshare.net/juan_renee/la-planeacin-y-toma-de-decisiones	
•  http://www.tiposde.org/cotidianos/678-planes/	
•  http://es.slideshare.net/mnperezdc/creacin-de-objetivos-con-la-taxonoma-de-bloom-2097149	
•  http://wershingroup.blogspot.mx/2012/11/principales-herramientas-de-planeacion.html		
•  http://www.inveniopro.es/como-definir-los-objetivos-de-una-empresa/	
•  http://es.slideshare.net/victorhugo/como-se-construye-el-objetivo-general	
•  http://www.aiu.edu/cursos/toma%20de%20decisiones/pdf%20leccion%201/leccion%201.pdf	)	
• 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 proceso de decision
Unidad 5   proceso de decisionUnidad 5   proceso de decision
Unidad 5 proceso de decision
Maria Victoria Alippi
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
paulclas
 
Toma de deciones
Toma de decionesToma de deciones
Toma de deciones
Rudy Del Aguila Rubina
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
SADODE
 
Resumen semana 9
Resumen   semana 9Resumen   semana 9
Resumen semana 9
Jorge_George1
 
Evaluar alternativas y tomar mejores DECISIONES
Evaluar alternativas y tomar mejores DECISIONESEvaluar alternativas y tomar mejores DECISIONES
Evaluar alternativas y tomar mejores DECISIONES
David Comí
 
Módulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones IMódulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Los gerentes como tomadores de decisiones
Los gerentes como tomadores de decisionesLos gerentes como tomadores de decisiones
Los gerentes como tomadores de decisiones
Cesar Alejandro
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Estrella Saenz Milla
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
silviholguin
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
ibsubida
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
John Ospina
 
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisionesExp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
Mauricio Mancera
 
Tcnicas[1]
 Tcnicas[1] Tcnicas[1]
Tcnicas[1]
jancr2011
 
Mapa conceptual sobre toma de decisiones
Mapa conceptual sobre  toma de decisionesMapa conceptual sobre  toma de decisiones
Mapa conceptual sobre toma de decisiones
lili8814
 
3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones
Eduardo Caldera Coltters
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
William Rivera
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
Proceso toma-decisiones
Proceso toma-decisionesProceso toma-decisiones
Proceso toma-decisiones
ALEX JHON ARRIETA VILLANTOY
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Liliana Morán
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5 proceso de decision
Unidad 5   proceso de decisionUnidad 5   proceso de decision
Unidad 5 proceso de decision
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
Toma de deciones
Toma de decionesToma de deciones
Toma de deciones
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Resumen semana 9
Resumen   semana 9Resumen   semana 9
Resumen semana 9
 
Evaluar alternativas y tomar mejores DECISIONES
Evaluar alternativas y tomar mejores DECISIONESEvaluar alternativas y tomar mejores DECISIONES
Evaluar alternativas y tomar mejores DECISIONES
 
Módulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones IMódulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones I
 
Los gerentes como tomadores de decisiones
Los gerentes como tomadores de decisionesLos gerentes como tomadores de decisiones
Los gerentes como tomadores de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisionesExp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
 
Tcnicas[1]
 Tcnicas[1] Tcnicas[1]
Tcnicas[1]
 
Mapa conceptual sobre toma de decisiones
Mapa conceptual sobre  toma de decisionesMapa conceptual sobre  toma de decisiones
Mapa conceptual sobre toma de decisiones
 
3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Proceso toma-decisiones
Proceso toma-decisionesProceso toma-decisiones
Proceso toma-decisiones
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 

Similar a Sem 3 estructuras y pa

TomaDecisiones.ppt
TomaDecisiones.pptTomaDecisiones.ppt
TomaDecisiones.ppt
IrenePinedas
 
exposicion sobre la Toma de Decisiones.ppt
exposicion sobre la Toma de Decisiones.pptexposicion sobre la Toma de Decisiones.ppt
exposicion sobre la Toma de Decisiones.ppt
ruth367524
 
Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)
Ricardo Fabre
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Charles Carvajal
 
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
Hisdary Barrios
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Portafolio virtual blogger hdp clase 03Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Lorena Reyes Rodriguez
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Javier Rivas
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
Rosario Ninaquispe
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
Planeacion estrategica foda
Planeacion estrategica fodaPlaneacion estrategica foda
Planeacion estrategica foda
Fernando Rivera
 
Empresa ADO
Empresa ADO Empresa ADO
Empresa ADO
Melissa Ro'Hdezz
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Diago4
 
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivosElementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Franz S. Rodriguez Ortiz
 
Materia de hdp
Materia de hdpMateria de hdp
Materia de hdp
Nallely Preciado
 
Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching
Business Coaching School
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
wkhfnk3
 
La Planeación
La Planeación La Planeación
La Planeación
GamalAbdelCruzOchoa1
 

Similar a Sem 3 estructuras y pa (20)

TomaDecisiones.ppt
TomaDecisiones.pptTomaDecisiones.ppt
TomaDecisiones.ppt
 
exposicion sobre la Toma de Decisiones.ppt
exposicion sobre la Toma de Decisiones.pptexposicion sobre la Toma de Decisiones.ppt
exposicion sobre la Toma de Decisiones.ppt
 
Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
 
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
11 expo administracion por objetivos y toma decisiones..
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Portafolio virtual blogger hdp clase 03Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Portafolio virtual blogger hdp clase 03
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Planeacion estrategica foda
Planeacion estrategica fodaPlaneacion estrategica foda
Planeacion estrategica foda
 
Empresa ADO
Empresa ADO Empresa ADO
Empresa ADO
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivosElementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
 
Materia de hdp
Materia de hdpMateria de hdp
Materia de hdp
 
Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
 
La Planeación
La Planeación La Planeación
La Planeación
 

Más de karmenalcorta

Modelo navigator de skandia
 Modelo navigator de skandia  Modelo navigator de skandia
Modelo navigator de skandia
karmenalcorta
 
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
karmenalcorta
 
casos de ci
casos de cicasos de ci
casos de ci
karmenalcorta
 
Estudio de casos de capital intelectual en empresas gallegas
Estudio de casos de capital intelectual en empresas gallegasEstudio de casos de capital intelectual en empresas gallegas
Estudio de casos de capital intelectual en empresas gallegas
karmenalcorta
 
poam
poampoam
CMI
CMICMI
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
karmenalcorta
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
karmenalcorta
 
Google inc
Google incGoogle inc
Google inc
karmenalcorta
 

Más de karmenalcorta (9)

Modelo navigator de skandia
 Modelo navigator de skandia  Modelo navigator de skandia
Modelo navigator de skandia
 
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
Elaboracion de programas_de_capacitaci_n_anexo_1_250_1
 
casos de ci
casos de cicasos de ci
casos de ci
 
Estudio de casos de capital intelectual en empresas gallegas
Estudio de casos de capital intelectual en empresas gallegasEstudio de casos de capital intelectual en empresas gallegas
Estudio de casos de capital intelectual en empresas gallegas
 
poam
poampoam
poam
 
CMI
CMICMI
CMI
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Google inc
Google incGoogle inc
Google inc
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Sem 3 estructuras y pa

  • 2. Planeación y toma de decisiones Implica determinar misiones, objetivos, con acciones necesarias para alcanzarlos, requiere de la toma de decisiones. ¿Qué haré? Estoy muy gordito!!
  • 3. Tiene que ver con la utilización de los recursos, donde las decisones están sujetas a un plan preestablecido. EN ESTE GYM SE VE QUE HAY BUEN AMBIENTE Planeación y toma de decisiones
  • 4. Implica determinar misiones, objetivos, con acciones necesarias para Te ayudan a tener parámetros apra poder emitir un nivel de juicio para conocer los resultados de las decisiones individuales. Planeación y toma de decisiones
  • 5. Para poder planear necesitamos tener claro el objetivo de dicho plan ¿Qué es eso? Es algo que quieres alcanzar En cierto tiempo
  • 7. Objetivo a largo plazo o general: De 3 a 5 años. Definen cuál será el futuro del negocio. Objetivos a corto plazo u operacionales: Se evalúa en menos de 1 año Determinan lo que cada miembro de la empresa debe alcanzar con las actividades que desempeña. Por lo menos debe haber 3. Según el tiempo en el que se desea alcanzar Tipos de objetivos
  • 8. Características de objetivos: Específicos Bajare 20 kilos Deben tener una definición concreta, entendible y precisa. No deben prestarse a confusiones ni dejar márgenes de interpretación. Los objetivos deberán ser: ESPECIFICOS MEDIBLES ALCANZABLES REALISTAS TEMPORALIZADOS
  • 9. Características: Medibles Ligados a un límite de tiempo para que podamos valorar su cumplimiento Bajare los 20 kilos para el 17 de julio ESPECIFICO MEDIBLES ALCANZABLES REALISTAS TEMPORALIZADOS
  • 10. Características: Alcanzables D e b e n e s t a r d e n t r o d e l a s posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad y recursos con los que se cuenta (humanos, financieros, tecnológicos), así como la disponibilidad del tiempo necesario para cumplirlos. A COMER SANO NI MODO!! ESPECIFICOS MEDIBLES ALCANZABLES REALISTAS TEMPORALIZADOS
  • 11. Características: Realistas Deben tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno en donde se pretenden cumplir, así como la capacidad y los recursos de la empresa. A su vez deberán ser retadores. NO ME ALCANZA PARA EL GYM ¿Por qúe no vas al parque en la mañana? Es padre!!! ESPECIFICOS MEDIBLES ALCANZABLES REALISTAS TEMPORALIZADOS
  • 12. Características: Temporalizados Deben ser delimitados en el tiempo, con fechas claras marcadas para su consecución, es decir, programados. Por ej: Cada semana bajaré un kilo ESPECIFICOS MEDIBLES ALCANZABLES REALISTAS TEMPORALIZADOS
  • 13. Tipos de planes 13 Clasificación Por tiempo Por nivel jerárquico Corto Plazo: Menos de 1 año Largo Plazo: De 3 a 5 años Estratégicos Operativos Son de largo plazo y generales pues permiten aplicarse a toda la organización Son de corto plazo y específicos, pues incluyen detalles y son por área
  • 14. El objetivo específico responde a • ¿Quién lo va a hacer? • ¿Qué se va a hacer? • ¿Cómo se va hacer? • Cuándo Pasos para definir objetivos El objetivo general tiene 3 partes 1.Un verbo en modo infinitivo 2.¿Qué se va a hacer? 3.¿Para qué se va a hacer?
  • 15. Proceso para la toma de decisiones Identificar el problema Desarrollar soluciones alternas Seleccionar la alternativa más satisfactoria Ejecutar la alternativa seleccionada Recolectar retroalimentación relacionada con el problema Este es el proceso más usado y abarca a varios autores:
  • 16. 1. Identificar el problema:Sólo después de que se han identificado claramente las barreras, puede la gerencia dar pasos para eliminarlas 2. Desarrollar soluciones alternas: Una vez identificado el problema, los administradores deben desarrollar las posibles soluciones. 3. Seleccionar la alternativa más satisfactoria: Quienes toman decisiones pueden seleccionar la solución más satisfactoria sólo después de haber evaluado cada opinión cuidadosamente. Esta evaluación debe tener tres etapas. –  1: hacer una lista, de alternativas. –  2: describir lo que puede ocurrir si la opción se lleva a cabo. –  3: evaluar si va de la mano con los objetivos de la organización 4. Ejecutar la alternativa seleccionada: El siguiente paso es poner en acción la alternativa seleccionada. 5. Recolectar retroalimentación relacionada con el problema: Escuchar la opinión y retroalimentación de personas involucradas sobre problema identificado y la alternativa seleccionada. Proceso para la toma de decisiones
  • 17. Modelo racional Modelo Carnegie Modelo incrementalista Modelo no estructurado Modelo del bote de basura Modelo para la toma de decisiones NO ME LATE LO QUE DICE MI HERMANO MEJOR YO COMERE SANO ¿Y SI TOMAMOS UNAS PASTILLAS QUE ME TOME LA OTRA VEZ? Otros modelos son:
  • 18. 1.Definir el problema Elegir la situación no deseada. 2.Identificar los criterios de decisión Determinar qué es relevante en este proceso. 3.Ponderar los criterios Los criterios nunca tienen la misma importancia, se pondera cada uno. 4.Generar alternativas Desarrollar una lista de rutas de acción a los problemas que hayan identificado; aprovechando las habilidades y los recursos de la organización para responder a las oportunidades y amenazas. 5.Califica cada opción de acuerdo con cada criterio Analizar y evaluar cada alternativa en cada criterio ponderando. 6.Calcular la decisión óptima Comparar las consecuencias probables de cada alternativa y decidir qué acción ofrece la mejor solución al problema identificado. Modelo para la toma de decisiones “Modelo racional”
  • 19. 1.Definir el problema La elección de la universidad 2.Identificar los criterios de decisión Disponibilidad de ayuda financiera, reputación de la escuela, costo anual, carreras que se ofrecen, localización geográfica, calidad de vida social, etc. 3. Ponderar los criterios. Usando una escala de acuerdo al criterio del 1 al 10 (10 el más importante) –  Ayuda financiera (10), –  Reputación de la escuel (9) costo anual (8) –  Carreras que se ofrecen (7) –  Localización geográfica (6) –  Calidad de vida social (5) Lo que significa que la ayuda financiera junto con la reputación de la escuela es mucho más importante que la calidad de vida social para esta persona. Modelo para la toma de decisiones “Modelo racional” EJEMPLO
  • 20. 4.Generar alternativas Después de ponderar los criterios, se hace una lista con las escuelas viabes que posiblemente estarían en el grupo de decisiones 5.Califica cada opción de acuerdo con cada criterio Se procede a evaluar las fortalezas y debilidades de cada alternativa comparada con la ponderación previamente establecida 6.Calcular la decisión óptima Por último escogerá el colegio que obtuvo el valor más alto esperado y habrá tomado la decisión Modelo para la toma de decisiones “Modelo racional” EJEMPLO
  • 21. En lugar de buscar todas las posibles soluciones a un problema, como el modelo racional, los gerentes recurren a un satisfactor, que utilizarán para evaluar posibles soluciones aceptables. Modelo para la toma de decisiones “Modelo Carnegie” E n t r e e l a b a n i c o d e a l t e r n a t i v a s q u e h a n generado, eligen una. Apegados a un satisfactor como por ejemplo deleitar al cliete en la atención p a r a q u e c o n t i n u e consumiendo los servicios. …Las decisiones serán en base a satisfacer al cliente ¿Y si regalamos promocionales? ¿Y si abrimos nuevas sucursales?
  • 22. Los gerentes eligen las rutas alternativas de acción que son sólo ligeramente diferentes de aquéllas utilizadas en el pasado, disminuyendo así sus oportunidades de comenter un error. No toman decisiones importantes que sean radicalmente diferentes a las decisiones que ya se hayan tomado antes. Esperan corregir errores mediante cambios graduales, los que finalmente llevan a una ruta de acción totalmente nueva. Se mueven con cuidado, un paso a la vez para reducir sus probabilidades de equivocarse. Modelo para la toma de decisiones “Modelo incrementalista” Vamos a revisar el historial de la empresa
  • 23. Este modelo funciona mejor en un ambiente relativamente estable donde los gerentes pueden predecir exactamente los movimientos y las tendencias. En un ambiente que cambia de repente. Dicho modelo reconoce la naturaleza gradual de la toma de decisiones, que se toman en tres etapas: identificación, desarrollo y selección. Identificación: Identifican las rutinas de las actividades para reconocer los problemas y entender qué está pasando en la organización Desarrollo: Búsqueda y diseño de alternativas para resolver los problemas que han definido. Las soluciones pueden ser nuevos planes o modificaciones de planes antiguos Modelo para la toma de decisiones “Modelo no estructurado” Selección: Es cuando los gerentes usan un proceso de selección gradual, juicio e intuición, negociación y un análisis formal de menor alcance para llegar a una decisión final.
  • 24. Sostiene que las organizaciones por lo regular empiezan a tomar decisionrs desde el lado de la solución así como desde el lado del problema. Se pueden proponer soluciones a problemas que no existen, es decir, crean un problema que pueden resolver con las soluciones que ya están disponibles. Un ejemplo es cuando una organización tiene un conjunto de soluciones o habilidades con las que puede resolver ciertos problemas como el querer generar nuevos clientes, reducir los costos de producción o innovar productos, así que los gerentes buscan crear problemas u oportunidades para tomar decisiones. Suponiendo que una organización tiene habilidades en la fabricación de muebles hechos por encargo. El jefe del departamento de marketing convence al presidente de la empresa de que la organización debería sacar ventaja de estas habilidades con que una expansión a nivel internacional. Así que genera un nuevo problema (cómo manejar la expansión internacional) debido a la existencia de una solución, esto es, la capacidad de hacer muebles de gran calidad hechos por encargo. A medida que una organización encuentra nuevos problemas por inventar, también intenta encontrar soluciones a los problemas que ha identificado en su ambiente o en sus operaciones internas. Modelo para la toma de decisiones “Modelo del bote de basura”
  • 25. Bibliografía •  http://www.aiu.edu/cursos/toma%20de%20decisiones/pdf%20leccion%201/leccion%201.pdf •  http://www.monografias.com/trabajos81/toma-decisiones-recursos-humanos/toma-decisiones- recursos-humanos.shtml •  http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/227-tipos-de-objetivos/ •  Tipos de objetivos http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/227-tipos-de-objetivos/#ixzz3zk6soo4P •  http://www.tiposde.com/sociedad/objetivos/tipos-de-objetivos.html •  http://www.gestiopolis.com/7-pasos-para-formular-objetivos-correctamente/ •  http://www.mujeresdeempresa.com/como-establecer-objetivos-siete-reglas-de-oro/ •  http://es.slideshare.net/LosTresTeckels/objetivo-y-cmo-de-redacta •  http://es.slideshare.net/juan_renee/la-planeacin-y-toma-de-decisiones •  http://www.tiposde.org/cotidianos/678-planes/ •  http://es.slideshare.net/mnperezdc/creacin-de-objetivos-con-la-taxonoma-de-bloom-2097149 •  http://wershingroup.blogspot.mx/2012/11/principales-herramientas-de-planeacion.html •  http://www.inveniopro.es/como-definir-los-objetivos-de-una-empresa/ •  http://es.slideshare.net/victorhugo/como-se-construye-el-objetivo-general •  http://www.aiu.edu/cursos/toma%20de%20decisiones/pdf%20leccion%201/leccion%201.pdf ) •