SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DEL METABOLISMO
DE LOS PIGMENTOS
PIGMENTACIÓN
• Es el acumulo de pigmento no organismo.
• Normal- constituyente de las células, ej: Melanina.
• Patológica- Pigmentación normal en exceso o pigmento anormal
que se acumula por alteración bioquímica.
PIGMENTO
• Un pigmento es toda sustancia coloreada que tiene un
color propio, que aparece en el organismo de forma
disuelta, cristalina o amorfa.
• El depósito de un pigmento en un tejido es lo que
llamamos pigmentación.
• Casi todas las pigmentaciones son patológicas.
CLASIFICACIÓN DE LOS PIGMENTOS
1. Endógenos se sintetizan en el interior del organismo
(melanina, hemossiderina y bilirrubina).
2. Exógenos: provienen del exterior del organismo
(carotenos, tatuaje).
MACULAS PIGMENTARIA
• Hipopigmentación: albinismo, pitiriasis versicolor
• Acromía: vitíligo
• Ictericia: Aumento de bilirrubina
• Púrpura: depósito hemosiderina
PIGMENTACIONES ENDÓGENAS DERIVADAS DE
LOS PIGMENTOS DE LA SANGRE
• Derivados de la Hemoglobina
Color amarillo pardo de la
• Hemosiderina-
piel.
 Cuando hay un exceso local o sistémico de hierro, la ferritina forma
granulos de hemosiderina.
 El pigmento hemosiderínico representa agregados de micelas de
ferritina.
PIGMENTACIONES ENDÓGENAS DERIVADAS DE
LOS PIGMENTOS DE LA SANGRE
• Derivados de la Hemoglobina
• Hematoidina- Pigmento hemoglobinógeno
derivado de la hemoglobina y carente de hierro
que se produce por cristalización en ausencia de
células vivas, .
• Son gránulos de color amarillo pardo, se presentan
en hígado, corazón y piel.
• El enfermo se presenta en ciertos estados de
desnutrición, cirrosis, infartos de miocardio y tejidos
cicatriciales.
Área rosea de
tumor viável
Cristales de
Hematoidina en
el área
necrosada
PIGMENTACIONES ENDÓGENAS DERIVADAS DE
LOS PIGMENTOS DE LA SANGRE
• Derivados de la Hemoglobina
• Bilirrubina- Es un pigmento biliar de color amarillo verdoso, que resulta
de la degradación de la hemoglobina.
• Se produce y biotransformada en el hígado y excretada en la bilis por la
orina.
• Bilirrubina DIRECTA- Alteración de la bilirrubina que está dentro del hígado
(enfermedad hepática o posthepática).
• Bilirrubina INDIRECTA- En el bazo se están destruyendo más glóbulos rojos
de lo normal (crea más bilirrubina antes de que llegue al hígado), bazo
grande o anemia hemolítica.
La bilirrubina tiñe mucosas, piel y ojos.
PIGMENTACIONES ENDÓGENAS DERIVADAS DE
LOS PIGMENTOS DE LA SANGRE
No derivados de la Hemoglobina
• Lipopigmentos:
• Lipofucsina- de color marrón amarillento.
• Ceroide- encontrado en macrófagos después de una
lesión reticular o hemorrágicas o ambas. De color
marron y granular.
• Melanina: Presenta poder de captación de radicales
citotóxicos y proteción frente a radicales.
Quimicamente hay dos tipos básicos de melanina.
• Eumelanica- parda a negra.
• Feomelanica- amarilla a rojiza.
PIGMENTOS BILIARES
• La bilirrubina es un pigmento biliar amarillo anaranjado derivado del
metabolismo de varias hemoproteínas.
• Los pigmentos biliares son los productos de degradación do Hemo liberado de
los eritrocitos en el fin de su vida.
• En una contusión muscular, aparece una mancha negra en la superficie de la piel
debido el derrame y coagulación de la sangre de los vasos sanguíneos dañados.
• La medida que los eritrocitos van muriendo, el grupo Hemo de la hemoglobina es
liberado y convertido en Biliverdina, es que presenta un aspecto es verdeado en la
equimosis.
• Lo aspecto amarillo en la fase seguiente del hematoma es debido la conversión de
bilirrubina.
ICTERICIA
• Es lo aumento de Bilirrubina en el medio plasmático, y
depositados en los tejidos causando un aspecto amarillo
llamado de ictericia.
• Hemolítica: es causada debido a la destrucción excesiva de
los eritrocitos. Cuando los eritrocitos se desintegran,
producen la bilirrubina. Esta bilirrubina se excreta del cuerpo
por el hígado. Un aumento en la formación de la bilirrubina
o la ineficiencia del hígado para mantener el
equilibrio, puede resultar en la ictericia hemolítica. Esta
bilirrubina proporciona al cuerpo un color pálido o
amarillo, lo que puede ser fácilmente observado.
TIPOS DE ICTERICIA
• Hay tres tipos de ictericia, dependiendo de lo que está interrumpiendo la
eliminación normal de bilirrubina del cuerpo. Estas son:
• Ictericia Pre-hepática – la interrupción ocurre antes de que la bilirrubina ha sido
transportada desde la sangre hacia el hígado; es causada por condiciones tales
como la anemia de células falciformes y anemia hemolítica
• Ictericia Intra-hepática (también conocida como ictericia hepatocelular o hepática) –
la interrupción ocurre dentro del hígado; es causada por condiciones tales como el
síndrome de Gilbert, cirrosis u otro daño hepático
• Ictericia Post-hepática (también conocida como ictericia obstructiva) – evita la
interrupción de la bilis (y la bilirrubina en su interior) y la drena fuera de la vesícula
biliar y en el sistema digestivo; es causada por condiciones tales como cálculos
biliares o tumores
Semana 3 pigmentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anomalias Del Metabolismo Y Excrecion De La Bilirrubina
Anomalias Del Metabolismo Y Excrecion De La BilirrubinaAnomalias Del Metabolismo Y Excrecion De La Bilirrubina
Anomalias Del Metabolismo Y Excrecion De La Bilirrubina
Gabriela Valenzuela
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Nicole Ramon
 
Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
julianazapatacardona
 
Metabolismo Bilirrubina
Metabolismo BilirrubinaMetabolismo Bilirrubina
Metabolismo Bilirrubina
moni_kkk
 
Acumulaciones Intracelulares 1
Acumulaciones  Intracelulares 1Acumulaciones  Intracelulares 1
Acumulaciones Intracelulares 1
Erika Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Bilirrubina
Bilirrubina Bilirrubina
Bilirrubina
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3
 
Anomalias Del Metabolismo Y Excrecion De La Bilirrubina
Anomalias Del Metabolismo Y Excrecion De La BilirrubinaAnomalias Del Metabolismo Y Excrecion De La Bilirrubina
Anomalias Del Metabolismo Y Excrecion De La Bilirrubina
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
 
COLURIA
COLURIACOLURIA
COLURIA
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Funcion hepatica
Funcion hepaticaFuncion hepatica
Funcion hepatica
 
3 expo pato
3 expo pato3 expo pato
3 expo pato
 
Ictericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatologíaIctericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatología
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Urianalisis
UrianalisisUrianalisis
Urianalisis
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
 
Metabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la BilirrubinaMetabolismo De la Bilirrubina
Metabolismo De la Bilirrubina
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
 
Metabolismo Bilirrubina
Metabolismo BilirrubinaMetabolismo Bilirrubina
Metabolismo Bilirrubina
 
Acumulaciones Intracelulares 1
Acumulaciones  Intracelulares 1Acumulaciones  Intracelulares 1
Acumulaciones Intracelulares 1
 
Bilirrubinas
BilirrubinasBilirrubinas
Bilirrubinas
 

Similar a Semana 3 pigmentos

Pigmentos biliares y porfirinas
Pigmentos biliares y porfirinasPigmentos biliares y porfirinas
Pigmentos biliares y porfirinas
Livings Delolo
 
6 acidos biliares_y_bilirrubina
6 acidos biliares_y_bilirrubina6 acidos biliares_y_bilirrubina
6 acidos biliares_y_bilirrubina
karina chay
 

Similar a Semana 3 pigmentos (20)

Presentacion de bilirrubina e ictericia
Presentacion de bilirrubina e ictericiaPresentacion de bilirrubina e ictericia
Presentacion de bilirrubina e ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
SINDROME ICTERICO.pptx
SINDROME ICTERICO.pptxSINDROME ICTERICO.pptx
SINDROME ICTERICO.pptx
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
Pigmentos biliares y porfirinas
Pigmentos biliares y porfirinasPigmentos biliares y porfirinas
Pigmentos biliares y porfirinas
 
Funcion hepatica I
Funcion hepatica IFuncion hepatica I
Funcion hepatica I
 
La bilirrubina
La bilirrubinaLa bilirrubina
La bilirrubina
 
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
 
Ictericia Pre-Hepática.pdf
Ictericia Pre-Hepática.pdfIctericia Pre-Hepática.pdf
Ictericia Pre-Hepática.pdf
 
Enfermedades Hepatopancreaticas
Enfermedades HepatopancreaticasEnfermedades Hepatopancreaticas
Enfermedades Hepatopancreaticas
 
Pigmentos2011.pdf
Pigmentos2011.pdfPigmentos2011.pdf
Pigmentos2011.pdf
 
HIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARESHIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARES
 
Estudio del-paciente-con-ictericia
Estudio del-paciente-con-ictericiaEstudio del-paciente-con-ictericia
Estudio del-paciente-con-ictericia
 
Ictericia: Presentación y Patogenia
Ictericia: Presentación y PatogeniaIctericia: Presentación y Patogenia
Ictericia: Presentación y Patogenia
 
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién NacidoSíndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Sindrome Icterico
 
Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico
 
3.4 ictericia
3.4 ictericia3.4 ictericia
3.4 ictericia
 
6 acidos biliares_y_bilirrubina
6 acidos biliares_y_bilirrubina6 acidos biliares_y_bilirrubina
6 acidos biliares_y_bilirrubina
 

Más de Univ. Queen

Más de Univ. Queen (20)

1. ABDOMEN AGUDO.
1. ABDOMEN AGUDO. 1. ABDOMEN AGUDO.
1. ABDOMEN AGUDO.
 
certeficado
certeficado certeficado
certeficado
 
Etiquetas Diagnosticas
Etiquetas DiagnosticasEtiquetas Diagnosticas
Etiquetas Diagnosticas
 
titulo de méritos
titulo de méritostitulo de méritos
titulo de méritos
 
Dermatologia. articulos medicos. clase 13
Dermatologia. articulos medicos. clase 13Dermatologia. articulos medicos. clase 13
Dermatologia. articulos medicos. clase 13
 
Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3
Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3
Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3
 
Panc. Aguda vs Cronica
Panc. Aguda vs CronicaPanc. Aguda vs Cronica
Panc. Aguda vs Cronica
 
Adjectifs tourisme
Adjectifs tourismeAdjectifs tourisme
Adjectifs tourisme
 
Tarea relaciones humanas rptas
Tarea relaciones humanas   rptasTarea relaciones humanas   rptas
Tarea relaciones humanas rptas
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Sistema on line publisher capitulo 3
Sistema on line publisher capitulo 3Sistema on line publisher capitulo 3
Sistema on line publisher capitulo 3
 
Sistema on line publisher Capitulo 1
Sistema on line publisher Capitulo 1Sistema on line publisher Capitulo 1
Sistema on line publisher Capitulo 1
 
Sistema on line publisher capitulo 2
Sistema on line publisher capitulo 2Sistema on line publisher capitulo 2
Sistema on line publisher capitulo 2
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Tarea #3 análisis foda de turismo de tu ciudad
Tarea #3   análisis foda de turismo de tu ciudadTarea #3   análisis foda de turismo de tu ciudad
Tarea #3 análisis foda de turismo de tu ciudad
 
Tareas primer periodo 9°.2
Tareas primer periodo 9°.2Tareas primer periodo 9°.2
Tareas primer periodo 9°.2
 
Plural spelling
Plural spellingPlural spelling
Plural spelling
 
Tema 1 gestion por procesos - clinica
Tema 1   gestion por procesos - clinicaTema 1   gestion por procesos - clinica
Tema 1 gestion por procesos - clinica
 
Modulo ii videos
Modulo ii videosModulo ii videos
Modulo ii videos
 
Tarea relaciones humanas
Tarea relaciones humanasTarea relaciones humanas
Tarea relaciones humanas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Semana 3 pigmentos

  • 2. PIGMENTACIÓN • Es el acumulo de pigmento no organismo. • Normal- constituyente de las células, ej: Melanina. • Patológica- Pigmentación normal en exceso o pigmento anormal que se acumula por alteración bioquímica.
  • 3. PIGMENTO • Un pigmento es toda sustancia coloreada que tiene un color propio, que aparece en el organismo de forma disuelta, cristalina o amorfa. • El depósito de un pigmento en un tejido es lo que llamamos pigmentación. • Casi todas las pigmentaciones son patológicas.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS PIGMENTOS 1. Endógenos se sintetizan en el interior del organismo (melanina, hemossiderina y bilirrubina). 2. Exógenos: provienen del exterior del organismo (carotenos, tatuaje).
  • 5. MACULAS PIGMENTARIA • Hipopigmentación: albinismo, pitiriasis versicolor • Acromía: vitíligo • Ictericia: Aumento de bilirrubina • Púrpura: depósito hemosiderina
  • 6. PIGMENTACIONES ENDÓGENAS DERIVADAS DE LOS PIGMENTOS DE LA SANGRE • Derivados de la Hemoglobina Color amarillo pardo de la • Hemosiderina- piel.  Cuando hay un exceso local o sistémico de hierro, la ferritina forma granulos de hemosiderina.  El pigmento hemosiderínico representa agregados de micelas de ferritina.
  • 7. PIGMENTACIONES ENDÓGENAS DERIVADAS DE LOS PIGMENTOS DE LA SANGRE • Derivados de la Hemoglobina • Hematoidina- Pigmento hemoglobinógeno derivado de la hemoglobina y carente de hierro que se produce por cristalización en ausencia de células vivas, . • Son gránulos de color amarillo pardo, se presentan en hígado, corazón y piel. • El enfermo se presenta en ciertos estados de desnutrición, cirrosis, infartos de miocardio y tejidos cicatriciales. Área rosea de tumor viável Cristales de Hematoidina en el área necrosada
  • 8. PIGMENTACIONES ENDÓGENAS DERIVADAS DE LOS PIGMENTOS DE LA SANGRE • Derivados de la Hemoglobina • Bilirrubina- Es un pigmento biliar de color amarillo verdoso, que resulta de la degradación de la hemoglobina. • Se produce y biotransformada en el hígado y excretada en la bilis por la orina. • Bilirrubina DIRECTA- Alteración de la bilirrubina que está dentro del hígado (enfermedad hepática o posthepática). • Bilirrubina INDIRECTA- En el bazo se están destruyendo más glóbulos rojos de lo normal (crea más bilirrubina antes de que llegue al hígado), bazo grande o anemia hemolítica. La bilirrubina tiñe mucosas, piel y ojos.
  • 9. PIGMENTACIONES ENDÓGENAS DERIVADAS DE LOS PIGMENTOS DE LA SANGRE No derivados de la Hemoglobina • Lipopigmentos: • Lipofucsina- de color marrón amarillento. • Ceroide- encontrado en macrófagos después de una lesión reticular o hemorrágicas o ambas. De color marron y granular. • Melanina: Presenta poder de captación de radicales citotóxicos y proteción frente a radicales. Quimicamente hay dos tipos básicos de melanina. • Eumelanica- parda a negra. • Feomelanica- amarilla a rojiza.
  • 10. PIGMENTOS BILIARES • La bilirrubina es un pigmento biliar amarillo anaranjado derivado del metabolismo de varias hemoproteínas. • Los pigmentos biliares son los productos de degradación do Hemo liberado de los eritrocitos en el fin de su vida. • En una contusión muscular, aparece una mancha negra en la superficie de la piel debido el derrame y coagulación de la sangre de los vasos sanguíneos dañados. • La medida que los eritrocitos van muriendo, el grupo Hemo de la hemoglobina es liberado y convertido en Biliverdina, es que presenta un aspecto es verdeado en la equimosis. • Lo aspecto amarillo en la fase seguiente del hematoma es debido la conversión de bilirrubina.
  • 11. ICTERICIA • Es lo aumento de Bilirrubina en el medio plasmático, y depositados en los tejidos causando un aspecto amarillo llamado de ictericia. • Hemolítica: es causada debido a la destrucción excesiva de los eritrocitos. Cuando los eritrocitos se desintegran, producen la bilirrubina. Esta bilirrubina se excreta del cuerpo por el hígado. Un aumento en la formación de la bilirrubina o la ineficiencia del hígado para mantener el equilibrio, puede resultar en la ictericia hemolítica. Esta bilirrubina proporciona al cuerpo un color pálido o amarillo, lo que puede ser fácilmente observado.
  • 12.
  • 13. TIPOS DE ICTERICIA • Hay tres tipos de ictericia, dependiendo de lo que está interrumpiendo la eliminación normal de bilirrubina del cuerpo. Estas son: • Ictericia Pre-hepática – la interrupción ocurre antes de que la bilirrubina ha sido transportada desde la sangre hacia el hígado; es causada por condiciones tales como la anemia de células falciformes y anemia hemolítica • Ictericia Intra-hepática (también conocida como ictericia hepatocelular o hepática) – la interrupción ocurre dentro del hígado; es causada por condiciones tales como el síndrome de Gilbert, cirrosis u otro daño hepático • Ictericia Post-hepática (también conocida como ictericia obstructiva) – evita la interrupción de la bilis (y la bilirrubina en su interior) y la drena fuera de la vesícula biliar y en el sistema digestivo; es causada por condiciones tales como cálculos biliares o tumores