SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo de
bilirrubina
2014
Dra. Rosa Elvira Hernández G.
OBJETIVO:
QUE AL FINAL DEL TEMA EL ESTUDIANTE SE CAPAZ DE
COMPRENDER LA VÍA DE SÍNTESIS DE LA BILIRRUBINA, SU
ORIGEN Y TEJIDOS EN DONDE SE LLEVA A CABO SU
FORMACIÓN.
•LAS ENZIMAS QUE INTERVIENEN EN SU SÍNTESIS,
REQUERIMIENTOS Y PRODUCTOS.
•DIFERENCIAR LOS DIFERENTES TIPOS DE ICTERICIA Y SUS
CAUSAS.
•RECORDAR ANOMALÍAS GENÉTICAS MÁS FRECUENTES
DEL METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA Y SUS
CONSECUENCIAS.
La bilirrubina es un pigmento biliar amarillo
anaranjado derivado del metabolismo de varias
hemoproteínas.
Cadena tetrapirrolica derivado del grupo hemo
El hemo, que se
encuentra conjugado a las
proteínas formando las
hemoproteínas
Ptes. Metenos
ó metilenos
Las porfirinas compuestos cíclicos
4 anillos pirrolicos unidos por pte. metenilo
Hemo unido a proteinas = hemoproteinas
Hemoglobina ,catalasas ,citocromo, mioglobina
Bilirrubina
Producto de
De la hemoglobina
de eritrocitos
destruidos en bazo,
hígado, médula ósea
70-99%
Metabolismo de
hemoproteinas no
hemoglobinicas en
hígado
Eritropoyesis
ineficaz
Destrucción
prematura de
eritrocitos
Mioglobina, cit.p450
Catalasas, peroxidasas
Degradación
1gr. de hemoglobina
produce 35mg de bilirrubina
En un hombre de 70 Kg se
destruyen 1 a 2 x 108
eritrocitos/hora
. La formación diaria de
bilirrubina en el ser humano
adulto es aproximadamente
de 250-350 mg.
Hematies con ciclo vital (120 dias) se
rompen y los macrofagos fagocitan la
hemoglobina liberada
Biliverdina
por su extrema fragilidad,
aproximadamente cuando ha
alcanzado la plenitud de su
vida (de unos 100 a 120 días).
Su membrana celular se
rompe y
la hemoglobina liberada
es fagocitada por
los macrófagos tisulares del
organismo
sobre todo los macrófagos
del bazo, hígado y médula
ósea
abriendo el anillo
tetrapirrólico para dar origen a
una molécula lineal de 4 anillos
pirrólicos llamada biliverdina,
hierro libre (se
oxida el Fe2+ a Fe3+)
y CO (monóxido de
carbono
Bilirrubina
Eritrocitos
Globina
Hierro
Hemo
Aminoácidos
Depósitos ó reutilización
por el organismo
Hemo Biliverdina Bilirrubina
Hemooxigenasa
Biliverdina
reductasa
SNR
Hemoglobina
Hemo
Hemooxigenasa
O2 +NADPH NADP+
CO + Fe++ + Biliverdina
Ferritina
Biliverdina
Biliverdina reductasa
Bilirrubina
Biliverdina
bilirrubina
Exhiben propiedades
antioxidantes
NADPH NADP+
La biliverdina
es luego
reducida por la
enzima
biliverdina
reductasa para
dar bilirrubina
Metabolismo
normal de la
bilirrubina
Captación de la bilirrubina por las células del parénquima
hepático
La bilirrubina circulante es captada por receptores específicos del
sinusoide del hepatocito.
Ya en la célula hepática, el hepatocito toma la bilirrubina y la une a
proteínas (ligandinas & proteínas y-z) para ser transportada al
retículo endoplasmático.
UDP-glucoroniltransferasaa
Ácido glucurónico
MRP-2 (PROTEINA DE RESISTENCIA A MÚLTIPLES
FARMACOS 2)
MECANISMO QUE DEPENDE DE ENERGIA Y QUE
INCLUYE A LA PROTEINA 2
UDP-GLUCORONIL
TRANSFERASA
REGION
MICROSÓMICA
Intestino por las bacterias
intestinales(betaglucuronidasas)
Bilirrubina conjugada Urobilinógeno
Urobilina estercobilinaCirculación enterohepática
Excreción
Tipos:
Bilirrubina directa o conjugada: es la bilirrubina
unida con el ácido glucurónico. Es hidrosoluble. Se
elimina por la orina.
Bilirrubina indirecta, libre o no conjugada:
comprende la bilirrubina unida a la albúmina. Es
liposoluble. No se elimina por la orina.
La Bilirrubina Total es la suma de la conjugada
y no conjugada.
Bilirrubina total: 0.3 a 1.0 mg/dL
Bilirrubina directa (conjugada): 0.1 a 0.3 mg/dL
. También encontramos formas no unidas a albúmina que
pueden atravesar la BHE y producir daño cerebral
(kernicterus). Así pues, la bilirrubina indirecta viene
determinada por la bilirrubina no conjugada, ligada y no
ligada a albúmina.
Su valor normal aproximado es de 0.1 a 0.5 mg/dl
adultos.
.
Coloración amarillenta de la piel y mucosas
Cuando hay aumento de la bilirrubina arriba de sus
valores normales de 0.3 – 1mg/dL
Se hace evidente clínicamente en concentraciones
mayores de 2mg/dL
Se deposita en tejidos ricos en fibras elásticas (paladar y
conjuntivas)
EN EL CUADRO CLINICO DE ICTERICIA LA MEDICIÓN DE LA
BILIRRUBINA EN EL SUERO TIENE GRAN VALOR.
VAN DER BERGH PRUEBA DE ERLICH (orina)
ACOPLAMIENTO DE ACIDO SULFANÍLICO DIAZOTIZADO +
BILIRRUBINA
COMPUESTO DE COLOR PURPURA ROJIZO
METANOL SIN METANOL
BILIRRUBINA INDIRECTA BILIRRUBINA DIRECTA
NO CONJUGADA CONJUGADA
LIBRE UNIDA A ALBUMINA SOLUBLE
INSOLUBLE.
AFINIDAD POR EL TEJIDO NERVIOSO
Este aumento puede ser a expensas de la fracción no
conjugada o "indirecta”; ésta es liposoluble y no se
filtra por el riñón, BI( por lo que no aparece coluria).
Cuando el aumento es a expensas de la bilirrubina
conjugada o "directa" (BD), al ser ésta hidrosoluble,
se filtra por el riñón, apareciendo coluria. Puede
haber aumentos de ambas fracciones y se habla
entonces de hiperbilirrubinemia mixta
La bilirrubina no conjugada es la relacionada con la
ictericia prehepática y no hay coluria ni acolia,
mientras que la bilirrubina conjugada está
relacionada con la ictericia hepática y posthepática
Causas de hiperbilirrubinemia:
1. Aumento de formación.
2. Disminución de la depuración
(captación, conjugación, secreción).
3. Obstrucción de los conductos
biliares
Tipos de ictericia
Prehepática Hepática Posthepática
Sitio Caracteristicas
Prehepatica Cuando la causa de la elevación es antes del
hígado. Hay elevación de la bilirrubina indirecta.
Hepatica Falta de captación (Sx. Rotor)
Falta de conjugación (Sx. Gilbert. Sx Crigler-Najjar)
Falta de excreción (Sx. Dubin-Johnson,colestasis
por fármacos)
Posthepatica Alteraciones en conductos biliares. Predomina la
bilirrubina directa.
Clasificación de acuerdo a sitio de afección
EN DIVERSA ENFERMEDADES HAY CANTIDADES ALTAS
DE BILIRRUBINA NO CONJUGADA EN LA SANGRE:
ANEMIA HEMOLITICA
ICTERICIA FISIOLOGICA NEONATAL
SINDROME DE CRIGER-NAJJAR l
SINDROME DE CRIGER-NAJJAR ll
SINDROME DE GILBERT
ICTERICIA TOXICA
La anemia hemolítica se presenta cuando la médula
ósea es incapaz de reponer los glóbulos rojos que se
están destruyendo y los glóbulos rojos se destruyen
antes de lo normal.
El organismo también puede destruir los glóbulos rojos
debido a:
Ciertos defectos genéticos que llevan a que los glóbulos
adopten formas anormales (como la anemia
drepanocítica, talasemia y anemia hemolítica debido a
deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
Exposición a ciertos químicos, fármacos y toxinas
Infecciones
Estado transitorio de hiperbilirrubinemia no conjugada
Hemolisis acelerada al momento del nacimiento
sistema hepático inmaduro
hiperbilirrubinemia no conjugada
Reducción UDP-glucuronil transferasa
síntesis de acido glucuronico
Bilirrubina no conjugada barrera hematoencefalica
kernicterus
fenobarbital y fototerapia 25mg/dL
ICTERICIA FISIOLOGICA NEONATAL
Sindrome
CRIGLER
NAJJAR
Deficiencia o ausencia
de GLUCORONIL
TRANSFERASA
Ictericia a
predominio
de bilirrubina
indirecta
Tipo l letal por
ausencia total
de la enzima
Tipo ll menos letal
por ausencia parcial
de la enzima
Kernicterus
Síndrome de Gilbert
Enfermedad
autosómica
recesiva (benigna)
Deficiencia de
glucuronil transferasa
Bilirrubina no
conjugada elevada
Ictericia en esfuerzo,
stress, ayuno,
insomnio, infecciones,
paracetamol
Hiper bilirrubinemia tóxica
Daño en el parénquima hepático por toxinas
que alteran la conjugación
Cloroformo Tetracloruro de
carbono
Acetoaminofen
Virus de la
hepatitis
Cirrosis
Hongo
amanita
COMO
Bilirrubina no
conjugada elevada
Hiper bilirrubinemia conjugada
Causa frecuente Obstrucción árbol biliar
Bloqueo de conductos hepaticos
Por calculo biliar
Cancer de la cabeza del
pancreas
No excreción del
diglucoronido de bilirrubina
Regurgita hacia venas y
linfaticos
Aparece bilirrubina
conjugada en
Sangre y
Orina (ictericia colúrica)
Ictericia
colestatica
Termino que
incluye todos los
casos ictericia
obstructiva extra
hepatica
Heces blanquecinas
SINDROME DE DUBIN –JOHSON
Sindrome autosomico recesivo benigno
Afecta ambos sexos
durante la niñez o adultos
IMPIDE LA SECRECIÓN DE
BILIRRUBINA CONJUGADA
HACIA LA BILIS
Infecciones , stress y
embarazo lo desencadenan.
Hiper bilirrubinemia
conjugada
POR MUTACIONES EN EL
GEN QUE CODIFICA PARA
MRP-2
SINDROME DE ROTOR
RARA ENFERMEDAD BENIGNA
CARACTERIZADA POR
HIPERBILIRRUBINEMIA CRONICA.
Tipos de Ictericia.
PREHEPATICA
HEPATICA
POSTHEPATICA
Tipos y causas de ictericia.
¨ Prehepática:
hemólisis
transfusiones de sangre
reabsorción de hematomas.
¨ Hepática:
alteración de la captación, conjugación o secreción
disfunción hepatocelular aguda o crónica
colestasis intrahepática.
¨ Posthepática: las causas provocan un: Síndrome Coledociano
La ictericia es la
coloracion
amarillenta de la piel
y mucosas
aumento de
la bilirrubina (valores
normales de 0,3 a
1 mg/dl)
En tejidos ricos en
fibras elasticas
(paladar y
conjuntivas)
Clinicamente
evidente en conc.
Mayores de 2mg/dL
Ictericia
hipoalbuminemia
Anemia hemolitica
Ictericia
prehepática
Liberación de
bilirrubina no
conjugada
Por destrucción de
eritrocitos
Anemia debida a
esplenomegalia
Enfermedad
de gilbert
Aumento de
bilirrubina no unida
a albumina
Eritropoyesis
inefectiva
Albumina –
Bilirrubina
no
conjugada
Albumina
Bilirrubina
no
conjugada
BNC
Glucoronil
transferasa
Glucoronil
transferasa
monoglucurónido de Bil.
diglucuró
nido de
Bil.
MRP-2 (PROTEINA DE RESISTENCIA A
MÚLTIPLES FARMACOS 2)
Bilirrubina directa o bilirrubina conjugada. Se encuentra unida
con proteínas del hígado, generalmente con ácido glucurónico, para luego
ser acumulada en la vesícula biliar y constituir parte de labilis, para su
posterior eliminación. Su valor normal estándar es de 0 a 0,3 mg/dl adultos.
Bilirrubina indirecta o bilirrubina no conjugada. Se encuentra unida a
la albúmina ya que aún no se ha unido a proteínas en el hígado para su
eliminación, porque aún no ha tenido el proceso adecuado de degradación
para formar parte de la bilis. Su valor normal aproximado es de 0,1 a 0,5
mg/dl adultos. También encontramos formas no unidas a albúmina que
pueden atravesar la BHE y producir daño cerebral (kernicterus). Así pues, la
bilirrubina indirecta viene determinada por la bilirrubina no conjugada,
ligada y no ligada a albúmina.
Bilirrubina total es la suma de bilirrubina directa y bilirrubina indirecta, lo
que da como resultado aproximado del valor normal de 0,2 a 1,0 mg/dl
Se calcula que 1 g de hemoglobina rinde 35 mg
de bilirrubina. La formación diaria de
bilirrubina en el ser humano adulto es
aproximadamente de 250-350 mg.
Catabolismo del grupo hemo para
producir Bilirrubina
1 gr.
HEMOGLOBINA
35mg Bilirrubina
destruyen
1 a 2x108/
hora
eritrocitos
hombre
La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo
anaranjado que resulta de la degradación de
la hemoglobina de los glóbulos rojos reciclados.
Dicha degradación se produce en el bazo para luego
(la bilirrubina) conjugarse en el hígado. Estos
pigmentos se almacenan en la vesícula
biliar formando parte de la bilis (es excretada hacia
el duodeno, lo que da el color a las heces).
Catabolismo del grupo hemo para
producir Bilirrubina
1 día HEMOGLOBINA6g
Sujeto de 70 kg
Se recambian
los macrófagos liberan el hierro de la
hemoglobina que será transportado por la
transferrina hasta la médula ósea (para
formar nuevos hematíes), o almacenado en
el hígado y otros tejidos en forma
de ferritina para situaciones de necesidad.
Los macrófagos de los tejidos transforman
la porfirina de la hemoglobina en bilirrubina que
viaja unida a la albúmina sérica
(proteína transportadora) por el torrente
sanguíneo al hígado, donde se separan, y la
bilirrubina se secreta por la bilis (por eso el color
amarillo-verdoso de la bilis) y se degrada.
Bilirrubina indirecta o bilirrubina no conjugada. Se encuentra
unida a la albúmina ya que aún no se ha unido a proteínas en el
hígado para su eliminación, porque aún no ha tenido el proceso
adecuado de degradación para formar parte de la bilis. Su valor
normal aproximado es de 0,1 a 0,5 mg/dl adultos. También
encontramos formas no unidas a albúmina que pueden atravesar
la BHE y producir daño cerebral (kernicterus). Así pues, la
bilirrubina indirecta viene determinada por la bilirrubina no
conjugada, ligada y no ligada a albúmina.
Bilirrubina total es la suma de bilirrubina directa y bilirrubina
indirecta, lo que da como resultado aproximado del valor normal
de 0,2 a 1,0 mg/dl.
En esta degradación de la hemoglobina, se separan, por un lado, la molécula
de globina y, por otro, el grupo hemo.
La hemo-oxigenasa degrada el grupo hemo en los macrófagos, abriendo el anillo
tetrapirrólico para dar origen a una molécula lineal de 4 anillos pirrólicos
llamada biliverdina, además de hierro libre (se oxida el Fe2+ a Fe3+) y CO
(monóxido de carbono). La biliverdina es luego reducida por la enzima biliverdina
reductasa para dar bilirrubina. Durante las horas o los días siguientes los
macrófagos liberan el hierro de la hemoglobina que será transportado por la
transferrina hasta la médula ósea (para formar nuevos hematíes), o almacenado
en el hígado y otros tejidos en forma de ferritina para situaciones de necesidad.
Los macrófagos de los tejidos transforman la porfirina de la hemoglobina en
bilirrubina que viaja unida a la albúmina sérica (proteína transportadora) por el
torrente sanguíneo al hígado, donde se separan, y la bilirrubina se secreta por
la bilis (por eso el color amarillo-verdoso de la bilis) y se degrada.
Una vez que llega al hígado esta bilirrubina es captada y se une al
ácido glucurónico, de forma que la bilirrubina se hace más
soluble. Después, se dirige hacia el intestino. Las bacterias
intestinales metabolizan esta bilirrubina y la transforman en una
serie de pigmentos (urobilinógenos) que son los que le dan a las
heces el típico color amarillo marrón. Una parte de estos
urobilinógenos, dado que son más solubles en agua, se
reabsorben hacia la sangre y son eliminados por los riñones a la
orina.
Esta biomolécula se forma cuando el eritrocito desaparece
del aparato circulatorio, por su extrema fragilidad,
aproximadamente cuando ha alcanzado la plenitud de su vida
(de unos 100 a 120 días). Su membrana celular se rompe y
la hemoglobina liberada es fagocitada por
los macrófagos tisulares del organismo, sobre todo los
macrófagos del bazo, hígado y médula ósea.
, se separan, por un lado, la molécula de globina y, por otro, el
grupo hemo.
La hemo-oxigenasa degrada el grupo hemo en los macrófagos,
abriendo el anillo tetrapirrólico para dar origen a una molécula
lineal de 4 anillos pirrólicos llamada biliverdina, además
de hierro libre (se oxida el Fe2+ a Fe3+) y CO (monóxido de
carbono).
Bilirrubina directa o bilirrubina conjugada.
Se encuentra unida
con proteínas del hígado, generalmente
con ácido glucurónico, para luego ser
acumulada en la vesícula biliar y constituir
parte de la bilis, para su posterior
eliminación. Su valor normal estándar es de
0 a 0,3 mg/dl adultos.
La bilirrubina es un producto de deshecho proveniente
del metabolismo de la hemoglobina. Los hematíes
viejos, defectuosos o dañados, son retirados por unas
células fagocíticas (macrófagos). Dentro de estas células
la hemoglobina se metaboliza y el hemo se transforma
en bilirrubina, que es liberada a la sangre. Esta
bilirrubina es muy poco soluble en agua y para su
transporte en sangre va unida a la albúmina
Coloración amarilla de las escleras y de la piel por acumulación de pigmentos
biliares (que tienen gran
afinidad por las fibras elásticas). Es difícil pesquisar una ictericia con valores
menores a 2 mg/dL
La Bilirrubina Total es la suma de la conjugada y
no conjugada.
Apróx. 20% de la bilirrubina total es conjugada o
directa. Valores menores dan predominio
indirecto.
Bilirrubina total: 0,3 a 1,0 mg/dL
Bilirrubina directa (conjugada): 0,1 a 0,3 mg/dL
La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un
aumento de la bilirrubina (valores normales de 0,3 a 1 mg/dl) que se
acumula en los tejidos, sobre todo aquellos con mayor número de fibras
elásticas (paladar, conjuntiva).
Se hace clínicamente evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2 mg/dl.
Este aumento puede ser a expensas de la fracción no conjugada o "indirecta"
de la I); ésta es liposoluble y no se filtra por el riñón, por bilirrubina (Blo que
no aparece coluria. Cuando el aumento es a expensas de la bilirrubina
conjugada o "directa" (BD), al ser ésta hidrosoluble, se filtra por el riñón,
apareciendo coluria. Puede haber aumentos de ambas fracciones y se habla
entonces de hiperbilirrubinemia mixta. La bilirrubina no conjugada es la
relacionada con la ictericia prehepática y no haycoluria ni acolia, mientras
que la bilirrubina conjugada está relacionada con la ictericia hepática y
posthepática
Ictericia color amarilenta de la piel y
mucosas
debida a un aumento de
la bilirrubina (valores normales de 0,3 a
1 mg/dl)
se acumula en los tejidos, sobre todo
aquellos con mayor número de fibras
elásticas (paladar, conjuntiva).
Se hace clínicamente evidente cuando la
bilirrubina es mayor de 2 mg/dl.
Este aumento puede ser a expensas de la
fracción no conjugada o "indirecta" de la
I); ésta es liposoluble y no se filtra por
el riñón, por bilirrubina (Blo que no
aparece coluria.
Cuando el aumento es a expensas de la
bilirrubina conjugada o "directa" (BD), al
ser ésta hidrosoluble, se filtra por el riñón,
apareciendo coluria.
Las porfirinas son compuestos cíclicos formados por la unión de cuatro anillos
pirrólicos enlazados por puentes metenilo (-HC=). Ejemplo son las ferroporfirinas
tales
como el hemo, que se encuentra conjugado a las proteínas formando las
hemoproteínas.
Entre ellas están las hemoglobinas, mioglobinas, citocromos y catalasas.
• Porfirinas
• Compuestos
cíclicos
4 anillos pirrolicos
unidos por puentes
metilenos
• FERROPORFIRINAS
• HEMO UNIDO A
PROTEINAS
HEMOGLOBINA
• MIOGLOBI
NA
• CITOCROM
OS
CATALA
SAS
Tipos de ictericia[editar]
Existen tres tipos principales de ictericia: prehepática, hepática y posthepática.
La ictericia prehepática se debe a la liberación de bilirrubina no conjugada por
destrucción de eritrocitos (anemia hemolítica) o por el aumento de bilirrubina
libre a causa de bajos niveles dealbúmina, su principal transportador
(hipoalbuminemia). Algunos ejemplos son la enfermedad de Gilbert,
la hemólisis debido a esplenomegalia y la eritropoyesis inefectiva.
La ictericia hepática se debe a problemas con el árbol biliar dentro del hígado que
puede ser por destrucción de los hepatocitos, así como alteraciones del flujo por
estos conductos. Algunos ejemplos son la cirrosis hepática, la hepatitis viral aguda
y la hepatitis crónica.
La ictericia posthepática se debe a la obstrucción del colédoco (colestasis), ya sea
por un cálculo a nivel de la vesícula biliar o incluso por la compresión originada
por un cáncer de cabeza de páncreas. Algunos ejemplos son la coledocolitiasis y el
cáncer de cabeza de páncreas.
Tres tipos de ictericia
Pre- hepática
Hepática
Posthepática
La ictericia prehepática se debe a la liberación
de bilirrubina no conjugada por destrucción
de eritrocitos (anemia hemolítica) o por el
aumento de bilirrubina libre a causa de bajos
niveles dealbúmina, su principal transportador
(hipoalbuminemia). Algunos ejemplos son
la enfermedad de Gilbert, la hemólisis debido
a esplenomegalia y la eritropoyesis inefectiva
La ictericia hepática se debe a problemas con
el árbol biliar dentro del hígado que puede ser
por destrucción de los hepatocitos, así como
alteraciones del flujo por estos conductos.
Algunos ejemplos son la cirrosis hepática,
la hepatitis viral aguda y la hepatitis crónica.
Ictericia hepatica
de la hemoglobina, se separan, por un lado, la molécula de globina y,
por otro, el grupo hemo.
La hemo-oxigenasa degrada el grupo hemo en los macrófagos,
abriendo el anillo tetrapirrólico para dar origen a una molécula lineal
de 4 anillos pirrólicos llamada biliverdina, además de hierro libre (se
oxida el Fe2+ a Fe3+) y CO (monóxido de carb
La ictericia posthepática se debe a la
obstrucción del colédoco (colestasis), ya sea
por un cálculo a nivel de la vesícula biliar o
incluso por la compresión originada por
un cáncer de cabeza de páncreas. Algunos
ejemplos son la coledocolitiasis y el cáncer de
cabeza de páncreas.
una leve ictericia puede aparecer en
condiciones de esfuerzo
excesivo, estrés, insomnio, ayuno, infecciones
o tras la ingesta de algunos medicamentos
como elparacetamol, ya q
Existen tres tipos principales de ictericia: prehepática, hepática y posthepática.
La ictericia prehepática se debe a la liberación de bilirrubina no conjugada por
destrucción de eritrocitos (anemia hemolítica) o por el aumento de bilirrubina libre a
causa de bajos niveles dealbúmina, su principal transportador (hipoalbuminemia).
Algunos ejemplos son la enfermedad de Gilbert, la hemólisis debido a esplenomegalia y
la eritropoyesis inefectiva.
La ictericia hepática se debe a problemas con el árbol biliar dentro del hígado que puede
ser por destrucción de los hepatocitos, así como alteraciones del flujo por estos
conductos. Algunos ejemplos son la cirrosis hepática, la hepatitis viral aguda y la
hepatitis crónica.
La ictericia posthepática se debe a la obstrucción del colédoco (colestasis), ya sea por un
cálculo a nivel de la vesícula biliar o incluso por la compresión originada por
un cáncer de cabeza de páncreas. Algunos ejemplos son la coledocolitiasis y el cáncer de
cabeza de páncreas.
Sindrome de
GILBERT
Benigna
Deficiencia de
glucoronil
transfera
Bilirrubina no
conjugada elevada
Enfermedad
autosómica recesiva
Ictericia en esfuerzo,
stress, ayuno,insomnio,
infecciones, paracetamol
Hemoglobina
HEMO
Fe libre
transportado
por transferrina
Cadena recta
de 4 anillos
pirrolicos
GLOBINA
Se degrada a
sus
aminoácidos
Metabolismo De la Bilirrubina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La bilirrubina
La bilirrubinaLa bilirrubina
La bilirrubina
Maria Bereche
 
Perfil hepático.
Perfil hepático.Perfil hepático.
Perfil hepático.
alexa mayra sanchez aguirre
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
Carlos Renato Cengarle
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
guigc490214
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Ictericia Pre-Hepática.pdf
Ictericia Pre-Hepática.pdfIctericia Pre-Hepática.pdf
Ictericia Pre-Hepática.pdf
LauraDiaz832013
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orinaMichelle Quezada
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalLAB IDEA
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
Laura Hernandez Montealegre
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
Marian Boiiz
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaRicardo Perez
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 

La actualidad más candente (20)

Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
La bilirrubina
La bilirrubinaLa bilirrubina
La bilirrubina
 
Perfil hepático.
Perfil hepático.Perfil hepático.
Perfil hepático.
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Ictericia Pre-Hepática.pdf
Ictericia Pre-Hepática.pdfIctericia Pre-Hepática.pdf
Ictericia Pre-Hepática.pdf
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 

Destacado

Ictericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatologíaIctericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatología
Ale Osorio
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemiajorge SOLAR
 
Metabolismo Bilirrubina
Metabolismo BilirrubinaMetabolismo Bilirrubina
Metabolismo Bilirrubinamoni_kkk
 
Bilirrubina metabolismo de
Bilirrubina metabolismo deBilirrubina metabolismo de
Bilirrubina metabolismo de
pacofierro
 
Metabolismo De Las Bilirrubinas
Metabolismo De Las BilirrubinasMetabolismo De Las Bilirrubinas
Metabolismo De Las Bilirrubinas
Obed Rubio
 
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminaciónBilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Francisco Pako
 
Exploración de tórax
Exploración de tóraxExploración de tórax
Exploración de tórax
Daniel Guadarrama
 

Destacado (9)

Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatologíaIctericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatología
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Metabolismo Bilirrubina
Metabolismo BilirrubinaMetabolismo Bilirrubina
Metabolismo Bilirrubina
 
hiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemia
 
Bilirrubina metabolismo de
Bilirrubina metabolismo deBilirrubina metabolismo de
Bilirrubina metabolismo de
 
Metabolismo De Las Bilirrubinas
Metabolismo De Las BilirrubinasMetabolismo De Las Bilirrubinas
Metabolismo De Las Bilirrubinas
 
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminaciónBilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
Bilirrubina Formación, metabolismo y eliminación
 
Exploración de tórax
Exploración de tóraxExploración de tórax
Exploración de tórax
 

Similar a Metabolismo De la Bilirrubina

Funcion hepatica version 3 para montar al blog
Funcion hepatica version 3 para montar al blogFuncion hepatica version 3 para montar al blog
Funcion hepatica version 3 para montar al blog
Nanita Perdomo Dominguez
 
Metabolismo de la bilirrubina
Metabolismo de la bilirrubinaMetabolismo de la bilirrubina
Metabolismo de la bilirrubina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Cap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome ictericoCap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome ictericoFrancisco Db
 
Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3
Maira Castaño
 
Higado
HigadoHigado
ICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASISICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASIS
csanoja2020
 
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshareSistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
melidaliza
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Mi rincón de Medicina
 
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
LeysiElizabethQuispe
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
natorabet
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
james yaleison arias Cordoba
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
Mijael Vega Acuña
 

Similar a Metabolismo De la Bilirrubina (20)

Funcion hepatica version 3 para montar al blog
Funcion hepatica version 3 para montar al blogFuncion hepatica version 3 para montar al blog
Funcion hepatica version 3 para montar al blog
 
Metabolismo de la bilirrubina
Metabolismo de la bilirrubinaMetabolismo de la bilirrubina
Metabolismo de la bilirrubina
 
Cap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome ictericoCap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome icterico
 
Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3
 
Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
 
ICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASISICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASIS
 
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshareSistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Para pae
Para paePara pae
Para pae
 
Para pae
Para paePara pae
Para pae
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
 
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
Enfermedades del Hígado del ganado bovino.
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Metabolismo De la Bilirrubina

  • 2. OBJETIVO: QUE AL FINAL DEL TEMA EL ESTUDIANTE SE CAPAZ DE COMPRENDER LA VÍA DE SÍNTESIS DE LA BILIRRUBINA, SU ORIGEN Y TEJIDOS EN DONDE SE LLEVA A CABO SU FORMACIÓN. •LAS ENZIMAS QUE INTERVIENEN EN SU SÍNTESIS, REQUERIMIENTOS Y PRODUCTOS. •DIFERENCIAR LOS DIFERENTES TIPOS DE ICTERICIA Y SUS CAUSAS. •RECORDAR ANOMALÍAS GENÉTICAS MÁS FRECUENTES DEL METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA Y SUS CONSECUENCIAS.
  • 3. La bilirrubina es un pigmento biliar amarillo anaranjado derivado del metabolismo de varias hemoproteínas. Cadena tetrapirrolica derivado del grupo hemo
  • 4. El hemo, que se encuentra conjugado a las proteínas formando las hemoproteínas Ptes. Metenos ó metilenos
  • 5. Las porfirinas compuestos cíclicos 4 anillos pirrolicos unidos por pte. metenilo Hemo unido a proteinas = hemoproteinas Hemoglobina ,catalasas ,citocromo, mioglobina
  • 6. Bilirrubina Producto de De la hemoglobina de eritrocitos destruidos en bazo, hígado, médula ósea 70-99% Metabolismo de hemoproteinas no hemoglobinicas en hígado Eritropoyesis ineficaz Destrucción prematura de eritrocitos Mioglobina, cit.p450 Catalasas, peroxidasas Degradación
  • 7. 1gr. de hemoglobina produce 35mg de bilirrubina En un hombre de 70 Kg se destruyen 1 a 2 x 108 eritrocitos/hora . La formación diaria de bilirrubina en el ser humano adulto es aproximadamente de 250-350 mg.
  • 8. Hematies con ciclo vital (120 dias) se rompen y los macrofagos fagocitan la hemoglobina liberada
  • 9. Biliverdina por su extrema fragilidad, aproximadamente cuando ha alcanzado la plenitud de su vida (de unos 100 a 120 días). Su membrana celular se rompe y la hemoglobina liberada es fagocitada por los macrófagos tisulares del organismo sobre todo los macrófagos del bazo, hígado y médula ósea abriendo el anillo tetrapirrólico para dar origen a una molécula lineal de 4 anillos pirrólicos llamada biliverdina, hierro libre (se oxida el Fe2+ a Fe3+) y CO (monóxido de carbono Bilirrubina
  • 10.
  • 11. Eritrocitos Globina Hierro Hemo Aminoácidos Depósitos ó reutilización por el organismo Hemo Biliverdina Bilirrubina Hemooxigenasa Biliverdina reductasa SNR Hemoglobina
  • 12. Hemo Hemooxigenasa O2 +NADPH NADP+ CO + Fe++ + Biliverdina Ferritina Biliverdina Biliverdina reductasa Bilirrubina Biliverdina bilirrubina Exhiben propiedades antioxidantes NADPH NADP+
  • 13.
  • 14. La biliverdina es luego reducida por la enzima biliverdina reductasa para dar bilirrubina
  • 16.
  • 17. Captación de la bilirrubina por las células del parénquima hepático La bilirrubina circulante es captada por receptores específicos del sinusoide del hepatocito. Ya en la célula hepática, el hepatocito toma la bilirrubina y la une a proteínas (ligandinas & proteínas y-z) para ser transportada al retículo endoplasmático.
  • 19. MRP-2 (PROTEINA DE RESISTENCIA A MÚLTIPLES FARMACOS 2) MECANISMO QUE DEPENDE DE ENERGIA Y QUE INCLUYE A LA PROTEINA 2
  • 21.
  • 22. Intestino por las bacterias intestinales(betaglucuronidasas) Bilirrubina conjugada Urobilinógeno Urobilina estercobilinaCirculación enterohepática
  • 24.
  • 25. Tipos: Bilirrubina directa o conjugada: es la bilirrubina unida con el ácido glucurónico. Es hidrosoluble. Se elimina por la orina. Bilirrubina indirecta, libre o no conjugada: comprende la bilirrubina unida a la albúmina. Es liposoluble. No se elimina por la orina.
  • 26. La Bilirrubina Total es la suma de la conjugada y no conjugada. Bilirrubina total: 0.3 a 1.0 mg/dL Bilirrubina directa (conjugada): 0.1 a 0.3 mg/dL . También encontramos formas no unidas a albúmina que pueden atravesar la BHE y producir daño cerebral (kernicterus). Así pues, la bilirrubina indirecta viene determinada por la bilirrubina no conjugada, ligada y no ligada a albúmina. Su valor normal aproximado es de 0.1 a 0.5 mg/dl adultos.
  • 27. .
  • 28.
  • 29. Coloración amarillenta de la piel y mucosas Cuando hay aumento de la bilirrubina arriba de sus valores normales de 0.3 – 1mg/dL Se hace evidente clínicamente en concentraciones mayores de 2mg/dL Se deposita en tejidos ricos en fibras elásticas (paladar y conjuntivas)
  • 30. EN EL CUADRO CLINICO DE ICTERICIA LA MEDICIÓN DE LA BILIRRUBINA EN EL SUERO TIENE GRAN VALOR. VAN DER BERGH PRUEBA DE ERLICH (orina) ACOPLAMIENTO DE ACIDO SULFANÍLICO DIAZOTIZADO + BILIRRUBINA COMPUESTO DE COLOR PURPURA ROJIZO METANOL SIN METANOL BILIRRUBINA INDIRECTA BILIRRUBINA DIRECTA NO CONJUGADA CONJUGADA LIBRE UNIDA A ALBUMINA SOLUBLE INSOLUBLE. AFINIDAD POR EL TEJIDO NERVIOSO
  • 31. Este aumento puede ser a expensas de la fracción no conjugada o "indirecta”; ésta es liposoluble y no se filtra por el riñón, BI( por lo que no aparece coluria). Cuando el aumento es a expensas de la bilirrubina conjugada o "directa" (BD), al ser ésta hidrosoluble, se filtra por el riñón, apareciendo coluria. Puede haber aumentos de ambas fracciones y se habla entonces de hiperbilirrubinemia mixta La bilirrubina no conjugada es la relacionada con la ictericia prehepática y no hay coluria ni acolia, mientras que la bilirrubina conjugada está relacionada con la ictericia hepática y posthepática
  • 32. Causas de hiperbilirrubinemia: 1. Aumento de formación. 2. Disminución de la depuración (captación, conjugación, secreción). 3. Obstrucción de los conductos biliares
  • 33. Tipos de ictericia Prehepática Hepática Posthepática
  • 34. Sitio Caracteristicas Prehepatica Cuando la causa de la elevación es antes del hígado. Hay elevación de la bilirrubina indirecta. Hepatica Falta de captación (Sx. Rotor) Falta de conjugación (Sx. Gilbert. Sx Crigler-Najjar) Falta de excreción (Sx. Dubin-Johnson,colestasis por fármacos) Posthepatica Alteraciones en conductos biliares. Predomina la bilirrubina directa. Clasificación de acuerdo a sitio de afección
  • 35. EN DIVERSA ENFERMEDADES HAY CANTIDADES ALTAS DE BILIRRUBINA NO CONJUGADA EN LA SANGRE: ANEMIA HEMOLITICA ICTERICIA FISIOLOGICA NEONATAL SINDROME DE CRIGER-NAJJAR l SINDROME DE CRIGER-NAJJAR ll SINDROME DE GILBERT ICTERICIA TOXICA
  • 36. La anemia hemolítica se presenta cuando la médula ósea es incapaz de reponer los glóbulos rojos que se están destruyendo y los glóbulos rojos se destruyen antes de lo normal. El organismo también puede destruir los glóbulos rojos debido a: Ciertos defectos genéticos que llevan a que los glóbulos adopten formas anormales (como la anemia drepanocítica, talasemia y anemia hemolítica debido a deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa Exposición a ciertos químicos, fármacos y toxinas Infecciones
  • 37. Estado transitorio de hiperbilirrubinemia no conjugada Hemolisis acelerada al momento del nacimiento sistema hepático inmaduro hiperbilirrubinemia no conjugada Reducción UDP-glucuronil transferasa síntesis de acido glucuronico Bilirrubina no conjugada barrera hematoencefalica kernicterus fenobarbital y fototerapia 25mg/dL ICTERICIA FISIOLOGICA NEONATAL
  • 38.
  • 39. Sindrome CRIGLER NAJJAR Deficiencia o ausencia de GLUCORONIL TRANSFERASA Ictericia a predominio de bilirrubina indirecta Tipo l letal por ausencia total de la enzima Tipo ll menos letal por ausencia parcial de la enzima Kernicterus
  • 40. Síndrome de Gilbert Enfermedad autosómica recesiva (benigna) Deficiencia de glucuronil transferasa Bilirrubina no conjugada elevada Ictericia en esfuerzo, stress, ayuno, insomnio, infecciones, paracetamol
  • 41. Hiper bilirrubinemia tóxica Daño en el parénquima hepático por toxinas que alteran la conjugación Cloroformo Tetracloruro de carbono Acetoaminofen Virus de la hepatitis Cirrosis Hongo amanita COMO Bilirrubina no conjugada elevada
  • 42. Hiper bilirrubinemia conjugada Causa frecuente Obstrucción árbol biliar Bloqueo de conductos hepaticos Por calculo biliar Cancer de la cabeza del pancreas No excreción del diglucoronido de bilirrubina Regurgita hacia venas y linfaticos Aparece bilirrubina conjugada en Sangre y Orina (ictericia colúrica) Ictericia colestatica Termino que incluye todos los casos ictericia obstructiva extra hepatica Heces blanquecinas
  • 43. SINDROME DE DUBIN –JOHSON Sindrome autosomico recesivo benigno Afecta ambos sexos durante la niñez o adultos IMPIDE LA SECRECIÓN DE BILIRRUBINA CONJUGADA HACIA LA BILIS Infecciones , stress y embarazo lo desencadenan. Hiper bilirrubinemia conjugada POR MUTACIONES EN EL GEN QUE CODIFICA PARA MRP-2
  • 44. SINDROME DE ROTOR RARA ENFERMEDAD BENIGNA CARACTERIZADA POR HIPERBILIRRUBINEMIA CRONICA.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Tipos de Ictericia. PREHEPATICA HEPATICA POSTHEPATICA Tipos y causas de ictericia. ¨ Prehepática: hemólisis transfusiones de sangre reabsorción de hematomas. ¨ Hepática: alteración de la captación, conjugación o secreción disfunción hepatocelular aguda o crónica colestasis intrahepática. ¨ Posthepática: las causas provocan un: Síndrome Coledociano
  • 49. La ictericia es la coloracion amarillenta de la piel y mucosas aumento de la bilirrubina (valores normales de 0,3 a 1 mg/dl) En tejidos ricos en fibras elasticas (paladar y conjuntivas) Clinicamente evidente en conc. Mayores de 2mg/dL Ictericia
  • 50. hipoalbuminemia Anemia hemolitica Ictericia prehepática Liberación de bilirrubina no conjugada Por destrucción de eritrocitos Anemia debida a esplenomegalia Enfermedad de gilbert Aumento de bilirrubina no unida a albumina Eritropoyesis inefectiva
  • 51.
  • 53.
  • 54. Bilirrubina directa o bilirrubina conjugada. Se encuentra unida con proteínas del hígado, generalmente con ácido glucurónico, para luego ser acumulada en la vesícula biliar y constituir parte de labilis, para su posterior eliminación. Su valor normal estándar es de 0 a 0,3 mg/dl adultos. Bilirrubina indirecta o bilirrubina no conjugada. Se encuentra unida a la albúmina ya que aún no se ha unido a proteínas en el hígado para su eliminación, porque aún no ha tenido el proceso adecuado de degradación para formar parte de la bilis. Su valor normal aproximado es de 0,1 a 0,5 mg/dl adultos. También encontramos formas no unidas a albúmina que pueden atravesar la BHE y producir daño cerebral (kernicterus). Así pues, la bilirrubina indirecta viene determinada por la bilirrubina no conjugada, ligada y no ligada a albúmina. Bilirrubina total es la suma de bilirrubina directa y bilirrubina indirecta, lo que da como resultado aproximado del valor normal de 0,2 a 1,0 mg/dl Se calcula que 1 g de hemoglobina rinde 35 mg de bilirrubina. La formación diaria de bilirrubina en el ser humano adulto es aproximadamente de 250-350 mg.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Catabolismo del grupo hemo para producir Bilirrubina 1 gr. HEMOGLOBINA 35mg Bilirrubina destruyen 1 a 2x108/ hora eritrocitos hombre
  • 64. La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo anaranjado que resulta de la degradación de la hemoglobina de los glóbulos rojos reciclados. Dicha degradación se produce en el bazo para luego (la bilirrubina) conjugarse en el hígado. Estos pigmentos se almacenan en la vesícula biliar formando parte de la bilis (es excretada hacia el duodeno, lo que da el color a las heces).
  • 65. Catabolismo del grupo hemo para producir Bilirrubina 1 día HEMOGLOBINA6g Sujeto de 70 kg Se recambian
  • 66.
  • 67.
  • 68. los macrófagos liberan el hierro de la hemoglobina que será transportado por la transferrina hasta la médula ósea (para formar nuevos hematíes), o almacenado en el hígado y otros tejidos en forma de ferritina para situaciones de necesidad.
  • 69. Los macrófagos de los tejidos transforman la porfirina de la hemoglobina en bilirrubina que viaja unida a la albúmina sérica (proteína transportadora) por el torrente sanguíneo al hígado, donde se separan, y la bilirrubina se secreta por la bilis (por eso el color amarillo-verdoso de la bilis) y se degrada.
  • 70. Bilirrubina indirecta o bilirrubina no conjugada. Se encuentra unida a la albúmina ya que aún no se ha unido a proteínas en el hígado para su eliminación, porque aún no ha tenido el proceso adecuado de degradación para formar parte de la bilis. Su valor normal aproximado es de 0,1 a 0,5 mg/dl adultos. También encontramos formas no unidas a albúmina que pueden atravesar la BHE y producir daño cerebral (kernicterus). Así pues, la bilirrubina indirecta viene determinada por la bilirrubina no conjugada, ligada y no ligada a albúmina. Bilirrubina total es la suma de bilirrubina directa y bilirrubina indirecta, lo que da como resultado aproximado del valor normal de 0,2 a 1,0 mg/dl.
  • 71. En esta degradación de la hemoglobina, se separan, por un lado, la molécula de globina y, por otro, el grupo hemo. La hemo-oxigenasa degrada el grupo hemo en los macrófagos, abriendo el anillo tetrapirrólico para dar origen a una molécula lineal de 4 anillos pirrólicos llamada biliverdina, además de hierro libre (se oxida el Fe2+ a Fe3+) y CO (monóxido de carbono). La biliverdina es luego reducida por la enzima biliverdina reductasa para dar bilirrubina. Durante las horas o los días siguientes los macrófagos liberan el hierro de la hemoglobina que será transportado por la transferrina hasta la médula ósea (para formar nuevos hematíes), o almacenado en el hígado y otros tejidos en forma de ferritina para situaciones de necesidad. Los macrófagos de los tejidos transforman la porfirina de la hemoglobina en bilirrubina que viaja unida a la albúmina sérica (proteína transportadora) por el torrente sanguíneo al hígado, donde se separan, y la bilirrubina se secreta por la bilis (por eso el color amarillo-verdoso de la bilis) y se degrada.
  • 72. Una vez que llega al hígado esta bilirrubina es captada y se une al ácido glucurónico, de forma que la bilirrubina se hace más soluble. Después, se dirige hacia el intestino. Las bacterias intestinales metabolizan esta bilirrubina y la transforman en una serie de pigmentos (urobilinógenos) que son los que le dan a las heces el típico color amarillo marrón. Una parte de estos urobilinógenos, dado que son más solubles en agua, se reabsorben hacia la sangre y son eliminados por los riñones a la orina.
  • 73. Esta biomolécula se forma cuando el eritrocito desaparece del aparato circulatorio, por su extrema fragilidad, aproximadamente cuando ha alcanzado la plenitud de su vida (de unos 100 a 120 días). Su membrana celular se rompe y la hemoglobina liberada es fagocitada por los macrófagos tisulares del organismo, sobre todo los macrófagos del bazo, hígado y médula ósea.
  • 74. , se separan, por un lado, la molécula de globina y, por otro, el grupo hemo. La hemo-oxigenasa degrada el grupo hemo en los macrófagos, abriendo el anillo tetrapirrólico para dar origen a una molécula lineal de 4 anillos pirrólicos llamada biliverdina, además de hierro libre (se oxida el Fe2+ a Fe3+) y CO (monóxido de carbono).
  • 75. Bilirrubina directa o bilirrubina conjugada. Se encuentra unida con proteínas del hígado, generalmente con ácido glucurónico, para luego ser acumulada en la vesícula biliar y constituir parte de la bilis, para su posterior eliminación. Su valor normal estándar es de 0 a 0,3 mg/dl adultos.
  • 76. La bilirrubina es un producto de deshecho proveniente del metabolismo de la hemoglobina. Los hematíes viejos, defectuosos o dañados, son retirados por unas células fagocíticas (macrófagos). Dentro de estas células la hemoglobina se metaboliza y el hemo se transforma en bilirrubina, que es liberada a la sangre. Esta bilirrubina es muy poco soluble en agua y para su transporte en sangre va unida a la albúmina
  • 77. Coloración amarilla de las escleras y de la piel por acumulación de pigmentos biliares (que tienen gran afinidad por las fibras elásticas). Es difícil pesquisar una ictericia con valores menores a 2 mg/dL La Bilirrubina Total es la suma de la conjugada y no conjugada. Apróx. 20% de la bilirrubina total es conjugada o directa. Valores menores dan predominio indirecto. Bilirrubina total: 0,3 a 1,0 mg/dL Bilirrubina directa (conjugada): 0,1 a 0,3 mg/dL
  • 78. La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina (valores normales de 0,3 a 1 mg/dl) que se acumula en los tejidos, sobre todo aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva). Se hace clínicamente evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2 mg/dl. Este aumento puede ser a expensas de la fracción no conjugada o "indirecta" de la I); ésta es liposoluble y no se filtra por el riñón, por bilirrubina (Blo que no aparece coluria. Cuando el aumento es a expensas de la bilirrubina conjugada o "directa" (BD), al ser ésta hidrosoluble, se filtra por el riñón, apareciendo coluria. Puede haber aumentos de ambas fracciones y se habla entonces de hiperbilirrubinemia mixta. La bilirrubina no conjugada es la relacionada con la ictericia prehepática y no haycoluria ni acolia, mientras que la bilirrubina conjugada está relacionada con la ictericia hepática y posthepática
  • 79. Ictericia color amarilenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina (valores normales de 0,3 a 1 mg/dl) se acumula en los tejidos, sobre todo aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva). Se hace clínicamente evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2 mg/dl. Este aumento puede ser a expensas de la fracción no conjugada o "indirecta" de la I); ésta es liposoluble y no se filtra por el riñón, por bilirrubina (Blo que no aparece coluria. Cuando el aumento es a expensas de la bilirrubina conjugada o "directa" (BD), al ser ésta hidrosoluble, se filtra por el riñón, apareciendo coluria.
  • 80. Las porfirinas son compuestos cíclicos formados por la unión de cuatro anillos pirrólicos enlazados por puentes metenilo (-HC=). Ejemplo son las ferroporfirinas tales como el hemo, que se encuentra conjugado a las proteínas formando las hemoproteínas. Entre ellas están las hemoglobinas, mioglobinas, citocromos y catalasas.
  • 81. • Porfirinas • Compuestos cíclicos 4 anillos pirrolicos unidos por puentes metilenos • FERROPORFIRINAS • HEMO UNIDO A PROTEINAS HEMOGLOBINA • MIOGLOBI NA • CITOCROM OS CATALA SAS
  • 82. Tipos de ictericia[editar] Existen tres tipos principales de ictericia: prehepática, hepática y posthepática. La ictericia prehepática se debe a la liberación de bilirrubina no conjugada por destrucción de eritrocitos (anemia hemolítica) o por el aumento de bilirrubina libre a causa de bajos niveles dealbúmina, su principal transportador (hipoalbuminemia). Algunos ejemplos son la enfermedad de Gilbert, la hemólisis debido a esplenomegalia y la eritropoyesis inefectiva. La ictericia hepática se debe a problemas con el árbol biliar dentro del hígado que puede ser por destrucción de los hepatocitos, así como alteraciones del flujo por estos conductos. Algunos ejemplos son la cirrosis hepática, la hepatitis viral aguda y la hepatitis crónica. La ictericia posthepática se debe a la obstrucción del colédoco (colestasis), ya sea por un cálculo a nivel de la vesícula biliar o incluso por la compresión originada por un cáncer de cabeza de páncreas. Algunos ejemplos son la coledocolitiasis y el cáncer de cabeza de páncreas.
  • 83. Tres tipos de ictericia Pre- hepática Hepática Posthepática
  • 84. La ictericia prehepática se debe a la liberación de bilirrubina no conjugada por destrucción de eritrocitos (anemia hemolítica) o por el aumento de bilirrubina libre a causa de bajos niveles dealbúmina, su principal transportador (hipoalbuminemia). Algunos ejemplos son la enfermedad de Gilbert, la hemólisis debido a esplenomegalia y la eritropoyesis inefectiva
  • 85.
  • 86.
  • 87. La ictericia hepática se debe a problemas con el árbol biliar dentro del hígado que puede ser por destrucción de los hepatocitos, así como alteraciones del flujo por estos conductos. Algunos ejemplos son la cirrosis hepática, la hepatitis viral aguda y la hepatitis crónica.
  • 89. de la hemoglobina, se separan, por un lado, la molécula de globina y, por otro, el grupo hemo. La hemo-oxigenasa degrada el grupo hemo en los macrófagos, abriendo el anillo tetrapirrólico para dar origen a una molécula lineal de 4 anillos pirrólicos llamada biliverdina, además de hierro libre (se oxida el Fe2+ a Fe3+) y CO (monóxido de carb
  • 90. La ictericia posthepática se debe a la obstrucción del colédoco (colestasis), ya sea por un cálculo a nivel de la vesícula biliar o incluso por la compresión originada por un cáncer de cabeza de páncreas. Algunos ejemplos son la coledocolitiasis y el cáncer de cabeza de páncreas.
  • 91.
  • 92. una leve ictericia puede aparecer en condiciones de esfuerzo excesivo, estrés, insomnio, ayuno, infecciones o tras la ingesta de algunos medicamentos como elparacetamol, ya q
  • 93.
  • 94. Existen tres tipos principales de ictericia: prehepática, hepática y posthepática. La ictericia prehepática se debe a la liberación de bilirrubina no conjugada por destrucción de eritrocitos (anemia hemolítica) o por el aumento de bilirrubina libre a causa de bajos niveles dealbúmina, su principal transportador (hipoalbuminemia). Algunos ejemplos son la enfermedad de Gilbert, la hemólisis debido a esplenomegalia y la eritropoyesis inefectiva. La ictericia hepática se debe a problemas con el árbol biliar dentro del hígado que puede ser por destrucción de los hepatocitos, así como alteraciones del flujo por estos conductos. Algunos ejemplos son la cirrosis hepática, la hepatitis viral aguda y la hepatitis crónica. La ictericia posthepática se debe a la obstrucción del colédoco (colestasis), ya sea por un cálculo a nivel de la vesícula biliar o incluso por la compresión originada por un cáncer de cabeza de páncreas. Algunos ejemplos son la coledocolitiasis y el cáncer de cabeza de páncreas.
  • 95.
  • 96.
  • 97. Sindrome de GILBERT Benigna Deficiencia de glucoronil transfera Bilirrubina no conjugada elevada Enfermedad autosómica recesiva Ictericia en esfuerzo, stress, ayuno,insomnio, infecciones, paracetamol
  • 98.
  • 99.
  • 100. Hemoglobina HEMO Fe libre transportado por transferrina Cadena recta de 4 anillos pirrolicos GLOBINA Se degrada a sus aminoácidos