SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
República Bolivariana de Venezuela
Misterio del Poder Popular para La Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Medicina- clínica cirugía
Dr. Manuel Navarro - Anderxon Melendez
- Medina, Yennifer
- Rodríguez, Rubí
♥ 15 – 20 lóbulos con sus respectivos
lobulillos
♥ Cruzadas por el ligamento suspensorio de
Cooper
♥ 2°-3° costilla hasta pliegue inframamario (6°-
7° costilla)
♥ Descansa: pectoral mayor, serrato mayor,
oblicuo mayor y la extensión sup de la vaina
del recto
Recuento anatómico
Epidemiologia
El de mama es el cáncer específico de
sitio más frecuente en mujeres y la
principal causa de muerte por cáncer en
las mayores de 20 a 59 años de edad.
Representa 26% de todos los cánceres en
mujeres y causa 15% de la mortalidad
relacionada con cáncer en mujeres
Arterias Ramas perforantes de la A.
mamaria int.
Ramas ext. de las A. intercostales
post.
Ramas de la A. axilar, torácica
sup. e inf. y ramas pectorales de
la A. acromiotoracica
Venas Ramas perforantes de la V. mamaria int.
Ramas ext. de las V. intercostales post.
Tributarias de la V. axilar
Riego , inervación y linfáticos
Ramas cutáneas
ext. de los N.
intercostales 3°-6°
(sensorial)
Ramas cutáneas del
plexo cervical
inervan la piel de la
porción sup.
1)Grupo de la V. axilar
2)Grupo mamario ext.
(ant. o pectoral)
3)Grupo escapular
(post. o subescapular)
4)Grupo central
5)Grupo subclavicular
(apical)
6)Grupo iterpectoral
Riego , inervación y linfáticos
Mecanismos de
retroalimentación
positiva y negativa
fisiología
Fibroadenoma
TU PapilaresTU Phyllodes
Tumores benignos
TU BENIGNOS: FIBROADENOMAS
Es un tumor semiológico benigno compuesto de tejido glandular del seno y de
tejido conectivo que se presenta desde la pubertad.
Michans 5ta Edición. (2002)
TU BENIGNO: FIBROADENOMA
ANATOMÍA PATOLÓGICA
TU BENIGNOS: FIBROADENOMAS
DIAGNOSTICO
Historia Clínica
• Anamnesis
• M.C.: Masa en seno.
Rx
• Poco certera
• Puede no verse por la densidad propia de la glándula.
Ecografía
• Dibuja como un nódulo de bordes netos, con numerosos ecos regulares en su
interior.
TU BENIGNOS: FIBROADENOMAS DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Carcinoma de tipo
medular o mucoso
Tumor phyllos Quiste
TU BENIGNOS: FIBROADENOMAS
TIPOS
Fibroadenoma Gigante Juvenil
• Se caracteriza por su gran tamaño, pues alcanza los
15 cm o más
Fibroadenoma Galactóforico o Fetal de
Ewing.
• Puede aparecer antes de la pubertad
TU BENIGNOS
TU DE PHYLLODES
TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES
ANATOMÍA PATOLÓGICA
< 10 cm
Forma una masa redondea de superficie lisa,
Convexa de color blanquecino ligeramente
húmeda
Pequeñas hendiduras propias de la lesión.
> 10 cm
Gran masa carnosa de contornos lobulados
y superficie de corte blanquecino surcado
por profundas hendiduras
Pueden aparecer ya focos de hemorragia y
zonas quísticas de contenido friable.
Alternancia de áreas carnosas firmes con
zonas cavitaras de contenido hemorrágico.
TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES
DIAGNOSTICO
Imagen A
Imagen B
TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES
DIAGNOSTICO RX
TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES
DIAGNOSTICO ECOGRAFÍA
TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
La hipertrofia
virginal
El fibroadenoma
Un quiste
TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES
TRATAMIENTO
TU BENIGNOS: TU PAPILARES
Macroscópicamente
Lesiones pediculadas en la luz de los ductos
principales de color pardo claro y superficie lisa y
brillante
Adheridos pobremente a la pared del conducto
dilatado, de la cual se desprenden con facilidad.
Microscópicamente
Crecimientos papilares únicos o múltiples, que
sobre un débil eje conjuntivo vascular muestran
células epiteliales sin caracteres atípicos.
Las células de la pared del conducto son
reemplazada por las del crecimiento papilar.
CA de mama
Epidemiologia
El de mama es el cáncer específico de
sitio más frecuente en mujeres y la
principal causa de muerte por cáncer en
las mayores de 20 a 59 años de edad.
Representa 26% de todos los cánceres en
mujeres y causa 15% de la mortalidad
relacionada con cáncer en mujeres
Anatomía patológica
Estadificacion
diagnostico de CA de mama
Mamografía y Xeromamografia
Ductografía y ecografía
Biomarcadores
- PCNA
- BAX:BLC2
- VEFG
- HER-2/NEU
- EGFR
-Radioterapia
-quimioterapia adyuvante
-qumioterapia neoadyuvante
-antiestrogenicos
Anti HER-2/neu
Tratamiento del CA de mama
Quirúrgico No Quirúrgico
-Biopsia escisional con localización
por aguja
-conservacion de la mama
-ganglio centinela
-mastectomía y disección axilar
-mastectomía radical modificada
-Telorrea
unilateral bilateral
Carcinoma de Paget
Metástasis de ganglios linfáticos axilares
Al inicio de un cáncer de desconocido
Cáncer de mama en el embarazo
Cáncer de mama en varones
Tumores filoides
Cárcinoma inflamatorio de la mama
Cáncer de mama pocos frecuentes
Carcinoma de células escamosas (epidermoide)
Carcinoma adenoide quístico
Carcinoma apocrino
Sarcomas
Linfomas
Seminario de mama.pptx1
Seminario de mama.pptx1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
Riki Romero
 
Carcinoma mucoepidermoide de glandulas salivales
Carcinoma mucoepidermoide de glandulas salivalesCarcinoma mucoepidermoide de glandulas salivales
Carcinoma mucoepidermoide de glandulas salivales
Maria Monica García Falcone
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
José Luis Riffo
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
Patología de la mama
Patología de la mamaPatología de la mama
Patología de la mama
Sandro Casavilca Zambrano
 
Carcinoma cervico uterino
Carcinoma cervico uterinoCarcinoma cervico uterino
Carcinoma cervico uterino
diegoriveraflores
 
Seminario cáncer de piel 2010
Seminario cáncer de piel 2010Seminario cáncer de piel 2010
Seminario cáncer de piel 2010
Luis Basbus
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Jorge Alemán Avilés
 
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Onco CáNcer+Ma..
Onco CáNcer+Ma..Onco CáNcer+Ma..
Onco CáNcer+Ma..
Angel Montoya
 
Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI PatologíaCáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Daniel Marcelo
 
Carcinoma de pene
Carcinoma de peneCarcinoma de pene
Carcinoma de pene
Fer López
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
Astrid Campos
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
docjcarlos
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Majo Martínez
 
Lesiones premalignas de mama diapos
Lesiones premalignas de mama diaposLesiones premalignas de mama diapos
Lesiones premalignas de mama diapos
Ketibel Azuaje
 
Lesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidadLesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidad
Luis Basbus
 
Biología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mamaBiología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mama
Andres Ossa
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
Mariana Adri Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Carcinoma mucoepidermoide de glandulas salivales
Carcinoma mucoepidermoide de glandulas salivalesCarcinoma mucoepidermoide de glandulas salivales
Carcinoma mucoepidermoide de glandulas salivales
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
22 tp mama
 
Patología de la mama
Patología de la mamaPatología de la mama
Patología de la mama
 
Carcinoma cervico uterino
Carcinoma cervico uterinoCarcinoma cervico uterino
Carcinoma cervico uterino
 
Seminario cáncer de piel 2010
Seminario cáncer de piel 2010Seminario cáncer de piel 2010
Seminario cáncer de piel 2010
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
Onco CáNcer+Ma..
Onco CáNcer+Ma..Onco CáNcer+Ma..
Onco CáNcer+Ma..
 
Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI PatologíaCáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
 
Carcinoma de pene
Carcinoma de peneCarcinoma de pene
Carcinoma de pene
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
Lesiones premalignas de mama diapos
Lesiones premalignas de mama diaposLesiones premalignas de mama diapos
Lesiones premalignas de mama diapos
 
Lesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidadLesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidad
 
Biología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mamaBiología molecular del cáncer mama
Biología molecular del cáncer mama
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 

Destacado

Urología y disfunción sexual femenina
Urología y disfunción sexual femeninaUrología y disfunción sexual femenina
Urología y disfunción sexual femenina
vanne8925
 
Seminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicosSeminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicos
Hospital Universitario de Maracaibo
 
POP-Q
POP-QPOP-Q
Variedad de prolapso genital
Variedad de prolapso genitalVariedad de prolapso genital
Variedad de prolapso genital
monjita1988
 
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvicoAnatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Julian Cuesta Sarmiento
 
Anatomia pelvica
Anatomia pelvicaAnatomia pelvica
Anatomia pelvica
Franco Js
 
Distopia genital ale
Distopia genital aleDistopia genital ale
Distopia genital ale
Alejandra Heredia
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
marcela duarte
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvis
vicman2656
 

Destacado (10)

Urología y disfunción sexual femenina
Urología y disfunción sexual femeninaUrología y disfunción sexual femenina
Urología y disfunción sexual femenina
 
Seminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicosSeminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicos
 
POP-Q
POP-QPOP-Q
POP-Q
 
Variedad de prolapso genital
Variedad de prolapso genitalVariedad de prolapso genital
Variedad de prolapso genital
 
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvicoAnatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
 
Anatomia pelvica
Anatomia pelvicaAnatomia pelvica
Anatomia pelvica
 
Distopia genital ale
Distopia genital aleDistopia genital ale
Distopia genital ale
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvis
 

Similar a Seminario de mama.pptx1

DESORDENES DE LA MAMA
DESORDENES DE LA MAMADESORDENES DE LA MAMA
DESORDENES DE LA MAMA
Alumnos Ricardo Palma
 
cancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptxcancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptx
diego namuche namuche
 
tumores de ovario
tumores de ovario tumores de ovario
tumores de ovario
Luis David Aguilera
 
Exposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrioExposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrio
UPLA
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Claudia Díaz
 
mama gil.pptx
mama gil.pptxmama gil.pptx
mama gil.pptx
gsa14solano
 
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptxCa uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Maria Gabriela R.
 
Ovario
OvarioOvario
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
gsa14solano
 
patologia ginecologica
patologia  ginecologicapatologia  ginecologica
patologia ginecologica
AlejandraHuamanchumo1
 
CA DE MAMA
CA DE MAMACA DE MAMA
CA DE MAMA
jurleys
 
Trastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignosTrastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
Carlos A Vanegas
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
JordyCabezas3
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
Unach medicina
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama anato
Cáncer de mama anatoCáncer de mama anato
Cáncer de mama anato
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
Marcia Georgina Florian Marin
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Pharmed Solutions Institute
 

Similar a Seminario de mama.pptx1 (20)

DESORDENES DE LA MAMA
DESORDENES DE LA MAMADESORDENES DE LA MAMA
DESORDENES DE LA MAMA
 
cancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptxcancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptx
 
tumores de ovario
tumores de ovario tumores de ovario
tumores de ovario
 
Exposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrioExposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrio
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
mama gil.pptx
mama gil.pptxmama gil.pptx
mama gil.pptx
 
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptxCa uterino - Fibromatosis.pptx
Ca uterino - Fibromatosis.pptx
 
Ovario
OvarioOvario
Ovario
 
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
 
patologia ginecologica
patologia  ginecologicapatologia  ginecologica
patologia ginecologica
 
CA DE MAMA
CA DE MAMACA DE MAMA
CA DE MAMA
 
Trastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignosTrastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignos
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama anato
Cáncer de mama anatoCáncer de mama anato
Cáncer de mama anato
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Seminario de mama.pptx1

  • 1. Integrantes: República Bolivariana de Venezuela Misterio del Poder Popular para La Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Medicina- clínica cirugía Dr. Manuel Navarro - Anderxon Melendez - Medina, Yennifer - Rodríguez, Rubí
  • 2. ♥ 15 – 20 lóbulos con sus respectivos lobulillos ♥ Cruzadas por el ligamento suspensorio de Cooper ♥ 2°-3° costilla hasta pliegue inframamario (6°- 7° costilla) ♥ Descansa: pectoral mayor, serrato mayor, oblicuo mayor y la extensión sup de la vaina del recto Recuento anatómico
  • 3. Epidemiologia El de mama es el cáncer específico de sitio más frecuente en mujeres y la principal causa de muerte por cáncer en las mayores de 20 a 59 años de edad. Representa 26% de todos los cánceres en mujeres y causa 15% de la mortalidad relacionada con cáncer en mujeres
  • 4. Arterias Ramas perforantes de la A. mamaria int. Ramas ext. de las A. intercostales post. Ramas de la A. axilar, torácica sup. e inf. y ramas pectorales de la A. acromiotoracica Venas Ramas perforantes de la V. mamaria int. Ramas ext. de las V. intercostales post. Tributarias de la V. axilar Riego , inervación y linfáticos
  • 5. Ramas cutáneas ext. de los N. intercostales 3°-6° (sensorial) Ramas cutáneas del plexo cervical inervan la piel de la porción sup. 1)Grupo de la V. axilar 2)Grupo mamario ext. (ant. o pectoral) 3)Grupo escapular (post. o subescapular) 4)Grupo central 5)Grupo subclavicular (apical) 6)Grupo iterpectoral Riego , inervación y linfáticos
  • 8. TU BENIGNOS: FIBROADENOMAS Es un tumor semiológico benigno compuesto de tejido glandular del seno y de tejido conectivo que se presenta desde la pubertad. Michans 5ta Edición. (2002)
  • 10. TU BENIGNOS: FIBROADENOMAS DIAGNOSTICO Historia Clínica • Anamnesis • M.C.: Masa en seno. Rx • Poco certera • Puede no verse por la densidad propia de la glándula. Ecografía • Dibuja como un nódulo de bordes netos, con numerosos ecos regulares en su interior.
  • 11. TU BENIGNOS: FIBROADENOMAS DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Carcinoma de tipo medular o mucoso Tumor phyllos Quiste
  • 12. TU BENIGNOS: FIBROADENOMAS TIPOS Fibroadenoma Gigante Juvenil • Se caracteriza por su gran tamaño, pues alcanza los 15 cm o más Fibroadenoma Galactóforico o Fetal de Ewing. • Puede aparecer antes de la pubertad
  • 13. TU BENIGNOS TU DE PHYLLODES
  • 14. TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES ANATOMÍA PATOLÓGICA < 10 cm Forma una masa redondea de superficie lisa, Convexa de color blanquecino ligeramente húmeda Pequeñas hendiduras propias de la lesión. > 10 cm Gran masa carnosa de contornos lobulados y superficie de corte blanquecino surcado por profundas hendiduras Pueden aparecer ya focos de hemorragia y zonas quísticas de contenido friable. Alternancia de áreas carnosas firmes con zonas cavitaras de contenido hemorrágico.
  • 15. TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES DIAGNOSTICO
  • 16. Imagen A Imagen B TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES DIAGNOSTICO RX
  • 17. TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES DIAGNOSTICO ECOGRAFÍA
  • 18. TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES DIAGNOSTICO DIFERENCIAL La hipertrofia virginal El fibroadenoma Un quiste
  • 19. TU BENIGNOS: TU DE PHYLLODES TRATAMIENTO
  • 20. TU BENIGNOS: TU PAPILARES Macroscópicamente Lesiones pediculadas en la luz de los ductos principales de color pardo claro y superficie lisa y brillante Adheridos pobremente a la pared del conducto dilatado, de la cual se desprenden con facilidad. Microscópicamente Crecimientos papilares únicos o múltiples, que sobre un débil eje conjuntivo vascular muestran células epiteliales sin caracteres atípicos. Las células de la pared del conducto son reemplazada por las del crecimiento papilar.
  • 22. Epidemiologia El de mama es el cáncer específico de sitio más frecuente en mujeres y la principal causa de muerte por cáncer en las mayores de 20 a 59 años de edad. Representa 26% de todos los cánceres en mujeres y causa 15% de la mortalidad relacionada con cáncer en mujeres
  • 25. diagnostico de CA de mama
  • 28. Biomarcadores - PCNA - BAX:BLC2 - VEFG - HER-2/NEU - EGFR
  • 29. -Radioterapia -quimioterapia adyuvante -qumioterapia neoadyuvante -antiestrogenicos Anti HER-2/neu Tratamiento del CA de mama Quirúrgico No Quirúrgico -Biopsia escisional con localización por aguja -conservacion de la mama -ganglio centinela -mastectomía y disección axilar -mastectomía radical modificada
  • 30.
  • 33. Metástasis de ganglios linfáticos axilares Al inicio de un cáncer de desconocido
  • 34. Cáncer de mama en el embarazo Cáncer de mama en varones
  • 37. Cáncer de mama pocos frecuentes Carcinoma de células escamosas (epidermoide) Carcinoma adenoide quístico Carcinoma apocrino Sarcomas Linfomas