SlideShare una empresa de Scribd logo
Carcinoma Cervico Uterino
Patologia   Diego Armando Rivera Flores
Carcinoma epidermoide o escamoso

• Subtipo histológico mas común de cáncer cervical.

                                   casos


                   20 %

                                                      carcinoma epidermoide o
                                                      escamoso
                                                      otros

                           80 %
• SIL-H---- precursor inmediato de carcinoma escamoso cervical.

• 2do tipo tumoral mas conocido adenocarcinoma cervical:

                             casos de cancer cervical

                      15 %




                                                            cancer cervical
                                                            adenocarcinoma cervical
desarrollo
• Lesión precursora llamada adenocarcinoma in situ.



Carcinomas adenoescamosos y neuroendocrinos
• Tumores cervicales raros

                         casos de cancer cervical



                                                    cancer cervical

                                                    carcinoma adenoescamoso y
                                                    neuroendocrinos
casos de carcinoma cervical



            15%


                                     adenocarcinoma cervical

                                     carcinoma adenoescamoso y
                                     neuroendocrinos
                                     carcinoma epidermoide o
                                     escamoso
80 %
Causa
• Todos los tipos de tumores son causados por VPH con riesgo oncogénico
 alto.
• Características clínicas y factores de riesgo son los mismos a excepción de
 que los adenocarcinomas, carcinomas adenoescamosos y carcinomas
 neuroendocrinos están representados en casos típicos como enfermedad de
 fase avanzada.


A que se debe esto?
• Triple toma cervicovaginal resulta menos eficaz para estos tipos de
 tumores.
Tipo de cáncer                              Pronostico
carcinomas epidermoides o adenocarcinomas   muy favorable
adenoescamoso y neuroendocrinos             poco favorable


Incidencia máxima de carcinoma cervical invasivo
• 45 años
Morfología
Carcinoma cervical invasivo
• Manifestación: tumor fungoso (exofitico) o infiltrante.

Histológicamente:
• Carcinomas epidermoides: nidos y lengüetas de epitelio escamoso
 maligno queratinizante o no queratinizante, infiltran el estroma
 subyacente.
Carcinoma epidermoide microinfiltrante con nido
invasivo que penetra a través de la membrana basal   Carcinoma epidermoide infiltrante
de un SIL-H
Adenocarcinomas
• característica: proliferación de epitelio glandular constituida por células
  endocervicales malignas con núcleos grandes hipercromaticos y
  citoplasma relativamente pobre en mucina (aspecto oscuro de glándulas).




A. Adenocarcinoma in situ (flecha) muestra glándulas oscuras adyacentes a glándulas endocervicales
pálidas normales. B. adenocarcinoma infiltrante.
Carcinomas adenoescamosos
• Tumores compuestos de epitelio glandular maligno y escamoso maligno
 entremezclados.
• Casos típicos: carcinomas cervicales neuroendocrinos tienen un aspecto
 similar al del cáncer de pulmón.
• Contraste con carcinoma pulmonar: nos e relaciona con infección por
 VPH, carcinomas cervicales de células pequeñas son positivos a VPH con
 riesgo oncogénico alto.
• Carcinoma cervical avanzado: crece por extensión directa para afectar
 tejidos      contiguos        (tejidos    paracervicales        ,      vejiga
 urinaria, uréteres, recto, vagina) también afecta ganglios linfáticos locales
 y distantes.
• Metástasis a distancia se suelen encontrar en hígado, pulmones, medula
 ósea y otras estructuras.
Clasificación de cáncer cervical
• Estadio 0. carcinoma in situ (CIN III, SIL-H)

• Estadio l . carcinoma limitado al cérvix
             • Ia. carcinoma preclinico; solo Dx microscopia
             • Ia1. invasión del estroma que no supera 3mm de
             profundidad ni 7 mm de extensión superficial (carcinoma
             microinvacivo).
             • Ia2. profundidad máxima de invasión del estroma superior a
             3mm y no superior a 5 mm, tomada desde la base del epitelio;
             extensión horizontal no superior a 7 mm .
             • Ib .carcinoma histológicamente invasivo limitado al cérvix y
             mayor que en fase Ia2.
• Estadio II. El carcinoma se extiende mas allá del cérvix, pero no alcanza
 pared pelvica. El carcinoma afecta a vagina, pero no al tercio inferior.
• Estadio III. El carcinoma se ha extendido a la pared pelvica. En el tacto
 rectal no se existe espacio libre de cáncer entre el tumor y la pared
 pélvica, el tumor afecta al tercio inferior de la vagina.
• Estadio IV. El carcinoma se ha extendido mas allá de la pelvis verdadera o
 ha afectado a la mucosa de la vejiga o recto. En este estadio se incluyen
 también los canceres con diseminación metastasica.
Características clínicas
                           cancer



                                    mujeres en programa de
                                    deteccion periodica
                      50 %

                                    mujeres no participantes en
          50 a 60%
                                    programa de deteccion
                                    periodica
Cáncer invasivo precoz del cérvix
• Pueden ser tratados mediante conizacion exclusiva

Canceres infiltrantes
• Tratados mediante histerectomía con disección de ganglios linfáticos y
 radioterapia en lesiones avanzadas.


Pronostico y supervivencia de carcinomas infiltrantes
• Estudio en el que se descubre el cáncer y tipo celular

• Tumores neuroendocrinos Dx desfavorable

• Nuevos métodos y tratamientos (grafica siguiente)
tasas de supervivencia con 5 años de tratamiento

                                          carcinoma en estadio Ia

      50%
                                          carcinoma en estadio Ib
                         95%

                                          estadio II

75%
                                          estadio III


              80 a 90%                    estadio IV fallesen a
                                          consecuencia de la extencion
                                          del tumor
Estadio VI, extensión de tumor (consecuencias)


Dentro y alrededor de vejiga urinaria y los uréteres
• obstrucción ureteral

• pielonefritis

• uremia.



• Nuevos métodos y tratamientos impiden que la mayoría de pacientes
 lleguen a estadio IV, en los últimos 50 años.
Síntomas
• Es difícil detectar el cáncer cérvico en sus primeras etapas de desarrollo.
 Sin embargo, conforme avanza se pueden observar los siguientes
 síntomas:
• Sangrado vaginal después del acto sexual, entre periodos de menstruación
 o después de la menopausia.
• Flujo vaginal, líquido con sangrado que pudiera ser excesivo y con olor
 desagradable.
• Dolor en el área de la pelvis o durante el acto sexual.
Prevención
• Utiliza condón para prevenir el contagio de enfermedades venéreas.
• Aplaza el comienzo de tu vida sexual.
• Evita el cigarro
• Limita el número de parejas sexuales.
• Realiza revisiones periódicas con el ginecólogo. Aunque éstas pueden variar
  según tu historial médico, lo usual es lo siguiente:
  • Un examen anual tras tu primer encuentro sexual o a partir de los 18 años, hasta los
    30.
  • Una revisión cada dos años al cumplir los 30 y hasta los 70.
  • De los 70 años en adelante queda a discreción del ginecólogo determinar la
    periodicidad del Papanicolaou.
  • Aplicarte la vacuna contra el cáncer cérvico uterino
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
elgrupo13
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Fernando Moreno
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
Catalina Guajardo
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
manciano
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Trastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignosTrastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignos
limonera15
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Alumnos Ricardo Palma
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Carcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltranteCarcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltrante
Mi rincón de Medicina
 
1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.
Juan J Ivimas
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)
Alfredo Flores
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
Mary Reyes Loayza
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
Adriana L. Moncayo
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
Astriid Baheena
 
Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.
Juan J Ivimas
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
MIP Lupita ♥
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
Eliana Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Trastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignosTrastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignos
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Carcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltranteCarcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltrante
 
1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
 
Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 

Similar a Carcinoma cervico uterino

Cancer cu
Cancer cuCancer cu
Cancer cu
Alan Perez
 
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptxCarcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
UrielColin3
 
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptxCANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
DulceVargas30
 
Ca cervix
Ca cervixCa cervix
Ca cervix
Isa Perez
 
Cncerdevulvayvagina 130903224658-
Cncerdevulvayvagina 130903224658-Cncerdevulvayvagina 130903224658-
Cncerdevulvayvagina 130903224658-
David Samuel Cárdenas Maldonado
 
Cáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vaginaCáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vagina
Danilo Arévalo
 
Ca cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminadoCa cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminado
safoelc
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
valeriacruzatty1
 
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológicaCáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Andrea Balderrama
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino eze
miltonaragon
 
Carta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un temaCarta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un tema
Angel Garcia Carrillo
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
lolakrauz
 
Cancer vaginal
Cancer vaginalCancer vaginal
Cancer vaginal
jud09
 
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJERTaller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
yaile
 
Carcinoma de ano dr miranda
Carcinoma de ano   dr mirandaCarcinoma de ano   dr miranda
Carcinoma de ano dr miranda
Luis Fernando
 
Cáncer Invasor de Cérvix - 24 febrero 2012
Cáncer Invasor de Cérvix  - 24 febrero 2012Cáncer Invasor de Cérvix  - 24 febrero 2012
Cáncer Invasor de Cérvix - 24 febrero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Abraham Eduardo Che Pat
 
Cancer de mama ok (2)
Cancer de mama  ok (2)Cancer de mama  ok (2)
Cancer de mama ok (2)
eddynoy velasquez
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Jose Antonio Garcia Mendoza
 
Tumorres vulvares
Tumorres vulvaresTumorres vulvares
Tumorres vulvares
Juan Zuñiga Ojeda
 

Similar a Carcinoma cervico uterino (20)

Cancer cu
Cancer cuCancer cu
Cancer cu
 
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptxCarcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
Carcinoma Cervical- Patologia 2018.pptx
 
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptxCANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
 
Ca cervix
Ca cervixCa cervix
Ca cervix
 
Cncerdevulvayvagina 130903224658-
Cncerdevulvayvagina 130903224658-Cncerdevulvayvagina 130903224658-
Cncerdevulvayvagina 130903224658-
 
Cáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vaginaCáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vagina
 
Ca cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminadoCa cervivouterino terminado
Ca cervivouterino terminado
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológicaCáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino eze
 
Carta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un temaCarta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un tema
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
 
Cancer vaginal
Cancer vaginalCancer vaginal
Cancer vaginal
 
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJERTaller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
 
Carcinoma de ano dr miranda
Carcinoma de ano   dr mirandaCarcinoma de ano   dr miranda
Carcinoma de ano dr miranda
 
Cáncer Invasor de Cérvix - 24 febrero 2012
Cáncer Invasor de Cérvix  - 24 febrero 2012Cáncer Invasor de Cérvix  - 24 febrero 2012
Cáncer Invasor de Cérvix - 24 febrero 2012
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cancer de mama ok (2)
Cancer de mama  ok (2)Cancer de mama  ok (2)
Cancer de mama ok (2)
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Tumorres vulvares
Tumorres vulvaresTumorres vulvares
Tumorres vulvares
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Carcinoma cervico uterino

  • 1. Carcinoma Cervico Uterino Patologia Diego Armando Rivera Flores
  • 2. Carcinoma epidermoide o escamoso • Subtipo histológico mas común de cáncer cervical. casos 20 % carcinoma epidermoide o escamoso otros 80 %
  • 3. • SIL-H---- precursor inmediato de carcinoma escamoso cervical. • 2do tipo tumoral mas conocido adenocarcinoma cervical: casos de cancer cervical 15 % cancer cervical adenocarcinoma cervical
  • 4. desarrollo • Lesión precursora llamada adenocarcinoma in situ. Carcinomas adenoescamosos y neuroendocrinos • Tumores cervicales raros casos de cancer cervical cancer cervical carcinoma adenoescamoso y neuroendocrinos
  • 5. casos de carcinoma cervical 15% adenocarcinoma cervical carcinoma adenoescamoso y neuroendocrinos carcinoma epidermoide o escamoso 80 %
  • 6. Causa • Todos los tipos de tumores son causados por VPH con riesgo oncogénico alto. • Características clínicas y factores de riesgo son los mismos a excepción de que los adenocarcinomas, carcinomas adenoescamosos y carcinomas neuroendocrinos están representados en casos típicos como enfermedad de fase avanzada. A que se debe esto? • Triple toma cervicovaginal resulta menos eficaz para estos tipos de tumores.
  • 7. Tipo de cáncer Pronostico carcinomas epidermoides o adenocarcinomas muy favorable adenoescamoso y neuroendocrinos poco favorable Incidencia máxima de carcinoma cervical invasivo • 45 años
  • 8. Morfología Carcinoma cervical invasivo • Manifestación: tumor fungoso (exofitico) o infiltrante. Histológicamente: • Carcinomas epidermoides: nidos y lengüetas de epitelio escamoso maligno queratinizante o no queratinizante, infiltran el estroma subyacente.
  • 9. Carcinoma epidermoide microinfiltrante con nido invasivo que penetra a través de la membrana basal Carcinoma epidermoide infiltrante de un SIL-H
  • 10. Adenocarcinomas • característica: proliferación de epitelio glandular constituida por células endocervicales malignas con núcleos grandes hipercromaticos y citoplasma relativamente pobre en mucina (aspecto oscuro de glándulas). A. Adenocarcinoma in situ (flecha) muestra glándulas oscuras adyacentes a glándulas endocervicales pálidas normales. B. adenocarcinoma infiltrante.
  • 11. Carcinomas adenoescamosos • Tumores compuestos de epitelio glandular maligno y escamoso maligno entremezclados. • Casos típicos: carcinomas cervicales neuroendocrinos tienen un aspecto similar al del cáncer de pulmón. • Contraste con carcinoma pulmonar: nos e relaciona con infección por VPH, carcinomas cervicales de células pequeñas son positivos a VPH con riesgo oncogénico alto. • Carcinoma cervical avanzado: crece por extensión directa para afectar tejidos contiguos (tejidos paracervicales , vejiga urinaria, uréteres, recto, vagina) también afecta ganglios linfáticos locales y distantes. • Metástasis a distancia se suelen encontrar en hígado, pulmones, medula ósea y otras estructuras.
  • 12. Clasificación de cáncer cervical • Estadio 0. carcinoma in situ (CIN III, SIL-H) • Estadio l . carcinoma limitado al cérvix • Ia. carcinoma preclinico; solo Dx microscopia • Ia1. invasión del estroma que no supera 3mm de profundidad ni 7 mm de extensión superficial (carcinoma microinvacivo). • Ia2. profundidad máxima de invasión del estroma superior a 3mm y no superior a 5 mm, tomada desde la base del epitelio; extensión horizontal no superior a 7 mm . • Ib .carcinoma histológicamente invasivo limitado al cérvix y mayor que en fase Ia2.
  • 13. • Estadio II. El carcinoma se extiende mas allá del cérvix, pero no alcanza pared pelvica. El carcinoma afecta a vagina, pero no al tercio inferior. • Estadio III. El carcinoma se ha extendido a la pared pelvica. En el tacto rectal no se existe espacio libre de cáncer entre el tumor y la pared pélvica, el tumor afecta al tercio inferior de la vagina. • Estadio IV. El carcinoma se ha extendido mas allá de la pelvis verdadera o ha afectado a la mucosa de la vejiga o recto. En este estadio se incluyen también los canceres con diseminación metastasica.
  • 14. Características clínicas cancer mujeres en programa de deteccion periodica 50 % mujeres no participantes en 50 a 60% programa de deteccion periodica
  • 15. Cáncer invasivo precoz del cérvix • Pueden ser tratados mediante conizacion exclusiva Canceres infiltrantes • Tratados mediante histerectomía con disección de ganglios linfáticos y radioterapia en lesiones avanzadas. Pronostico y supervivencia de carcinomas infiltrantes • Estudio en el que se descubre el cáncer y tipo celular • Tumores neuroendocrinos Dx desfavorable • Nuevos métodos y tratamientos (grafica siguiente)
  • 16. tasas de supervivencia con 5 años de tratamiento carcinoma en estadio Ia 50% carcinoma en estadio Ib 95% estadio II 75% estadio III 80 a 90% estadio IV fallesen a consecuencia de la extencion del tumor
  • 17. Estadio VI, extensión de tumor (consecuencias) Dentro y alrededor de vejiga urinaria y los uréteres • obstrucción ureteral • pielonefritis • uremia. • Nuevos métodos y tratamientos impiden que la mayoría de pacientes lleguen a estadio IV, en los últimos 50 años.
  • 18. Síntomas • Es difícil detectar el cáncer cérvico en sus primeras etapas de desarrollo. Sin embargo, conforme avanza se pueden observar los siguientes síntomas: • Sangrado vaginal después del acto sexual, entre periodos de menstruación o después de la menopausia. • Flujo vaginal, líquido con sangrado que pudiera ser excesivo y con olor desagradable. • Dolor en el área de la pelvis o durante el acto sexual.
  • 19. Prevención • Utiliza condón para prevenir el contagio de enfermedades venéreas. • Aplaza el comienzo de tu vida sexual. • Evita el cigarro • Limita el número de parejas sexuales. • Realiza revisiones periódicas con el ginecólogo. Aunque éstas pueden variar según tu historial médico, lo usual es lo siguiente: • Un examen anual tras tu primer encuentro sexual o a partir de los 18 años, hasta los 30. • Una revisión cada dos años al cumplir los 30 y hasta los 70. • De los 70 años en adelante queda a discreción del ginecólogo determinar la periodicidad del Papanicolaou. • Aplicarte la vacuna contra el cáncer cérvico uterino