SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología del Dolor
Sandra Milena Acevedo Rueda
MD Residente 1er año
Medicina Interna UNAB-FOSCAL
Semiología del dolor
Dolere: “sufrir, ser golpeado”
Semeion – logos: “signo – estudio”
El dolor es un amo de la humanidad más terrible
que la muerte misma
Albert Shweitzer
Qué es el dolor?
Definición
«Es una experiencia sensorial y emocional
desagradable, asociada con un daño tisular,
real o potencial, o descrita en términos
de dicho daño»

International Association for the Study of Pain (IASP), 1994 y 2008
Terminología básica
PROTOCOLO DE KIOTO
• Terminología básica

• IASDP
• 1994 , 2008

John D. Loeser a, Rolf - Detlef Treede. The Kyoto protocol of IASP Basic Pain
Terminology. Pain 137 (2008) 473–477
PROTOCOLO DE KIOTO

John D. Loeser a, Rolf - Detlef Treede. The Kyoto protocol of IASP Basic
Pain Terminology. Pain 137 (2008) 473–477
PROTOCOLO DE KIOTO

John D. Loeser a, Rolf - Detlef Treede. The Kyoto protocol of IASP Basic
Pain Terminology. Pain 137 (2008) 473–477
PROTOCOLO DE KIOTO
V

V
V
V
John D. Loeser a, Rolf - Detlef Treede. The Kyoto protocol of IASP Basic
Pain Terminology. Pain 137 (2008) 473–477
PROTOCOLO DE KIOTO

John D. Loeser a, Rolf - Detlef Treede. The Kyoto protocol of IASP Basic
Pain Terminology. Pain 137 (2008) 473–477
Clasificación
• Dolor Nociceptivo
Por su origen:

• Dolor Neuropático

• Dolor Somático
• Dolor Visceral

• Dolor Psicógeno
• Dolor Crónico
Por su duración:

• Dolor Agudo

• Oncológico
• No Oncológico

• Dolor episódico
• Leve
Por su intensidad:

• Moderado

• Severo
Fisiología del dolor. Parte I: “Los receptores del dolor”. Juan Carlos Acevedo González.
Revista Oficial de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor. Vol. 3 Número 2 - 2008
Regional
Andina

CUARTO ESTUDIO NACIONAL DE DOLOR
2008

Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor
ACED

Municipio
Bogotá
Ibagué
Sogamoso
Zipaquirá
Medellín
Antioquia
Quibdó
Chigorodó
Sabaneta
Barranquilla
Costa Norte
Cartagena
Aguachica
Lorica
Pereira
Eje Cafetero
Manizales
La Dorada
Dosquebradas
Bucaramanga
Oriente
Cúcuta
Ocaña
Girón
Cali
Sur Occidente
Pasto
Túquerres
Sevilla + Cartago
Llanos Orientales Villavicencio
Yopal
Acacías
Florencia
Total

Muestra 3 Error
50
50
7,6
36
36
50
50
7,6
36
36
50
50
7,6
36
36
50
50
7,6
36
36
50
50
7,6
36
36
50
50
7,6
36
36
50
50
7,6
36
36
1.204 2,9
Prevalencia de dolor
P1. ¿Usted ha padecido algún tipo de dolor en el último mes?
100%

39,5%

80%

Si
53%

55,3%

NO

+15,8%

60%

SI

40%
60,5%

No
47%

20%

44,7%

0%
HOMBRE

MUJER

En promedio, cada persona que declaró algún dolor en el último mes
presento 1.37 diferentes dolores
Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (ACED), Cuarto
estudio Nacional de dolor, 2008
Ubicación del dolor
Comparativo por género
P2. ¿En qué parte del cuerpo se localiza este dolor?
Cabeza
Espalda

Mujer

Rodillas

Hombre

Piernas
Cintura
Estomago
Pies / Tobillos
Boca
Musculos
Manos
Cadera
Brazos
Huesos / Artic
Pecho

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (ACED), Cuarto
estudio Nacional de dolor, 2008

40%

45%
Principales medicamentos utilizados
P13:¿Qué medicamentos, ya sean inyectados, tomados o untados, ha utilizado
para este dolor?
27%
26%

Acetaminofen
Iboprufeno

13%

Diclofenaco

6%
5%
4%

Aspirina
Advil
Naproxeno

3%
3%
2%
2%
1%

Buscapina
M etocarbamol
Sevedol
Omeprazol / Lansoprazol
Neosaldina

1%
1%
1%

Tramal
Dipirona
Complejo B

10%

Otros

0%

5%

10%

15%
20%
25%
30%
Base: Total menciones de medicamentos 10’345.849

Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (ACED), Cuarto
estudio Nacional de dolor, 2008
Evaluación del dolor
• Historia clínica
• Herramientas especiales : cuestionarios
• Exámen físico

• Ayudas diagnósticas
Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Justificación de una buena HC
• Causa del dolor
• Impacto en estado funcional
• Impacto sobre bienestar psicosocial
• Factores de riesgo

• Factores pronósticos
Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Historia clínica
• Interrogatorio
• Concisa, lógica y organizada
• Información verbal y no verbal

Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Historia clínica
• Sensación de seguridad
• Sin prisas, intervenir lo menos posible
• Evitar: pesimismo, falsas alarmas, dudas,
incertidumbres
Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
• DEBE SER:
AMBIENTE
AGRADABLE
EN SUS
PROPIAS
PALABRAS

EMPATIA

SECUENCIA
REGULAR
Wall, P. D., & Melzack R. (1994). Textbook of pain (3rd ed.,
pp. 523–540). London, England: Longman Group U.K. Limited.
VIHA EOL Symptom Guidelines . Quality Council July 2008
HISTORIA DEL DOLOR
• Historia médica pasada
• Historia familiar
• Historia psicológica y psicosocial

Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Localización y distribución
• El paciente puede
– Señalarlo
– Describirlo
– Pintarlo

Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Cualidad, duración y perioricidad

Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Intensidad
•
•
•
•

Escala numérica
Escala descriptiva verbal
Escala visual análoga
Escala de las caras pintadas

Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Semiología del dolor
Evaluación multidimensional del dolor

• Cuestionario de McGill
• Brief Pain Inventory -Wisconsin

Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
McGILL QUESTIONNAIRE

What Does Your Pain Feel Like?
How Does Your Pain Change with Time?

How Strong is Your Pain?

Melzack R. The McGill Pain Questionnaire: Major properties and scoring methods.
Pain. 1975; 1: 277-299.
The Brief Pain
Inventory Questionnarie

J Pain Symptom Manage. 2002 Mar;23(3):239-55
Receptores
EXTEROCEPTORES
PROPIOCEPTORES
INTEROCEPTORES

Charlotte E Steeds. 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Anaesthesia and Pain Medicine . University Hospitals Bristol, UK.
Exteroceptores
1. Terminaciones libres
Terminaciones libres amielínicas
Terminaciones de los folículos pilosos (o terminación libre
relacionada con el tacto)

2. Terminaciones Encapsuladas
Discos de Merkel
Corpúsculos de Meissner
Bulbo de Krause (frío) y Bulbo de Ruffini (calor)
Corpúsculos de Vater Paccini
Charlotte E Steeds. 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Anaesthesia and Pain Medicine . University Hospitals Bristol, UK.
Exteroceptores
1. Terminaciones libres
Terminaciones libres amielínicas
Terminaciones de los folículos pilosos (o terminación libre
relacionada con el tacto)

2. Terminaciones Encapsuladas
Discos de Merkel
Corpúsculos de Meissner
Bulbo de Krause (frío) y Bulbo de Ruffini (calor)
Corpúsculos de Vater Paccini
Charlotte E Steeds. 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Anaesthesia and Pain Medicine . University Hospitals Bristol, UK.
Charlotte E Steeds. 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Anaesthesia and Pain Medicine . University Hospitals Bristol, UK.
Charlotte E Steeds. 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Anaesthesia and Pain Medicine . University Hospitals Bristol, UK.
Rexed
ESTADO FUNCIONAL
• BARTEL
• ÍNDICE DE KATZ
• HAQ20

• DOLOR LUMBAR DE OSWESTRY
Resultado

Grado de dependencia

< 20

Total

20-35

Grave

40-55
≥ 60

100

The
Moderado
Barthel
Leve
Index
Independiente
Gerontologist. 1970 Spring;10(1):20-30
Stanford Health Assessment
Questionnaire disability scale HAQ 20
Dressing and Grooming, includes items 1 and 2
Arising, includes items 3 and 4
Eating, includes items 5, 6 and 7
Walking, includes items 8 and 9
Hygiene, includes items 10, 11, and 12
Reach, includes items 13 and 14
Grip, includes items 15, 16 and 17
Activities, includes items 18, 29, and 20
0 = No assistance is needed
1 = A special device is used by the subject in his/her usual activities
2 = The subject usually needs help from another person
3 = The subject usually needs BOTH a special device AND help from another
person
Fries JF, Spitz P, Kraines RG, & Holman HR, Measurement of patient Outcomes in arthritis.
Arthritis and Rheumatism, 23, 1980, pp.137-145.
Escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry
Rehabilitación, Volume 40, Issue 3, Pages 150-158
S. Alcántara-Bumbiedro, M.T. Flórez-García, C. Echávarri-Pérez, F. García-Pérez
Escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry
Rehabilitación, Volume 40, Issue 3, Pages 150-158
S. Alcántara-Bumbiedro, M.T. Flórez-García, C. Echávarri-Pérez, F. García-Pérez
Exámen físico
• Inspección, palpación, percusión,
auscultación, signos vitales
• Exámen neurológico, musculo-esquelético y
mental
• Región dolorosa: puntos gatillo, respuesta
verbal, postural y defensiva
Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Sistema neurológico
•
•
•
•
•

Pares craneales
Nervios espinales
Función motora
Función simpática
Función mental

Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Sistema musculoesquelético
• De frente, lado, espalda
Evaluar
• Postura, curvaturas, alineamientos, simetría
• Movimientos
• Caminata en la punta de los dedos
• Caminata en talones
Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Exámen sensorial
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Anestesia
Alodinia
Disestesias
Hiperestesia
Hipotestesia
Hiperalgesia
Hiperpatía
Umbral del dolor
Tolerancia al dolor
Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Dolor psicógeno
• Localizaciones múltiples y en diferentes
momentos, problemas dolorosos que
provienen de la niñez y adolescencia, dolor sin
causa somática obvia, abuso de sustancias,
problemas laborales o familiares, tratamientos
múltiples

• Paciencia y comprensión
Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Casos especiales (paciente con
alteración cognitiva)
• Leve a moderado: Descripción propia
Escalas verbales
• Grave: Respuestas sencillas SI o NO
Comportamientos inusuales
Vocalización
Expresión facial
Movimientos corporales
Interacciones interpersonales
Cambio en actividades de rutina
Cambio en el estado mental
Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
Ayudas diagnósticas
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Rayos X
RMN
TAC
Mielografía
Electromiografía
Conducción nerviosa
Gamagrafía
Tomografía por emisión de positones
Bloqueos nerviosos diagnósticos
Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
CONCLUSIONES
• El dolor es causa frecuente de consulta
• Requiere evaluación multidimensional
• Porcentaje de aporte: La historia y el examen
físico
• Discriminar entre dolor neuropático y no
neuropático.
• Utilizar instrumentos evaluativos de apoyo
“ El dolor está extendido en la tierra en proporción
infinitamente más vasta que la alegría. Quien crea que no ha

sufrido, solamente tiene que tener un poco de paciencia”

SENECA
Gracias !
“ Women make the world go around ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Zurisadai Flores.
 
Exploracion Física del Hombro
 Exploracion Física del Hombro Exploracion Física del Hombro
Exploracion Física del Hombro
Pablo Vollmar
 
Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.
Cristyna Sánz
 
Radiología de la Osteoartrosis
Radiología de la OsteoartrosisRadiología de la Osteoartrosis
Radiología de la Osteoartrosis
Jesús Yaringaño
 
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.UNFV
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Ricardo Andrade Albarracin
 
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Jorge Fontalvo
 
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - GonartrosisArtrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Pablo Vollmar
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..junior alcalde
 
Artritis Infecciosa
Artritis InfecciosaArtritis Infecciosa
Artritis Infecciosaxelaleph
 
Osteomielitis infectologia
Osteomielitis   infectologiaOsteomielitis   infectologia
Osteomielitis infectologiaMocte Salaiza
 
Displasia de desarrollo de cadera/ Luxación Congénita de Cadera
Displasia de desarrollo de cadera/ Luxación Congénita de CaderaDisplasia de desarrollo de cadera/ Luxación Congénita de Cadera
Displasia de desarrollo de cadera/ Luxación Congénita de Cadera
Farley Montesdeoca
 

La actualidad más candente (20)

Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
 
Síndrome Doloroso Regional Complejo
Síndrome Doloroso Regional ComplejoSíndrome Doloroso Regional Complejo
Síndrome Doloroso Regional Complejo
 
Exploracion Física del Hombro
 Exploracion Física del Hombro Exploracion Física del Hombro
Exploracion Física del Hombro
 
Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.
 
Radiología de la Osteoartrosis
Radiología de la OsteoartrosisRadiología de la Osteoartrosis
Radiología de la Osteoartrosis
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolor Semiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
 
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
 
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - GonartrosisArtrosis de Rodilla - Gonartrosis
Artrosis de Rodilla - Gonartrosis
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
 
Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..
 
Artritis Infecciosa
Artritis InfecciosaArtritis Infecciosa
Artritis Infecciosa
 
Osteomielitis infectologia
Osteomielitis   infectologiaOsteomielitis   infectologia
Osteomielitis infectologia
 
Displasia de desarrollo de cadera/ Luxación Congénita de Cadera
Displasia de desarrollo de cadera/ Luxación Congénita de CaderaDisplasia de desarrollo de cadera/ Luxación Congénita de Cadera
Displasia de desarrollo de cadera/ Luxación Congénita de Cadera
 
Artrosis expo sheylita
Artrosis expo sheylitaArtrosis expo sheylita
Artrosis expo sheylita
 

Destacado

Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Reveca Pinto Benitez
 
Semiología del dolor
Semiología del dolorSemiología del dolor
Semiología del dolor
Jose Arcadio Sanguino Perez
 
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORMAVILA
 
Semiología del dolor
Semiología del dolor Semiología del dolor
Semiología del dolor
Percy Vásquez Tapia
 
Semiología - dolor
Semiología - dolor Semiología - dolor
Semiología - dolor
Emmanuel Pineda
 
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Mabe Ojeda
 
Síndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoSíndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoJavier Barrera
 
Síndrome de Dolor Regional Complejo
Síndrome de Dolor Regional ComplejoSíndrome de Dolor Regional Complejo
Síndrome de Dolor Regional Complejo
handfun
 
Tratamiento del dolor hesv
Tratamiento del dolor   hesvTratamiento del dolor   hesv
Tratamiento del dolor hesv
Dr.hector
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Tratamiento dolor neuropático
Tratamiento dolor neuropáticoTratamiento dolor neuropático
Tratamiento dolor neuropático
Antonio Alonso Verdugo
 
Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
Carlos Renato Cengarle
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slidesharelinaddpaz
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreLuis Fernando
 

Destacado (20)

Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Semiología del dolor
Semiología del dolorSemiología del dolor
Semiología del dolor
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
 
Semiología del dolor
Semiología del dolor Semiología del dolor
Semiología del dolor
 
Semiología - dolor
Semiología - dolor Semiología - dolor
Semiología - dolor
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
 
Síndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoSíndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejo
 
Síndrome de Dolor Regional Complejo
Síndrome de Dolor Regional ComplejoSíndrome de Dolor Regional Complejo
Síndrome de Dolor Regional Complejo
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Enfoque del dolor por medicina general
Enfoque del dolor por medicina generalEnfoque del dolor por medicina general
Enfoque del dolor por medicina general
 
Tratamiento del dolor hesv
Tratamiento del dolor   hesvTratamiento del dolor   hesv
Tratamiento del dolor hesv
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Tratamiento dolor neuropático
Tratamiento dolor neuropáticoTratamiento dolor neuropático
Tratamiento dolor neuropático
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slideshare
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 

Similar a SEMINARIO Semiología del dolor

BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptxBASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
AnaidSurez
 
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
David Arjona
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSandru Acevedo MD
 
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptxATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
GuitoCastillo
 
SINDROME BURNOUT.ppt
SINDROME BURNOUT.pptSINDROME BURNOUT.ppt
SINDROME BURNOUT.ppt
GiovannyAbadia
 
burnout.ppt
burnout.pptburnout.ppt
burnout.ppt
AdrianaBVegaR
 
Cefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicalesCefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicales
Jose Luis Herrera
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptxCIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
Charles Zapata
 
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOREFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
ssuser90e24c
 
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptxmanejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
cristianCristiamed
 
Historia oa
Historia oaHistoria oa
Historia oa
PavelBarraga
 
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
docenciaaltopalancia
 
Dolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronicoDolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronico
Jhonny Andres Gomez-Arevalo
 
Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1
mnaviam
 

Similar a SEMINARIO Semiología del dolor (20)

BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptxBASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
 
Pp dolor unr final
Pp dolor unr finalPp dolor unr final
Pp dolor unr final
 
Pp dolor
Pp dolorPp dolor
Pp dolor
 
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
Salvar vida con tus manos y un fonendo POSTER SEMERGEN 2013
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
 
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptxATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
SINDROME BURNOUT.ppt
SINDROME BURNOUT.pptSINDROME BURNOUT.ppt
SINDROME BURNOUT.ppt
 
burnout.ppt
burnout.pptburnout.ppt
burnout.ppt
 
Cefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicalesCefalea migraña y algias cefalocervicales
Cefalea migraña y algias cefalocervicales
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptxCIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
 
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOREFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
EFICAZ TRATAMIENTO DEL DOLOR
 
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptxmanejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
manejo del dolor, tramiento,fisiopatologia.pptx
 
Historia oa
Historia oaHistoria oa
Historia oa
 
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
 
Dolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronicoDolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronico
 
Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1
 

Más de Sandru Acevedo MD

SEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicosSEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicosSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinasSEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
Sandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizadoSEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizadoSandru Acevedo MD
 
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in AdultsEighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in AdultsSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011Sandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgenciasSEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgenciasSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónicaSEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónicaSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativoSEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativoSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioidesSEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioidesSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en EpilepsiaSEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en EpilepsiaSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHASEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHASandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticosSEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticosSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013Sandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativo
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativoSEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativo
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativoSandru Acevedo MD
 

Más de Sandru Acevedo MD (20)

SEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicosSEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
 
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinasSEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizadoSEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado
 
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in AdultsEighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
 
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
 
SEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgenciasSEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgencias
 
SEMINARIO Vacuna pneumococo
SEMINARIO Vacuna pneumococoSEMINARIO Vacuna pneumococo
SEMINARIO Vacuna pneumococo
 
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídea
 
SEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónicaSEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónica
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
 
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativoSEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
 
SEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioidesSEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioides
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 
SEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en EpilepsiaSEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en Epilepsia
 
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHASEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
 
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticosSEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
 
SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013
 
SEMINARIO Nutrición en UCI
SEMINARIO Nutrición en UCISEMINARIO Nutrición en UCI
SEMINARIO Nutrición en UCI
 
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativo
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativoSEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativo
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

SEMINARIO Semiología del dolor

  • 1. Semiología del Dolor Sandra Milena Acevedo Rueda MD Residente 1er año Medicina Interna UNAB-FOSCAL
  • 2. Semiología del dolor Dolere: “sufrir, ser golpeado” Semeion – logos: “signo – estudio” El dolor es un amo de la humanidad más terrible que la muerte misma Albert Shweitzer
  • 3. Qué es el dolor? Definición «Es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con un daño tisular, real o potencial, o descrita en términos de dicho daño» International Association for the Study of Pain (IASP), 1994 y 2008
  • 4. Terminología básica PROTOCOLO DE KIOTO • Terminología básica • IASDP • 1994 , 2008 John D. Loeser a, Rolf - Detlef Treede. The Kyoto protocol of IASP Basic Pain Terminology. Pain 137 (2008) 473–477
  • 5. PROTOCOLO DE KIOTO John D. Loeser a, Rolf - Detlef Treede. The Kyoto protocol of IASP Basic Pain Terminology. Pain 137 (2008) 473–477
  • 6. PROTOCOLO DE KIOTO John D. Loeser a, Rolf - Detlef Treede. The Kyoto protocol of IASP Basic Pain Terminology. Pain 137 (2008) 473–477
  • 7. PROTOCOLO DE KIOTO V V V V John D. Loeser a, Rolf - Detlef Treede. The Kyoto protocol of IASP Basic Pain Terminology. Pain 137 (2008) 473–477
  • 8. PROTOCOLO DE KIOTO John D. Loeser a, Rolf - Detlef Treede. The Kyoto protocol of IASP Basic Pain Terminology. Pain 137 (2008) 473–477
  • 9. Clasificación • Dolor Nociceptivo Por su origen: • Dolor Neuropático • Dolor Somático • Dolor Visceral • Dolor Psicógeno • Dolor Crónico Por su duración: • Dolor Agudo • Oncológico • No Oncológico • Dolor episódico • Leve Por su intensidad: • Moderado • Severo Fisiología del dolor. Parte I: “Los receptores del dolor”. Juan Carlos Acevedo González. Revista Oficial de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor. Vol. 3 Número 2 - 2008
  • 10. Regional Andina CUARTO ESTUDIO NACIONAL DE DOLOR 2008 Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor ACED Municipio Bogotá Ibagué Sogamoso Zipaquirá Medellín Antioquia Quibdó Chigorodó Sabaneta Barranquilla Costa Norte Cartagena Aguachica Lorica Pereira Eje Cafetero Manizales La Dorada Dosquebradas Bucaramanga Oriente Cúcuta Ocaña Girón Cali Sur Occidente Pasto Túquerres Sevilla + Cartago Llanos Orientales Villavicencio Yopal Acacías Florencia Total Muestra 3 Error 50 50 7,6 36 36 50 50 7,6 36 36 50 50 7,6 36 36 50 50 7,6 36 36 50 50 7,6 36 36 50 50 7,6 36 36 50 50 7,6 36 36 1.204 2,9
  • 11. Prevalencia de dolor P1. ¿Usted ha padecido algún tipo de dolor en el último mes? 100% 39,5% 80% Si 53% 55,3% NO +15,8% 60% SI 40% 60,5% No 47% 20% 44,7% 0% HOMBRE MUJER En promedio, cada persona que declaró algún dolor en el último mes presento 1.37 diferentes dolores Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (ACED), Cuarto estudio Nacional de dolor, 2008
  • 12. Ubicación del dolor Comparativo por género P2. ¿En qué parte del cuerpo se localiza este dolor? Cabeza Espalda Mujer Rodillas Hombre Piernas Cintura Estomago Pies / Tobillos Boca Musculos Manos Cadera Brazos Huesos / Artic Pecho 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (ACED), Cuarto estudio Nacional de dolor, 2008 40% 45%
  • 13. Principales medicamentos utilizados P13:¿Qué medicamentos, ya sean inyectados, tomados o untados, ha utilizado para este dolor? 27% 26% Acetaminofen Iboprufeno 13% Diclofenaco 6% 5% 4% Aspirina Advil Naproxeno 3% 3% 2% 2% 1% Buscapina M etocarbamol Sevedol Omeprazol / Lansoprazol Neosaldina 1% 1% 1% Tramal Dipirona Complejo B 10% Otros 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Base: Total menciones de medicamentos 10’345.849 Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (ACED), Cuarto estudio Nacional de dolor, 2008
  • 14. Evaluación del dolor • Historia clínica • Herramientas especiales : cuestionarios • Exámen físico • Ayudas diagnósticas Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 15. Justificación de una buena HC • Causa del dolor • Impacto en estado funcional • Impacto sobre bienestar psicosocial • Factores de riesgo • Factores pronósticos Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 16. Historia clínica • Interrogatorio • Concisa, lógica y organizada • Información verbal y no verbal Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 17. Historia clínica • Sensación de seguridad • Sin prisas, intervenir lo menos posible • Evitar: pesimismo, falsas alarmas, dudas, incertidumbres Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 18. • DEBE SER: AMBIENTE AGRADABLE EN SUS PROPIAS PALABRAS EMPATIA SECUENCIA REGULAR
  • 19. Wall, P. D., & Melzack R. (1994). Textbook of pain (3rd ed., pp. 523–540). London, England: Longman Group U.K. Limited.
  • 20. VIHA EOL Symptom Guidelines . Quality Council July 2008
  • 21. HISTORIA DEL DOLOR • Historia médica pasada • Historia familiar • Historia psicológica y psicosocial Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 22. Localización y distribución • El paciente puede – Señalarlo – Describirlo – Pintarlo Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 23. Cualidad, duración y perioricidad Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 24.
  • 25.
  • 26. Intensidad • • • • Escala numérica Escala descriptiva verbal Escala visual análoga Escala de las caras pintadas Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 27.
  • 28.
  • 29. Semiología del dolor Evaluación multidimensional del dolor • Cuestionario de McGill • Brief Pain Inventory -Wisconsin Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 30. McGILL QUESTIONNAIRE What Does Your Pain Feel Like? How Does Your Pain Change with Time? How Strong is Your Pain? Melzack R. The McGill Pain Questionnaire: Major properties and scoring methods. Pain. 1975; 1: 277-299.
  • 31. The Brief Pain Inventory Questionnarie J Pain Symptom Manage. 2002 Mar;23(3):239-55
  • 32. Receptores EXTEROCEPTORES PROPIOCEPTORES INTEROCEPTORES Charlotte E Steeds. 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved. Anaesthesia and Pain Medicine . University Hospitals Bristol, UK.
  • 33. Exteroceptores 1. Terminaciones libres Terminaciones libres amielínicas Terminaciones de los folículos pilosos (o terminación libre relacionada con el tacto) 2. Terminaciones Encapsuladas Discos de Merkel Corpúsculos de Meissner Bulbo de Krause (frío) y Bulbo de Ruffini (calor) Corpúsculos de Vater Paccini Charlotte E Steeds. 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved. Anaesthesia and Pain Medicine . University Hospitals Bristol, UK.
  • 34. Exteroceptores 1. Terminaciones libres Terminaciones libres amielínicas Terminaciones de los folículos pilosos (o terminación libre relacionada con el tacto) 2. Terminaciones Encapsuladas Discos de Merkel Corpúsculos de Meissner Bulbo de Krause (frío) y Bulbo de Ruffini (calor) Corpúsculos de Vater Paccini Charlotte E Steeds. 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved. Anaesthesia and Pain Medicine . University Hospitals Bristol, UK.
  • 35. Charlotte E Steeds. 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved. Anaesthesia and Pain Medicine . University Hospitals Bristol, UK.
  • 36. Charlotte E Steeds. 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved. Anaesthesia and Pain Medicine . University Hospitals Bristol, UK.
  • 37. Rexed
  • 38. ESTADO FUNCIONAL • BARTEL • ÍNDICE DE KATZ • HAQ20 • DOLOR LUMBAR DE OSWESTRY
  • 39. Resultado Grado de dependencia < 20 Total 20-35 Grave 40-55 ≥ 60 100 The Moderado Barthel Leve Index Independiente
  • 41. Stanford Health Assessment Questionnaire disability scale HAQ 20 Dressing and Grooming, includes items 1 and 2 Arising, includes items 3 and 4 Eating, includes items 5, 6 and 7 Walking, includes items 8 and 9 Hygiene, includes items 10, 11, and 12 Reach, includes items 13 and 14 Grip, includes items 15, 16 and 17 Activities, includes items 18, 29, and 20 0 = No assistance is needed 1 = A special device is used by the subject in his/her usual activities 2 = The subject usually needs help from another person 3 = The subject usually needs BOTH a special device AND help from another person Fries JF, Spitz P, Kraines RG, & Holman HR, Measurement of patient Outcomes in arthritis. Arthritis and Rheumatism, 23, 1980, pp.137-145.
  • 42. Escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry Rehabilitación, Volume 40, Issue 3, Pages 150-158 S. Alcántara-Bumbiedro, M.T. Flórez-García, C. Echávarri-Pérez, F. García-Pérez
  • 43. Escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry Rehabilitación, Volume 40, Issue 3, Pages 150-158 S. Alcántara-Bumbiedro, M.T. Flórez-García, C. Echávarri-Pérez, F. García-Pérez
  • 44. Exámen físico • Inspección, palpación, percusión, auscultación, signos vitales • Exámen neurológico, musculo-esquelético y mental • Región dolorosa: puntos gatillo, respuesta verbal, postural y defensiva Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 45. Sistema neurológico • • • • • Pares craneales Nervios espinales Función motora Función simpática Función mental Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 46. Sistema musculoesquelético • De frente, lado, espalda Evaluar • Postura, curvaturas, alineamientos, simetría • Movimientos • Caminata en la punta de los dedos • Caminata en talones Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 48. Dolor psicógeno • Localizaciones múltiples y en diferentes momentos, problemas dolorosos que provienen de la niñez y adolescencia, dolor sin causa somática obvia, abuso de sustancias, problemas laborales o familiares, tratamientos múltiples • Paciencia y comprensión Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 49. Casos especiales (paciente con alteración cognitiva) • Leve a moderado: Descripción propia Escalas verbales • Grave: Respuestas sencillas SI o NO Comportamientos inusuales Vocalización Expresión facial Movimientos corporales Interacciones interpersonales Cambio en actividades de rutina Cambio en el estado mental Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 50. Ayudas diagnósticas • • • • • • • • • Rayos X RMN TAC Mielografía Electromiografía Conducción nerviosa Gamagrafía Tomografía por emisión de positones Bloqueos nerviosos diagnósticos Semiología del dolor. AITREIA. VOL 15. No.3, SEPTIEMBRE 2002
  • 51. CONCLUSIONES • El dolor es causa frecuente de consulta • Requiere evaluación multidimensional • Porcentaje de aporte: La historia y el examen físico • Discriminar entre dolor neuropático y no neuropático. • Utilizar instrumentos evaluativos de apoyo
  • 52. “ El dolor está extendido en la tierra en proporción infinitamente más vasta que la alegría. Quien crea que no ha sufrido, solamente tiene que tener un poco de paciencia” SENECA
  • 53. Gracias ! “ Women make the world go around ”