SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperglucemia intrahospitalaria en
un marco de cuidado no critico
Sandra Milena Acevedo Rueda
MD Residente
Medicina Interna UNAB
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Cual es la frecuencia de la hiperglicemia y la
diabetes
• Que criterios diagnosticos deberiamos usar
• Deberiamos tener un blanco glicemico
• Cual es la asociacion entre hiperglicemia y los
desenlaces
• Cual es el impacto del control de la glicemia
• Como deberiamos manejar la hiperglicemia en un
marco fuera de la UCI
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Medico-quirurgicos no criticos 38%
• Unidades de cuidado intensivo
– 29-100%

– Episodio de glucosa >110 mg dl : 100%
– Episodio de glucosa >200 mg dl: 31%
– Glucosa media >145mg dl : 39%
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado

Normoglicemia
Diabetes conocida

Hiperglicemia nueva
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
Diabetes
78%

No Diabetes

26%

<110 110-140 140-170 170-200 >200

<110 110-140 140-170 170-200 >200
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Cuales criterios diagnosticos deberiamos usar

Normal

Prediabetes

Diabetes

En ayunas <100

>100-125

>126

Al azar <140

>140-199

>200

HBA1C

5,7 – 6,4%

>6,5
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• En Indios Pima
• Retinopatia diabetica por deciles de
distribucion
• A partir de 110
• A partir de 6,5
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• La hiperglicemia hospitalaria se define como glicemia
en la admision o durante la admision mayor a 140
• HBA1C >6,5 puede identificarse como diabetes y los
pacientes con 5,7-6,5 en riesgo de diabetes
• La implementacion de la prueba es util para>
– Evaluar control glicemico de la admision
– Ayuda diferencial DM recientement diagnosticada a
hiperglucemia por esres
– Disenar un regimen optimo en el momento del alta
hospitalaria
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Comparacion sensibilidad y especificidad
alcanzadas para diagnostico de DM con la
HBA1C

• Especificidad 80-99%
• Sensibilidad 30-63%
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Problemas de Eritropoyesis
• No pueden medirse niveles de HBA1C
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Hiperglucemia nueva y por estres
– A los pacientes con hiperglucemia sin historia
previa de diabetes se les debe realizar una HBA1C
durante la estadia hospitalaria o una prueba oral
de tolerancia a la glucosa despues de dados de
alta para confirmar diagnostico
– Menos del 35% de los pacientes tuvo una prueba
de tolerancia a la glucosa normal despues de 3 a
12 meses de seguimiento
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• La tolerancia a la glucosa alterada y DM no
diagnosticada son comunes en el IM agudo y
ACV
• Toda persona debe tener medicion de HBA1C
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Deberiamos tener un blanco glucemico?
Estudio en UCI muestra que el aumento de
glucosa en hospital : mayor mortalidad
Aumenta 3 y 4 veces la mortalidad si >200->300
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Hiperglucemia por estrés y desenlaces
despues de IAM
– 1999: 220-240 no decian nada
– No hay relacion entre 100-110 o 110-180 mg dl
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Marco de la UCI
– Umbral inicial no mas alto de 180
– Una vez haya iniciado insulina EV, el nivel de
glucosa debe mantenerse entre 140-180
– Niveles blanco de gluosa mas bajos pueden ser
apropiados en pacientes selectos (110-140)
– No se recomiendan blancos <110 o >180
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Blanco para la glucosa en el marco fuera de la
UCI
– Blancos pre alimento <140
– Glucemia al azar <180
– Para evitar hipoglucemia reevaluar regimen de
insulina si niveles caen por debajo de 100
– Pacientes ocasoinales pueden ser mantenidos con
un rango de glucosa por debajo y/o por encima de
estos puntos de corte
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Cual es la asociacion entre hiperglucemia y los
desenlaces
– Hiperglucemia >mortalidad >morbilidad
– Cirugia: >180 mortalidad 1,19 indice probabilidad
– Duracion estancia hospitalaria incrementa por
hiperglucemia
– Mayor necesidad de UCI por hiperglucemia
– Mayor necesidad de cuidado transicional despues
del alta
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Cual es el impacto del control de la glucemia?
• Bajar glucosa no mejora el outcome en NAC
• Estudio 211 pacientes Cirugias no cardiacas
– Glargina ½ mas Gluisina ½
– Escala de insulina movil 4 veces dia
– Glucosa sube 20 puntos luego de Cirugia
– Escala movil mas complicaciones
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Eventos hipoglucemias
Basal bolo tiene mas hipoglucemias leves
Severa no fue significativamente diferente entre
dos grupos
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Como deberiamos manejar hiperglucemia en
marco fuera de UCI
• Terapia antihiperglucemica
– Insulina Recomendado

EV si esta en UCI
SC si esta en piso
- Hipoglucemiantes orales No recomendado
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Sulfonilureas causa mas importante de
hipoglucemia
• Contraindicada en flujo sanguineo renal y uso de
medio de contraste
• Tiazolidinedionas edema e ICC
• Inhibidores de a glucosidasa agentes
hipoglucemiantes debiles
• Pramlintida y terapias dirigidas a GLP1 pueden
cuasar nauseas y mayor efecto sobre la glucosa
posprandial
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• NO UCI
– Terapia basal bolo
• Insulina NPH y regular
• Insulina de accion prolongada y accion rapida

– Insulina Premix
– Insulina de accion corta en escala movil
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Basal bolo con glargina y gluisina versus escala
movil
• DTD inicial
– 0,4 U k d x glucemia 140 – 200 mg dl
– 0,5 U k d x glucemia 201 - 400 mg dl

• La mitad de la DTD como insulina glargina y la
mitad como insulina de accion rapida
(Lispro, aspart, glulisina)
– Insulina glargina , una vez al dia a la misma hora dia
– Insulina accion rapida, Tres dosis igualmente divididas
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Antes de comida Suplemental Sliding Scale
Insulin
– Adicionar a dosis de insulina posprandial

• Al acostarse Administrar la mitad de la
insulina suplementaria en escala movil
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
Glucemia

Insulinosensibles

Usual

Insulinoresistentes

141-160

2

4

6

161-220

4

6

8

221-260

6

6

10

261-300

8

10

12

301-350

10

12

14

351-400

12

14

16

>400

14

16

16
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Basal bolo es mejor que escala movil
• Basal bolo con otros
– Determir mas Aspart versus NPH mas Regular
– 130 pacientes
– Antes usaban hipoglucemiantes orales o
insulinoterapia
– Iguales resultados
– Nivel de hipoglucemia no cambia
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR
HIPOGLUCEMIA EN EL HOSPITAL
–
–
–
–
–
–
–
–

Edad >70
Peso
HBA1C
Creatinina >1,8
Glucemia
Tratamiento previo
Prescripcion previa de insulina
Grupo de tratamiento
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• La practica de usar insulina en escala movil como
unica forma de tratamiento no es deseable
• D/C medicamentos antidiabeticos orales en la
admision al hospital
• Dosis diaria total inicial
– Dosis 0,3 u k d ancianos >65 y falla renal C>1,8 o TFG <60
– Dosis 0,4 u k d entre 140-200
– Dosis 0,5 u k d entre 201-400
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• La mitad de la DDT como insulina glargina y la
mitad como insulina de accion rapida
(lispro, aspart, glulisina)
• Reducir 20-25% la dosis ambulatoria de
insulina
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Basal plus
Aspart, Lispro, Apidra en escala movil preprandial

Glargina
0.25 u k
0.15 u k
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
HBA1C
<7
Iniciar regimen de
tto ambulatorio:
antidiabetico oral o
insulina

7-9

>9

Reiniciar
antidiabetico oral
con glargina a 5080% dosis
hospitalaria

D/C con bolo basal a
la misma dosis
hospitalaria
Alternativa:

Reiniciar antidiabetico
oral con glargina a 5080% dosis hospitalaria
Manejo de la hiperglucemia paciente
hospitalizado
• Resumen Recomendaciones
– Todo paciente con DMT1 debe ser manejado con
basal bolo de insulina, combinacion de multi dosis de
insulina de NPH mas insulina cristalina o bomba
continua de insulina
– Riesgo hipoglucemia NPH,Reg 3 veces mas alto
– Los pacientes tratados con insulina en el hogar deben
continuar con insulinoterapia en el hospital
– El regimen programado de bolo basal subcutaneo de
insulina es preferido por la mayoria de los paientes
con hiperglucemia sin enfermedad critica
Woman
Power

Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica Alonso Custodio
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
Furia Argentina
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
Lina Patricia Pradilla
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garaywilderzuniga
 
Guías europeas de hipertensión.
Guías europeas de hipertensión.Guías europeas de hipertensión.
Guías europeas de hipertensión.
Sociedad Española de Cardiología
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresOTEC Innovares
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Alejandro Paredes C.
 
ETOMIDATO EN INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA
ETOMIDATO EN INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDAETOMIDATO EN INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA
ETOMIDATO EN INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA
Justo Rodríguez
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasJess Sam
 
Cefalea post puncion
Cefalea post puncionCefalea post puncion
Cefalea post puncion
DraFiorelaValencia
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
 
Guías europeas de hipertensión.
Guías europeas de hipertensión.Guías europeas de hipertensión.
Guías europeas de hipertensión.
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
 
ETOMIDATO EN INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA
ETOMIDATO EN INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDAETOMIDATO EN INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA
ETOMIDATO EN INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
Cefalea post puncion
Cefalea post puncionCefalea post puncion
Cefalea post puncion
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 

Destacado

SEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHASEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHASandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticosSEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticosSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicosSEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicosSandru Acevedo MD
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
cperezna
 
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizados
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizadosTratamiento DM-2 en pacientes hospitalizados
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizadosHospital Guadix
 
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011Sandru Acevedo MD
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALRoneld Pozo
 
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizadoHiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Angel Hoil
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSandru Acevedo MD
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
yilupinan
 
Manejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
Manejo Del Paciente Diabetico En El HospitalManejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
Manejo Del Paciente Diabetico En El HospitalDr. Guillen Vargas
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoHamilton Delgado
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSandru Acevedo MD
 
Uso de insulina hospitalizado
Uso de insulina hospitalizadoUso de insulina hospitalizado
Uso de insulina hospitalizado
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadoHiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadomedinternatec
 
Diabetes ppt
Diabetes pptDiabetes ppt
Diabetes ppt
Tavo1021
 

Destacado (20)

SEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHASEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
SEMINARIO ACV 2013 Guías AHA
 
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticosSEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
SEMINARIO Manifestaciones neurológicas de los trastornos electrolíticos
 
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicosSEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
SEMINARIO Piel y trastornos hematológicos
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
 
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizados
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizadosTratamiento DM-2 en pacientes hospitalizados
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizados
 
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
SEMINARIO Trastornos hidroelectroliticos 2011
 
Diabetes mellitus almenara
Diabetes mellitus almenaraDiabetes mellitus almenara
Diabetes mellitus almenara
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
 
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizadoHiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
 
SEMINARIO Vacuna pneumococo
SEMINARIO Vacuna pneumococoSEMINARIO Vacuna pneumococo
SEMINARIO Vacuna pneumococo
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Manejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
Manejo Del Paciente Diabetico En El HospitalManejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
Manejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
 
Manejo del diabetico hospitalizado
Manejo del diabetico hospitalizadoManejo del diabetico hospitalizado
Manejo del diabetico hospitalizado
 
SEMINARIO Nutrición en UCI
SEMINARIO Nutrición en UCISEMINARIO Nutrición en UCI
SEMINARIO Nutrición en UCI
 
Uso de insulina hospitalizado
Uso de insulina hospitalizadoUso de insulina hospitalizado
Uso de insulina hospitalizado
 
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadoHiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
 
Diabetes ppt
Diabetes pptDiabetes ppt
Diabetes ppt
 

Similar a SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado

Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalarioManejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
raft-altiplano
 
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Lizeth Mariel Plata Gomez
 
HGT.pptx
HGT.pptxHGT.pptx
HGT.pptx
JosLenTurriza
 
Diabetes corticoidea
Diabetes corticoideaDiabetes corticoidea
Diabetes corticoidea
Julian Tamayo
 
Manejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetesManejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetes
JamesTorres46
 
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacionManejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Oscar Stella
 
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacionManejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Oscar Stella
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizadoManejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizadoDr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptxmanejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
AbadIvanLiborioAlmaz
 
OLIVERDMCOMIB.pdf
OLIVERDMCOMIB.pdfOLIVERDMCOMIB.pdf
OLIVERDMCOMIB.pdf
FernandoRamirezOrtiz2
 
PREOPERATORIO.pptx
PREOPERATORIO.pptxPREOPERATORIO.pptx
PREOPERATORIO.pptx
OmarGuillermoPeaBarr
 
Evaluación endocrinologica preoperatoria 1
Evaluación endocrinologica preoperatoria   1Evaluación endocrinologica preoperatoria   1
Evaluación endocrinologica preoperatoria 1eddynoy velasquez
 
Manejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetesManejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetes
Facultad de Medicina. UNIDA. Paraguay
 
Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
CristianAlfonso11
 
Diabetes por glucocorticoides
Diabetes por glucocorticoidesDiabetes por glucocorticoides
Diabetes por glucocorticoides
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Diabetes de difícil control en pacientes con VIH
Diabetes de difícil control en pacientes con VIHDiabetes de difícil control en pacientes con VIH
Diabetes de difícil control en pacientes con VIH
Andrea Torrez Murillo
 
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptxMANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
MarthaAyalaSamilln
 
Dieabetes en el embarazo
Dieabetes en el embarazoDieabetes en el embarazo
Dieabetes en el embarazo
vastian26
 
Manejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugíaManejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugía
Francisco Martos Pérez
 

Similar a SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado (20)

Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalarioManejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
 
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
 
HGT.pptx
HGT.pptxHGT.pptx
HGT.pptx
 
Diabetes corticoidea
Diabetes corticoideaDiabetes corticoidea
Diabetes corticoidea
 
Manejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetesManejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetes
 
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacionManejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
 
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacionManejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizadoManejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
 
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptxmanejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
 
OLIVERDMCOMIB.pdf
OLIVERDMCOMIB.pdfOLIVERDMCOMIB.pdf
OLIVERDMCOMIB.pdf
 
PREOPERATORIO.pptx
PREOPERATORIO.pptxPREOPERATORIO.pptx
PREOPERATORIO.pptx
 
Evaluación endocrinologica preoperatoria 1
Evaluación endocrinologica preoperatoria   1Evaluación endocrinologica preoperatoria   1
Evaluación endocrinologica preoperatoria 1
 
Manejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetesManejo perioperatorio de diabetes
Manejo perioperatorio de diabetes
 
Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
 
Dra%20 esther%20fernandez%20sesbibl%20jul14
Dra%20 esther%20fernandez%20sesbibl%20jul14Dra%20 esther%20fernandez%20sesbibl%20jul14
Dra%20 esther%20fernandez%20sesbibl%20jul14
 
Diabetes por glucocorticoides
Diabetes por glucocorticoidesDiabetes por glucocorticoides
Diabetes por glucocorticoides
 
Diabetes de difícil control en pacientes con VIH
Diabetes de difícil control en pacientes con VIHDiabetes de difícil control en pacientes con VIH
Diabetes de difícil control en pacientes con VIH
 
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptxMANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
 
Dieabetes en el embarazo
Dieabetes en el embarazoDieabetes en el embarazo
Dieabetes en el embarazo
 
Manejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugíaManejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugía
 

Más de Sandru Acevedo MD

SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinasSEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
Sandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSandru Acevedo MD
 
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in AdultsEighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in AdultsSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgenciasSEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgenciasSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónicaSEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónicaSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativoSEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativoSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioidesSEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioidesSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Semiología del dolor
SEMINARIO Semiología del dolorSEMINARIO Semiología del dolor
SEMINARIO Semiología del dolorSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en EpilepsiaSEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en EpilepsiaSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013Sandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativo
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativoSEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativo
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativoSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Inotropicos y vasopresores 2013
SEMINARIO Inotropicos y vasopresores 2013SEMINARIO Inotropicos y vasopresores 2013
SEMINARIO Inotropicos y vasopresores 2013Sandru Acevedo MD
 
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012Sandru Acevedo MD
 
SEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayorSEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayorSandru Acevedo MD
 

Más de Sandru Acevedo MD (20)

SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinasSEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
SEMINARIO - Piel y enfermedades endocrinas
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in AdultsEighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
Eighth Joint National Committee (JNC 8) - Blood Pressure in Adults
 
SEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgenciasSEMINARIO Dolor toracico en urgencias
SEMINARIO Dolor toracico en urgencias
 
SEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídeaSEMINARIO Enfermedad carotídea
SEMINARIO Enfermedad carotídea
 
SEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónicaSEMINARIO Falla cardíaca crónica
SEMINARIO Falla cardíaca crónica
 
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativoSEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
 
SEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioidesSEMINARIO Generalidades de los opioides
SEMINARIO Generalidades de los opioides
 
SEMINARIO Semiología del dolor
SEMINARIO Semiología del dolorSEMINARIO Semiología del dolor
SEMINARIO Semiología del dolor
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 
SEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en EpilepsiaSEMINARIO Emergencias en Epilepsia
SEMINARIO Emergencias en Epilepsia
 
SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013SEMINARIO Infecciones SNC 2013
SEMINARIO Infecciones SNC 2013
 
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativo
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativoSEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativo
SEMINARIO Intervención psicoterapéutica en Cuidado paliativo
 
Caso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIACaso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIA
 
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
 
SEMINARIO Inotropicos y vasopresores 2013
SEMINARIO Inotropicos y vasopresores 2013SEMINARIO Inotropicos y vasopresores 2013
SEMINARIO Inotropicos y vasopresores 2013
 
SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013SEMINARIO NAC Severa 2013
SEMINARIO NAC Severa 2013
 
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
 
SEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayorSEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayor
 
SEMINARIO DIABETES
SEMINARIO DIABETESSEMINARIO DIABETES
SEMINARIO DIABETES
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

SEMINARIO Insulinoterapia en paciente hospitalizado

  • 1. Hiperglucemia intrahospitalaria en un marco de cuidado no critico Sandra Milena Acevedo Rueda MD Residente Medicina Interna UNAB
  • 2. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Cual es la frecuencia de la hiperglicemia y la diabetes • Que criterios diagnosticos deberiamos usar • Deberiamos tener un blanco glicemico • Cual es la asociacion entre hiperglicemia y los desenlaces • Cual es el impacto del control de la glicemia • Como deberiamos manejar la hiperglicemia en un marco fuera de la UCI
  • 3. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Medico-quirurgicos no criticos 38% • Unidades de cuidado intensivo – 29-100% – Episodio de glucosa >110 mg dl : 100% – Episodio de glucosa >200 mg dl: 31% – Glucosa media >145mg dl : 39%
  • 4. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado Normoglicemia Diabetes conocida Hiperglicemia nueva
  • 5. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado Diabetes 78% No Diabetes 26% <110 110-140 140-170 170-200 >200 <110 110-140 140-170 170-200 >200
  • 6. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Cuales criterios diagnosticos deberiamos usar Normal Prediabetes Diabetes En ayunas <100 >100-125 >126 Al azar <140 >140-199 >200 HBA1C 5,7 – 6,4% >6,5
  • 7. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • En Indios Pima • Retinopatia diabetica por deciles de distribucion • A partir de 110 • A partir de 6,5
  • 8. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • La hiperglicemia hospitalaria se define como glicemia en la admision o durante la admision mayor a 140 • HBA1C >6,5 puede identificarse como diabetes y los pacientes con 5,7-6,5 en riesgo de diabetes • La implementacion de la prueba es util para> – Evaluar control glicemico de la admision – Ayuda diferencial DM recientement diagnosticada a hiperglucemia por esres – Disenar un regimen optimo en el momento del alta hospitalaria
  • 9. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Comparacion sensibilidad y especificidad alcanzadas para diagnostico de DM con la HBA1C • Especificidad 80-99% • Sensibilidad 30-63%
  • 10. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Problemas de Eritropoyesis • No pueden medirse niveles de HBA1C
  • 11. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Hiperglucemia nueva y por estres – A los pacientes con hiperglucemia sin historia previa de diabetes se les debe realizar una HBA1C durante la estadia hospitalaria o una prueba oral de tolerancia a la glucosa despues de dados de alta para confirmar diagnostico – Menos del 35% de los pacientes tuvo una prueba de tolerancia a la glucosa normal despues de 3 a 12 meses de seguimiento
  • 12. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • La tolerancia a la glucosa alterada y DM no diagnosticada son comunes en el IM agudo y ACV • Toda persona debe tener medicion de HBA1C
  • 13. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Deberiamos tener un blanco glucemico? Estudio en UCI muestra que el aumento de glucosa en hospital : mayor mortalidad Aumenta 3 y 4 veces la mortalidad si >200->300
  • 14. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Hiperglucemia por estrés y desenlaces despues de IAM – 1999: 220-240 no decian nada – No hay relacion entre 100-110 o 110-180 mg dl
  • 15. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Marco de la UCI – Umbral inicial no mas alto de 180 – Una vez haya iniciado insulina EV, el nivel de glucosa debe mantenerse entre 140-180 – Niveles blanco de gluosa mas bajos pueden ser apropiados en pacientes selectos (110-140) – No se recomiendan blancos <110 o >180
  • 16. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Blanco para la glucosa en el marco fuera de la UCI – Blancos pre alimento <140 – Glucemia al azar <180 – Para evitar hipoglucemia reevaluar regimen de insulina si niveles caen por debajo de 100 – Pacientes ocasoinales pueden ser mantenidos con un rango de glucosa por debajo y/o por encima de estos puntos de corte
  • 17. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Cual es la asociacion entre hiperglucemia y los desenlaces – Hiperglucemia >mortalidad >morbilidad – Cirugia: >180 mortalidad 1,19 indice probabilidad – Duracion estancia hospitalaria incrementa por hiperglucemia – Mayor necesidad de UCI por hiperglucemia – Mayor necesidad de cuidado transicional despues del alta
  • 18. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Cual es el impacto del control de la glucemia? • Bajar glucosa no mejora el outcome en NAC • Estudio 211 pacientes Cirugias no cardiacas – Glargina ½ mas Gluisina ½ – Escala de insulina movil 4 veces dia – Glucosa sube 20 puntos luego de Cirugia – Escala movil mas complicaciones
  • 19. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Eventos hipoglucemias Basal bolo tiene mas hipoglucemias leves Severa no fue significativamente diferente entre dos grupos
  • 20. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Como deberiamos manejar hiperglucemia en marco fuera de UCI • Terapia antihiperglucemica – Insulina Recomendado EV si esta en UCI SC si esta en piso - Hipoglucemiantes orales No recomendado
  • 21. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Sulfonilureas causa mas importante de hipoglucemia • Contraindicada en flujo sanguineo renal y uso de medio de contraste • Tiazolidinedionas edema e ICC • Inhibidores de a glucosidasa agentes hipoglucemiantes debiles • Pramlintida y terapias dirigidas a GLP1 pueden cuasar nauseas y mayor efecto sobre la glucosa posprandial
  • 22. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • NO UCI – Terapia basal bolo • Insulina NPH y regular • Insulina de accion prolongada y accion rapida – Insulina Premix – Insulina de accion corta en escala movil
  • 23. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Basal bolo con glargina y gluisina versus escala movil • DTD inicial – 0,4 U k d x glucemia 140 – 200 mg dl – 0,5 U k d x glucemia 201 - 400 mg dl • La mitad de la DTD como insulina glargina y la mitad como insulina de accion rapida (Lispro, aspart, glulisina) – Insulina glargina , una vez al dia a la misma hora dia – Insulina accion rapida, Tres dosis igualmente divididas
  • 24. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Antes de comida Suplemental Sliding Scale Insulin – Adicionar a dosis de insulina posprandial • Al acostarse Administrar la mitad de la insulina suplementaria en escala movil
  • 25. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado Glucemia Insulinosensibles Usual Insulinoresistentes 141-160 2 4 6 161-220 4 6 8 221-260 6 6 10 261-300 8 10 12 301-350 10 12 14 351-400 12 14 16 >400 14 16 16
  • 26. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Basal bolo es mejor que escala movil • Basal bolo con otros – Determir mas Aspart versus NPH mas Regular – 130 pacientes – Antes usaban hipoglucemiantes orales o insulinoterapia – Iguales resultados – Nivel de hipoglucemia no cambia
  • 27. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR HIPOGLUCEMIA EN EL HOSPITAL – – – – – – – – Edad >70 Peso HBA1C Creatinina >1,8 Glucemia Tratamiento previo Prescripcion previa de insulina Grupo de tratamiento
  • 28. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • La practica de usar insulina en escala movil como unica forma de tratamiento no es deseable • D/C medicamentos antidiabeticos orales en la admision al hospital • Dosis diaria total inicial – Dosis 0,3 u k d ancianos >65 y falla renal C>1,8 o TFG <60 – Dosis 0,4 u k d entre 140-200 – Dosis 0,5 u k d entre 201-400
  • 29. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • La mitad de la DDT como insulina glargina y la mitad como insulina de accion rapida (lispro, aspart, glulisina) • Reducir 20-25% la dosis ambulatoria de insulina
  • 30. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Basal plus Aspart, Lispro, Apidra en escala movil preprandial Glargina 0.25 u k 0.15 u k
  • 31. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado HBA1C <7 Iniciar regimen de tto ambulatorio: antidiabetico oral o insulina 7-9 >9 Reiniciar antidiabetico oral con glargina a 5080% dosis hospitalaria D/C con bolo basal a la misma dosis hospitalaria Alternativa: Reiniciar antidiabetico oral con glargina a 5080% dosis hospitalaria
  • 32. Manejo de la hiperglucemia paciente hospitalizado • Resumen Recomendaciones – Todo paciente con DMT1 debe ser manejado con basal bolo de insulina, combinacion de multi dosis de insulina de NPH mas insulina cristalina o bomba continua de insulina – Riesgo hipoglucemia NPH,Reg 3 veces mas alto – Los pacientes tratados con insulina en el hogar deben continuar con insulinoterapia en el hospital – El regimen programado de bolo basal subcutaneo de insulina es preferido por la mayoria de los paientes con hiperglucemia sin enfermedad critica