SlideShare una empresa de Scribd logo
TOS Alumna: 
Jessica Jósseli Dávila Cerna
Definición 
• Contracción espasmódica 
y repentina de los músculos 
espiratorios que tiende a 
liberar el árbol respiratorio 
de secreciones y cuerpos 
extraños. 
Reflejo defensivo 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Fisiopatolo 
gía Se efectúa una inspiración profunda 
y se cierra la glotis (abertura 
superior de la laringe). 
Se contraen los músculos 
espiratorios , mientras la glotis se 
mantiene cerrada, lo que aumenta 
la presión del aire contenido en los 
pulmones 
la glotis se abre y se expulsa el aire 
a una gran velocidad, produciendo 
un ruido característico y arrastrando 
al exterior el contenido de las vías 
respiratorias 
I FASE 
II FASE 
III FASE 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Centro 
de la 
Tos 
Músculos 
respiratorios 
Nariz y senos 
paranasales 
Región posterior de 
la faringe 
Pericardio 
Diafragma 
Oídos 
Tráquea, bronquios 
Pleura 
Esófago y estómago 
Diafragma 
Laringe 
Tráquea 
Bronquios 
V par 
IX 
par 
X 
par 
Nervios 
espinales 
Frénico 
X par 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
MOV. CILIOS 
VIBRATILES 
V= 0,25-1 cm/min 
Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona
Tipos y 
Clasificación • De acuerdo con su tiempo de evolución: 
• Desde el punto de vista clínico: 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
• Según sus características 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Etiología 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Complicaciones de la 
Tos 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Enfoque 
Diagnóstico 
El Interrogatorio Debe Considerar 
•Frecuencia: intensa, severa, moderada, discreta 
•Carácter: seca, húmeda (productiva si expulsa secreción) 
•Tonalidad: ronca, bitonal, afónica 
•Ritmo: quintosa o convulsiva, ferina 
•Momento de aparición: matutina, vespertina, nocturna 
•Desencadenantes 
•Síntomas asociados: emetizante, eructante, posprandial. 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Si la TOS es 
productiva, podrá ser 
necesario el estudio 
citológico y 
bacteriológico del 
esputo. 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Expectoración
Sobre la que se 
depositan las 
partículas aspiradas 
En la cual baten 
Producción de 100 árbol bronquial 
mL diarios de 
secreción 
seromucosa 
Definición 
las cilias 
Ascensor 
mucociliar 
Responsable de la 
depuración del 
En el adulto normal los 
100 mL son deglutidos 
diariamente 
Es eliminación de las secreciones la procedentes del aparato respiratorio. 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Clasificación 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Hemoptisis
Definición 
• Expectoración de sangre 
que proviene del árbol 
respiratorio. 
• El esputo puede 
presentarse con mezcla de 
secreciones (Expectoración 
hemptoica) o bien ser 
sangre pura. 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Diagnóstico diferencial 
Hematemesis: las nauseas y los vómitos 
proceden a la emisión de la sangre que 
puede ser oscura y tener coágulos y restos 
alimentarios 
Epistaxis: Produce sangre roja sin tos y 
fácilmente visible a través de las narinas o 
por vía nasal posterior 
Gingivorragia: se observa que la sangre roja, 
de reacción alcalina, emana de encías 
enrojecidas, edematosas 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
ANTECEDENTES 
HEMOPTISIS EPISTAXIS HEMATEMESIS 
Enfermedades 
Enfermedades 
pulmonares 
ORL 
Consumo de 
Aines o 
gastropatía 
MECANISMO DE 
SANGRADO 
Tos Escurrir Emesis 
COLOR Rojo brillante 
oscuro 
Rojo Café-oscuro rojo 
pH Alcalino Alcalino Acido 
EXPECTORACIÓN Espumoso No espumoso Resto de 
alimentos 
EXAMEN DE 
CONFIRMACIÓN 
Fibrobroncoscopia Rinoscopia y 
Laringoscopia 
indirecta 
Endoscopia
Clasificación 
SEGÚN SU VOLUMEN 
Mínimo o Leve 250 mL 
Moderada 250-500 mL 
Grave 500-600 mL en 24 horas 
Fulminante o Masiva >600 mL 
SEGÚN LA INTENSIDAD 
Leve 15- 25 mL/día 
Moderada >15-20 <200- 
600/día 
Masiva >600 mL/16 hrs o 150/ mL/h 
Amenazante o 
>1000 mL/día 
Exanguinante 
Goic A, Reyes H, Chamorro G. Semiología Médica. 2° Ed. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo, 1999.
El interrogatorio de la Historia Clínica debe 
incluir: 
1.Duración 
2.Cantidad de sangre expectorada 
3.Característica de la hemoptisis 
4.Factores desencadenantes o agravantes 
5.Sintomas acompañantes 
6.Factores yatrógenos 
7.Factores Ambientales 
8.Antecedentes relacionado con la hemoptisis 
9.Historia familiar relacionada con la hemoptisis 
o 
Anamnesis 
Historia Clínica del Paciente – Método basado en evidencias. Lawrence M. Tierney Jr 1° edición. 2010.
Historia Clínica del Paciente – Método basado en evidencias. Lawrence M. Tierney Jr 1° edición. 2010.
Exámen Físico 
Historia Clínica del Paciente – Método basado en evidencias. Lawrence M. Tierney Jr 1° edición. 2010.
Historia Clínica del Paciente – Método basado en evidencias. Lawrence M. Tierney Jr 1° edición. 2010.
HALLAZGO SIGNIFICADO POSIBLE 
Espiración prolongada, roncus y sibilancias 
diseminados 
Bronquitis, bronquiectasias con obstrucción de 
las vias aéreas 
Estertores rudos que se modifican con la tos Bronquitis crónica, bronquiectasia 
Vibraciones vocales aumentadas; ruidos 
bronquiales; estertores finos 
Signos pulmonares de consolidación: neumonía 
bacteriana, absceso de pulmón, tumor 
pulmonar , infarto pulmonar 
Sibilancias localizadas Obstrucción bronquial: carcinoma broncogénico 
cuerpo extraño 
Roce pleural Participación pleural: embolismo pulmonar con 
infarto absceso de pulmón 
Soplo cardiaco Estenosis mitrar; cardiopatia congénita con 
hipertensión pulmonar 
Trombosis venosa profunda 
Fibrilación auricular 
Embolismo pulmonar con infarto 
Fiebre, perdida de peso, estertores crepitantes 
inmodificables con la tos; estertores apicales 
Tuberculosis 
Acropaquía Carcinoma broncogénico; absceso de pulmon, 
bronquiectasias 
Aliento fétido (halitosis) Bronquiectasias, absceso de pulmón 
Telangioectasias en piel y mucosas, solo 
continuo sobre los campos pulmonares 
Telangioctasia hemorrágica hereditaria con 
malformaciones arteriovenosas pulmonares 
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 
2013
Tos - Expectoración - Hemoptisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamboreddynoy velasquez
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiajimenaaguilar22
 
Sintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovascularesSintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovascularesHeydi Sanz
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaRaul Martinez
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonarAnay Ortega
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAlicia Lira
 

La actualidad más candente (20)

Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
 
Sintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovascularesSintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovasculares
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
 

Destacado (20)

Tos
TosTos
Tos
 
Tos y hemoptisis
Tos y hemoptisisTos y hemoptisis
Tos y hemoptisis
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Fisiologia de la Tos
Fisiologia de la TosFisiologia de la Tos
Fisiologia de la Tos
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Semio de hemoptisis
Semio de hemoptisisSemio de hemoptisis
Semio de hemoptisis
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
 
25. Fp Tos Y ExpectoracióN
25.  Fp Tos Y ExpectoracióN25.  Fp Tos Y ExpectoracióN
25. Fp Tos Y ExpectoracióN
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Hemoptisis
Hemoptisis Hemoptisis
Hemoptisis
 
Garrido tema 8 comunicación
Garrido tema 8 comunicaciónGarrido tema 8 comunicación
Garrido tema 8 comunicación
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
 
Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
 
HEMOPTISIS
HEMOPTISISHEMOPTISIS
HEMOPTISIS
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
hipertrofia, atrofia, metaplasia, hiperplasia.....
hipertrofia, atrofia, metaplasia, hiperplasia..... hipertrofia, atrofia, metaplasia, hiperplasia.....
hipertrofia, atrofia, metaplasia, hiperplasia.....
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 

Similar a Tos - Expectoración - Hemoptisis

Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioAndy Copca
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioOswaldo A. Garibay
 
SEMIOLOGIA respiratoria Carlos Gonzalez HVC
SEMIOLOGIA respiratoria Carlos Gonzalez HVCSEMIOLOGIA respiratoria Carlos Gonzalez HVC
SEMIOLOGIA respiratoria Carlos Gonzalez HVCefegema
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarcsjesusmarin
 
Exploracion pulmonar
Exploracion pulmonarExploracion pulmonar
Exploracion pulmonarTemo Mejia
 
Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)Roberto Ibante
 
CLASE de Ficha Cklínica , etapas de una ppt
CLASE de   Ficha Cklínica , etapas de una pptCLASE de   Ficha Cklínica , etapas de una ppt
CLASE de Ficha Cklínica , etapas de una pptAnglicaMoreno26
 
HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO. GASTROENTEROLOGIA.
HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO. GASTROENTEROLOGIA. HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO. GASTROENTEROLOGIA.
HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO. GASTROENTEROLOGIA. Jose Mejias Camacho
 
AUSCULTACIÓN RESPIRATORIO.pptx
AUSCULTACIÓN RESPIRATORIO.pptxAUSCULTACIÓN RESPIRATORIO.pptx
AUSCULTACIÓN RESPIRATORIO.pptxMedicinaHumana7
 
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación BarceloLibro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación BarceloDaniel Borba
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínicaPablo Rmz S
 
Signos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorioSignos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorioOswaldo A. Garibay
 
Dolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDani Tkf
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónMarco Castillo
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso cliniconorepi
 

Similar a Tos - Expectoración - Hemoptisis (20)

Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Tos mayo 2020
Tos  mayo 2020Tos  mayo 2020
Tos mayo 2020
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Semiologia cardiaca
Semiologia cardiacaSemiologia cardiaca
Semiologia cardiaca
 
SEMIOLOGIA respiratoria Carlos Gonzalez HVC
SEMIOLOGIA respiratoria Carlos Gonzalez HVCSEMIOLOGIA respiratoria Carlos Gonzalez HVC
SEMIOLOGIA respiratoria Carlos Gonzalez HVC
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
 
Exploracion pulmonar
Exploracion pulmonarExploracion pulmonar
Exploracion pulmonar
 
Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)
 
CLASE de Ficha Cklínica , etapas de una ppt
CLASE de   Ficha Cklínica , etapas de una pptCLASE de   Ficha Cklínica , etapas de una ppt
CLASE de Ficha Cklínica , etapas de una ppt
 
HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO. GASTROENTEROLOGIA.
HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO. GASTROENTEROLOGIA. HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO. GASTROENTEROLOGIA.
HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO. GASTROENTEROLOGIA.
 
Diferencias asma y epoc
Diferencias asma y epocDiferencias asma y epoc
Diferencias asma y epoc
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
AUSCULTACIÓN RESPIRATORIO.pptx
AUSCULTACIÓN RESPIRATORIO.pptxAUSCULTACIÓN RESPIRATORIO.pptx
AUSCULTACIÓN RESPIRATORIO.pptx
 
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación BarceloLibro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
Libro Pulmon - 2015 Dr. Rey - Fundación Barcelo
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Signos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorioSignos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorio
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Dolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatría
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 

Más de Jessica Dàvila

Más de Jessica Dàvila (20)

Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Anatomía urológica
Anatomía urológicaAnatomía urológica
Anatomía urológica
 
Salud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Salud ocupacional: Manejo de TuberculosisSalud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
Salud ocupacional: Manejo de Tuberculosis
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Distimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimiaDistimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimia
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Enfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristalesEnfermermedad por microcristales
Enfermermedad por microcristales
 
Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Salud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esencialesSalud publica y sus funciones esenciales
Salud publica y sus funciones esenciales
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Tos - Expectoración - Hemoptisis

  • 1. TOS Alumna: Jessica Jósseli Dávila Cerna
  • 2. Definición • Contracción espasmódica y repentina de los músculos espiratorios que tiende a liberar el árbol respiratorio de secreciones y cuerpos extraños. Reflejo defensivo Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 3. Fisiopatolo gía Se efectúa una inspiración profunda y se cierra la glotis (abertura superior de la laringe). Se contraen los músculos espiratorios , mientras la glotis se mantiene cerrada, lo que aumenta la presión del aire contenido en los pulmones la glotis se abre y se expulsa el aire a una gran velocidad, produciendo un ruido característico y arrastrando al exterior el contenido de las vías respiratorias I FASE II FASE III FASE Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 4. Centro de la Tos Músculos respiratorios Nariz y senos paranasales Región posterior de la faringe Pericardio Diafragma Oídos Tráquea, bronquios Pleura Esófago y estómago Diafragma Laringe Tráquea Bronquios V par IX par X par Nervios espinales Frénico X par Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 5. MOV. CILIOS VIBRATILES V= 0,25-1 cm/min Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona
  • 6. Tipos y Clasificación • De acuerdo con su tiempo de evolución: • Desde el punto de vista clínico: Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 7. • Según sus características Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 8. Etiología Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 9. Complicaciones de la Tos Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 10. Enfoque Diagnóstico El Interrogatorio Debe Considerar •Frecuencia: intensa, severa, moderada, discreta •Carácter: seca, húmeda (productiva si expulsa secreción) •Tonalidad: ronca, bitonal, afónica •Ritmo: quintosa o convulsiva, ferina •Momento de aparición: matutina, vespertina, nocturna •Desencadenantes •Síntomas asociados: emetizante, eructante, posprandial. Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 11. Si la TOS es productiva, podrá ser necesario el estudio citológico y bacteriológico del esputo. Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 13. Sobre la que se depositan las partículas aspiradas En la cual baten Producción de 100 árbol bronquial mL diarios de secreción seromucosa Definición las cilias Ascensor mucociliar Responsable de la depuración del En el adulto normal los 100 mL son deglutidos diariamente Es eliminación de las secreciones la procedentes del aparato respiratorio. Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 14. Clasificación Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 15. Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 17. Definición • Expectoración de sangre que proviene del árbol respiratorio. • El esputo puede presentarse con mezcla de secreciones (Expectoración hemptoica) o bien ser sangre pura. Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 18. Diagnóstico diferencial Hematemesis: las nauseas y los vómitos proceden a la emisión de la sangre que puede ser oscura y tener coágulos y restos alimentarios Epistaxis: Produce sangre roja sin tos y fácilmente visible a través de las narinas o por vía nasal posterior Gingivorragia: se observa que la sangre roja, de reacción alcalina, emana de encías enrojecidas, edematosas Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 19. ANTECEDENTES HEMOPTISIS EPISTAXIS HEMATEMESIS Enfermedades Enfermedades pulmonares ORL Consumo de Aines o gastropatía MECANISMO DE SANGRADO Tos Escurrir Emesis COLOR Rojo brillante oscuro Rojo Café-oscuro rojo pH Alcalino Alcalino Acido EXPECTORACIÓN Espumoso No espumoso Resto de alimentos EXAMEN DE CONFIRMACIÓN Fibrobroncoscopia Rinoscopia y Laringoscopia indirecta Endoscopia
  • 20. Clasificación SEGÚN SU VOLUMEN Mínimo o Leve 250 mL Moderada 250-500 mL Grave 500-600 mL en 24 horas Fulminante o Masiva >600 mL SEGÚN LA INTENSIDAD Leve 15- 25 mL/día Moderada >15-20 <200- 600/día Masiva >600 mL/16 hrs o 150/ mL/h Amenazante o >1000 mL/día Exanguinante Goic A, Reyes H, Chamorro G. Semiología Médica. 2° Ed. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo, 1999.
  • 21. El interrogatorio de la Historia Clínica debe incluir: 1.Duración 2.Cantidad de sangre expectorada 3.Característica de la hemoptisis 4.Factores desencadenantes o agravantes 5.Sintomas acompañantes 6.Factores yatrógenos 7.Factores Ambientales 8.Antecedentes relacionado con la hemoptisis 9.Historia familiar relacionada con la hemoptisis o Anamnesis Historia Clínica del Paciente – Método basado en evidencias. Lawrence M. Tierney Jr 1° edición. 2010.
  • 22. Historia Clínica del Paciente – Método basado en evidencias. Lawrence M. Tierney Jr 1° edición. 2010.
  • 23. Exámen Físico Historia Clínica del Paciente – Método basado en evidencias. Lawrence M. Tierney Jr 1° edición. 2010.
  • 24. Historia Clínica del Paciente – Método basado en evidencias. Lawrence M. Tierney Jr 1° edición. 2010.
  • 25. HALLAZGO SIGNIFICADO POSIBLE Espiración prolongada, roncus y sibilancias diseminados Bronquitis, bronquiectasias con obstrucción de las vias aéreas Estertores rudos que se modifican con la tos Bronquitis crónica, bronquiectasia Vibraciones vocales aumentadas; ruidos bronquiales; estertores finos Signos pulmonares de consolidación: neumonía bacteriana, absceso de pulmón, tumor pulmonar , infarto pulmonar Sibilancias localizadas Obstrucción bronquial: carcinoma broncogénico cuerpo extraño Roce pleural Participación pleural: embolismo pulmonar con infarto absceso de pulmón Soplo cardiaco Estenosis mitrar; cardiopatia congénita con hipertensión pulmonar Trombosis venosa profunda Fibrilación auricular Embolismo pulmonar con infarto Fiebre, perdida de peso, estertores crepitantes inmodificables con la tos; estertores apicales Tuberculosis Acropaquía Carcinoma broncogénico; absceso de pulmon, bronquiectasias Aliento fétido (halitosis) Bronquiectasias, absceso de pulmón Telangioectasias en piel y mucosas, solo continuo sobre los campos pulmonares Telangioctasia hemorrágica hereditaria con malformaciones arteriovenosas pulmonares Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013