SlideShare una empresa de Scribd logo
Sepsis y Choque
Séptico
Santiago Rodríguez Castro
le MIP
Epidemiología
• Incidencia: 1/1000
• Mortalidad intrahospitalaria: 18-24% (Antes 35%).
• Con CA 56%
• Mayor incidencia en mujeres.
• Mayor en Afroamericanos (susceptibilidad genética vs
aspectos sociales)
• Por encima de los 65 años 2.5x más riesgo de morir. Si
sobreviven, menos probabilidad de ser enviados a casa.
Factores de Riesgo
SIDA Cirrosis
Asplenia Enfermedades autoinmunes
Transplante de órgano sólido Neutropenia
Enfermedad inflamatoria CA sólido o hematológico
IDPs SNPs TLR4, NOD2
Consumo de alcohol Deficiencia de VitD
Diabetes
NAC que requiere
hospitalización (48%)
Definiciones
• 1. Infección: Invasión de tejido normalmente
estéril por microorganismos invasores.
• 2. Bacteremia: Presencia de bacterias viables
en la sangre.
• 3. Sepsis: Disfunción orgánica que pone en
peligro la vida como resultado de una respuesta
inflamatoria desregulada a la infección
• 4. Choque séptico: Sepsis con afección
circulatoria, celular, o metabólica y que requiere
vasopresores para mantener PAM por encima
de 65mmHg y/o con lactato mayor a 2
No se identifica al microorganismo en el 50% de las ocasiones
• Leucocitosis: 12,000 + o Leucopenia 4,000-
• Más de 10% de bandas
• Hiperglicemia 140mg/dL + en ausencia de diabetes
• PCR dos desviaciones estándar por arriba de la media
• Oliguria (<0.5 mL/kg/hra)
• Incremento en creatinina >0.5mg/dL
• Trombocitopenia <100,000
• Anormalidades coagulación: INR >1.5, TTP >60seg
• Hiperbilirrubinemia >4mg/dL
Otros Hallazgos de Laboratorio
Tener un puntaje igual o mayor de 2 se asocia a una
mortalidad del 10%
1. Estabilizar Respiración
• Todos los pacientes con sepsis requieren oxígeno suplementario.
• ¿Intubar o no? Si si, Meta: Volúmen tidal 6mL/kg
3. Investigaciones Iniciales
Terapia Resucitativa Inicial
• Mantener pefusión tisular: Cristaloides a 30mL/kg durante las
primeras 3 horas.
• Debe administrarse en bolos de 500mL.
• ¿Albúmina? No hay datos claros sobre beneficio. Alto costo. No
contraindicada. SAFE trial no encontró beneficio.
• Hidroxiethil starch y otros coloides contraindicados
• CI: edema agudo pulmonar.
Antibioterapia inicial
• Antibioticoterapia de acuerdo a sospecha de foco en la primera
hora
• Debe ser a la talla , completamente individualizado
• Debe comprender al menos dos clases distintas de
antimicrobianos
• ¿? Algunos trials no han demostrado beneficio vs cubrir con un
antimicrobiano de amplio espectro
• Por su frecuencia, cubrir Escherichia coli, Staphylococcus aureus,
Klebsiella pneumoniae, and Streptococcus pneumoniae
• Considerar FR para otros bichos…
• Paso 1: Vancomicina o Daptomicina
• Alta frecuencia de MRSA incluso en settings extrahospitalarios.
• Paso 2: Determinar riesgo para otros bichos…
• Pseudomonas likely: Vancomicina + 2 de los siguientes
• Cefalosporina antipseudomonas: Ceftazidima, Cefepime
• Carbapenémico antipseudomonas: Meropenem, Imipenem
• Betalactámico antipseudomonas: PIP/TAZO
• Aminoglicósido: Amikacina, Gentamicina
• Pseudomonas unlikely: Vancomicina + 1 de los siguientes
• Cefalosporina 3agen: Cefotaxima, Ceftriaxona
• Betalactámico: PIP/TAZO
• Carbapenémico: Meropenem, Imipenem
• Paso 3: Decidir si requiere cobertura fúngica.
• ¿La requiere? Si si… Cirugía, nutrición parenteral, uso abx prolongado, quimioterapia, falla
renal o hepática, diabetes, vascular devices, o neutropenia*
• Equinocandina o Voriconazol.
• NOTA: Fluconzazol no ha demostrado beneficio en control de infecciones por cándida o
mortalidad en sepsis
• Determinar Foco:
ST: Standard Therapy
EGDT: Early Goal Directed
Therapy
PVC: 8-12mmHg
MAP: 65-90mmHg
UO: 0.5mL/kg/hra
ST + Saturación venosa central
mayor a 70% usando transfusiones
e isotópicos as needed
Mortalidad IH: 31% Mortalidad IH: 47%
Mortalidad 90d: igual que EGDT Mortalidad 90d: igual que ST
Objetivos en el manejo
• 1. Clínicos
• Mantener TAM >65mmHg
• Mantener uresis >0.5mL/kg/hra
• Otros: Glasgow, coloración, Oximetría de pulso, temperatura, frecuencia cardíaca
• 2. Hemodinámicos: Requieren Catéter Venoso Central
• Estáticos
• PVC 8-12mmHg
• Saturación venosa central arriba de 70mmHg (si EGDT)
• Dinámicos
• Variación en presión de pulso: Si es mayor a 15 se asocia a una buena respuesta a líquidos. Solo para pacientes
con VMI que reciben 8mL/min+,
• Elevación de piernas: Si hay un aumento mayor a 10 en el GC predice buena respuesta a fluidos.
• Colapso de la Vena Cava: Cambio en el diametro del 18% o aumento de 15+ en el gasto cardiaco predicen buena
respuesta
• 3. Laboratorio
• La disminución en las concentraciones de lactato correlacionan con menor mortalidad. Pedir BH, QS, ES, y PFHs c 6hrs
• Depuración de lactato: initial lactate – lactate >2 hours later)/initial lactate] x 100.
Pacientes que fallaron a primer intento terapéutico
• VASOPRESORES:
• Indicaciones: Pacientes que persisten hipotensos a pesar de fluidos,
Edema agudo pulmonar cardiogénico
• Primer agente: Norepinefrina - Menor mortalidad, incidencia de AKI, menos días de estancia
hospitalaria
• Resto: Ajustar a necesidades individuales
• Bradicardia - DA
• Arritmias, isquemia cardíaca, insuficiencia cardíaca: Vasopresina
• GLUCOCORTICOIDES:
• Inestabilidad hemodinámica que no responde a líquidos o vasopresores
• TRANSFUSIÓN
• Pacientes con hemoglobina por debajo de 9 mg/dL (estrategia liberal)
Sepsis
Sepsis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólicaEnfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólica
Alejandro Paredes C.
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
SRIS, Sepsis, Choque Septico
SRIS, Sepsis, Choque SepticoSRIS, Sepsis, Choque Septico
SRIS, Sepsis, Choque Septico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Clase de hemorragia digestiva 2014
Clase  de hemorragia digestiva 2014Clase  de hemorragia digestiva 2014
Clase de hemorragia digestiva 2014Sergio Butman
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Kenia Felix
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altajunior alcalde
 
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Daniel Ochoa
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
Andrey Martinez Pardo
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Sociedad Española de Cardiología
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Angela Marriaga
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricosxelaleph
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
Mònica Paniagua
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólicaEnfermedad tromboembólica
Enfermedad tromboembólica
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
SRIS, Sepsis, Choque Septico
SRIS, Sepsis, Choque SepticoSRIS, Sepsis, Choque Septico
SRIS, Sepsis, Choque Septico
 
Fistula arteriovenosa congenita
Fistula arteriovenosa congenitaFistula arteriovenosa congenita
Fistula arteriovenosa congenita
 
Clase de hemorragia digestiva 2014
Clase  de hemorragia digestiva 2014Clase  de hemorragia digestiva 2014
Clase de hemorragia digestiva 2014
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 

Similar a Sepsis

Buenas practicas en hemocultivos
Buenas practicas en hemocultivosBuenas practicas en hemocultivos
Buenas practicas en hemocultivos
Benjamin Castillo Gómez
 
Sepsis en urgencias
Sepsis en urgenciasSepsis en urgencias
Sepsis en urgencias
Cesar Henriquez Camacho
 
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
AGUSTIN VEGA VERA
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
laylahamad94
 
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.Cesar Henriquez Camacho
 
Sepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagenaSepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagena
Virrey Solis IPS
 
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Clase neumonias Terapeutica  21 04 15Clase neumonias Terapeutica  21 04 15
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15Daniel Borba
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
E Padilla
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
Choque Séptico
Choque SépticoChoque Séptico
Choque Séptico
JuanOlivaresRodrguez
 
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinicaColangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Julian Minetto
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Carlos Lemos Paredes
 
Sepsis y shock séptico.
Sepsis y shock séptico. Sepsis y shock séptico.

Similar a Sepsis (20)

Buenas practicas en hemocultivos
Buenas practicas en hemocultivosBuenas practicas en hemocultivos
Buenas practicas en hemocultivos
 
Sepsis en urgencias
Sepsis en urgenciasSepsis en urgencias
Sepsis en urgencias
 
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
Sepsis Clase 1 Del Dia 18 Ago 2009
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
 
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
Sepsis, shock septico. Diagnostico y tratamiento en urgencias.
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Sepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagenaSepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagena
 
Sepsis infectología
Sepsis   infectologíaSepsis   infectología
Sepsis infectología
 
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Clase neumonias Terapeutica  21 04 15Clase neumonias Terapeutica  21 04 15
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
 
Crisis adissoniana
Crisis adissonianaCrisis adissoniana
Crisis adissoniana
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
Purpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenicoPurpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenico
 
Choque Séptico
Choque SépticoChoque Séptico
Choque Séptico
 
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinicaColangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Sepsis y shock séptico.
Sepsis y shock séptico. Sepsis y shock séptico.
Sepsis y shock séptico.
 

Más de Santiago Rodriguez

Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Santiago Rodriguez
 
Radiología - Fracturas
Radiología - FracturasRadiología - Fracturas
Radiología - Fracturas
Santiago Rodriguez
 
Micosis Subcutáneas
Micosis SubcutáneasMicosis Subcutáneas
Micosis Subcutáneas
Santiago Rodriguez
 
Radiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía UrinariaRadiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía Urinaria
Santiago Rodriguez
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
Santiago Rodriguez
 
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - GeneralidadesImagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Santiago Rodriguez
 
Radiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo DigestivoRadiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo Digestivo
Santiago Rodriguez
 
Radiología Mediastino y Pulmones
Radiología Mediastino y PulmonesRadiología Mediastino y Pulmones
Radiología Mediastino y Pulmones
Santiago Rodriguez
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
Santiago Rodriguez
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Santiago Rodriguez
 
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e  HipotiroidismoSíndromes de Hiper e  Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Santiago Rodriguez
 
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Santiago Rodriguez
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
Santiago Rodriguez
 
Síndrome de Desnutrición
Síndrome de DesnutriciónSíndrome de Desnutrición
Síndrome de Desnutrición
Santiago Rodriguez
 
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - ReloadedEnfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Santiago Rodriguez
 

Más de Santiago Rodriguez (16)

Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Radiología - Fracturas
Radiología - FracturasRadiología - Fracturas
Radiología - Fracturas
 
Micosis Subcutáneas
Micosis SubcutáneasMicosis Subcutáneas
Micosis Subcutáneas
 
Radiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía UrinariaRadiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía Urinaria
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
 
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - GeneralidadesImagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
 
Radiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo DigestivoRadiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo Digestivo
 
Radiología Mediastino y Pulmones
Radiología Mediastino y PulmonesRadiología Mediastino y Pulmones
Radiología Mediastino y Pulmones
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e  HipotiroidismoSíndromes de Hiper e  Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
 
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
 
Síndrome de Desnutrición
Síndrome de DesnutriciónSíndrome de Desnutrición
Síndrome de Desnutrición
 
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - ReloadedEnfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Sepsis

  • 1. Sepsis y Choque Séptico Santiago Rodríguez Castro le MIP
  • 2. Epidemiología • Incidencia: 1/1000 • Mortalidad intrahospitalaria: 18-24% (Antes 35%). • Con CA 56% • Mayor incidencia en mujeres. • Mayor en Afroamericanos (susceptibilidad genética vs aspectos sociales) • Por encima de los 65 años 2.5x más riesgo de morir. Si sobreviven, menos probabilidad de ser enviados a casa.
  • 3.
  • 4. Factores de Riesgo SIDA Cirrosis Asplenia Enfermedades autoinmunes Transplante de órgano sólido Neutropenia Enfermedad inflamatoria CA sólido o hematológico IDPs SNPs TLR4, NOD2 Consumo de alcohol Deficiencia de VitD Diabetes NAC que requiere hospitalización (48%)
  • 5. Definiciones • 1. Infección: Invasión de tejido normalmente estéril por microorganismos invasores. • 2. Bacteremia: Presencia de bacterias viables en la sangre. • 3. Sepsis: Disfunción orgánica que pone en peligro la vida como resultado de una respuesta inflamatoria desregulada a la infección • 4. Choque séptico: Sepsis con afección circulatoria, celular, o metabólica y que requiere vasopresores para mantener PAM por encima de 65mmHg y/o con lactato mayor a 2
  • 6. No se identifica al microorganismo en el 50% de las ocasiones
  • 7. • Leucocitosis: 12,000 + o Leucopenia 4,000- • Más de 10% de bandas • Hiperglicemia 140mg/dL + en ausencia de diabetes • PCR dos desviaciones estándar por arriba de la media • Oliguria (<0.5 mL/kg/hra) • Incremento en creatinina >0.5mg/dL • Trombocitopenia <100,000 • Anormalidades coagulación: INR >1.5, TTP >60seg • Hiperbilirrubinemia >4mg/dL Otros Hallazgos de Laboratorio
  • 8.
  • 9. Tener un puntaje igual o mayor de 2 se asocia a una mortalidad del 10%
  • 10.
  • 11. 1. Estabilizar Respiración • Todos los pacientes con sepsis requieren oxígeno suplementario. • ¿Intubar o no? Si si, Meta: Volúmen tidal 6mL/kg
  • 13. Terapia Resucitativa Inicial • Mantener pefusión tisular: Cristaloides a 30mL/kg durante las primeras 3 horas. • Debe administrarse en bolos de 500mL. • ¿Albúmina? No hay datos claros sobre beneficio. Alto costo. No contraindicada. SAFE trial no encontró beneficio. • Hidroxiethil starch y otros coloides contraindicados • CI: edema agudo pulmonar.
  • 14. Antibioterapia inicial • Antibioticoterapia de acuerdo a sospecha de foco en la primera hora • Debe ser a la talla , completamente individualizado • Debe comprender al menos dos clases distintas de antimicrobianos • ¿? Algunos trials no han demostrado beneficio vs cubrir con un antimicrobiano de amplio espectro • Por su frecuencia, cubrir Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, and Streptococcus pneumoniae • Considerar FR para otros bichos…
  • 15. • Paso 1: Vancomicina o Daptomicina • Alta frecuencia de MRSA incluso en settings extrahospitalarios. • Paso 2: Determinar riesgo para otros bichos… • Pseudomonas likely: Vancomicina + 2 de los siguientes • Cefalosporina antipseudomonas: Ceftazidima, Cefepime • Carbapenémico antipseudomonas: Meropenem, Imipenem • Betalactámico antipseudomonas: PIP/TAZO • Aminoglicósido: Amikacina, Gentamicina • Pseudomonas unlikely: Vancomicina + 1 de los siguientes • Cefalosporina 3agen: Cefotaxima, Ceftriaxona • Betalactámico: PIP/TAZO • Carbapenémico: Meropenem, Imipenem • Paso 3: Decidir si requiere cobertura fúngica. • ¿La requiere? Si si… Cirugía, nutrición parenteral, uso abx prolongado, quimioterapia, falla renal o hepática, diabetes, vascular devices, o neutropenia* • Equinocandina o Voriconazol. • NOTA: Fluconzazol no ha demostrado beneficio en control de infecciones por cándida o mortalidad en sepsis
  • 17. ST: Standard Therapy EGDT: Early Goal Directed Therapy PVC: 8-12mmHg MAP: 65-90mmHg UO: 0.5mL/kg/hra ST + Saturación venosa central mayor a 70% usando transfusiones e isotópicos as needed Mortalidad IH: 31% Mortalidad IH: 47% Mortalidad 90d: igual que EGDT Mortalidad 90d: igual que ST
  • 18. Objetivos en el manejo • 1. Clínicos • Mantener TAM >65mmHg • Mantener uresis >0.5mL/kg/hra • Otros: Glasgow, coloración, Oximetría de pulso, temperatura, frecuencia cardíaca • 2. Hemodinámicos: Requieren Catéter Venoso Central • Estáticos • PVC 8-12mmHg • Saturación venosa central arriba de 70mmHg (si EGDT) • Dinámicos • Variación en presión de pulso: Si es mayor a 15 se asocia a una buena respuesta a líquidos. Solo para pacientes con VMI que reciben 8mL/min+, • Elevación de piernas: Si hay un aumento mayor a 10 en el GC predice buena respuesta a fluidos. • Colapso de la Vena Cava: Cambio en el diametro del 18% o aumento de 15+ en el gasto cardiaco predicen buena respuesta • 3. Laboratorio • La disminución en las concentraciones de lactato correlacionan con menor mortalidad. Pedir BH, QS, ES, y PFHs c 6hrs • Depuración de lactato: initial lactate – lactate >2 hours later)/initial lactate] x 100.
  • 19. Pacientes que fallaron a primer intento terapéutico • VASOPRESORES: • Indicaciones: Pacientes que persisten hipotensos a pesar de fluidos, Edema agudo pulmonar cardiogénico • Primer agente: Norepinefrina - Menor mortalidad, incidencia de AKI, menos días de estancia hospitalaria • Resto: Ajustar a necesidades individuales • Bradicardia - DA • Arritmias, isquemia cardíaca, insuficiencia cardíaca: Vasopresina • GLUCOCORTICOIDES: • Inestabilidad hemodinámica que no responde a líquidos o vasopresores • TRANSFUSIÓN • Pacientes con hemoglobina por debajo de 9 mg/dL (estrategia liberal)