SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa :
 Docente responsable :
 Grado y Sección :
 Fecha de aplicación :
TÍTULO DE LA SESIÓN: Problemas combinadas de suma , sustracción y
multiplicaciones
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
MATEMÁTICA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
Resuelve problemas de
cantidad
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
3° Grado
Establecerelaciones entredatos y una o más acciones
de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar,
agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones
diferentes de objetos, para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo) de adición y
multiplicación con números naturales de hasta tres
cifras.
4° Grado
Establecerelaciones entredatos y una o más acciones
de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar,
agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones,
para transformarlas en expresiones numéricas
(modelo) de adición, sustracción, multiplicación y
división con números naturales dehasta cuatro cifras.
Resuelve problemas
combinadas de suma y
sustracción
Técnica/Instrumento
Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común
Valores Actitudes y/o acciones observables
Solidaridad
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros
en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan
sus posibilidades de afrontarlas.
¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Elaborar las sesiones y actividades de
portafolio.
 Preparar el propósito de aprendizaje
de la actividad.
 Aparatos electrónicos
 Cuaderno de trabajo
 Papelote y plumones
 Portafolio
 Accesorios
3. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO  Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con
ellos sobre los protocolos de bioseguridad que debemos practicar en
aula y fuera de ella.
 calculan la respuesta a los siguientes ejercicios.
2 + 3 – 2 = 2 x 5 + 4 = 3 + 4 - 5 =
 Dialogamos:
¿Cómo resolvemos las operaciones combinada de adición, sustracción y
multiplicación?
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy resolveremos
problemas combinadas de suma, sustracción y multiplicación
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de
convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.
 Comunico el propósito de la actividad:
 Pido planteen dos normas de convivencia:
 Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y
con autorización del docente.
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas.
DESARROLLO  Se presenta el problema en un papelote.
Jorge recolecto 74 lápices, luego recibió 15 lápices más y
repartió entre sus amigos 47 lápices ¿Con cuántos lápices se
quedo Jorge?
 Se realiza la comprensión del problema. Se realiza las siguientes
preguntas:
·¿De qué trata el problema?
·¿Qué datos nos brinda?
·¿Qué nos pide el problema?
 Voluntariamente explican el problema con sus propias palabras.
 Se organizan en equipos.
 Se propicia la búsqueda de estrategias para responder cada
interrogante. Se realiza las siguientes preguntas.
¿Cómo podrías representar los datos que se indican en el
problema?
¿Podrías decir el problema de otra forma?
¿Has resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?
 Representan el problema con material concreto.
 Se formaliza lo aprendido con la participación de los
estudiantes.
 Mencionen cuáles serían los pasos que siguieron con su
equipo.
 Elaboramos un resumen sobre operaciones combinadas.
 Al resolver operaciones combinadas, es necesario seguir este
orden al operar:
1. Calcula las operaciones que hay dentro de los paréntesis.
2. Calcula las multiplicaciones y divisiones en el orden en que
aparecen.
3. Calcula las sumas y restas en el orden en que aparecen.
 Reflexionan con los estudiantes respecto a los procesos y
estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a
través de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizaste te
fueron útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?; ¿qué concepto
hemos construido?
 Transferencia
Desarrollan una hoja aplicaciones sobre operaciones combinadas.
Plantean otras situaciones problemáticas.
CIERRE  Genero la metacognición a través preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
 ¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?
4. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
______________________ ________________________
Director profesor
SESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docx

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docx

Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicanormanquintana
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxcarmen morales
 
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docxMATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docxEstefanyQN
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteShela Sedano
 
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docxACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docxRuthdelsocorroSosaSi
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docx (10)

Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
 
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docxMATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
 
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
sesion_de_matematica_1.docx.pdfsesion_de_matematica_1.docx.pdf
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 
Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3
 
mat rec.docx
mat rec.docxmat rec.docx
mat rec.docx
 
Gregoria arana mejía
Gregoria arana mejíaGregoria arana mejía
Gregoria arana mejía
 
24-05 El doble A4.pdf
24-05 El doble A4.pdf24-05 El doble A4.pdf
24-05 El doble A4.pdf
 
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docxACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
 

Más de FranklinRomero30

PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxFranklinRomero30
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docFranklinRomero30
 
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdfFranklinRomero30
 
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdfOM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdfFranklinRomero30
 
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docxFranklinRomero30
 
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.docOrtografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.docFranklinRomero30
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxFranklinRomero30
 

Más de FranklinRomero30 (8)

PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
 
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO.pdf
 
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdfOM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
OM20REFERENCIA20ANEXOS_APELEC-3-57.pdf
 
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
 
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.docOrtografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ortografia-de-la-C-y-Z-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
 
levi omar.docx
levi omar.docxlevi omar.docx
levi omar.docx
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

SESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docx

  • 1. 1. DATOS INFORMATIVOS  Institución Educativa :  Docente responsable :  Grado y Sección :  Fecha de aplicación : TÍTULO DE LA SESIÓN: Problemas combinadas de suma , sustracción y multiplicaciones 2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA Competencias/ Capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. 3° Grado Establecerelaciones entredatos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición y multiplicación con números naturales de hasta tres cifras. 4° Grado Establecerelaciones entredatos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales dehasta cuatro cifras. Resuelve problemas combinadas de suma y sustracción Técnica/Instrumento Lista de cotejo ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común Valores Actitudes y/o acciones observables Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. ¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?  Elaborar las sesiones y actividades de portafolio.  Preparar el propósito de aprendizaje de la actividad.  Aparatos electrónicos  Cuaderno de trabajo  Papelote y plumones  Portafolio  Accesorios 3. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
  • 2. MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO  Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con ellos sobre los protocolos de bioseguridad que debemos practicar en aula y fuera de ella.  calculan la respuesta a los siguientes ejercicios. 2 + 3 – 2 = 2 x 5 + 4 = 3 + 4 - 5 =  Dialogamos: ¿Cómo resolvemos las operaciones combinada de adición, sustracción y multiplicación?  Se comunica el propósito de la sesión: hoy resolveremos problemas combinadas de suma, sustracción y multiplicación  Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.  Comunico el propósito de la actividad:  Pido planteen dos normas de convivencia:  Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y con autorización del docente.  Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas. DESARROLLO  Se presenta el problema en un papelote. Jorge recolecto 74 lápices, luego recibió 15 lápices más y repartió entre sus amigos 47 lápices ¿Con cuántos lápices se quedo Jorge?  Se realiza la comprensión del problema. Se realiza las siguientes preguntas: ·¿De qué trata el problema? ·¿Qué datos nos brinda? ·¿Qué nos pide el problema?  Voluntariamente explican el problema con sus propias palabras.  Se organizan en equipos.  Se propicia la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante. Se realiza las siguientes preguntas. ¿Cómo podrías representar los datos que se indican en el problema? ¿Podrías decir el problema de otra forma? ¿Has resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?  Representan el problema con material concreto.  Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.  Mencionen cuáles serían los pasos que siguieron con su equipo.  Elaboramos un resumen sobre operaciones combinadas.
  • 3.  Al resolver operaciones combinadas, es necesario seguir este orden al operar: 1. Calcula las operaciones que hay dentro de los paréntesis. 2. Calcula las multiplicaciones y divisiones en el orden en que aparecen. 3. Calcula las sumas y restas en el orden en que aparecen.  Reflexionan con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizaste te fueron útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?; ¿qué concepto hemos construido?  Transferencia Desarrollan una hoja aplicaciones sobre operaciones combinadas. Plantean otras situaciones problemáticas. CIERRE  Genero la metacognición a través preguntas:  ¿Qué aprendiste hoy?  ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?  ¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy? 4. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? ______________________ ________________________ Director profesor