SlideShare una empresa de Scribd logo
o Resequedad de ojos (Queratoconjuntivitis seca)
o Boca seca (xerostomia)
Como resultado de la destrucción mediada
inmunológicamente de las glándulas lagrimales y
salivales
Entidad clínico patológica caracterizada por:
Las glándulas mas afectadas son las salivares y
lacrimales
Clasificación
Síndrome Sjögren primario (Síndrome seco)
• Queratoconjuntivis seca
• Xerostomia con curso aislado
Síndrome Sjögren secundario
Asociado con mas frecuencia a:
• Artritis reumatoide
• Lupus eritematoso sistémico
• Esclerodermia
• Dermatomiositis y polimiositis
• Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
• Policondritis recidivante
• TiroiditisCirrosis biliar primaria
Clasificación
Epidemiologia
No se conoce con exactitud su incidencia afecta
entre 0,5-3% mas a mujeres entre los 40-50 años.
En SS secundario:
• 30% en pacientes con artritis reumatoide
• 10% en pacientes con lupus
• 20% en pacientes con esclerodermia
Etiología y patogenia
Hiperactividad sistémica de las células B manifestadas por
hipergammaglobulinemia y la presencia de anticuerpos
antinucleares.
Es una enfermedad auto-inmunitaria en la que las células
epiteliales ductales y las glándulas endocrinas son el blanco
primario .
Factores genéticos: Los pacientes con la forma primaria de la
enfermedad muestran mayor frecuencia de HLA-DR3, en tanto que
quienes padecenAR acompañante tienen mayor probabilidad de
presentar HLA-DR4.
Se sospecha que el defecto primario se encuentra en las células
cooperadoras. Las células CD+4 activadas dominan el infiltrado
linfocitico de las glándulas salivales y glándulas lagrimales
Etiología y patogenia
Histopatologia
Revelan una infiltración intensa de linfocitos y células plasmáticas y
destrucción de la estructura nativa . Abecés los infiltrados linfoides
generan folículos germinales.
Manifestaciones
Orales
Manifestaciones
oculares
Otras
Xerostomía Xeroftalmia
(sequedad ocular)
Sequedad nasal con
epistaxis
Caries Eritema Vaginitis infecciosa
Quemazón en la
garganta
Cansancio ocular Alteración del árbol
traqueo-bronquial
Voz ronca Gastritis atrófica
Voz débil Pancreatitis
subclínica
Disfagia Afectación cutánea:
piel seca
Diagnostico
Enfermedad crónica de progresión muy lenta
Importante diagnosticar pronto:
Mejorar la calidad de vida
Prevenir y apercibir la aparición de complicaciones
El diagnóstico se realiza mediante:
Historia clínica
Exploración minuciosa
Análisis de laboratorio (biopsia, análisis sanguíneos )
Pruebas específicas (RM parotídea, Sialografia, La
gammagrafía de glándulas salivales, La prueba de Schirmer)
• Antecedente de tratamiento previo con
radiación en cabeza y cuello.
• Infección por hepatitis C.
• Síndrome de inmunodeficiencia
adquirida, Infección viral (parotiditis, virus de
Epstein Barr, virus Coxsackie A)
• Linfoma pre-existente.
• Sarcoidosis.
• Enfermedad del huésped injerto.
• Uso de drogas anticolinérgicas
Nos obligara a hacer Dx diferencial con todos ellos
Criterios de exclusión
Tratamiento
No tiene cura pero, unTTº adecuado ayuda a aliviar los
síntomas.
Limitar el daño producido por el complejo seco
(xerostomía y queratoconjuntivitis).
Eliminar los síntomas
Tratamiento paliativo
manifestaciones glandulares
• Bloqueo del conducto lacrimal
• El trasplante de córnea
• Revisiones oftalmológicas periódicas
XEROSTOMÍA
 Salivas artificiales.Agua a menudo, mezclada con gotas de limón.
 Chicles y/o caramelos, sin azúcar,
 Pilocarpina 5mg/4 veces dia
 Bálsamo labial de aceite o un lápiz labial.
 La higiene bucal es indispensable para evitar las caries y las infecciones. Se
aconseja cepillar los dientes después de cada comida, enjuagar con elixires ricos
en flúor y evitar los alimentos o las bebidas con alto contenido de azúcar.
 Cápsulas con gel de vitamina E .Se muerde una cápsula por la noche y después
enjuagar los dientes con el gel
 El dentista debe revisar la boca cada 6 meses.
 Si hay candidiasis oral: se usará nistatina tópica o trociscos de clotrimazol
Tratamiento paliativo
manifestaciones glandulares
Tratamiento paliativo
manifestaciones glandulares
Hipertrofia de las glándulas
parotídeas
aplicar calor húmedo local
 tratar la sobreinfección:
antibióticos, analgésicos
sequedad vaginal
mejora con lubrificantes (vaginesil)
realizar visitas periódicas al ginecólogo
Sindrome de sjörgen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Liquen planoMemo Mtz
 
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias MieloproliferativasLas Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Isaac Castrejón Armenta
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögren Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
Scarlet Pico Martinez
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Otitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosaOtitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosa
Macuto6
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaJess Sam
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
karenkortright
 
Behcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarteBehcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarte
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltipleOmar
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Mario Alejandro Hernandez
 
Lesiones del oido externo
Lesiones del oido externoLesiones del oido externo
Lesiones del oido externoDiana Orihuela
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
xlucyx Apellidos
 
Psoriasis olgamock
Psoriasis olgamockPsoriasis olgamock
Psoriasis olgamockolga mock
 

La actualidad más candente (20)

Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Liquen plano
 
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias MieloproliferativasLas Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias Mieloproliferativas
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögren Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Enfermedad de behçet
Enfermedad de behçetEnfermedad de behçet
Enfermedad de behçet
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Otitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosaOtitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosa
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Behcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarteBehcet dr jorge cañarte
Behcet dr jorge cañarte
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
 
Lesiones del oido externo
Lesiones del oido externoLesiones del oido externo
Lesiones del oido externo
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Psoriasis olgamock
Psoriasis olgamockPsoriasis olgamock
Psoriasis olgamock
 

Destacado

Esclerosis Sistemica
Esclerosis SistemicaEsclerosis Sistemica
Esclerosis Sistemica
Aaron Gonzalez Bernal
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenIgnacio Botto
 
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideasCriterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
fedegil
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
Berni Funk
 
Esclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica ProgresivaEsclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica Progresivaxelaleph
 
9. patología de glándulas salivares
9. patología de glándulas salivares9. patología de glándulas salivares
9. patología de glándulas salivaresLo basico de medicina
 
4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíAmartha _24
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Ivan Lucas
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Hernia, hiatal
Hernia, hiatalHernia, hiatal
Hernia, hiatal
Camilo Monsalve
 
Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]geriatrita
 

Destacado (20)

Esclerosis Sistemica
Esclerosis SistemicaEsclerosis Sistemica
Esclerosis Sistemica
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Crisis renal esclerodérmica
Crisis renal esclerodérmicaCrisis renal esclerodérmica
Crisis renal esclerodérmica
 
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideasCriterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Neoplasias de células b maduras
Neoplasias de células b madurasNeoplasias de células b maduras
Neoplasias de células b maduras
 
Neoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b madurasNeoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b maduras
 
24. patologias de las glandulas salivales
24.  patologias de las glandulas salivales24.  patologias de las glandulas salivales
24. patologias de las glandulas salivales
 
Esclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica ProgresivaEsclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica Progresiva
 
9. patología de glándulas salivares
9. patología de glándulas salivares9. patología de glándulas salivares
9. patología de glándulas salivares
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Hernia, hiatal
Hernia, hiatalHernia, hiatal
Hernia, hiatal
 
Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 

Similar a Sindrome de sjörgen

02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
GuadalupeMoreno60
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Carolina RV
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Guencho Diaz
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Herberth Maldonado Briones
 
LUPUS
LUPUS LUPUS
LUPUS
Alexia pmp
 
Infecciones Micoticas Oculares y sus principales carácter
Infecciones Micoticas Oculares y sus principales carácterInfecciones Micoticas Oculares y sus principales carácter
Infecciones Micoticas Oculares y sus principales carácter
ecografistaintegral
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptxENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
AndroBarraza
 
Sindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojoSindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojoDiego Ojeda
 
Laboratorio de inmunologia
Laboratorio de inmunologiaLaboratorio de inmunologia
Laboratorio de inmunologiaJGGD
 
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
PanuveítisAtinemig
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
Infectología HGSJDD
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
Oscar Delgadillo Ruv
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 

Similar a Sindrome de sjörgen (20)

02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
LUPUS
LUPUS LUPUS
LUPUS
 
Les clinik
Les clinikLes clinik
Les clinik
 
Infecciones Micoticas Oculares y sus principales carácter
Infecciones Micoticas Oculares y sus principales carácterInfecciones Micoticas Oculares y sus principales carácter
Infecciones Micoticas Oculares y sus principales carácter
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptxENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
 
Sindrome de sjögren
Sindrome de sjögrenSindrome de sjögren
Sindrome de sjögren
 
Sindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojoSindrome ojo rojo
Sindrome ojo rojo
 
Laboratorio de inmunologia
Laboratorio de inmunologiaLaboratorio de inmunologia
Laboratorio de inmunologia
 
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
Panuveítis
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
 
Infecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicasInfecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicas
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
 
Sde. Sjögren
Sde. SjögrenSde. Sjögren
Sde. Sjögren
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 

Sindrome de sjörgen

  • 1.
  • 2. o Resequedad de ojos (Queratoconjuntivitis seca) o Boca seca (xerostomia) Como resultado de la destrucción mediada inmunológicamente de las glándulas lagrimales y salivales Entidad clínico patológica caracterizada por:
  • 3. Las glándulas mas afectadas son las salivares y lacrimales
  • 4. Clasificación Síndrome Sjögren primario (Síndrome seco) • Queratoconjuntivis seca • Xerostomia con curso aislado
  • 5. Síndrome Sjögren secundario Asociado con mas frecuencia a: • Artritis reumatoide • Lupus eritematoso sistémico • Esclerodermia • Dermatomiositis y polimiositis • Enfermedad mixta del tejido conjuntivo • Policondritis recidivante • TiroiditisCirrosis biliar primaria Clasificación
  • 6. Epidemiologia No se conoce con exactitud su incidencia afecta entre 0,5-3% mas a mujeres entre los 40-50 años. En SS secundario: • 30% en pacientes con artritis reumatoide • 10% en pacientes con lupus • 20% en pacientes con esclerodermia
  • 7. Etiología y patogenia Hiperactividad sistémica de las células B manifestadas por hipergammaglobulinemia y la presencia de anticuerpos antinucleares. Es una enfermedad auto-inmunitaria en la que las células epiteliales ductales y las glándulas endocrinas son el blanco primario .
  • 8. Factores genéticos: Los pacientes con la forma primaria de la enfermedad muestran mayor frecuencia de HLA-DR3, en tanto que quienes padecenAR acompañante tienen mayor probabilidad de presentar HLA-DR4. Se sospecha que el defecto primario se encuentra en las células cooperadoras. Las células CD+4 activadas dominan el infiltrado linfocitico de las glándulas salivales y glándulas lagrimales Etiología y patogenia
  • 9.
  • 10.
  • 11. Histopatologia Revelan una infiltración intensa de linfocitos y células plasmáticas y destrucción de la estructura nativa . Abecés los infiltrados linfoides generan folículos germinales.
  • 12.
  • 13. Manifestaciones Orales Manifestaciones oculares Otras Xerostomía Xeroftalmia (sequedad ocular) Sequedad nasal con epistaxis Caries Eritema Vaginitis infecciosa Quemazón en la garganta Cansancio ocular Alteración del árbol traqueo-bronquial Voz ronca Gastritis atrófica Voz débil Pancreatitis subclínica Disfagia Afectación cutánea: piel seca
  • 14. Diagnostico Enfermedad crónica de progresión muy lenta Importante diagnosticar pronto: Mejorar la calidad de vida Prevenir y apercibir la aparición de complicaciones El diagnóstico se realiza mediante: Historia clínica Exploración minuciosa Análisis de laboratorio (biopsia, análisis sanguíneos ) Pruebas específicas (RM parotídea, Sialografia, La gammagrafía de glándulas salivales, La prueba de Schirmer)
  • 15. • Antecedente de tratamiento previo con radiación en cabeza y cuello. • Infección por hepatitis C. • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Infección viral (parotiditis, virus de Epstein Barr, virus Coxsackie A) • Linfoma pre-existente. • Sarcoidosis. • Enfermedad del huésped injerto. • Uso de drogas anticolinérgicas Nos obligara a hacer Dx diferencial con todos ellos Criterios de exclusión
  • 16. Tratamiento No tiene cura pero, unTTº adecuado ayuda a aliviar los síntomas. Limitar el daño producido por el complejo seco (xerostomía y queratoconjuntivitis). Eliminar los síntomas
  • 17. Tratamiento paliativo manifestaciones glandulares • Bloqueo del conducto lacrimal • El trasplante de córnea • Revisiones oftalmológicas periódicas
  • 18. XEROSTOMÍA  Salivas artificiales.Agua a menudo, mezclada con gotas de limón.  Chicles y/o caramelos, sin azúcar,  Pilocarpina 5mg/4 veces dia  Bálsamo labial de aceite o un lápiz labial.  La higiene bucal es indispensable para evitar las caries y las infecciones. Se aconseja cepillar los dientes después de cada comida, enjuagar con elixires ricos en flúor y evitar los alimentos o las bebidas con alto contenido de azúcar.  Cápsulas con gel de vitamina E .Se muerde una cápsula por la noche y después enjuagar los dientes con el gel  El dentista debe revisar la boca cada 6 meses.  Si hay candidiasis oral: se usará nistatina tópica o trociscos de clotrimazol Tratamiento paliativo manifestaciones glandulares
  • 19. Tratamiento paliativo manifestaciones glandulares Hipertrofia de las glándulas parotídeas aplicar calor húmedo local  tratar la sobreinfección: antibióticos, analgésicos sequedad vaginal mejora con lubrificantes (vaginesil) realizar visitas periódicas al ginecólogo