SlideShare una empresa de Scribd logo
Las convulsiones neonatales se definen
como episodios paroxísticos
determinados por una descarga
sincrónica y excesiva de neuronas
corticales, que se manifiestan por una
alteración en la función neurológica ya
sea motora, de la conducta,
autonómica o por una combinación de
ellas.
DEFINICIÓN
La incidencia es de 1,8 a 3.5/1000 en
los RN de término y una incidencia más
alta de 10- 130/1000 en los RN de
pretérmino.
Muestran incidencias de 57.5/1000 en
RN 1500gr, 4.4/1000 en RN 1500-
2500gr, y 2.8/1000 en RN>2500gr.
EPIDEMIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
Se pueden manifestar como:
 Fenómenos oculares:
 Movimientos de la boca y la lengua:
 Movimientos de las extremidades:
 Fenómenos autonómicos:
 Apneas: Se asocia con frecuencia a
taquicardia, a diferencia de las apneas no
convulsivas.
CRISIS SUTILES
 Los movimientos clónicos en el
recién nacido son rítmicos y por lo
general lentos.
 Pueden ser focales o multifocales.
Debe plantearse como diagnóstico
diferencial los temblores y la
hiperplexia.
CRISIS CLÓNICAS
 Pueden ser focales, generalizadas.
 Ocurren frecuentemente en RN
pretérmino.
 Tienen un pronóstico pobre.
 Las crisis tónicas generalizadas tienen
pobre correlato electro-clínico (15%), a
diferencia de las crisis tónicas focales
que tienen un correlato constante.
CRISIS TÓNICAS
 Pueden ser focales, multifocales,
generalizadas, fragmentarias o erráticas.
 Tienen pobre correlato clínico eléctrico.
 Más frecuente en RN de pretérmino y
durante el sueño.
 Generalmente asociadas a una
disfunción cerebral difusa y grave.
CRISIS MIOCLÓNICAS
ETIOLOGÍA
• CAUSA + FQTE DE
CONVULSIONES NEONATALES
RN TÉRMINO 
ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA
ISQUÉMICA (SON SEVERAS)
• CAUSA + FQTE EN RECIÈN
NACIDOS PRETÉRMINO 
HEMORRAGIAS
INTRAVENTRICULARES Y
CEREBRALES
ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA
ISQUÉMICA
• Asociada a asfixia neonatal
• 2/3 de síndromes convulsivos  secundarios
a asfixia
• Dentro los 3 primeros días de vida
• En RN PREMATUROS  infrecuente
ETIOLOGÍA
TRASTORNOS METABÓLICOS
HIPOGLICEMIA
• Preferentemente en RN
con RCIU y en hijos de
madre diabética
• Depende del tiempo de
duración de la
hipoglicemia
HIPOCALCEMIA -
HIPOMAGNESEMIA
• En la actualidad convulsiones
asociadas a hipocalcemia 
menor frecuencia
• HIPOMAGNESEMIA 
infrecuente y se asocia a
hipocalcemia
INFECCIÓN DEL SNC
• Gérmenes + fqtes  SGB, listeria
monocitógenes, etc SEPSIS
• Meningoencefalitis
• TORCH
ETIOLOGÍA MALFORMACIONES SNC Y LESIONES
VASCULARES
• POCO FRECUENTES
LESIONES VASCULARES
• PRETÉRMINOS 
Hemorragia de la
matriz germinal
• TÉRMINO  lesiones
hemorrágicas
traumáticas o
congénitas
MALFORMACIONES DEL
SNC
• Trastorno severo que
se manifiesta con
síndrome convulsivo
• RNM + estudio
electroencefalográfico
DEPRIVACIÓN DE MEDICAMENTOS
• DROGAS
• Sindrome fetal alcoholico – síndrome de hijo de
madre cocainómana, etc
• Niño irritable, llanto irascible y CONVULSIONES
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
• HISTORIA CLÍNICA DETALLADA
• EXAMEN FÍSICO Y NEUROLÓGICO DEL RN
• LABORATORIO: SCREENING INICIAL INCLUIR
• Glicemia, calcio, magnesio, electrolitos plasmáticos, AGA,
hemograma
• LCR
• Cuantificación de aminoácidos y ac. Láctico
• NEUROIMÁGENES: Ecografía transfontanelar
• ELECTROENCEFALOGRAMA  observación de la crisis clínica y
su correlato electroencefalográfico
• Virología: screening de enfermedades infecciosas.
• Neuroimagen: TAC, Resonancia nuclear magnética cerebral,
angio-resonancia nuclear magnética.
• Screening enfermedades metabólicas: screening para
aminoacidopatías, ácidos orgánicos, acilcarnitina, ácidos
grasos de cadena muy larga, muestras de cabello materno
para investigación de drogas, etc.
INVESTIGACIÓN DE SEGUNDA LÍNEA
TRATAMIENTO
Para el manejo se
debe tener presente
la morfología del
cerebro
contar con el apoyo
EEG
la gran mayoría son
sintomáticas
El manejo debe orientarse:
1.- la detección precoz
2.- a la corrección de los parámetros metabólicos
3.- tratar la infección si está presente
Manejo inicial
OXIGENO AL 100% Y
Establecer VPP (si es que no
tiene)
CORRECION DE LOS TRASTORNOS
METABOLICOS
TRATAMIENTO ESPECIFICO
FENOBARBITAL:
Antiepiléptico de primera línea
en convulsiones neonatales
FENITOINA :
Fármaco de 2da línea con
eficacia similar al fenobarbital
BENZODIAZEPINAS:
Midazolam, diazepam
DOSIS:
• Habitual  20 mg/kg E.V
• se puede repetir en dosis de 10 mg /kg
• no sobrepasar los 40mg/kg.
• dosis de mantenimiento de 3-6 mg/kg/día
DOSIS:
• 12-20mg/kg EV (velocidad de inyección de 50 mg/min) +
ECG
• Dosis de mantenimiento  12 h después de carga, 2-
5mg/kg/día c/12 h
DOSIS:
Midazolam
• Dosis de carga  0,15 mg/kg/EV
• luego  0,1-0,2 mg/kg/hora en infusión continua (c/5-10
min)
Diazepam
0,25 – 0,5 mg/kg hasta una dosis total máxima de 10 mg, se
puede repetir en 5-10 min
PREVENCION Y PRONOSTICO
PREVENCION Y PRONOSTICO
• El pronóstico tiene relación con el grado de daño cerebral provocado
por el agente etiológico.
• las convulsiones neonatales tienen un 16% de mortalidad (aumenta en
las formas severas)
• En el EEG una actividad de fondo anómala es un potente factor
predictivo de un peor pronóstico posterior.
• las formas benignas, como las convulsiones benignas idiopáticas y las
convulsiones familiares benignas  MEJOR PRONOSTICO.
• la mitad de los casos de convulsiones neonatales estudiadas en el largo
plazo no deja secuelas reconocibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis PAE
Meningitis PAEMeningitis PAE
Meningitis PAE
Kiara Perez
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
Luisa Tello
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Daniel Rass Chacon
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
lgmadrid
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
Fernanda Cuenca
 
Encefalopatía hipóxico isquémica
Encefalopatía hipóxico isquémicaEncefalopatía hipóxico isquémica
Encefalopatía hipóxico isquémica
Pedro Silerio
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaAlonso Custodio
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 
HISTORIA CLÍNICA MATERNA PERINATAL.pdf
HISTORIA CLÍNICA MATERNA PERINATAL.pdfHISTORIA CLÍNICA MATERNA PERINATAL.pdf
HISTORIA CLÍNICA MATERNA PERINATAL.pdf
BryanRojas82
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Protocolos para el cuidado del recien nacido
Protocolos  para el cuidado del recien nacidoProtocolos  para el cuidado del recien nacido
Protocolos para el cuidado del recien nacido
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Alteraciones MetabolicasSII.pptx
Alteraciones MetabolicasSII.pptxAlteraciones MetabolicasSII.pptx
Alteraciones MetabolicasSII.pptx
YinnaGonzalez2
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal AgudaEnfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Agudajimenuska
 
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completoDisplasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
glorianarvaez
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (20)

Meningitis PAE
Meningitis PAEMeningitis PAE
Meningitis PAE
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 
Encefalopatía hipóxico isquémica
Encefalopatía hipóxico isquémicaEncefalopatía hipóxico isquémica
Encefalopatía hipóxico isquémica
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
HISTORIA CLÍNICA MATERNA PERINATAL.pdf
HISTORIA CLÍNICA MATERNA PERINATAL.pdfHISTORIA CLÍNICA MATERNA PERINATAL.pdf
HISTORIA CLÍNICA MATERNA PERINATAL.pdf
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Peg Rciu
Peg  RciuPeg  Rciu
Peg Rciu
 
Protocolos para el cuidado del recien nacido
Protocolos  para el cuidado del recien nacidoProtocolos  para el cuidado del recien nacido
Protocolos para el cuidado del recien nacido
 
Alteraciones MetabolicasSII.pptx
Alteraciones MetabolicasSII.pptxAlteraciones MetabolicasSII.pptx
Alteraciones MetabolicasSII.pptx
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal AgudaEnfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
 
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completoDisplasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
 
ANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIAANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIA
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
 

Similar a SINDROME_CONVULSIVO 1.pptx

CONVULSIONES NEONATALES.pdf
CONVULSIONES NEONATALES.pdfCONVULSIONES NEONATALES.pdf
CONVULSIONES NEONATALES.pdf
PATRICIADELSOCORRORI
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATALSINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
NAYLAOVANDOASTETE
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaMagdalih
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
José Madrigal
 
Presentación1convulsion
Presentación1convulsionPresentación1convulsion
Presentación1convulsiondiosmedito
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Lusmari Solorzano
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatalesxelaleph
 
Convulciones.pptx
Convulciones.pptxConvulciones.pptx
Convulciones.pptx
marco antonio flores cruz
 
Status epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatriaStatus epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatria
Maite Azócar
 
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptxEPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
DavidOsejos
 
Afecciones del snc
Afecciones del sncAfecciones del snc
Afecciones del snc
Ruth Milovanovich
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
Davidmon Sanchez
 
Convulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptxConvulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptx
janspaolterronesbart
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
luiscasas55
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 

Similar a SINDROME_CONVULSIVO 1.pptx (20)

CONVULSIONES NEONATALES.pdf
CONVULSIONES NEONATALES.pdfCONVULSIONES NEONATALES.pdf
CONVULSIONES NEONATALES.pdf
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATALSINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologia
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
 
Presentación1convulsion
Presentación1convulsionPresentación1convulsion
Presentación1convulsion
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Estado epileptico
Estado epilepticoEstado epileptico
Estado epileptico
 
Convulciones.pptx
Convulciones.pptxConvulciones.pptx
Convulciones.pptx
 
Status epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatriaStatus epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatria
 
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptxEPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
 
Afecciones del snc
Afecciones del sncAfecciones del snc
Afecciones del snc
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
Convulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptxConvulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptx
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 

Más de DannaMalHernandez

LEYES_Y_NORMAS_DE_PROTECCION_AYLLON_CHUQUISPUMA_RONALDO-1.pptx
LEYES_Y_NORMAS_DE_PROTECCION_AYLLON_CHUQUISPUMA_RONALDO-1.pptxLEYES_Y_NORMAS_DE_PROTECCION_AYLLON_CHUQUISPUMA_RONALDO-1.pptx
LEYES_Y_NORMAS_DE_PROTECCION_AYLLON_CHUQUISPUMA_RONALDO-1.pptx
DannaMalHernandez
 
PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA NEW.pptx
PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA NEW.pptxPRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA NEW.pptx
PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA NEW.pptx
DannaMalHernandez
 
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptxHEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
DannaMalHernandez
 
MALFORMACIONES COMGENITAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.pptx
MALFORMACIONES COMGENITAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.pptxMALFORMACIONES COMGENITAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.pptx
MALFORMACIONES COMGENITAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.pptx
DannaMalHernandez
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxSINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DannaMalHernandez
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
DannaMalHernandez
 
Presentación-Cyberbulling.pptxcybrt
Presentación-Cyberbulling.pptxcybrtPresentación-Cyberbulling.pptxcybrt
Presentación-Cyberbulling.pptxcybrt
DannaMalHernandez
 
GESTION_FINANCIERA_II_12.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_12.pptxGESTION_FINANCIERA_II_12.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_12.pptx
DannaMalHernandez
 
GESTION_FINANCIERA_II_13.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_13.pptxGESTION_FINANCIERA_II_13.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_13.pptx
DannaMalHernandez
 
GESTION_FINANCIERA_II_14.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_14.pptxGESTION_FINANCIERA_II_14.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_14.pptx
DannaMalHernandez
 
GESTION_COMERCIAL_13.pptx
GESTION_COMERCIAL_13.pptxGESTION_COMERCIAL_13.pptx
GESTION_COMERCIAL_13.pptx
DannaMalHernandez
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
DannaMalHernandez
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
DannaMalHernandez
 
QUEMADURAS modificado .dr kong.pptx
QUEMADURAS  modificado .dr kong.pptxQUEMADURAS  modificado .dr kong.pptx
QUEMADURAS modificado .dr kong.pptx
DannaMalHernandez
 
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptxprincipiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
DannaMalHernandez
 
GESTION_FINANCIERA.pptx
GESTION_FINANCIERA.pptxGESTION_FINANCIERA.pptx
GESTION_FINANCIERA.pptx
DannaMalHernandez
 
CENTRO QUIRÚRGICO.pptx
CENTRO QUIRÚRGICO.pptxCENTRO QUIRÚRGICO.pptx
CENTRO QUIRÚRGICO.pptx
DannaMalHernandez
 
5s.pptx
5s.pptx5s.pptx
HERRAMIENTA ESTRATÉGICA_PORTER.pptx
HERRAMIENTA ESTRATÉGICA_PORTER.pptxHERRAMIENTA ESTRATÉGICA_PORTER.pptx
HERRAMIENTA ESTRATÉGICA_PORTER.pptx
DannaMalHernandez
 
infecciones-respiratorias-agudas-178858-downloable-2087248.pptx
infecciones-respiratorias-agudas-178858-downloable-2087248.pptxinfecciones-respiratorias-agudas-178858-downloable-2087248.pptx
infecciones-respiratorias-agudas-178858-downloable-2087248.pptx
DannaMalHernandez
 

Más de DannaMalHernandez (20)

LEYES_Y_NORMAS_DE_PROTECCION_AYLLON_CHUQUISPUMA_RONALDO-1.pptx
LEYES_Y_NORMAS_DE_PROTECCION_AYLLON_CHUQUISPUMA_RONALDO-1.pptxLEYES_Y_NORMAS_DE_PROTECCION_AYLLON_CHUQUISPUMA_RONALDO-1.pptx
LEYES_Y_NORMAS_DE_PROTECCION_AYLLON_CHUQUISPUMA_RONALDO-1.pptx
 
PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA NEW.pptx
PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA NEW.pptxPRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA NEW.pptx
PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA NEW.pptx
 
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptxHEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
HEMOTRANSFUSION EN RECIÉN NACIDOS.pptx
 
MALFORMACIONES COMGENITAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.pptx
MALFORMACIONES COMGENITAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.pptxMALFORMACIONES COMGENITAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.pptx
MALFORMACIONES COMGENITAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.pptx
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxSINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
 
Presentación-Cyberbulling.pptxcybrt
Presentación-Cyberbulling.pptxcybrtPresentación-Cyberbulling.pptxcybrt
Presentación-Cyberbulling.pptxcybrt
 
GESTION_FINANCIERA_II_12.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_12.pptxGESTION_FINANCIERA_II_12.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_12.pptx
 
GESTION_FINANCIERA_II_13.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_13.pptxGESTION_FINANCIERA_II_13.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_13.pptx
 
GESTION_FINANCIERA_II_14.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_14.pptxGESTION_FINANCIERA_II_14.pptx
GESTION_FINANCIERA_II_14.pptx
 
GESTION_COMERCIAL_13.pptx
GESTION_COMERCIAL_13.pptxGESTION_COMERCIAL_13.pptx
GESTION_COMERCIAL_13.pptx
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
 
QUEMADURAS modificado .dr kong.pptx
QUEMADURAS  modificado .dr kong.pptxQUEMADURAS  modificado .dr kong.pptx
QUEMADURAS modificado .dr kong.pptx
 
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptxprincipiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
principiosdecirugiaoncologica-160302011137.pptx
 
GESTION_FINANCIERA.pptx
GESTION_FINANCIERA.pptxGESTION_FINANCIERA.pptx
GESTION_FINANCIERA.pptx
 
CENTRO QUIRÚRGICO.pptx
CENTRO QUIRÚRGICO.pptxCENTRO QUIRÚRGICO.pptx
CENTRO QUIRÚRGICO.pptx
 
5s.pptx
5s.pptx5s.pptx
5s.pptx
 
HERRAMIENTA ESTRATÉGICA_PORTER.pptx
HERRAMIENTA ESTRATÉGICA_PORTER.pptxHERRAMIENTA ESTRATÉGICA_PORTER.pptx
HERRAMIENTA ESTRATÉGICA_PORTER.pptx
 
infecciones-respiratorias-agudas-178858-downloable-2087248.pptx
infecciones-respiratorias-agudas-178858-downloable-2087248.pptxinfecciones-respiratorias-agudas-178858-downloable-2087248.pptx
infecciones-respiratorias-agudas-178858-downloable-2087248.pptx
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

SINDROME_CONVULSIVO 1.pptx

  • 1. Las convulsiones neonatales se definen como episodios paroxísticos determinados por una descarga sincrónica y excesiva de neuronas corticales, que se manifiestan por una alteración en la función neurológica ya sea motora, de la conducta, autonómica o por una combinación de ellas. DEFINICIÓN
  • 2. La incidencia es de 1,8 a 3.5/1000 en los RN de término y una incidencia más alta de 10- 130/1000 en los RN de pretérmino. Muestran incidencias de 57.5/1000 en RN 1500gr, 4.4/1000 en RN 1500- 2500gr, y 2.8/1000 en RN>2500gr. EPIDEMIOLOGÍA
  • 4.
  • 5. Se pueden manifestar como:  Fenómenos oculares:  Movimientos de la boca y la lengua:  Movimientos de las extremidades:  Fenómenos autonómicos:  Apneas: Se asocia con frecuencia a taquicardia, a diferencia de las apneas no convulsivas. CRISIS SUTILES
  • 6.  Los movimientos clónicos en el recién nacido son rítmicos y por lo general lentos.  Pueden ser focales o multifocales. Debe plantearse como diagnóstico diferencial los temblores y la hiperplexia. CRISIS CLÓNICAS
  • 7.  Pueden ser focales, generalizadas.  Ocurren frecuentemente en RN pretérmino.  Tienen un pronóstico pobre.  Las crisis tónicas generalizadas tienen pobre correlato electro-clínico (15%), a diferencia de las crisis tónicas focales que tienen un correlato constante. CRISIS TÓNICAS
  • 8.  Pueden ser focales, multifocales, generalizadas, fragmentarias o erráticas.  Tienen pobre correlato clínico eléctrico.  Más frecuente en RN de pretérmino y durante el sueño.  Generalmente asociadas a una disfunción cerebral difusa y grave. CRISIS MIOCLÓNICAS
  • 9.
  • 10. ETIOLOGÍA • CAUSA + FQTE DE CONVULSIONES NEONATALES RN TÉRMINO  ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA ISQUÉMICA (SON SEVERAS) • CAUSA + FQTE EN RECIÈN NACIDOS PRETÉRMINO  HEMORRAGIAS INTRAVENTRICULARES Y CEREBRALES
  • 11. ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA ISQUÉMICA • Asociada a asfixia neonatal • 2/3 de síndromes convulsivos  secundarios a asfixia • Dentro los 3 primeros días de vida • En RN PREMATUROS  infrecuente ETIOLOGÍA TRASTORNOS METABÓLICOS HIPOGLICEMIA • Preferentemente en RN con RCIU y en hijos de madre diabética • Depende del tiempo de duración de la hipoglicemia HIPOCALCEMIA - HIPOMAGNESEMIA • En la actualidad convulsiones asociadas a hipocalcemia  menor frecuencia • HIPOMAGNESEMIA  infrecuente y se asocia a hipocalcemia
  • 12. INFECCIÓN DEL SNC • Gérmenes + fqtes  SGB, listeria monocitógenes, etc SEPSIS • Meningoencefalitis • TORCH ETIOLOGÍA MALFORMACIONES SNC Y LESIONES VASCULARES • POCO FRECUENTES LESIONES VASCULARES • PRETÉRMINOS  Hemorragia de la matriz germinal • TÉRMINO  lesiones hemorrágicas traumáticas o congénitas MALFORMACIONES DEL SNC • Trastorno severo que se manifiesta con síndrome convulsivo • RNM + estudio electroencefalográfico DEPRIVACIÓN DE MEDICAMENTOS • DROGAS • Sindrome fetal alcoholico – síndrome de hijo de madre cocainómana, etc • Niño irritable, llanto irascible y CONVULSIONES
  • 13.
  • 14. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO • HISTORIA CLÍNICA DETALLADA • EXAMEN FÍSICO Y NEUROLÓGICO DEL RN • LABORATORIO: SCREENING INICIAL INCLUIR • Glicemia, calcio, magnesio, electrolitos plasmáticos, AGA, hemograma • LCR • Cuantificación de aminoácidos y ac. Láctico • NEUROIMÁGENES: Ecografía transfontanelar • ELECTROENCEFALOGRAMA  observación de la crisis clínica y su correlato electroencefalográfico • Virología: screening de enfermedades infecciosas. • Neuroimagen: TAC, Resonancia nuclear magnética cerebral, angio-resonancia nuclear magnética. • Screening enfermedades metabólicas: screening para aminoacidopatías, ácidos orgánicos, acilcarnitina, ácidos grasos de cadena muy larga, muestras de cabello materno para investigación de drogas, etc. INVESTIGACIÓN DE SEGUNDA LÍNEA
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO Para el manejo se debe tener presente la morfología del cerebro contar con el apoyo EEG la gran mayoría son sintomáticas El manejo debe orientarse: 1.- la detección precoz 2.- a la corrección de los parámetros metabólicos 3.- tratar la infección si está presente Manejo inicial OXIGENO AL 100% Y Establecer VPP (si es que no tiene)
  • 17. CORRECION DE LOS TRASTORNOS METABOLICOS
  • 18. TRATAMIENTO ESPECIFICO FENOBARBITAL: Antiepiléptico de primera línea en convulsiones neonatales FENITOINA : Fármaco de 2da línea con eficacia similar al fenobarbital BENZODIAZEPINAS: Midazolam, diazepam DOSIS: • Habitual  20 mg/kg E.V • se puede repetir en dosis de 10 mg /kg • no sobrepasar los 40mg/kg. • dosis de mantenimiento de 3-6 mg/kg/día DOSIS: • 12-20mg/kg EV (velocidad de inyección de 50 mg/min) + ECG • Dosis de mantenimiento  12 h después de carga, 2- 5mg/kg/día c/12 h DOSIS: Midazolam • Dosis de carga  0,15 mg/kg/EV • luego  0,1-0,2 mg/kg/hora en infusión continua (c/5-10 min) Diazepam 0,25 – 0,5 mg/kg hasta una dosis total máxima de 10 mg, se puede repetir en 5-10 min
  • 20. PREVENCION Y PRONOSTICO • El pronóstico tiene relación con el grado de daño cerebral provocado por el agente etiológico. • las convulsiones neonatales tienen un 16% de mortalidad (aumenta en las formas severas) • En el EEG una actividad de fondo anómala es un potente factor predictivo de un peor pronóstico posterior. • las formas benignas, como las convulsiones benignas idiopáticas y las convulsiones familiares benignas  MEJOR PRONOSTICO. • la mitad de los casos de convulsiones neonatales estudiadas en el largo plazo no deja secuelas reconocibles.