SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMPLEMENTO Y 
SUS FUNCIONES 
Romel Garza 
Alan Soto 
Silverio Espinosa 
Franco de los Reyes
El Sistema 
Complemento 
• Junto con los fagocitos es la base 
de la inmunidad innata. 
• Son proteasas, inhibidores, 
inactivadores y receptores. 
• La mayor parte de los 
componentes del complemento se 
encuentran en forma inactiva. 
• El complemento se activa por 3 
vías: La clasica, la alternativa y la 
de las lectinas. 
• Mecanismo efector de gran 
importancia en el sistema inmune 
• Mas de 30 proteinas presentes en el 
plasma y en superficie de las celulas
Componentes
Vía Clásica 
• Se encuentran en el plasma de forma 
inactiva 
• Para la activación de C1 se necesita la 
presencia del complejo Ag-Ac. 
• Las IgM y IgG son las que activan el 
complemento por la via clásica. 
• El C1 se unira a la fraccion FC de la Ig 
• Participan los componentes C1, C4, 
C2, y C3 en ese orden.
Vía Clasica 
• C1 reacciona frente a 
la union Ag-Ac en la 
seccion FC 
• C1 se subdivide en 
C1q, C1r, C1s 
• C1s hidrolizara C4 y C2 
• C4 se divide en C4a (anafilotoxina) y C4b 
que se une al antigeno. 
• C2 se dividira en C3b (se difunde) y C2a se 
unira a C4b formando C4b2a, formando C3 
convertasa 
• C3 convertasa hidroliza C3 en C3a y C3b 
que este se unira al complejo formando C5 
convertasa C4b2a3b. 
• C5 convertasa hidroliza C5, C5b se une a la 
membrana junto con C6, C7, C8 formando 
un poro y con C9 forman MAC lisando la 
celula y produciendo su muerte.
Vía Alternativa 
• La consecuencia final de la 
activación es la formacion de C5b 
• Participan los componentes C3, Factor 
B, Factor D y properdina 
• Se puede activar por mecanismos no 
inmunologicos, o por IgE o IgA
Vía Alternativa 
• C3 se divide en C3a y C3b 
• C3b se une a la pared del 
antigeno 
• C3b se une con el factor B 
formando C3bB 
• El factor D hidrozlia el Factor B en Ba y 
Bb, dejando en el complejo a C3bBb, 
este sera un C3 convertasa 
• Hidroliza C3 obteniendo C3a y c3b 
uniendose este ulitmo al complejo 
formando C3bBb3b siendo asi una c5 
convertasa 
• Por ultimo hidrolizada C5b uniendose 
con C6, C7, C8 y C9 formando MAC
Vía de las Lectina 
• La lectina que activa el complemento 
se une a residuos de manosa 
denomiandose MBL. 
• Parecida estructuralmente al C1q 
• Una vez unida la MBL se le unen 
MASP- 1 y 2 , similiares 
estructuralmente al C1r y C1s 
• Estas actuaran sobre C4 y C2 
para formar C3 convertasa y 
seguir la vía clasica.
Vía de la Lectina
Sistema Complemento 
• Consecuencias biologicas de la activacion 
del complemento
Funciones del Sistema 
Complemento 
• Desempeña funciones importantes 
para la defensa 
• Lisis de las células extrañas 
• Inflamación 
• Opsonizacion 
• Potencialización de los linfocitos B
Conclusion • Se activa por 3 vias 
• La clasica participan los componentes 
C1, C4, C2 y C3, necesita de la union Ag- 
Ac. 
• La via alternativa intervienen cuatro 
proteinas séricas: C3, Factor B, D y 
Properdina, la activación del C3 no se 
lleva acabo por los anticuerpos. 
• La lectina activa el complemento por 
residuos de manosa, con funciones 
similares al C1. 
• Las 3 vías convergen formando el 
complejo de ataque de membrana MAC. 
• Realiza funciones importantes ademas 
de provocar la lisis como: inflamacion 
opsonizacion y potenciacion de la 
respuesta. 
• Esta compuesto por mas de 30 
proteinas presentes en el plasma y en 
la superficie de las células. 
• El termino deriva de que son 
sustancias que actuan como un 
complemento.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Cynthia Villalón
 
Fusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorumFusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorum
empile
 
Erysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcinaErysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcina
IPN
 
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptosinfecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
Fausto Pantoja
 
Tétanos en animales
Tétanos en animalesTétanos en animales
Tétanos en animales
GabyReyes46
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
VIVIANAPATRICIAJIMEN
 
Yersinia
YersiniaYersinia
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
Angiê Bęttîn
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012
pacofranklin
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
Arantxxa Vg
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
Maria Quispe
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Vanessa Quintero
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
Juan Guillermo Ramìrez
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
eder_paolo
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
xhantal
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
Maria Quispe
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Jonathan Real
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
ALEXANDER HERNANDEZ
 
04 metritis
04 metritis04 metritis
04 metritis
Sergio Arista
 

La actualidad más candente (20)

Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
 
Fusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorumFusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorum
 
Erysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcinaErysipelothrix porcina
Erysipelothrix porcina
 
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptosinfecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
 
Tétanos en animales
Tétanos en animalesTétanos en animales
Tétanos en animales
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
04 metritis
04 metritis04 metritis
04 metritis
 

Destacado

Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)
Yadira Mercedes Hernandez Espinoza
 
Comunicacion celular Citocinas
Comunicacion celular CitocinasComunicacion celular Citocinas
Comunicacion celular Citocinas
Romel Romel
 
Xoloizcuintle, Dualidad y gen letal
Xoloizcuintle, Dualidad y gen letalXoloizcuintle, Dualidad y gen letal
Xoloizcuintle, Dualidad y gen letalRomel Romel
 
Anticuerpos en Veterinaria
Anticuerpos en VeterinariaAnticuerpos en Veterinaria
Anticuerpos en Veterinaria
Romel Romel
 
Microbios corregidas
Microbios corregidasMicrobios corregidas
Microbios corregidas
Romel Romel
 
Inmunidad en el Feto y Neonatos, Vacunacion en Veterinaria
Inmunidad en el Feto y Neonatos, Vacunacion en VeterinariaInmunidad en el Feto y Neonatos, Vacunacion en Veterinaria
Inmunidad en el Feto y Neonatos, Vacunacion en Veterinaria
Romel Romel
 
Respuesta inmune frente a Microbios
Respuesta inmune frente a MicrobiosRespuesta inmune frente a Microbios
Respuesta inmune frente a Microbios
Romel Romel
 
Inmunidad en Superficies Corporales
Inmunidad en Superficies CorporalesInmunidad en Superficies Corporales
Inmunidad en Superficies Corporales
Romel Romel
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
Amante de Los Animales
 
Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentos
Diego Leon Valdez
 
Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia
Romel Romel
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
tatianaczu
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Principios básicos de farmacología
Principios básicos de farmacologíaPrincipios básicos de farmacología
Principios básicos de farmacología
Gabriel Adrian
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 

Destacado (15)

Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)
 
Comunicacion celular Citocinas
Comunicacion celular CitocinasComunicacion celular Citocinas
Comunicacion celular Citocinas
 
Xoloizcuintle, Dualidad y gen letal
Xoloizcuintle, Dualidad y gen letalXoloizcuintle, Dualidad y gen letal
Xoloizcuintle, Dualidad y gen letal
 
Anticuerpos en Veterinaria
Anticuerpos en VeterinariaAnticuerpos en Veterinaria
Anticuerpos en Veterinaria
 
Microbios corregidas
Microbios corregidasMicrobios corregidas
Microbios corregidas
 
Inmunidad en el Feto y Neonatos, Vacunacion en Veterinaria
Inmunidad en el Feto y Neonatos, Vacunacion en VeterinariaInmunidad en el Feto y Neonatos, Vacunacion en Veterinaria
Inmunidad en el Feto y Neonatos, Vacunacion en Veterinaria
 
Respuesta inmune frente a Microbios
Respuesta inmune frente a MicrobiosRespuesta inmune frente a Microbios
Respuesta inmune frente a Microbios
 
Inmunidad en Superficies Corporales
Inmunidad en Superficies CorporalesInmunidad en Superficies Corporales
Inmunidad en Superficies Corporales
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
 
Dosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentosDosificacion de medicamentos
Dosificacion de medicamentos
 
Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
Principios básicos de farmacología
Principios básicos de farmacologíaPrincipios básicos de farmacología
Principios básicos de farmacología
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 

Similar a Sistema Complemento - Medicina Veterinaria

Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Mlton Gmz
 
Complemento
ComplementoComplemento
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Nancy Barrera
 
Sistema del Complemento
Sistema del ComplementoSistema del Complemento
Sistema del Complemento
FernandaVergara27
 
Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre m
Alma Martinez
 
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
ANTONIODEJESUSSANCHE6
 
El complemento
El complementoEl complemento
El complemento
Bryan Urrea
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
Alexandra Ferrer
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innataSISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
Christian López
 
V de Gowin sistema del complemento
V de Gowin   sistema del complementoV de Gowin   sistema del complemento
V de Gowin sistema del complemento
Juan Bautista Montiel
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
AlyOvalle
 
Funciones del complemento
Funciones del complementoFunciones del complemento
Funciones del complemento
Karen Mor
 
El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
MZ_ ANV11L
 
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdfEXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
XimenaCue1
 
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.pptsistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
levitturibe
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
Salomón Valencia Anaya
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Aida Vader
 
Sistema de Complemento
Sistema de ComplementoSistema de Complemento
Sistema de Complemento
Ja Marambio
 
Complemento online
Complemento onlineComplemento online
Complemento online
Daniela Garcia
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
Boris808453
 

Similar a Sistema Complemento - Medicina Veterinaria (20)

Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Sistema del Complemento
Sistema del ComplementoSistema del Complemento
Sistema del Complemento
 
Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre m
 
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
 
El complemento
El complementoEl complemento
El complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innataSISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
 
V de Gowin sistema del complemento
V de Gowin   sistema del complementoV de Gowin   sistema del complemento
V de Gowin sistema del complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Funciones del complemento
Funciones del complementoFunciones del complemento
Funciones del complemento
 
El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
 
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdfEXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
EXPOSICION TEMA Y GLOSARIO ACT. 10.pdf
 
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.pptsistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema de Complemento
Sistema de ComplementoSistema de Complemento
Sistema de Complemento
 
Complemento online
Complemento onlineComplemento online
Complemento online
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Sistema Complemento - Medicina Veterinaria

  • 1. EL COMPLEMENTO Y SUS FUNCIONES Romel Garza Alan Soto Silverio Espinosa Franco de los Reyes
  • 2. El Sistema Complemento • Junto con los fagocitos es la base de la inmunidad innata. • Son proteasas, inhibidores, inactivadores y receptores. • La mayor parte de los componentes del complemento se encuentran en forma inactiva. • El complemento se activa por 3 vías: La clasica, la alternativa y la de las lectinas. • Mecanismo efector de gran importancia en el sistema inmune • Mas de 30 proteinas presentes en el plasma y en superficie de las celulas
  • 4. Vía Clásica • Se encuentran en el plasma de forma inactiva • Para la activación de C1 se necesita la presencia del complejo Ag-Ac. • Las IgM y IgG son las que activan el complemento por la via clásica. • El C1 se unira a la fraccion FC de la Ig • Participan los componentes C1, C4, C2, y C3 en ese orden.
  • 5. Vía Clasica • C1 reacciona frente a la union Ag-Ac en la seccion FC • C1 se subdivide en C1q, C1r, C1s • C1s hidrolizara C4 y C2 • C4 se divide en C4a (anafilotoxina) y C4b que se une al antigeno. • C2 se dividira en C3b (se difunde) y C2a se unira a C4b formando C4b2a, formando C3 convertasa • C3 convertasa hidroliza C3 en C3a y C3b que este se unira al complejo formando C5 convertasa C4b2a3b. • C5 convertasa hidroliza C5, C5b se une a la membrana junto con C6, C7, C8 formando un poro y con C9 forman MAC lisando la celula y produciendo su muerte.
  • 6. Vía Alternativa • La consecuencia final de la activación es la formacion de C5b • Participan los componentes C3, Factor B, Factor D y properdina • Se puede activar por mecanismos no inmunologicos, o por IgE o IgA
  • 7. Vía Alternativa • C3 se divide en C3a y C3b • C3b se une a la pared del antigeno • C3b se une con el factor B formando C3bB • El factor D hidrozlia el Factor B en Ba y Bb, dejando en el complejo a C3bBb, este sera un C3 convertasa • Hidroliza C3 obteniendo C3a y c3b uniendose este ulitmo al complejo formando C3bBb3b siendo asi una c5 convertasa • Por ultimo hidrolizada C5b uniendose con C6, C7, C8 y C9 formando MAC
  • 8. Vía de las Lectina • La lectina que activa el complemento se une a residuos de manosa denomiandose MBL. • Parecida estructuralmente al C1q • Una vez unida la MBL se le unen MASP- 1 y 2 , similiares estructuralmente al C1r y C1s • Estas actuaran sobre C4 y C2 para formar C3 convertasa y seguir la vía clasica.
  • 9. Vía de la Lectina
  • 10. Sistema Complemento • Consecuencias biologicas de la activacion del complemento
  • 11. Funciones del Sistema Complemento • Desempeña funciones importantes para la defensa • Lisis de las células extrañas • Inflamación • Opsonizacion • Potencialización de los linfocitos B
  • 12. Conclusion • Se activa por 3 vias • La clasica participan los componentes C1, C4, C2 y C3, necesita de la union Ag- Ac. • La via alternativa intervienen cuatro proteinas séricas: C3, Factor B, D y Properdina, la activación del C3 no se lleva acabo por los anticuerpos. • La lectina activa el complemento por residuos de manosa, con funciones similares al C1. • Las 3 vías convergen formando el complejo de ataque de membrana MAC. • Realiza funciones importantes ademas de provocar la lisis como: inflamacion opsonizacion y potenciacion de la respuesta. • Esta compuesto por mas de 30 proteinas presentes en el plasma y en la superficie de las células. • El termino deriva de que son sustancias que actuan como un complemento.