SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de complemento
¿Qué es ?
• Componentes fundamentales de la respuesta inmunitaria defensiva
ante un agente.
• Conjunto de moléculas plasmáticas implicadas en cascadas
bioquímicas, cuyas funciones son:
Potenciar la respuesta inflamatoria
Facilitar la fagocitosis
Dirigir la lisis de células incluyendo la apoptosis.
Constituyen un 15% de la fracción de inmunoglobulina del suero.
• Codificación genética en:
Cromosoma 6: C2, C4, Factor B.
Cromosoma 1: C1q, C4bp y CR1.
Cromosoma 5: C6, C7, C9
• Se conocen más de 25 proteínas que actúan al menos bajo cuatro
formas diferentes:
Primero: desencadena lisis celular, bacteriano y cubierta de virus.
Segundo: Mediadador de la opsonización
Tercero: Generación de fragmentos peptídicos que regulan procesos
inmunológicos e inflamatorios
Cuarto: Regular la actividad biológica de las células.
Funciones del Complemento
Activación del Sistema de Complemento
• La activación del complemento puede dividirse en cuatro vías:
Vía clásica.
Vía de la lectina
Vía alterna
Vía de ataque a la membrana (vía lítica)
Finalidad
• Tanto las vía clásica como la alterna conducen a la activación de C5
convertasa y resultan en la producción de C5b que es esencial para la
activación de la vía de ataque a la membrana.
Vía alterna
Componentes exclusivos de Vía Alterna
B: Serino-proteasa
D: Proteasa específica para B.
Cuando esta unida a C3b: libera Bb.
Rol similar a C1s
P: Estabilizador (PROPERDINA)
I: Serino-proteasa.
Requiere: H (sobre C3b)
CR1 (sobre C3b y C4b; membrana)
C4bp (sobre C3b y C4b; fase fluida)
• Globulina Plasmática Termolábil.
• En suero.
• Papel importante en la lisis de los bacilos gramnegativos,
virus y protozoos, en presencia de complemento (C1 y C2) y
de iones de magnesio.
• Proteína de la sangre dotada de acción bactericida
hemolítica y neutralizante de los virus.
• Contribuye en la lisis de los eritrocitos.
• Se le conoce como factor P.
PROPERDINA
Fragmento C3
• C3a : tiene actividad de anafilotoxina:
activa mastocitos y basófilos,
Induce la liberación de mediadores potencializando la
inflamación.
• C3b: Generado en la vía clásica
Amplifica la señal >>suponiendo este fenómeno un mecanismo
de conexión entre ambas vías <<
Generalidades
• Para su activación no requiere la presencia del anticuerpo si no de polisacáridos
y estructuras poliméricas similares (lipopolisacáridos bacterianos, por ejemplo:
producidos por bacilos gram negativos). Endotoxinas bacterianas, inulina, IgA
agregada.
• Principal función: mecanismo de defensa importante en los estadios iniciales de
la infección cuando todavía no se han sintetizado cantidades importantes de
anticuerpos.
• Funciona de forma continua a un bajo nivel, solo en presencia de determinados
factores se amplifica.
• Se encuentra en dos estados:
de reposo y en activación
VIA ALTERNATIVA
Estado de actividad permanente genera C3b
continuamente en la circulación (marcapaso de
C3)
Inactivado por una proteína denominada factor I
(iC3b ;C3b inactivo)
La unión de C3b a la superficie del
microorganismo permite la unión del factor B
formando el; complejo C3bB
Formación de
Convertasa de C3 alterna
P
Formación de
Convertasa de C5 alterna
Estado de reposo >> condiciones normales<<
En estado de reposo en
el plasma
Factor C3 escinde
continuamente lento.
Proceso marcapasos de C3
Dando lugar a C3b y quedando su enlace
tioester interno expuesto
C3b permanece en fase fluida y
se combina con una
Mol. de agua
Si no se une a la
superficie de
algún
microorganismo
Queda el enlace tioester
hidrolizado y el C3b
inactivo
Estado de activación de la vía alterna
Requiere de:
Factores B y D y
del catión Mg++
en el suero.
Produce hidrólisis
espontánea de enlaces
tioester
entran: bacterias,
hongos y parásitos
C3b se une a sus membranas
Los mecanismos de regulación
que bloquean la amplificación en el
estado de
reposo no funcionan
Se
desencaden
a la
respuesta
Formado el C3bB, el factor B es
hidrolizado (proteolisis) por el factor D,
liberando un fragmento Ba y un
fragmento Bb, que se une al C3b
formando el complejo C3bBb(proteasa)
C3bBb (inestable) se une al factor P o properdina
(favorecido por el microorganismo) para
estabilizarse.
Resultando: complejo C3bBbP denominado:
convertasa de C3 de la vía alternativa
El complejo es capaz de hidrolizar C3 formando así mas
moléculas de C3b.
mecanismo de
amplificación
intrínseca por
retroalimentaci
ón positiva
Algunas mol. de C3b generadas a través de
la convertasa de C3 de la VA se unen a la
propia convertasa de C3 , formando el
complejo C3bBb3b (convertasa de C5)
Ruta Clásica
Complejo Ag-Ac
(IgG o IgM)
C1
Ca2+ y Mg2+
C4
(convertasa de C3)
Ruta Alterna
Superficie bacteriana
Factor B
Factor D
P,Mg2+
(convertasa de C3)
C5
C5a
C5b
C6 C7
C9 C8
Complejo de Ataque
a Membrana (MAC)
(convertasa de C5) (convertasa de C5)
Resumen de las dos vías de activación del Sistema del
Complemento
C4b 2b 3b
C3b Bb
C3b Bb 3b
C1qrs
C2
C4a C4bC2a C2b
C3
C3a
C3b
C3
C3b
C3a
Regulación del
Sistema del Complemento
Inhibición del Complejo C1qrs
Inhibición de la unión de C2 a C4
Inhibición de la unión de Factor B a C3b
Acción del DAF
(Decay-Accelerating Factor)
DAF
Inhibición de C5b67 libre
Inhibición de polimerización de C9
C8
Homologous Restriction Factor (HRF; CD59)
CD59
Inhibición del MAC
(HRF)
SISTEMA DEL COMPLEMENTO ALTERACIONES
Biblios
• http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rmv/v04n1/pdf/a08v4n1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cascada del complemento
Cascada del complementoCascada del complemento
Cascada del complemento
Grupos de Estudio de Medicina
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
Rocio Fernández
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Alexandra Ferrer
 
Vías de activación del complemento
Vías de activación  del complementoVías de activación  del complemento
Vías de activación del complemento
Luis Banderville
 
VíAs De ActivacióN Del Complemento
VíAs De ActivacióN  Del ComplementoVíAs De ActivacióN  Del Complemento
VíAs De ActivacióN Del Complemento
Jose Ramirez
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Monserrat Escobedo
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
Aldo Ramírez Hernández
 
Sistema Complemento - Medicina Veterinaria
Sistema Complemento - Medicina VeterinariaSistema Complemento - Medicina Veterinaria
Sistema Complemento - Medicina Veterinaria
Romel Romel
 
Funciones del complemento
Funciones del complementoFunciones del complemento
Funciones del complemento
Karen Mor
 
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
unab.patologia
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
Alexandra Ferrer
 
Genetica exposicion sist de complemento
Genetica exposicion sist de complementoGenetica exposicion sist de complemento
Genetica exposicion sist de complemento
ErikaPaezAl20
 
Via Clásica del Sistema del complemento
 Via Clásica del Sistema del complemento Via Clásica del Sistema del complemento
Via Clásica del Sistema del complemento
Carolina Rodriguez Montoya
 
Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre m
Alma Martinez
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
Francine Pissolatto
 
ActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del ComplementoActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del Complemento
Mauricio Velásquez Vega
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
fernandaromero581
 
El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
MZ_ ANV11L
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Alee Delat
 
Sistema de-complemento
Sistema de-complementoSistema de-complemento
Sistema de-complemento
Jesus Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Cascada del complemento
Cascada del complementoCascada del complemento
Cascada del complemento
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Vías de activación del complemento
Vías de activación  del complementoVías de activación  del complemento
Vías de activación del complemento
 
VíAs De ActivacióN Del Complemento
VíAs De ActivacióN  Del ComplementoVíAs De ActivacióN  Del Complemento
VíAs De ActivacióN Del Complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
 
Sistema Complemento - Medicina Veterinaria
Sistema Complemento - Medicina VeterinariaSistema Complemento - Medicina Veterinaria
Sistema Complemento - Medicina Veterinaria
 
Funciones del complemento
Funciones del complementoFunciones del complemento
Funciones del complemento
 
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
01 Disert. Cascada del complemento y citoquinas
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
 
Genetica exposicion sist de complemento
Genetica exposicion sist de complementoGenetica exposicion sist de complemento
Genetica exposicion sist de complemento
 
Via Clásica del Sistema del complemento
 Via Clásica del Sistema del complemento Via Clásica del Sistema del complemento
Via Clásica del Sistema del complemento
 
Sistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre mSistema del complemento pre m
Sistema del complemento pre m
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
 
ActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del ComplementoActivacióN Del Complemento
ActivacióN Del Complemento
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
 
El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema de-complemento
Sistema de-complementoSistema de-complemento
Sistema de-complemento
 

Destacado

present alcoholismo
present alcoholismopresent alcoholismo
present alcoholismo
Aida Vader
 
3Com 80-003615-00
3Com 80-003615-003Com 80-003615-00
3Com 80-003615-00
savomir
 
Gerencia estratégica parte 1
Gerencia estratégica parte 1Gerencia estratégica parte 1
Gerencia estratégica parte 1
Paerez Manuel Humberto
 
Dent4104 OneSearch and EBP 2017
Dent4104 OneSearch and EBP 2017Dent4104 OneSearch and EBP 2017
Dent4104 OneSearch and EBP 2017
Lucia Ravi
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
Grupos de Estudio de Medicina
 
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Luna Mini
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
karinagodoy13
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
Dan Herrera López
 
Autonomo 3
Autonomo 3Autonomo 3
Autonomo 3
Liliana Charco
 
Modusponendoponens
Modusponendoponens Modusponendoponens
Modusponendoponens
Miguel Angel Zamora
 
Charco liliana t07
Charco liliana t07Charco liliana t07
Charco liliana t07
Liliana Charco
 
Liliana charco pdf_13
Liliana charco pdf_13Liliana charco pdf_13
Liliana charco pdf_13
Liliana Charco
 
e_dirap 2007-2008
e_dirap 2007-2008e_dirap 2007-2008
e_dirap 2007-2008
Gopi Pradhan
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
msftsrepsearch
 
Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricular
Liliana Charco
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
Liliana Charco
 
Presentación Finados
Presentación FinadosPresentación Finados
Presentación Finados
JossEliza97
 
Autonomo2
Autonomo2Autonomo2
Autonomo2
Liliana Charco
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
msftsrepsearch
 
Meeting Notes Week 2
Meeting Notes Week 2 Meeting Notes Week 2
Meeting Notes Week 2
Neha Shahzad
 

Destacado (20)

present alcoholismo
present alcoholismopresent alcoholismo
present alcoholismo
 
3Com 80-003615-00
3Com 80-003615-003Com 80-003615-00
3Com 80-003615-00
 
Gerencia estratégica parte 1
Gerencia estratégica parte 1Gerencia estratégica parte 1
Gerencia estratégica parte 1
 
Dent4104 OneSearch and EBP 2017
Dent4104 OneSearch and EBP 2017Dent4104 OneSearch and EBP 2017
Dent4104 OneSearch and EBP 2017
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
 
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
 
Autonomo 3
Autonomo 3Autonomo 3
Autonomo 3
 
Modusponendoponens
Modusponendoponens Modusponendoponens
Modusponendoponens
 
Charco liliana t07
Charco liliana t07Charco liliana t07
Charco liliana t07
 
Liliana charco pdf_13
Liliana charco pdf_13Liliana charco pdf_13
Liliana charco pdf_13
 
e_dirap 2007-2008
e_dirap 2007-2008e_dirap 2007-2008
e_dirap 2007-2008
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricular
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
 
Presentación Finados
Presentación FinadosPresentación Finados
Presentación Finados
 
Autonomo2
Autonomo2Autonomo2
Autonomo2
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Meeting Notes Week 2
Meeting Notes Week 2 Meeting Notes Week 2
Meeting Notes Week 2
 

Similar a Sistema de complemento

SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
ANTONIODEJESUSSANCHE6
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
Boris808453
 
Articulo inmuno
Articulo inmunoArticulo inmuno
Articulo inmuno
Melanye Saenz
 
Sistema del Complemento
Sistema del ComplementoSistema del Complemento
Sistema del Complemento
FernandaVergara27
 
Complemento online
Complemento onlineComplemento online
Complemento online
Daniela Garcia
 
Suero
SueroSuero
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Edison Grijalba
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Nancy Barrera
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innataSISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
Christian López
 
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.pptsistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
levitturibe
 
Inflamacion ....
Inflamacion ....Inflamacion ....
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
Juan Gabriel Santos Villanueva
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
Salomón Valencia Anaya
 
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍAPROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
EMJeanCarlosSC
 
El complemento
El complementoEl complemento
El complemento
Bryan Urrea
 
U1.6 - Sistema del Complemento.pptx
U1.6 - Sistema del Complemento.pptxU1.6 - Sistema del Complemento.pptx
U1.6 - Sistema del Complemento.pptx
CamilaPFuentes
 
Complemento
ComplementoComplemento
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
AlyOvalle
 

Similar a Sistema de complemento (19)

SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptxSISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
SISTEMA DEL COMPLEMENTO.pptx
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
 
Articulo inmuno
Articulo inmunoArticulo inmuno
Articulo inmuno
 
Sistema del Complemento
Sistema del ComplementoSistema del Complemento
Sistema del Complemento
 
Complemento online
Complemento onlineComplemento online
Complemento online
 
Suero
SueroSuero
Suero
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innataSISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
SISTEMA DE COMPLEMENTO vías en inmunidad innata
 
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.pptsistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
 
Inflamacion ....
Inflamacion ....Inflamacion ....
Inflamacion ....
 
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍAPROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INVESTIGATIVO FIN DE CICLO INMUNOLOGÍA
 
El complemento
El complementoEl complemento
El complemento
 
U1.6 - Sistema del Complemento.pptx
U1.6 - Sistema del Complemento.pptxU1.6 - Sistema del Complemento.pptx
U1.6 - Sistema del Complemento.pptx
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Sistema de complemento

  • 2. ¿Qué es ? • Componentes fundamentales de la respuesta inmunitaria defensiva ante un agente. • Conjunto de moléculas plasmáticas implicadas en cascadas bioquímicas, cuyas funciones son: Potenciar la respuesta inflamatoria Facilitar la fagocitosis Dirigir la lisis de células incluyendo la apoptosis. Constituyen un 15% de la fracción de inmunoglobulina del suero.
  • 3. • Codificación genética en: Cromosoma 6: C2, C4, Factor B. Cromosoma 1: C1q, C4bp y CR1. Cromosoma 5: C6, C7, C9
  • 4. • Se conocen más de 25 proteínas que actúan al menos bajo cuatro formas diferentes: Primero: desencadena lisis celular, bacteriano y cubierta de virus. Segundo: Mediadador de la opsonización Tercero: Generación de fragmentos peptídicos que regulan procesos inmunológicos e inflamatorios Cuarto: Regular la actividad biológica de las células.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Activación del Sistema de Complemento • La activación del complemento puede dividirse en cuatro vías: Vía clásica. Vía de la lectina Vía alterna Vía de ataque a la membrana (vía lítica)
  • 9.
  • 10. Finalidad • Tanto las vía clásica como la alterna conducen a la activación de C5 convertasa y resultan en la producción de C5b que es esencial para la activación de la vía de ataque a la membrana.
  • 12. Componentes exclusivos de Vía Alterna B: Serino-proteasa D: Proteasa específica para B. Cuando esta unida a C3b: libera Bb. Rol similar a C1s P: Estabilizador (PROPERDINA) I: Serino-proteasa. Requiere: H (sobre C3b) CR1 (sobre C3b y C4b; membrana) C4bp (sobre C3b y C4b; fase fluida)
  • 13. • Globulina Plasmática Termolábil. • En suero. • Papel importante en la lisis de los bacilos gramnegativos, virus y protozoos, en presencia de complemento (C1 y C2) y de iones de magnesio. • Proteína de la sangre dotada de acción bactericida hemolítica y neutralizante de los virus. • Contribuye en la lisis de los eritrocitos. • Se le conoce como factor P. PROPERDINA
  • 14. Fragmento C3 • C3a : tiene actividad de anafilotoxina: activa mastocitos y basófilos, Induce la liberación de mediadores potencializando la inflamación. • C3b: Generado en la vía clásica Amplifica la señal >>suponiendo este fenómeno un mecanismo de conexión entre ambas vías <<
  • 15. Generalidades • Para su activación no requiere la presencia del anticuerpo si no de polisacáridos y estructuras poliméricas similares (lipopolisacáridos bacterianos, por ejemplo: producidos por bacilos gram negativos). Endotoxinas bacterianas, inulina, IgA agregada. • Principal función: mecanismo de defensa importante en los estadios iniciales de la infección cuando todavía no se han sintetizado cantidades importantes de anticuerpos. • Funciona de forma continua a un bajo nivel, solo en presencia de determinados factores se amplifica. • Se encuentra en dos estados: de reposo y en activación
  • 16. VIA ALTERNATIVA Estado de actividad permanente genera C3b continuamente en la circulación (marcapaso de C3) Inactivado por una proteína denominada factor I (iC3b ;C3b inactivo) La unión de C3b a la superficie del microorganismo permite la unión del factor B formando el; complejo C3bB
  • 17. Formación de Convertasa de C3 alterna P Formación de Convertasa de C5 alterna
  • 18. Estado de reposo >> condiciones normales<< En estado de reposo en el plasma Factor C3 escinde continuamente lento. Proceso marcapasos de C3 Dando lugar a C3b y quedando su enlace tioester interno expuesto C3b permanece en fase fluida y se combina con una Mol. de agua Si no se une a la superficie de algún microorganismo Queda el enlace tioester hidrolizado y el C3b inactivo
  • 19. Estado de activación de la vía alterna Requiere de: Factores B y D y del catión Mg++ en el suero. Produce hidrólisis espontánea de enlaces tioester entran: bacterias, hongos y parásitos C3b se une a sus membranas Los mecanismos de regulación que bloquean la amplificación en el estado de reposo no funcionan Se desencaden a la respuesta
  • 20. Formado el C3bB, el factor B es hidrolizado (proteolisis) por el factor D, liberando un fragmento Ba y un fragmento Bb, que se une al C3b formando el complejo C3bBb(proteasa) C3bBb (inestable) se une al factor P o properdina (favorecido por el microorganismo) para estabilizarse. Resultando: complejo C3bBbP denominado: convertasa de C3 de la vía alternativa El complejo es capaz de hidrolizar C3 formando así mas moléculas de C3b. mecanismo de amplificación intrínseca por retroalimentaci ón positiva Algunas mol. de C3b generadas a través de la convertasa de C3 de la VA se unen a la propia convertasa de C3 , formando el complejo C3bBb3b (convertasa de C5)
  • 21.
  • 22.
  • 23. Ruta Clásica Complejo Ag-Ac (IgG o IgM) C1 Ca2+ y Mg2+ C4 (convertasa de C3) Ruta Alterna Superficie bacteriana Factor B Factor D P,Mg2+ (convertasa de C3) C5 C5a C5b C6 C7 C9 C8 Complejo de Ataque a Membrana (MAC) (convertasa de C5) (convertasa de C5) Resumen de las dos vías de activación del Sistema del Complemento C4b 2b 3b C3b Bb C3b Bb 3b C1qrs C2 C4a C4bC2a C2b C3 C3a C3b C3 C3b C3a
  • 24.
  • 27. Inhibición de la unión de C2 a C4
  • 28. Inhibición de la unión de Factor B a C3b
  • 31. Inhibición de polimerización de C9 C8 Homologous Restriction Factor (HRF; CD59) CD59
  • 33. SISTEMA DEL COMPLEMENTO ALTERACIONES