SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Silvia Bruzzo
PLANIFICACIÓN POR CAPACIDADES
DISEÑO INVERSO O EN REVERSA
Propone una forma de
planificar la enseñanza de
manera que:
Los objetivos
Estén alineados entre síLas actividades
Las evaluaciones
Si esta alineación no ocurre podrían gestarse aprendizajes
superficiales, más relacionados con la apropiación de
información que con una red de relaciones nuevas en la
estructura cognitiva del alumno
Prof. Silvia Bruzzo
El enfoque de diseño inverso plantea un diseño
de actividades “de atrás hacia adelante”
Implica, en cierto modo, un cambio en la lógica
de la planificación de las clases, en tanto sugiere
abandonar la secuencia:
OBJETIVOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Prof. Silvia Bruzzo
Para centrarse en:
CRITERIOS INSTRUMENTOS
Prof. Silvia Bruzzo
Mediante los que se va a comprobar que los
estudiantes aprenden lo esperado
Prof. Silvia Bruzzo
Para luego pensar en:
Las ESTRATEGIAS
DE ENSEÑANZA
Las ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
Prof. Silvia Bruzzo
De este modo se propone planificar en el siguiente
orden:
- Definición de los resultados esperados
- Identificación de evidencias del logro de esos
aprendizajes que se espera que los estudiantes
alcancen
Prof. Silvia Bruzzo
- Definición de las estrategias de enseñanza y
actividades de aprendizaje
- Identificación de recursos necesarios para poner
en juego esas actividades
Prof. Silvia Bruzzo
ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN
1
IDENTIFICAR
RESULTADOS
ESPERADOS
2
DETERMINAR LA
EVIDENCIA
ACEPTABLE
3
PLANIFICAR LAS
EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE
Prof. Silvia Bruzzo
¿Cuáles son las capacidades
que se espera que los
estudiantes alcancen al
finalizar el ciclo lectivo?
¿Qué preguntas esenciales
deben ser exploradas en
profundidad?
¿Cuál es el enfoque de
enseñanza previsto?
En esta etapa se busca determinar qué
evidencia se considerará aceptable para
comprobar el logro de los objetivos de
aprendizaje.
Esta evidencia surgirá de la ejecución o
aplicación del conocimiento adquirido por
parte del estudiante.
Algunas de las preguntas “clave”:
¿Qué podemos aceptar como evidencia de
esos logros a nivel apropiación?
¿Qué criterios de evaluación definiremos
en función de ello para llevar a cabo la
corrección?
Supone diseñar las experiencias de
aprendizaje.
¿Qué secuencia de actividades resulta más
apropiada para que los estudiantes logren los
objetivos de aprendizaje?
Prof. Silvia Bruzzo
Prof. Silvia Bruzzo
ES FUNDAMENTAL DETERMINAR INDICADORES
DE LOGRO
Prof. Silvia Bruzzo
¿Qué es un
indicador de
logro?
Es una EVIDENCIA de que
se está alcanzando la
CAPACIDAD
Prof. Silvia Bruzzo
¿QUÉ ES UNA CAPACIDAD?
Prof. Silvia Bruzzo
Las CAPACIDADES son tramas complejas de
SABERES y ESQUEMAS DE ACCIÓN que
permiten responder en DIVERSAS
SITUACIONES Y ÁMBITOS mediante el uso
pertinente de HABILIDADES características
de un BUEN DESEMPEÑO
Prof. Silvia Bruzzo
¿CUÁLES SON LAS CAPACIDADES
BÁSICAS?
Prof. Silvia Bruzzo
- Pensamiento creativo
- Pensamiento crítico
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
Prof. Silvia Bruzzo
- Comprensión Lectora
-Autorregulación del propio proceso de aprendizaje
- Trabajo con otros
Prof. Silvia Bruzzo
¿CÓMO SE REDACTA UN INDICADOR
DE LOGRO?
Prof. Silvia Bruzzo
ACCIÓN
¿Qué debe
hacer?
CONTENIDO
¿Con qué?
CONDICIÓN
¿Cómo?
Prof. Silvia Bruzzo
EJEMPLO:
Relaciona el
impacto de los
asentamientos
humanos con el
entorno social y
natural en
América y el nivel
de vida de la
población.
ACCIÓN CONTENIDOS
Relacionar
Asentamientos humanos
Entorno social y natural
América
Nivel de vida
Población
Prof. Silvia Bruzzo
EJEMPLOS
PARA
MATEMÁTICA
ACCIÓN CONTENIDOS
Diseña
Anticipa
Representa
Tablas y gráficos
Procedimientos de
demostración
Axiomas y teoremas
Prof. Silvia Bruzzo
EJEMPLOS
PARA
CIENCIAS
NATURALES
ACCIÓN CONTENIDOS
Reconoce
Explica
Identifica
Seres inertes y vivos
Consecuencias del cambio
climático
Acciones que conducen a
una vida saludable
Prof. Silvia Bruzzo
EJEMPLOS
PARA
LENGUA
ACCIÓN CONTENIDOS
Identifica
Reconoce
Características de los
personajes de los cuentos
La función de los signos de
puntuación para el sentido
del texto
Prof. Silvia Bruzzo
Produce Textos coherentes con
lenguaje acorde a la
intención comunicativa
Prof. Silvia Bruzzo
EJEMPLOS
PARA
CIENCIAS
SOCIALES
ACCIÓN CONTENIDOS
Comenta
Explica
Situaciones de la vida
cotidiana que muestran
vulnerabilidad en sus
derechos
Dificultades que afrontaron
los seres humanos en la época
primitiva
Prof. Silvia Bruzzo
Ubica en el mapa Capitales de las provincias
argentinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEJavier Heraud
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeJACQUELINE VILELA
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.Marly Rodriguez
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeReymundo Salcedo
 
Rubrica de Evaluación Promueve el Razonamiento,la Creatividad y el Pensami...
Rubrica de Evaluación    Promueve el Razonamiento,la Creatividad y el Pensami...Rubrica de Evaluación    Promueve el Razonamiento,la Creatividad y el Pensami...
Rubrica de Evaluación Promueve el Razonamiento,la Creatividad y el Pensami...Demetrio Ccesa Rayme
 
Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaMoroni Chavez Lluen
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfAlex Flores Mendo
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasJACQUELINE VILELA
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPJuan Pinto
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasIsela Guerrero Pacheco
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizajeEloy Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
Rubrica de Evaluación Promueve el Razonamiento,la Creatividad y el Pensami...
Rubrica de Evaluación    Promueve el Razonamiento,la Creatividad y el Pensami...Rubrica de Evaluación    Promueve el Razonamiento,la Creatividad y el Pensami...
Rubrica de Evaluación Promueve el Razonamiento,la Creatividad y el Pensami...
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
 
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdfComponentes del Currículo Nacional.pdf
Componentes del Currículo Nacional.pdf
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 

Similar a La Planificación Inversa en la Escuela ccesa007

LA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdf
LA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdfLA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdf
LA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdfMigueToloza
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014Abegail Lenina
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20Edgar Pineda
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
 
Analisis del proceso evaluador tema 9 pdf
Analisis del proceso evaluador tema 9 pdfAnalisis del proceso evaluador tema 9 pdf
Analisis del proceso evaluador tema 9 pdffatima171
 
Procesos de evaluacion
Procesos de evaluacionProcesos de evaluacion
Procesos de evaluacionDaniel Trillo
 
Modulo ciac n° 03 evaluación e informe
Modulo ciac n° 03 evaluación e informeModulo ciac n° 03 evaluación e informe
Modulo ciac n° 03 evaluación e informeVirginia Poma Medina
 
Bruner Ap. por descubrmiento.pptx
Bruner Ap. por descubrmiento.pptxBruner Ap. por descubrmiento.pptx
Bruner Ap. por descubrmiento.pptxNelly Treviño
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.tomyycerr
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfRuben221697
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxDavidYannick
 
Desarrollo del pensamiento critico
Desarrollo del pensamiento criticoDesarrollo del pensamiento critico
Desarrollo del pensamiento criticoRosa Mora Zúñiga
 

Similar a La Planificación Inversa en la Escuela ccesa007 (20)

LA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdf
LA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdfLA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdf
LA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdf
 
LA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdf
LA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdfLA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdf
LA_PLANIFICACION_DIDACTICA.pdf
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Analisis del proceso evaluador tema 9 pdf
Analisis del proceso evaluador tema 9 pdfAnalisis del proceso evaluador tema 9 pdf
Analisis del proceso evaluador tema 9 pdf
 
Procesos de evaluacion
Procesos de evaluacionProcesos de evaluacion
Procesos de evaluacion
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
 
Modulo ciac n° 03 evaluación e informe
Modulo ciac n° 03 evaluación e informeModulo ciac n° 03 evaluación e informe
Modulo ciac n° 03 evaluación e informe
 
Ep c van uden
Ep c van udenEp c van uden
Ep c van uden
 
Ep c marco fidel
Ep c marco fidelEp c marco fidel
Ep c marco fidel
 
Bruner Ap. por descubrmiento.pptx
Bruner Ap. por descubrmiento.pptxBruner Ap. por descubrmiento.pptx
Bruner Ap. por descubrmiento.pptx
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
 
Desarrollo del pensamiento critico
Desarrollo del pensamiento criticoDesarrollo del pensamiento critico
Desarrollo del pensamiento critico
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La Planificación Inversa en la Escuela ccesa007

  • 1. Prof. Silvia Bruzzo PLANIFICACIÓN POR CAPACIDADES DISEÑO INVERSO O EN REVERSA Propone una forma de planificar la enseñanza de manera que: Los objetivos Estén alineados entre síLas actividades Las evaluaciones Si esta alineación no ocurre podrían gestarse aprendizajes superficiales, más relacionados con la apropiación de información que con una red de relaciones nuevas en la estructura cognitiva del alumno
  • 2. Prof. Silvia Bruzzo El enfoque de diseño inverso plantea un diseño de actividades “de atrás hacia adelante” Implica, en cierto modo, un cambio en la lógica de la planificación de las clases, en tanto sugiere abandonar la secuencia: OBJETIVOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
  • 3. Prof. Silvia Bruzzo Para centrarse en: CRITERIOS INSTRUMENTOS
  • 4. Prof. Silvia Bruzzo Mediante los que se va a comprobar que los estudiantes aprenden lo esperado
  • 5. Prof. Silvia Bruzzo Para luego pensar en: Las ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Las ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 6. Prof. Silvia Bruzzo De este modo se propone planificar en el siguiente orden: - Definición de los resultados esperados - Identificación de evidencias del logro de esos aprendizajes que se espera que los estudiantes alcancen
  • 7. Prof. Silvia Bruzzo - Definición de las estrategias de enseñanza y actividades de aprendizaje - Identificación de recursos necesarios para poner en juego esas actividades
  • 8. Prof. Silvia Bruzzo ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN 1 IDENTIFICAR RESULTADOS ESPERADOS 2 DETERMINAR LA EVIDENCIA ACEPTABLE 3 PLANIFICAR LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
  • 9. Prof. Silvia Bruzzo ¿Cuáles son las capacidades que se espera que los estudiantes alcancen al finalizar el ciclo lectivo? ¿Qué preguntas esenciales deben ser exploradas en profundidad? ¿Cuál es el enfoque de enseñanza previsto? En esta etapa se busca determinar qué evidencia se considerará aceptable para comprobar el logro de los objetivos de aprendizaje. Esta evidencia surgirá de la ejecución o aplicación del conocimiento adquirido por parte del estudiante. Algunas de las preguntas “clave”: ¿Qué podemos aceptar como evidencia de esos logros a nivel apropiación? ¿Qué criterios de evaluación definiremos en función de ello para llevar a cabo la corrección? Supone diseñar las experiencias de aprendizaje. ¿Qué secuencia de actividades resulta más apropiada para que los estudiantes logren los objetivos de aprendizaje?
  • 11. Prof. Silvia Bruzzo ES FUNDAMENTAL DETERMINAR INDICADORES DE LOGRO
  • 12. Prof. Silvia Bruzzo ¿Qué es un indicador de logro? Es una EVIDENCIA de que se está alcanzando la CAPACIDAD
  • 13. Prof. Silvia Bruzzo ¿QUÉ ES UNA CAPACIDAD?
  • 14. Prof. Silvia Bruzzo Las CAPACIDADES son tramas complejas de SABERES y ESQUEMAS DE ACCIÓN que permiten responder en DIVERSAS SITUACIONES Y ÁMBITOS mediante el uso pertinente de HABILIDADES características de un BUEN DESEMPEÑO
  • 15. Prof. Silvia Bruzzo ¿CUÁLES SON LAS CAPACIDADES BÁSICAS?
  • 16. Prof. Silvia Bruzzo - Pensamiento creativo - Pensamiento crítico - Resolución de problemas - Toma de decisiones
  • 17. Prof. Silvia Bruzzo - Comprensión Lectora -Autorregulación del propio proceso de aprendizaje - Trabajo con otros
  • 18. Prof. Silvia Bruzzo ¿CÓMO SE REDACTA UN INDICADOR DE LOGRO?
  • 19. Prof. Silvia Bruzzo ACCIÓN ¿Qué debe hacer? CONTENIDO ¿Con qué? CONDICIÓN ¿Cómo?
  • 20. Prof. Silvia Bruzzo EJEMPLO: Relaciona el impacto de los asentamientos humanos con el entorno social y natural en América y el nivel de vida de la población. ACCIÓN CONTENIDOS Relacionar Asentamientos humanos Entorno social y natural América Nivel de vida Población
  • 21. Prof. Silvia Bruzzo EJEMPLOS PARA MATEMÁTICA ACCIÓN CONTENIDOS Diseña Anticipa Representa Tablas y gráficos Procedimientos de demostración Axiomas y teoremas
  • 22. Prof. Silvia Bruzzo EJEMPLOS PARA CIENCIAS NATURALES ACCIÓN CONTENIDOS Reconoce Explica Identifica Seres inertes y vivos Consecuencias del cambio climático Acciones que conducen a una vida saludable
  • 23. Prof. Silvia Bruzzo EJEMPLOS PARA LENGUA ACCIÓN CONTENIDOS Identifica Reconoce Características de los personajes de los cuentos La función de los signos de puntuación para el sentido del texto
  • 24. Prof. Silvia Bruzzo Produce Textos coherentes con lenguaje acorde a la intención comunicativa
  • 25. Prof. Silvia Bruzzo EJEMPLOS PARA CIENCIAS SOCIALES ACCIÓN CONTENIDOS Comenta Explica Situaciones de la vida cotidiana que muestran vulnerabilidad en sus derechos Dificultades que afrontaron los seres humanos en la época primitiva
  • 26. Prof. Silvia Bruzzo Ubica en el mapa Capitales de las provincias argentinas