SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
OSTEOMUSCULAR
MIEMBRO INFERIOR
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DE LA CADERA
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DE LA CADERA
Que Examinar Como Examinar
Movimiento de flexión 115° Con el paciente en decúbito supino, se lleva la
rodilla en flexión hacia el abdomen.
Movimiento de extensión 30° Con el paciente en decúbito ventral se le invita a
que levante su pierna.
Movimiento de abducción 50° Con el paciente en decúbito supino se lleva la
pierna hacia afuera.
Movimiento de aducción 45° Con el paciente en decúbito supino, lleva la pierna
hacia adentro, en sentido medial, por delante del
miembro opuesto.
Rotación: Interna: 45°
Externa: 45°
Paciente en decúbito supino con las piernas en
flexión de 90°, y con la ayuda del explorador, realiza
movimientos de rotación interna y rotación externa.
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
 La marcha proporciona datos importantes, observar la altura
relativa de las dos espinas iliacas anterosuperiores.
 La longitud verdadera mide desde espina iliaca antero-superior
hasta el maleolo externo (0.6 cm o menos normales).
 Los movimientos de la articulación coxofemoral son: flexión,
extensión, abducción, aducción, rotación interna y rotación
externa.
 La luxación congénita de cadera es un defecto congénito.
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DE LA CADERA
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
 En decúbito supino, observa pliegues cutáneos ingle y cara interna
de muslos; después, sosteniendo juntas las piernas, se flexionan
muslos en ángulo de 90°, observándose nuevamente los pliegues
cutáneos en glúteos y muslos.
 En luxación unilateral, cadera afectada queda situada mas abajo,
muslo parece mas corto y las rodillas no están al mismo nivel; al
hacer la tracción de la pierna hacia adelante, puede oirse
chasquido cuando la cabeza del femur salta el borde posterior del
acetábulo (signo de Ortolani).
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DE LA CADERA
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
 Las fracturas de las articulaciones coxofemorales son
frecuentes en los ancianos, la pierna se coloca en rotación
externa y hay acortamiento.
 En los accidentes automovilísticos, el muslo se coloca en
rotación interna, en aducción y algo en flexión y siempre con
acortamiento que debe medirse. (Luxación posterior).
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DE LA CADERA
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Que Examinar Como Examinar
Movimiento de flexión 135° Con el paciente en decúbito supino
se ordena que levante el miembro inferior y
luego se invita a que flexione la rodilla,
tratando de pegar la pantorrilla al muslo.
Movimiento de extensión 10° Con el miembro inferior en la misma posición
inicial anterior, con ayuda del examinador se
realiza un movimiento de hiperextensión de la
rodilla.
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
Que Examinar Como Examinar
Detección de derrame sinovial La mano izquierda fuerza la salida de la bolsa supra
rotuliana,
mientras que con el pulgar, índice y dedo medio de la
mano derecha, empuja enérgicamente la rotula hacia
abajo, notándose un lligero golpe con sensación renitente.
Exploración de la .inestabilidad
de la rodilla.
El paciente en decúbito dorsal, con la rodilla flexionada en
90°
la mano derecha del explorador realiza movimientos de
tracción y presión sobre la rodilla observándose laxitud
antero-posterior.
Maniobra para examinar lesiones
de meniscos.
Con la pierna previamente flexionada, se realiza maniobras
de extensión y rotación externa de la rodilla, lo que
produce intenso dolor y escape del menisco roto.
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
 La inspección, comparando siempre con la rodilla opuesta,
revelará presencia de cualquier "hinchazón”.
 Las deformaciones de las rodillas en genuvarum (piernas en
paréntesis) o de genu valgum (piernas en X).
 Es mejor recurrir a maniobras palpatorias para identificar la
naturaleza de la hinchazón.
 Las luxaciones de la rótula se diagnostican fácilmente por la
posición anormal del hueso y el gran dolor que presenta a la
palpación.
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
 La rodilla es asiento frecuente de lesiones debidas a
actividades deportivas.
 La inestabilidad o aumento anormal del arco de
movimiento de la rodilla indica desgarre de alguno de los
ligamentos.
 Desviación lateral de la rodilla está limitada por los
ligamentos laterales y el deslizamiento antero-posterior
por los cruzados.
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DEL TOBILLO
 El movimiento de flexión o flexión plantar es de 50° y se
investiga con la rodilla en flexión; posición cero la planta
del pie forma ángulo recto con la pierna.
 Se invita al paciente a llevar la punta de los dedos hacia
abajo.
 El movimiento de extensión o dorsiflexión, es de 20° y se
lo efectúa invitando al paciente a que lleve la punta de los
dedos hacia arriba.
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DEL TOBILLO
 La pérdida de los movimientos de la articulación
subastragalina, aparece en las fracturas del calcáneo con
destrucción de las superficies articulares.
 Los esguinces de tobillo son lesiones frecuentes que
producen tumefacción local y equimosis.
 Las luxaciones y las fracturas son lesiones más graves que
originan grandes deformaciones.
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DEL TOBILLO
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
 Pie zambo congénito clásico: aducción de la porción anterior del pie, rotación
interna o inmersión del pie, acortamiento del tendón de Aquiles y rotación
interna de la tibia.
 Pie equino: se apoya sobre punta del pie con el talón levantado.
 Pie varus: con apoyo sobre la parte externa de la planta del pie, cuya punta
está dirigida hacia adentro.
 Pie valgus: con apoyo sobre la parte interna de la planta del pie, cuya punta se
dirige hacia afuera.
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DEL PIE
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DEL PIE
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
 La desaparición del arco o concavidad interna del pie,
que hace que toda la planta apoye al suelo, se denomina
pie plano
 Finalmente diremos que la prominencia de la cabeza del
1er metatarsiano se denomina vulgarmente juanete, que
se complica generalmente por defectos de calzado y que
posteriormente puede desarrollar una bursitis crónica.
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR
ARTICULACIÓN DEL PIE
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE LOS MÚSCULOS
Que Examinar Como Examinar
Forma y tamaño Inspección
Volumen Por inspección y también midiendo con cinta métrica
Tono Tomando al musculo con los dedos índice y pulgar y
ejerciendo cierta presión.
Fuerza Utilizando el dinamómetro. Se invita a que el paciente
ejerza presión con su mano, observando los grados de
recorrido de la aguja.
Es ideal para músculos de mano y antebrazo. Fig. 104-3.
Se puede utilizar tensiómetro.
Sensibilidad Ejerciendo presión sobre el musculo examinado
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE LOS MÚSCULOS
 La disminución de la masa muscular o hipotrofia
puede guardar relación con la falta de uso o ser el
resultado de enfermedad neuromuscular.
 La palpación del músculo brinda noción adecuada
del tono y del grado de atrofia; se puede también
proceder a medir la circunferencia y compararlas con
las medidas del miembro contralateral.
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE LOS MÚSCULOS
 Existen pruebas musculares que valoran la fuerza y función de los músculos;
suelen calificarse en escala de 0 a 5.
 Definitivamente es el electromiograma el examen que brinda datos diagnósticos
más exactos.
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE LOS MÚSCULOS
 Cuando un músculo ha experimentado desprendimiento de su inserción, la
contracción produce masa muscular anormal.
 Un ejemplo frecuente sucede en el bíceps, por desgarro de la porción larga del
músculo en la corredera bicipital.
Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de
Quito
EXAMEN DE LOS MÚSCULOS
 Los desgarros musculares, además de dolor, hipertonía e impotencia funcional
producen tumoración cuyo tamaño y consistencia se modifican al entrar el
músculo en acción.
 Estando el músculo inactivo, el tumor es blando y depresible.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración física de extremidades
Exploración física de extremidades Exploración física de extremidades
Exploración física de extremidades
Andrea Valladares Rodríguez
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapia
hernandezfjg
 
semiologia osteoarticular
semiologia osteoarticularsemiologia osteoarticular
semiologia osteoarticular
LUIS RICO
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología  de la columna vertebralSemiología  de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
Miroslava Ordoñez
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
CECY50
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Isabel Rojas
 
Exporafael
ExporafaelExporafael
Arcos de movilidad
Arcos de movilidadArcos de movilidad
Arcos de movilidad
Chivo Mtz Padilla
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
EXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columnaEXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columna
Andrea Alava
 
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGSemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
tucienciamedic tucienciamedic
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Universidad de Pamplona
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Christine Hernandez Victorica
 
Tobillo
TobilloTobillo
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodilllaEvaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
juanguillepacheco
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
CríízTíán Angarita
 
Columna cervical y cuello
Columna cervical y cuelloColumna cervical y cuello
Columna cervical y cuello
Claudia Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Exploración física de extremidades
Exploración física de extremidades Exploración física de extremidades
Exploración física de extremidades
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapia
 
semiologia osteoarticular
semiologia osteoarticularsemiologia osteoarticular
semiologia osteoarticular
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología  de la columna vertebralSemiología  de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Exporafael
ExporafaelExporafael
Exporafael
 
Arcos de movilidad
Arcos de movilidadArcos de movilidad
Arcos de movilidad
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
EXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columnaEXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columna
 
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGSemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodilllaEvaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
Evaluaciones kinesiofísicas pruebas de rodillla
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Columna cervical y cuello
Columna cervical y cuelloColumna cervical y cuello
Columna cervical y cuello
 

Similar a Sistema osteomuscular mi

Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Oswaldo A. Garibay
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 
Lesiones deportivas rodilla
Lesiones deportivas rodillaLesiones deportivas rodilla
Lesiones deportivas rodilla
Hermilio Valdizan Regional Hospital
 
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptxSEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
HernandezRRonaldR
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
Jessica espinosa
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
Examen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el galsExamen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el gals
RotReumaUnilibre
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Tendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotadorTendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotador
CECY50
 
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
redemila1
 
Marcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopaticaMarcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopatica
Omar Salazar
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
albertgallardo7
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Andreu Estela Mantolan
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
Pablo Vollmar
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
Franciscco Montes
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
E-Commerce
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro
 

Similar a Sistema osteomuscular mi (20)

Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidadesExamen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
Examen fisico y motivos de consulta columna y extremidades
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 
Lesiones deportivas rodilla
Lesiones deportivas rodillaLesiones deportivas rodilla
Lesiones deportivas rodilla
 
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptxSEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
Examen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el galsExamen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el gals
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Tendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotadorTendinitis manguito rotador
Tendinitis manguito rotador
 
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
 
Marcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopaticaMarcha en punta de pies idiopatica
Marcha en punta de pies idiopatica
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 

Más de Alejandro Ch

EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTESEVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
Alejandro Ch
 
examenes de laboratorio generales biometria quimica
examenes de laboratorio generales biometria quimicaexamenes de laboratorio generales biometria quimica
examenes de laboratorio generales biometria quimica
Alejandro Ch
 
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIALSIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
Alejandro Ch
 
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicionmodelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
Alejandro Ch
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
Alejandro Ch
 
Alteraciones de sodio
Alteraciones de sodioAlteraciones de sodio
Alteraciones de sodio
Alejandro Ch
 
Celulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria finalCelulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria final
Alejandro Ch
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
Alejandro Ch
 
Neutrofilo
NeutrofiloNeutrofilo
Neutrofilo
Alejandro Ch
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Alejandro Ch
 
Trama pulmonar
Trama pulmonarTrama pulmonar
Trama pulmonar
Alejandro Ch
 
Bipedestación
BipedestaciónBipedestación
Bipedestación
Alejandro Ch
 

Más de Alejandro Ch (12)

EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTESEVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
EVALUACIONA NEUROFISIOTERAPIA MAESTRIA PARA ESTUDIANTES
 
examenes de laboratorio generales biometria quimica
examenes de laboratorio generales biometria quimicaexamenes de laboratorio generales biometria quimica
examenes de laboratorio generales biometria quimica
 
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIALSIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA PRINCIIPALES TENSION ARTERIAL
 
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicionmodelo biopsicosocial descripcion exposicion
modelo biopsicosocial descripcion exposicion
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Alteraciones de sodio
Alteraciones de sodioAlteraciones de sodio
Alteraciones de sodio
 
Celulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria finalCelulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria final
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
 
Neutrofilo
NeutrofiloNeutrofilo
Neutrofilo
 
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
 
Trama pulmonar
Trama pulmonarTrama pulmonar
Trama pulmonar
 
Bipedestación
BipedestaciónBipedestación
Bipedestación
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Sistema osteomuscular mi

  • 2. EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DE LA CADERA Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito
  • 3. EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DE LA CADERA Que Examinar Como Examinar Movimiento de flexión 115° Con el paciente en decúbito supino, se lleva la rodilla en flexión hacia el abdomen. Movimiento de extensión 30° Con el paciente en decúbito ventral se le invita a que levante su pierna. Movimiento de abducción 50° Con el paciente en decúbito supino se lleva la pierna hacia afuera. Movimiento de aducción 45° Con el paciente en decúbito supino, lleva la pierna hacia adentro, en sentido medial, por delante del miembro opuesto. Rotación: Interna: 45° Externa: 45° Paciente en decúbito supino con las piernas en flexión de 90°, y con la ayuda del explorador, realiza movimientos de rotación interna y rotación externa. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito
  • 4.  La marcha proporciona datos importantes, observar la altura relativa de las dos espinas iliacas anterosuperiores.  La longitud verdadera mide desde espina iliaca antero-superior hasta el maleolo externo (0.6 cm o menos normales).  Los movimientos de la articulación coxofemoral son: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y rotación externa.  La luxación congénita de cadera es un defecto congénito. EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DE LA CADERA Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito
  • 5.  En decúbito supino, observa pliegues cutáneos ingle y cara interna de muslos; después, sosteniendo juntas las piernas, se flexionan muslos en ángulo de 90°, observándose nuevamente los pliegues cutáneos en glúteos y muslos.  En luxación unilateral, cadera afectada queda situada mas abajo, muslo parece mas corto y las rodillas no están al mismo nivel; al hacer la tracción de la pierna hacia adelante, puede oirse chasquido cuando la cabeza del femur salta el borde posterior del acetábulo (signo de Ortolani). EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DE LA CADERA Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito
  • 6.  Las fracturas de las articulaciones coxofemorales son frecuentes en los ancianos, la pierna se coloca en rotación externa y hay acortamiento.  En los accidentes automovilísticos, el muslo se coloca en rotación interna, en aducción y algo en flexión y siempre con acortamiento que debe medirse. (Luxación posterior). Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DE LA CADERA
  • 7. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
  • 8. EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DE LA RODILLA Que Examinar Como Examinar Movimiento de flexión 135° Con el paciente en decúbito supino se ordena que levante el miembro inferior y luego se invita a que flexione la rodilla, tratando de pegar la pantorrilla al muslo. Movimiento de extensión 10° Con el miembro inferior en la misma posición inicial anterior, con ayuda del examinador se realiza un movimiento de hiperextensión de la rodilla. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito
  • 9. Que Examinar Como Examinar Detección de derrame sinovial La mano izquierda fuerza la salida de la bolsa supra rotuliana, mientras que con el pulgar, índice y dedo medio de la mano derecha, empuja enérgicamente la rotula hacia abajo, notándose un lligero golpe con sensación renitente. Exploración de la .inestabilidad de la rodilla. El paciente en decúbito dorsal, con la rodilla flexionada en 90° la mano derecha del explorador realiza movimientos de tracción y presión sobre la rodilla observándose laxitud antero-posterior. Maniobra para examinar lesiones de meniscos. Con la pierna previamente flexionada, se realiza maniobras de extensión y rotación externa de la rodilla, lo que produce intenso dolor y escape del menisco roto. EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DE LA RODILLA Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito
  • 10.  La inspección, comparando siempre con la rodilla opuesta, revelará presencia de cualquier "hinchazón”.  Las deformaciones de las rodillas en genuvarum (piernas en paréntesis) o de genu valgum (piernas en X).  Es mejor recurrir a maniobras palpatorias para identificar la naturaleza de la hinchazón.  Las luxaciones de la rótula se diagnostican fácilmente por la posición anormal del hueso y el gran dolor que presenta a la palpación. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
  • 11.  La rodilla es asiento frecuente de lesiones debidas a actividades deportivas.  La inestabilidad o aumento anormal del arco de movimiento de la rodilla indica desgarre de alguno de los ligamentos.  Desviación lateral de la rodilla está limitada por los ligamentos laterales y el deslizamiento antero-posterior por los cruzados. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
  • 12. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DEL TOBILLO
  • 13.  El movimiento de flexión o flexión plantar es de 50° y se investiga con la rodilla en flexión; posición cero la planta del pie forma ángulo recto con la pierna.  Se invita al paciente a llevar la punta de los dedos hacia abajo.  El movimiento de extensión o dorsiflexión, es de 20° y se lo efectúa invitando al paciente a que lleve la punta de los dedos hacia arriba. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DEL TOBILLO
  • 14.  La pérdida de los movimientos de la articulación subastragalina, aparece en las fracturas del calcáneo con destrucción de las superficies articulares.  Los esguinces de tobillo son lesiones frecuentes que producen tumefacción local y equimosis.  Las luxaciones y las fracturas son lesiones más graves que originan grandes deformaciones. EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DEL TOBILLO Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito
  • 15.  Pie zambo congénito clásico: aducción de la porción anterior del pie, rotación interna o inmersión del pie, acortamiento del tendón de Aquiles y rotación interna de la tibia.  Pie equino: se apoya sobre punta del pie con el talón levantado.  Pie varus: con apoyo sobre la parte externa de la planta del pie, cuya punta está dirigida hacia adentro.  Pie valgus: con apoyo sobre la parte interna de la planta del pie, cuya punta se dirige hacia afuera. EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DEL PIE Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito
  • 16. EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DEL PIE Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito
  • 17.  La desaparición del arco o concavidad interna del pie, que hace que toda la planta apoye al suelo, se denomina pie plano  Finalmente diremos que la prominencia de la cabeza del 1er metatarsiano se denomina vulgarmente juanete, que se complica generalmente por defectos de calzado y que posteriormente puede desarrollar una bursitis crónica. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIÓN DEL PIE
  • 18. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE LOS MÚSCULOS Que Examinar Como Examinar Forma y tamaño Inspección Volumen Por inspección y también midiendo con cinta métrica Tono Tomando al musculo con los dedos índice y pulgar y ejerciendo cierta presión. Fuerza Utilizando el dinamómetro. Se invita a que el paciente ejerza presión con su mano, observando los grados de recorrido de la aguja. Es ideal para músculos de mano y antebrazo. Fig. 104-3. Se puede utilizar tensiómetro. Sensibilidad Ejerciendo presión sobre el musculo examinado
  • 19. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE LOS MÚSCULOS  La disminución de la masa muscular o hipotrofia puede guardar relación con la falta de uso o ser el resultado de enfermedad neuromuscular.  La palpación del músculo brinda noción adecuada del tono y del grado de atrofia; se puede también proceder a medir la circunferencia y compararlas con las medidas del miembro contralateral.
  • 20. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE LOS MÚSCULOS  Existen pruebas musculares que valoran la fuerza y función de los músculos; suelen calificarse en escala de 0 a 5.  Definitivamente es el electromiograma el examen que brinda datos diagnósticos más exactos.
  • 21. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE LOS MÚSCULOS  Cuando un músculo ha experimentado desprendimiento de su inserción, la contracción produce masa muscular anormal.  Un ejemplo frecuente sucede en el bíceps, por desgarro de la porción larga del músculo en la corredera bicipital.
  • 22. Guarderas Recalde, C. (1995). Inspección del tórax. El Examen Médico: Texto de Enseñanza Semiotecnia Integrada General y Especial. Tercera Edición. Quito Ecuador. Universidad Central de Quito EXAMEN DE LOS MÚSCULOS  Los desgarros musculares, además de dolor, hipertonía e impotencia funcional producen tumoración cuyo tamaño y consistencia se modifican al entrar el músculo en acción.  Estando el músculo inactivo, el tumor es blando y depresible.