SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Arnold Chiari




                                Neuro
26/11/2012                          1
Datos …
• Esta patología del sistema nervioso central, provoca más de 100
  síntomas asociados, es causa de minusvalía y uno de los
  principales motivos de fallecimiento de los neonatos con espina
  bífida.
• Arnold Chiari es una rara enfermedad incapacitante que afecta al
  0.5% de la población, siendo el 80% mujeres. Además, el 65% de
  las madres afectadas tienen hijos con dicha enfermedad.




26/11/2012                                                           2
¿Qué es el Arnold Chiari ?
• El Síndrome de Arnold Chiari es una malformación rara
  y congénita del sistema nervioso central (Encéfalo y Medula
  Espinal) localizada en la fosa posterior o base del cerebro,
  que pertenece al grupo de las malformaciones de la
  chanela (unión entre la parte superior de la columna cervical y el cráneo).

• El termino de Síndrome de Arnold Chiari se ha limitado
  recientemente a las malformaciones congénitas que
  desplazan el tronco cerebral y el cerebelo al canal
  espinal.




26/11/2012                                                                      3
Etiología
• La causa exacta de la malformación de Chiari es desconocida.
• La etiopatogenia no es clara, considerándose distintas teorías .
• No hay una teoría que pueda explicar por si sola todas las
  alteraciones que se expresan clínicamente, por esta razón es más
  atractivo pensar en la posibilidad de combinación de las distintas
  teorías.




26/11/2012                                                             4
En general se aceptan cuatro teorías posibles para explicar las formas
congénitas:


1. Teoría de la tracción: en el tipo II la malformación lumbar ejercería una
   tracción sobre las estructuras de la fosa posterior, originando el descenso
   de las estructuras de la fosa posterior .

2. Teoría de la alteración de la dinámica de flujo: la presencia de hidrocefalia
    ejercería presión sobre el cerebelo y tronco en sentido caudal, dando lugar
    a un desplazamiento de dichas estructuras a través del foramen mágnum.

3. Malformación primaria del tronco cerebral (poco probable)


4. Desarrollo insuficiente de la fosa posterior: según esta teoría, que aparece
    como la más plausible, el cerebelo no sería traccionado ni empujado, sino
    que se vería obligado a crecer en la dirección del canal raquídeo debido al
    escaso volumen de la fosa posterior.


26/11/2012                                                                        5
•   La hernia congénita se desarrolla durante la vida fetal debido al crecimiento
    del cerebelo en una fosa posterior pequeña. En este momento el grado de
    herniación dependerá de la asimetría entre continente y contenido y de la
    inmadurez de los ligamentos dentados que permiten una mayor movilidad
    de las estructuras, o sea un mayor descenso de las mismas.
•   En resumen, la existencia de una fosa posterior pequeña se puede deber,
    según esta teoría, a un defecto en la génesis del hueso occipital o bien a
    una implantación demasiado baja del seno transverso. Ambas alteraciones
    son comunes en los pacientes con esta patología.
    Un capítulo aparte representan los casos de malformación de Chiari tipo I
    adquiridas . En general se cree que el factor desencadenante es la
    creación de un gradiente de presión de L.C.R. cráneo-espinal. A Se han
    reportado casos de siringomielia asociada a formas adquiridas de estas
    patología, posiblemente entonces, la mayoría de estas formas adquiridas
    derivarían en siringomielia si se les diese el tiempo necesario




26/11/2012                                                                      6
ANATOMIA
    ¿Cual es el problema anatómico del Arnold Chiari?

•   La malformación de Chiari consiste en un desplazamiento hacia abajo de la porción
    caudal del cerebelo y, a veces, del tronco cerebral, que se encuentran situados por
    debajo del foramen magno (3 mm por debajo de este foramen en el examen con
    RNM)

                                                              Foto que demuestra las
                                                              estructuras          anatómicas
                                                              implicadas en la producción y
                                                              flujo del líquido cerebroespinal
                                                              con el sistema ventricular, el
                                                              cerebro y la médula espinal, y
                                                              finalmente la absorción en la
                                                              circulación sanguínea. Usted
                                                              también verá que la diferencia
                                                              entre un cerebelo "normal" y
                                                              el cerebelo de un paciente de
                                                              ACM con las amígdalas
                                                              cerebelosas que resaltan con
                                                              foramen magnum.




26/11/2012                         E.U Karina Narvaez                                            7
Sd de Chiari




26/11/2012                  8
Tipos de Arnold Chiari
1.-Síndrome de Chiari tipo I o de adulto
 -Cuando no tienen mielomeningocele.                  (salida de las meninge y medula espinal por
   una apertura anormal en la columna espinal) asociado.
 -La aparición es típica de la adolescencia y edad adulta y no suele
   acompañarse de hidrocefalia.
 -Los pacientes padecen: Cefalea recurrente
                        Dolor cervical y
                        Espasticidad progresiva de extremidades
                          inferiores.




26/11/2012                                                                                     9
Tipos de Arnold Chiari
2.-Síndrome Chiari tipo II o infantil
 -Está asociado a una mielomeningocele por lo que el saco herniario
  puede contener parte de la medula espinal, de las membranas
  espinales y del LCR. Al contenido de este saco se le conoce como
  siringomielo.
-Esta malformación se debe a una anomalía durante el desarrollo fetal
  del mesencéfalo.
-Aproximadamente el 10% produce síntomas desde la lactancia, entre
 ellas el estridor (ruido respiratorio sibilante y agudo), llanto débil y
 apnea.



26/11/2012                                                              10
Esta patología puede llegar a producir diferentes
 síntomas, todos ellos causados por los siguiente
 motivos:

-Al encontrarse la hernia del cerebelo en el canal medular, produce
 una presión en todas las terminaciones nerviosas causando varios
 síntomas.
-Este descenso del cerebelo hace de tapón de tal forma que el
  LCR puede producir dos enfermedades secundarias
  como son:- la hidrocefalia (acumulo de LCF en la cabeza) y
            - la siringomelia (acumulo de LCF en la médula) generando
               quistes siringomélicos.

El 55% de los pacientes afectados por el Síndrome de Chiari tienen
siringomelia, dolencia que atrofia los músculos y produce alteraciones
en la sensibilidad.

26/11/2012                                                               11
CLINICA
•   Los síntomas experimentados por las personas con la malformación de Chiari
    pueden ser muy variados
•   Los síntomas iniciales pueden ser vagos y variables. Existen muchos
    sintomas que son vagos. Por ello muchas veces son mandados a psicologos o
    psiquiatras al te¡ner un cuadro tan amplio y tan poco evidente.
•   La mayoría de los síntomas se relacionan con la compresión los nervios craneales
    más bajos o las estructuras del troco cerebral
•   Si bien es escasamente sintomática, Las hernias mayores a 12 mm son
    invariablemente sintomáticas, pero de aquellas entre 5-10 mm sólo son sintomáticas
    el 30% ,su importancia radica en que tiene un índice de asociación a
    siringomielia/hidromielia que varía según los distintos autores del 20 al 40% hasta
    del 50 al 76 % de los casos, sin embargo si solo tenemos en cuenta los pacientes
    sintomáticos la presencia de siringo-hidromielia aumenta al 60-90%
•   Todos los síntomas pueden ser intermitentes y mejorar con el decúbito.
    Los pacientes con el tipo I concurren a la consulta por síntomas originados en alguna
    de estas causas:
•   -Compresión del tronco encefálico a nivel del foramen mágnum
    -Hidrocefalia
    -Siringomielia
•   Dolor occípito cervical:


26/11/2012                                                                             12
Diagnóstico diferencial
• La malformación de Arnold-Chiari tipo I puede ser confundida con
  una lesión expansiva o una malformación vascular de la región del
  agujero occipital o de la médula cervical alta.
  Clínicamente puede ser difícil de diferenciar de una esclerosis
  múltiple, especialmente cuando la malformación del tejido cerebral
  se presenta en ausencia de cambios óseos significativos. El método
  ideal para aclarar cualquiera de estos planteos diagnósticos es la
   imagen de resonancia magnética.




26/11/2012                                                        13
Tratamiento
• El tratamiento es complejo. La hidrocefalia progresiva requiere
  derivación ventricular. Los síntomas y signos de compromiso de las
  estructuras de la fosa posterior y de la médula espinal alta pueden
  mejorar con la descompresión suboccipital y laminectomía cervical
  superior.
  Dentro de los factores que influyen en la evolución postoperatoria
  podemos citar como negativos la presencia de atrofia, ataxia y
  escoliosis en el examen prequirúrgico . Otro parámetro a tener en
  cuenta es el tiempo entre el inicio de los síntomas y la cirugía, en
  general se observan mejores resultados en los pacientes operados
  antes de los dos años de comienzo del cuadro clínico .




26/11/2012                                                           14
Indicaciones
•   Es recomendado por la mayoría de los autores el tratamiento quirúrgico
    precoz de esta patología.
    El tratamiento quirúrgico del tipo I (cuadro dominante siringomiélico) es
    recomendable cuando la clínica progresa o la RMI demuestra aumento del
    crecimiento del quiste. Los pacientes asintomáticos deben ser observados
    y operados cuando comiencen con la sintomatología. Los pacientes
    sintomáticos pero estables por años deben ser observados y operados sólo
    cuando halla signos de deterioro .
    La malformación de tipo II sólo requiere tratamiento quirúrgico cuando
    aparecen los síntomas respiratorios reseñados o bien cuando se presenta
    un cuadro de vías largas en edades más tardías .
    El procedimiento a realizar es la descompresión de fosa posterior (que
    finalmente resulta necesaria en el 18.7% de los pacientes con
    mielomeningocele), pero siempre teniendo en cuenta que al paciente se le
    debe colocar primero un shunt de LCR.




26/11/2012                                                                 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERADISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Andrés Navarro
 
Malformación de chiari
Malformación de chiariMalformación de chiari
Malformación de chiari
Laura DelToro
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Vanessa Borrero
 
1. anomalias congénitas
1.  anomalias congénitas1.  anomalias congénitas
1. anomalias congénitas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
Nadia Rojas
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
Oscar Gonzalez
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
Universidad Andrés Bello.
 
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Alexi Garcia Valle
 
Fracturas de Columna Cervical.pptx
Fracturas de Columna Cervical.pptxFracturas de Columna Cervical.pptx
Fracturas de Columna Cervical.pptx
EliannysCarolinaPobl
 
Deslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niñosDeslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niños
wildert31
 
Columna cervicales
Columna cervicalesColumna cervicales
Columna cervicales
blanca de la cruz garcia
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
junior alcalde
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feil
JorgeGuallpa
 
Signo de risser
Signo de risserSigno de risser
Signo de risser
Daniela Sandoval
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Heydi Sanz
 
Fracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y claviculaFracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y clavicula
Maxi G
 

La actualidad más candente (20)

DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERADISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
 
Malformación de chiari
Malformación de chiariMalformación de chiari
Malformación de chiari
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2Tratamiento de fracturas de c1 y c2
Tratamiento de fracturas de c1 y c2
 
1. anomalias congénitas
1.  anomalias congénitas1.  anomalias congénitas
1. anomalias congénitas
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
 
Fracturas de Columna Cervical.pptx
Fracturas de Columna Cervical.pptxFracturas de Columna Cervical.pptx
Fracturas de Columna Cervical.pptx
 
Deslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niñosDeslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niños
 
Columna cervicales
Columna cervicalesColumna cervicales
Columna cervicales
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
 
Síndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feilSíndrome de klippel feil
Síndrome de klippel feil
 
Signo de risser
Signo de risserSigno de risser
Signo de risser
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Fracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y claviculaFracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y clavicula
 

Similar a Síndrome de arnold chiari

defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
HelenReyes29
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
Arnold Chiari
Arnold ChiariArnold Chiari
Arnold Chiari
Chicho Leonforte
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
Maoly Vallsae
 
Anomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptxAnomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptx
AbrilFernandez13
 
Neurologia pediatrica
Neurologia pediatricaNeurologia pediatrica
Neurologia pediatrica
Gaby Ycaza Zurita
 
Snc tumores
Snc tumoresSnc tumores
Snc tumores
Andrea Urbano
 
Malformacion Arnold Chiari
Malformacion Arnold ChiariMalformacion Arnold Chiari
Malformacion Arnold Chiari
Camila Cruz Daza
 
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaPatología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
alissonLizana
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Malformacion de chairi e hidrocefalia
Malformacion de chairi e hidrocefaliaMalformacion de chairi e hidrocefalia
Malformacion de chairi e hidrocefalia
Gaby Arroniz
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Mi rincón de Medicina
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
ruthsita220590
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
ruthsita220590
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptxMielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
123jyd
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
ShiomaraSanchezBucio
 
Hipertension endocraneal y sindrome meningeo
Hipertension endocraneal y sindrome meningeo Hipertension endocraneal y sindrome meningeo
Hipertension endocraneal y sindrome meningeo
Gustavo A Colina S
 

Similar a Síndrome de arnold chiari (20)

defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
Arnold Chiari
Arnold ChiariArnold Chiari
Arnold Chiari
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
 
Anomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptxAnomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptx
 
Neurologia pediatrica
Neurologia pediatricaNeurologia pediatrica
Neurologia pediatrica
 
Snc tumores
Snc tumoresSnc tumores
Snc tumores
 
Malformacion Arnold Chiari
Malformacion Arnold ChiariMalformacion Arnold Chiari
Malformacion Arnold Chiari
 
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaPatología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
 
Malformacion de chairi e hidrocefalia
Malformacion de chairi e hidrocefaliaMalformacion de chairi e hidrocefalia
Malformacion de chairi e hidrocefalia
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
 
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptxMielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
Mielomeningocele Manejo Rehabilpptx.pptx
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
 
Hipertension endocraneal y sindrome meningeo
Hipertension endocraneal y sindrome meningeo Hipertension endocraneal y sindrome meningeo
Hipertension endocraneal y sindrome meningeo
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Síndrome de arnold chiari

  • 1. Síndrome de Arnold Chiari Neuro 26/11/2012 1
  • 2. Datos … • Esta patología del sistema nervioso central, provoca más de 100 síntomas asociados, es causa de minusvalía y uno de los principales motivos de fallecimiento de los neonatos con espina bífida. • Arnold Chiari es una rara enfermedad incapacitante que afecta al 0.5% de la población, siendo el 80% mujeres. Además, el 65% de las madres afectadas tienen hijos con dicha enfermedad. 26/11/2012 2
  • 3. ¿Qué es el Arnold Chiari ? • El Síndrome de Arnold Chiari es una malformación rara y congénita del sistema nervioso central (Encéfalo y Medula Espinal) localizada en la fosa posterior o base del cerebro, que pertenece al grupo de las malformaciones de la chanela (unión entre la parte superior de la columna cervical y el cráneo). • El termino de Síndrome de Arnold Chiari se ha limitado recientemente a las malformaciones congénitas que desplazan el tronco cerebral y el cerebelo al canal espinal. 26/11/2012 3
  • 4. Etiología • La causa exacta de la malformación de Chiari es desconocida. • La etiopatogenia no es clara, considerándose distintas teorías . • No hay una teoría que pueda explicar por si sola todas las alteraciones que se expresan clínicamente, por esta razón es más atractivo pensar en la posibilidad de combinación de las distintas teorías. 26/11/2012 4
  • 5. En general se aceptan cuatro teorías posibles para explicar las formas congénitas: 1. Teoría de la tracción: en el tipo II la malformación lumbar ejercería una tracción sobre las estructuras de la fosa posterior, originando el descenso de las estructuras de la fosa posterior . 2. Teoría de la alteración de la dinámica de flujo: la presencia de hidrocefalia ejercería presión sobre el cerebelo y tronco en sentido caudal, dando lugar a un desplazamiento de dichas estructuras a través del foramen mágnum. 3. Malformación primaria del tronco cerebral (poco probable) 4. Desarrollo insuficiente de la fosa posterior: según esta teoría, que aparece como la más plausible, el cerebelo no sería traccionado ni empujado, sino que se vería obligado a crecer en la dirección del canal raquídeo debido al escaso volumen de la fosa posterior. 26/11/2012 5
  • 6. La hernia congénita se desarrolla durante la vida fetal debido al crecimiento del cerebelo en una fosa posterior pequeña. En este momento el grado de herniación dependerá de la asimetría entre continente y contenido y de la inmadurez de los ligamentos dentados que permiten una mayor movilidad de las estructuras, o sea un mayor descenso de las mismas. • En resumen, la existencia de una fosa posterior pequeña se puede deber, según esta teoría, a un defecto en la génesis del hueso occipital o bien a una implantación demasiado baja del seno transverso. Ambas alteraciones son comunes en los pacientes con esta patología. Un capítulo aparte representan los casos de malformación de Chiari tipo I adquiridas . En general se cree que el factor desencadenante es la creación de un gradiente de presión de L.C.R. cráneo-espinal. A Se han reportado casos de siringomielia asociada a formas adquiridas de estas patología, posiblemente entonces, la mayoría de estas formas adquiridas derivarían en siringomielia si se les diese el tiempo necesario 26/11/2012 6
  • 7. ANATOMIA ¿Cual es el problema anatómico del Arnold Chiari? • La malformación de Chiari consiste en un desplazamiento hacia abajo de la porción caudal del cerebelo y, a veces, del tronco cerebral, que se encuentran situados por debajo del foramen magno (3 mm por debajo de este foramen en el examen con RNM) Foto que demuestra las estructuras anatómicas implicadas en la producción y flujo del líquido cerebroespinal con el sistema ventricular, el cerebro y la médula espinal, y finalmente la absorción en la circulación sanguínea. Usted también verá que la diferencia entre un cerebelo "normal" y el cerebelo de un paciente de ACM con las amígdalas cerebelosas que resaltan con foramen magnum. 26/11/2012 E.U Karina Narvaez 7
  • 9. Tipos de Arnold Chiari 1.-Síndrome de Chiari tipo I o de adulto -Cuando no tienen mielomeningocele. (salida de las meninge y medula espinal por una apertura anormal en la columna espinal) asociado. -La aparición es típica de la adolescencia y edad adulta y no suele acompañarse de hidrocefalia. -Los pacientes padecen: Cefalea recurrente Dolor cervical y Espasticidad progresiva de extremidades inferiores. 26/11/2012 9
  • 10. Tipos de Arnold Chiari 2.-Síndrome Chiari tipo II o infantil -Está asociado a una mielomeningocele por lo que el saco herniario puede contener parte de la medula espinal, de las membranas espinales y del LCR. Al contenido de este saco se le conoce como siringomielo. -Esta malformación se debe a una anomalía durante el desarrollo fetal del mesencéfalo. -Aproximadamente el 10% produce síntomas desde la lactancia, entre ellas el estridor (ruido respiratorio sibilante y agudo), llanto débil y apnea. 26/11/2012 10
  • 11. Esta patología puede llegar a producir diferentes síntomas, todos ellos causados por los siguiente motivos: -Al encontrarse la hernia del cerebelo en el canal medular, produce una presión en todas las terminaciones nerviosas causando varios síntomas. -Este descenso del cerebelo hace de tapón de tal forma que el LCR puede producir dos enfermedades secundarias como son:- la hidrocefalia (acumulo de LCF en la cabeza) y - la siringomelia (acumulo de LCF en la médula) generando quistes siringomélicos. El 55% de los pacientes afectados por el Síndrome de Chiari tienen siringomelia, dolencia que atrofia los músculos y produce alteraciones en la sensibilidad. 26/11/2012 11
  • 12. CLINICA • Los síntomas experimentados por las personas con la malformación de Chiari pueden ser muy variados • Los síntomas iniciales pueden ser vagos y variables. Existen muchos sintomas que son vagos. Por ello muchas veces son mandados a psicologos o psiquiatras al te¡ner un cuadro tan amplio y tan poco evidente. • La mayoría de los síntomas se relacionan con la compresión los nervios craneales más bajos o las estructuras del troco cerebral • Si bien es escasamente sintomática, Las hernias mayores a 12 mm son invariablemente sintomáticas, pero de aquellas entre 5-10 mm sólo son sintomáticas el 30% ,su importancia radica en que tiene un índice de asociación a siringomielia/hidromielia que varía según los distintos autores del 20 al 40% hasta del 50 al 76 % de los casos, sin embargo si solo tenemos en cuenta los pacientes sintomáticos la presencia de siringo-hidromielia aumenta al 60-90% • Todos los síntomas pueden ser intermitentes y mejorar con el decúbito. Los pacientes con el tipo I concurren a la consulta por síntomas originados en alguna de estas causas: • -Compresión del tronco encefálico a nivel del foramen mágnum -Hidrocefalia -Siringomielia • Dolor occípito cervical: 26/11/2012 12
  • 13. Diagnóstico diferencial • La malformación de Arnold-Chiari tipo I puede ser confundida con una lesión expansiva o una malformación vascular de la región del agujero occipital o de la médula cervical alta. Clínicamente puede ser difícil de diferenciar de una esclerosis múltiple, especialmente cuando la malformación del tejido cerebral se presenta en ausencia de cambios óseos significativos. El método ideal para aclarar cualquiera de estos planteos diagnósticos es la imagen de resonancia magnética. 26/11/2012 13
  • 14. Tratamiento • El tratamiento es complejo. La hidrocefalia progresiva requiere derivación ventricular. Los síntomas y signos de compromiso de las estructuras de la fosa posterior y de la médula espinal alta pueden mejorar con la descompresión suboccipital y laminectomía cervical superior. Dentro de los factores que influyen en la evolución postoperatoria podemos citar como negativos la presencia de atrofia, ataxia y escoliosis en el examen prequirúrgico . Otro parámetro a tener en cuenta es el tiempo entre el inicio de los síntomas y la cirugía, en general se observan mejores resultados en los pacientes operados antes de los dos años de comienzo del cuadro clínico . 26/11/2012 14
  • 15. Indicaciones • Es recomendado por la mayoría de los autores el tratamiento quirúrgico precoz de esta patología. El tratamiento quirúrgico del tipo I (cuadro dominante siringomiélico) es recomendable cuando la clínica progresa o la RMI demuestra aumento del crecimiento del quiste. Los pacientes asintomáticos deben ser observados y operados cuando comiencen con la sintomatología. Los pacientes sintomáticos pero estables por años deben ser observados y operados sólo cuando halla signos de deterioro . La malformación de tipo II sólo requiere tratamiento quirúrgico cuando aparecen los síntomas respiratorios reseñados o bien cuando se presenta un cuadro de vías largas en edades más tardías . El procedimiento a realizar es la descompresión de fosa posterior (que finalmente resulta necesaria en el 18.7% de los pacientes con mielomeningocele), pero siempre teniendo en cuenta que al paciente se le debe colocar primero un shunt de LCR. 26/11/2012 15