SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición en el paciente
cardiópata
Dr. Rodrigo Sánchez Hernández R3PM
Introducción
• La desnutrición y falla de crecimiento son consecuencias comunes de
las cardiopatías congénitas
• Una nutrición adecuada es esencial para el crecimiento, cicatrización
y sistema inmune
Barbara Medoff-Coopera and Chitra Ravishankarb, Nutrition and growth in congenital heart disease: a challenge in children Curr Opin Cardiol 2013, 28:122–129
• Desbalance entre ingesta calórica y gasto energético
• Estado hipermetabólico
• Ingesta calòrica inadecuada
• Alteraciones de la deglución
• Malabsorción
• Reflujo
• Inmadurez del tubo gastrointestinal
• Factores genéticos
Nutrition Support for Children Undergoing Congenital Heart
Surgeries: A Narrative Review Judith J. M. Wong, MBBCh World
Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery 2015, Vol.
6(3) 443-454
Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita F. García
Algas, A. Rosell Camps Servicio de Pediatría. Hospital
Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca
Management of undernutrition and failure to thrive in children with congenital heart disease in low-
and middle-income countries Andrew C. Argent Cardiology in the Young (2017), 27(Suppl. 6), S22–S30
• Los requerimentos energéticos pueden incrementar desde 30% hasta
100% dependiendo del estado clínico del paciente
• Catabolismo protéico incrementado
• Sólo 68% del requerimiento energético y 40% de requerimiento
protéico
• La desnutrición incrementa los días de estancia hospitalaria, la tasa e
infecciones y la mortalidad
Nutrition in the Cardiac Newborns Evidence-based Nutrition
Guidelines for Cardiac Newborns Heidi E. Karpen, MD
Nutrición en el lactante con
cardiopatía congénita F.
García Algas, A. Rosell Camps
Servicio de Pediatría. Hospital
Universitario Son Dureta.
Palma de Mallorca
Enterocolitis necrosante
• Incidencia aumentada en pacientes cardiópatas
• Cardiopatías cianógenas y univentriculares
• 11-20%
• Bajo gasto cardiaco
• Disfunción diastólica
• Alimentación agresiva posoperatoria
• Retraso en la alimentación enteral
• Mortalidad 55%
Nutrition in the Cardiac Newborns Evidence-based Nutrition
Guidelines for Cardiac Newborns Heidi E. Karpen, MD
Protocolos de alimentación
• Ayuno por distintas causas
Asimina Tsintoni, Gabriel Dimitriou & Ageliki A. Karatza (2019): Nutrition of neonates with congenital
heart disease: existing evidence, conflicts and concerns, The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal
Medicine
• Nutrición parenteral
• Iniciar en el día 1 postquirúrgico
• Incrementar progresivamente a CHO 12-14 g/kg/día
• Proteínas 3-4 g/kg/día
• Lípidos 2-3 g/kg/día
• Prevenir pérdida de peso más alla del 10-15% en la primera semana
• Usar peso seco
Management of undernutrition and failure to thrive in children
with congenital heart disease in low- and middle-income
countries Andrew C. Argent
Nutrición enteral
• Iniciar estímulo enteral a 10- 20 ml/kg/día
• Idealmente con leche materna
• TCM en caso de quilotórax
• Incrementos de tomas 20-30 ml/kg/día
Management of undernutrition and failure to thrive in children
with congenital heart disease in low- and middle-income
countries Andrew C. Argent
• Vigilar datos de intolerancia enteral
• Mantener tomas en 100 ml/kg/día y concentrar fórmula hasta 1
kcal/ml o fortificar leche antes de progresar
• Mantener NPT para aporte calórico de 120-130 kcal/kg/día
Management of undernutrition and failure to thrive in children
with congenital heart disease in low- and middle-income
countries Andrew C. Argent
• Fisiológica
• Efecto en mucosa intestinal
• Menos complicaciones
• Costo
• Disponibilidad
• Sonda o gastrostomía
Management of undernutrition and failure to thrive in children
with congenital heart disease in low- and middle-income
countries Andrew C. Argent
• Elección de fórmula según condiciones individuales del paciente
• Fórmulas hidrolizadas o elementales
• Malabsorción
• Intolerancia a proteína de leche de vaca
• Incremento de densidad calórica
Management of undernutrition and failure to thrive in children
with congenital heart disease in low- and middle-income
countries Andrew C. Argent
Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita F. García
Algas, A. Rosell Camps Servicio de Pediatría. Hospital
Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca
• La falta de ganancia ponderal es frecuente
• 30% alta con menor peso
• Retraso en somatometría por 12 meses
Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita F. García
Algas, A. Rosell Camps Servicio de Pediatría. Hospital
Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca
• 1972 Fomon y Ziegler
• Aporte nutricional a expensas de calorías
• Sin exceder aporte de lìquidos
• Buscar estrategias que minimicen anorexia
• Fórmula 16% 82 kcal / 100ml Vs 68 kcal / 100 ml
Nutrition in the Cardiac Newborns Evidence-based Nutrition
Guidelines for Cardiac Newborns Heidi E. Karpen Clin Perinatol
43 (2016) 131–145
• Fracaso a tolerancia obligan a incrementar volumen
• SNG para lograr aportes cercanos a 140 kcal/kg/día
• Si no hay incremento ponderal con 160 kcal/kg/día, investigar otras
causas
Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita F. García
Algas, A. Rosell Camps Servicio de Pediatría. Hospital
Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca
Leche materna
• Fuente ideal de nutrientes
• Disminuye incidencia de ECN
• Problemas:
• Separación del binomio
• Estrés
• Falta de información sobre lactancia
• Opinión médica
Nutrition Support for Children Undergoing Congenital Heart
Surgeries: A Narrative Review Judith J. M. Wong, MBBCh World
Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery 2015, Vol.
6(3) 443-454
Nutrition in the Cardiac Newborns Evidence-based Nutrition Guidelines for
Cardiac Newborns Heidi E. Karpen Clin Perinatol 43 (2016) 131–145
Management of undernutrition and failure to thrive in children with congenital heart disease in low- and
middle-income countries Andrew C. Argent Cardiology in the Young (2017), 27(Suppl. 6), S22–S30
Management of undernutrition and failure to thrive in children with congenital heart disease in low- and
middle-income countries Andrew C. Argent Cardiology in the Young (2017), 27(Suppl. 6), S22–S30
Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita F. García
Algas, A. Rosell Camps Servicio de Pediatría. Hospital
Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca
Conclusión
• Las cardiopatías congénitas son patologías frecuentes en unidades de
hospitalización de tercer nivel, que en muchos casos requieren
manejo quirúrgico durante el periodo neonatal.
• El estado nutricional del paciente impacta directamente el pronóstico
de los pacientes, por lo que resulta indispensable implementar
estrategias de nutrición para prevenir desnutrición en ellos,
disminuyendo los días de hospitalización, tasa de infecciones y
mortalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
EscarDah
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
TpLp
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Anemia en Pediatría
Anemia en PediatríaAnemia en Pediatría
Anemia en Pediatría
 
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusiónAnemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
Anemia neonatal. Indicaciones de transfusión y exsanguinotransfusión
 
Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
 
COLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTECOLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTE
 
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatriaCarencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatricoNutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Valoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatricaValoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatrica
 
Apnea Neonatal
Apnea Neonatal Apnea Neonatal
Apnea Neonatal
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
 

Similar a Nutricion en el paciente cardiopata pediatrico

2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
mafan82
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Lore Silva
 
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoAnemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
PROESANC_MX
 
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamientoOBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
Andrés Calleja
 
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
VIVIANAV7
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
katy nuñez
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
GeorgeRiera
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
Cuerpomedicoinsn
 

Similar a Nutricion en el paciente cardiopata pediatrico (20)

2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
 
Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01
Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01
Diabetesgestacionalmonografia 100423094801-phpapp01
 
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoAnemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
 
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamientoOBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
 
Nutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericulturaNutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericultura
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptxALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
 
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptxALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
ALIMENTACION DEL NIÑO EN LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA. (2).pptx
 
10 nutricion en embarazo y lactancia.pptx
10 nutricion en embarazo y lactancia.pptx10 nutricion en embarazo y lactancia.pptx
10 nutricion en embarazo y lactancia.pptx
 
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazoDeteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
 

Más de Rodrigo Sanchez Hernandez

Más de Rodrigo Sanchez Hernandez (10)

Hiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenalHiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Fiebre y neutropenia en pediatría
Fiebre y neutropenia en pediatríaFiebre y neutropenia en pediatría
Fiebre y neutropenia en pediatría
 
Asma y crisis asmatica
Asma y crisis asmaticaAsma y crisis asmatica
Asma y crisis asmatica
 
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
Crisis asmatica y estado asmático n pediatria GINA 2018
 
Síndrome de Down en pediatría
Síndrome de Down en pediatríaSíndrome de Down en pediatría
Síndrome de Down en pediatría
 
Kawasaki 2017 AHA pediatría
Kawasaki 2017 AHA pediatríaKawasaki 2017 AHA pediatría
Kawasaki 2017 AHA pediatría
 
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorioBronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
Bronquiolitis producida porvirus sincicial respiratorio
 
Asfixia por inmersión
Asfixia por inmersiónAsfixia por inmersión
Asfixia por inmersión
 
Enfermedad de Kawasaki AHA 2017
Enfermedad de Kawasaki AHA 2017Enfermedad de Kawasaki AHA 2017
Enfermedad de Kawasaki AHA 2017
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Nutricion en el paciente cardiopata pediatrico

  • 1. Nutrición en el paciente cardiópata Dr. Rodrigo Sánchez Hernández R3PM
  • 2. Introducción • La desnutrición y falla de crecimiento son consecuencias comunes de las cardiopatías congénitas • Una nutrición adecuada es esencial para el crecimiento, cicatrización y sistema inmune Barbara Medoff-Coopera and Chitra Ravishankarb, Nutrition and growth in congenital heart disease: a challenge in children Curr Opin Cardiol 2013, 28:122–129
  • 3. • Desbalance entre ingesta calórica y gasto energético • Estado hipermetabólico • Ingesta calòrica inadecuada • Alteraciones de la deglución • Malabsorción • Reflujo • Inmadurez del tubo gastrointestinal • Factores genéticos Nutrition Support for Children Undergoing Congenital Heart Surgeries: A Narrative Review Judith J. M. Wong, MBBCh World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery 2015, Vol. 6(3) 443-454
  • 4. Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita F. García Algas, A. Rosell Camps Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca
  • 5. Management of undernutrition and failure to thrive in children with congenital heart disease in low- and middle-income countries Andrew C. Argent Cardiology in the Young (2017), 27(Suppl. 6), S22–S30
  • 6. • Los requerimentos energéticos pueden incrementar desde 30% hasta 100% dependiendo del estado clínico del paciente • Catabolismo protéico incrementado • Sólo 68% del requerimiento energético y 40% de requerimiento protéico • La desnutrición incrementa los días de estancia hospitalaria, la tasa e infecciones y la mortalidad Nutrition in the Cardiac Newborns Evidence-based Nutrition Guidelines for Cardiac Newborns Heidi E. Karpen, MD
  • 7. Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita F. García Algas, A. Rosell Camps Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca
  • 8. Enterocolitis necrosante • Incidencia aumentada en pacientes cardiópatas • Cardiopatías cianógenas y univentriculares • 11-20% • Bajo gasto cardiaco • Disfunción diastólica • Alimentación agresiva posoperatoria • Retraso en la alimentación enteral • Mortalidad 55% Nutrition in the Cardiac Newborns Evidence-based Nutrition Guidelines for Cardiac Newborns Heidi E. Karpen, MD
  • 9. Protocolos de alimentación • Ayuno por distintas causas Asimina Tsintoni, Gabriel Dimitriou & Ageliki A. Karatza (2019): Nutrition of neonates with congenital heart disease: existing evidence, conflicts and concerns, The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine
  • 10. • Nutrición parenteral • Iniciar en el día 1 postquirúrgico • Incrementar progresivamente a CHO 12-14 g/kg/día • Proteínas 3-4 g/kg/día • Lípidos 2-3 g/kg/día • Prevenir pérdida de peso más alla del 10-15% en la primera semana • Usar peso seco Management of undernutrition and failure to thrive in children with congenital heart disease in low- and middle-income countries Andrew C. Argent
  • 11. Nutrición enteral • Iniciar estímulo enteral a 10- 20 ml/kg/día • Idealmente con leche materna • TCM en caso de quilotórax • Incrementos de tomas 20-30 ml/kg/día Management of undernutrition and failure to thrive in children with congenital heart disease in low- and middle-income countries Andrew C. Argent
  • 12. • Vigilar datos de intolerancia enteral • Mantener tomas en 100 ml/kg/día y concentrar fórmula hasta 1 kcal/ml o fortificar leche antes de progresar • Mantener NPT para aporte calórico de 120-130 kcal/kg/día Management of undernutrition and failure to thrive in children with congenital heart disease in low- and middle-income countries Andrew C. Argent
  • 13. • Fisiológica • Efecto en mucosa intestinal • Menos complicaciones • Costo • Disponibilidad • Sonda o gastrostomía Management of undernutrition and failure to thrive in children with congenital heart disease in low- and middle-income countries Andrew C. Argent
  • 14. • Elección de fórmula según condiciones individuales del paciente • Fórmulas hidrolizadas o elementales • Malabsorción • Intolerancia a proteína de leche de vaca • Incremento de densidad calórica Management of undernutrition and failure to thrive in children with congenital heart disease in low- and middle-income countries Andrew C. Argent
  • 15. Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita F. García Algas, A. Rosell Camps Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca
  • 16. • La falta de ganancia ponderal es frecuente • 30% alta con menor peso • Retraso en somatometría por 12 meses Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita F. García Algas, A. Rosell Camps Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca
  • 17. • 1972 Fomon y Ziegler • Aporte nutricional a expensas de calorías • Sin exceder aporte de lìquidos • Buscar estrategias que minimicen anorexia • Fórmula 16% 82 kcal / 100ml Vs 68 kcal / 100 ml Nutrition in the Cardiac Newborns Evidence-based Nutrition Guidelines for Cardiac Newborns Heidi E. Karpen Clin Perinatol 43 (2016) 131–145
  • 18. • Fracaso a tolerancia obligan a incrementar volumen • SNG para lograr aportes cercanos a 140 kcal/kg/día • Si no hay incremento ponderal con 160 kcal/kg/día, investigar otras causas Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita F. García Algas, A. Rosell Camps Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca
  • 19. Leche materna • Fuente ideal de nutrientes • Disminuye incidencia de ECN • Problemas: • Separación del binomio • Estrés • Falta de información sobre lactancia • Opinión médica Nutrition Support for Children Undergoing Congenital Heart Surgeries: A Narrative Review Judith J. M. Wong, MBBCh World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery 2015, Vol. 6(3) 443-454
  • 20. Nutrition in the Cardiac Newborns Evidence-based Nutrition Guidelines for Cardiac Newborns Heidi E. Karpen Clin Perinatol 43 (2016) 131–145
  • 21. Management of undernutrition and failure to thrive in children with congenital heart disease in low- and middle-income countries Andrew C. Argent Cardiology in the Young (2017), 27(Suppl. 6), S22–S30
  • 22. Management of undernutrition and failure to thrive in children with congenital heart disease in low- and middle-income countries Andrew C. Argent Cardiology in the Young (2017), 27(Suppl. 6), S22–S30
  • 23. Nutrición en el lactante con cardiopatía congénita F. García Algas, A. Rosell Camps Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca
  • 24. Conclusión • Las cardiopatías congénitas son patologías frecuentes en unidades de hospitalización de tercer nivel, que en muchos casos requieren manejo quirúrgico durante el periodo neonatal. • El estado nutricional del paciente impacta directamente el pronóstico de los pacientes, por lo que resulta indispensable implementar estrategias de nutrición para prevenir desnutrición en ellos, disminuyendo los días de hospitalización, tasa de infecciones y mortalidad.

Notas del editor

  1. CC complejas y univentriculares
  2. Desnutrición multifactorial