SlideShare una empresa de Scribd logo
C o n s e jo d e S a lu b r id a d G e n e r a l
2
Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática
CIE -10: I00 Fiebre reumática sin complicación cardíaca
GPC: Prevención y diagnóstico oportuno de la fiebre reumática
Definición
La fiebre reumática (CIE 10 100 fiebre
reumática) es una enfermedad inflamatoria,
causada por una reacción inmunológica previa
a una infección faríngea por estreptococo
beta hemolítico del grupo A (EBHGA) que
afecta principalmente al corazón, las
articulaciones, piel, tejido celular subcutáneo
y sistema nervioso central. Su complicación
más seria, la cardiopatía reumática puede
resultar como consecuencia, una vez que el
episodio agudo se ha resuelto.
La infección por estreptococo beta hemolítico
del grupo A se asocia causalmente con la
fiebre reumática como complicación tardía.
Factores de riesgo para faringoamigdalitis
por estreptococo beta hemolítico grupo A
(EBHGA)
 Invierno y temporada de lluvias
 Hacinamiento
 Exposición a cambios bruscos de
temperatura
 Contacto directo con personas enfermas
Acciones específicas de prevención
primaria
Saneamiento básico: vivienda con espacio, luz
y ventilación adecuados, con disponibilidad
de agua potable, adecuada disposición de
excretas y basura, así como un manejo
higiénico de los alimentos.
Acciones específicas de educación para la
salud
Sesiones de información y capacitación sobre
infecciones estreptocócicas y prevención de
fiebre reumática.
Acciones de detección oportuna
Tamizaje mediante auscultación cuidadosa en
niños escolares con soplo cardiaco.
Criterios de riesgo de Centor para faringitis
por EBHGA (modificados por Warren
McIsaac y sus colaboradores).
Permiten diferenciar ésta faringitis de la de
etiología viral.
 Inflamación o exudados amigdalinos: +1
punto.
 Adenopatía cervical anterior dolorosa
(linfadenitis): +1 punto.
 Ausencia de tos: +1 punto.
 Fiebre o historia de fiebre igual o mayor
de 38ºC: +1 punto.
 Edad menor de 15 años: +1 punto; edad
mayor de 45 años: -1 punto.
Cuando el resultado es de 3 o 4 puntos, el
riesgo amerita inicio de tratamiento
antibacteriano contra EBHGA ó la toma de
muestra para cultivo de exudado faríngeo.
Tratamiento para faringoamigdalitis por
EBHGA
 Niños: penicilina V, 20mg/kg de peso
corporal por día, divido en dos a tres
dosis, con dosis máxima de 500 mg tres
veces al día (250 mg tres veces al día
para niños pequeños) vía oral, por 10
días. A continuación, en los niños de
menos de 20 kg de peso corporal,
penicilina G benzatínica, 600,000 UI
intramuscular, dosis única.
 Adultos: penicilina V, vía oral, a dosis de
500 mg dos veces al día por 10 días. A
continuación, en los niños mayores de 20
kg de peso, adolescentes y adultos:
penicilina G benzatínica, 1, 200,000 UI
intramuscular, dosis única.
 En pacientes alérgicos a penicilina,
administrar succinato de eritromicina, vía
oral, por diez días.
 En niños, 40mg/kg de peso corporal por
día, en dos a cuatro dosis, y como dosis
máxima, 1 gr/día.
3
Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática
 En adultos, 400 mg dos veces al día por
diez días.
Antecedentes a investigar en sospecha de
fiebre reumática.
Faringoamigdalítis por EBHGA.
Condiciones de la vivienda adversas.
Familiares con fiebre reumática.
Síntomas y signos más comunes de la
fiebre reumática
Criterios de Jones: el diagnóstico de fiebre
reumática se establece con la presencia, en un
primer episodio, de dos criterios mayores o de
un criterio mayor y dos menores, y en un
episodio recurrente, además, con tres criterios
menores, más la evidencia de un cuadro
precedente de infección por estreptococo
beta hemolítico del grupo A.
Criterios mayores
 Poliartritis. Usualmente es asimétrica y
migratoria, pero puede ser aditiva, que
afecta grandes articulaciones.
 Corea. Consiste en movimientos
involuntarios, incoordinados,
especialmente en manos, pies, lengua y
cara, que desaparecen con el sueño y
pueden afectar un solo lado del cuerpo
(hemicorea). Afecta con mayor
frecuencia a las mujeres en la
adolescencia. Se observa en signos
la incapacidad para mantener la
protrusión de la lengua.
 Carditis. Afecta principalmente las
válvulas mitral y aórtica. Al principio
produce regurgitación valvular. Se
presenta como un soplo holosistólico
apical con o sin soplo de flujo
mesodiastólico, o un soplo diastólico
temprano en la base del corazón
(regurgitación aórtica). Presenta un
aspecto característico en la
ecocardiografía, que confirma el
diagnóstico.
 Nódulos subcutáneos. Son raros (menos
del 2%) y altamente específicos de fiebre
reumática. Miden de 0.5 a 2.0 cm de
diámetro, son nódulos redondos, firmes,
libremente móviles e indoloros que se
agrupan sobre los codos, muñecas,
rodillas, tobillos, el tendón de Aquiles, el
occipucio y las apófisis vertebrales
posteriores. Duran una a dos semanas
después del inicio del cuadro de fiebre
reumática.
 Eritema marginado. También tiene una
frecuencia menor del 2% y resulta
altamente específico de fiebre reumática.
Consiste en máculas o pápulas rosa
brillante que blanquean a la presión, son
indoloras y se extienden hacia los lados
con un patrón circular o serpiginoso.
Criterios menores
 Fiebre: se identifica con la medición de la
temperatura oral, timpánica o axilar,
mayor de 38 ºC.
 Intervalo P-R prolongado, en el
electrocardiograma, de acuerdo con la
edad:
o 3 a 12 años, más de 0.16
segundos.
o 12-16 años, más de 0.18
segundos.
o + 17 años, más de 0.20
segundos.
 Elevación de reactantes de fase aguda el
nivel de PCR debe ser ≥ 30 mcg/l o el de
VSG ≥30 mm/hora.
Exámenes de laboratorio
El estándar de oro para el diagnóstico de
EBHGA es el cultivo faríngeo en placa de agar
sangre de cordero al 5%. La muestra debe
enviarse al laboratorio, en medio de
transporte Cary Blair o medio de transporte
de Amies.
Determinación de antiestreptolisina O como
evidencia de infección previa por EBHGA:
 4-5 años, 120UI/ ml.
4
Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática
 6-9 años, 480 UI/ml.
 10-14 años, 320 UI/ml.
Signos y síntomas de fiebre reumática que
orientan para la referencia a segundo nivel
de atención.
La corea se asocia con carditis en un 71%.
Todo paciente con corea debe referirse al
segundo nivel de atención para realizar
electrocardiograma y ecocardiograma.
El electrocardiograma permite verificar la
presencia del criterio menor de alargamiento
del QT.
Idealmente todos los pacientes con sospecha
de fiebre reumática (primer episodio o
recurrencia) deberán ser hospitalizados tan
pronto como sea posible, después del inicio
de los síntomas.
Cuando se establezca el diagnóstico posible,
probable o definitivo de fiebre reumática y en
caso de ataque recurrente de fiebre
reumática, el médico de primer nivel deberá
referir al segundo nivel de atención para
estudio y seguimiento.
Ecocardiografía
 Permite confirmar el diagnóstico de
carditis de etiología reumática.
 En los casos de valvulitis, se
visualizan los cambios anatómicos de la
regurgitación mitral y otras evidencias
subclínicas de daño valvular reumático.
 En los cuadros de miocarditis y de
insuficiencia cardiaca, define la función del
ventrículo izquierdo y confirma la gravedad
de la valvulitis que siempre está subyacente.
 En los pacientes con pericarditis
confirma la presencia de derrame pericárdico
y permite verificar la existencia de
regurgitación valvular inaudible o subclínica
por la presencia de frote pericárdico.
Manejo inicial mientras se realiza la
referencia y seguimiento de casos
 Hasta que el diagnóstico esté
confirmado, es recomendable tratar el dolor
articular con paracetamol. Los salicilatos son
recomendados como primera línea de
tratamiento debido a la amplia experiencia en
fiebre reumática aguda. Deberá iniciarse en
pacientes con artritis o artralgias severas tan
pronto como el diagnóstico se haya
confirmado. El naproxeno ha sido usado
exitosamente en pacientes con FRA y es una
alternativa segura en caso de intoleracia a
salicilatos.
 El medicamento inicial para el manejo
de la corea severa es la carbamazepina. En
casos refractarios, se puede utilizar ácido
valproico. La inmunoglobulina intravenosa es
recomendada para tratar la corea severa
refractaria, por la recuperación más rápida; sin
embargo, no reduce la incidencia de
enfermedad valvular a largo plazo.
 Para el control de la carditis, el
esteroide de elección es la prednisona o
prednisolona. La metilprednisolona se indica
en casos severos.
 El cuidado dental rutinario es muy
importante en pacientes con historia de fiebre
reumática y/o cardiopatía reumática y resulta
primordial previo a cirugía valvular, en donde
debe valorarse y tratarse toda la patología
oral-dental
5
Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática
Prevención y manejo de la fiebre reumática en el primer nivel de atención.
Paciente con (antecedente de)
faringoamigdalitis y corea.
Referencia a electrocardiograma y ecocardiograma
Referencia a cardiología
en segundo o tercer
nivel de atención.
¿Se
confirma carditis?
Diagnóstico diferencial:
si no hay otros diagnósticos,
se cataloga como posible fiebre
reumática.
Observación periódica.
Valorar repetir ecocardiograma en
dos a tres semanas.
Considerar tratamiento profláctico
con penicilina G benzatínica.
No
Sí
Paciente con (antecedente de)
faringoamigdalitis y artritis
¿Se
confirma infección
actual o previa por
EBHGA?
Diagnóstico definitivo de
fiebre reumática.
Sí No
Paciente con soplo cardiaco
o insuficiencia cardiaca.
Investigar sistemáticamente la presencia de criterios de Centor.
 Edad (3-14: +1; 15-44:0; 45-más: -1)
 Ausencia de tos (+1).
 Fiebre de más de 38ºC (+)1.
 Adenopatía cervical anterior (+1).
 Exudado amigdalino (+1).
Investigar sistemáticamente la presencia o ausencia de otros
criterios de jones mayores y menores para fiebre reumática:
Mayores: Menores:
 Artritis Fiebre.
 Corea VSG≥ 30 mm/h o PCR≥ 30 mg/L.
 Nódulos subcutáneos ECG con P-R alargado
 Eritema marginado (no se suma a carditis).
Cultivo de exudado faríngeo, antiestreptolisinas O ó
serología para EBHGA, si no los tiene.
Recuento de criterios de Jones
¿Suma
dos mayores o uno mayor
y dos menores en primer
episodio, o tres menores en
episodio recurrente?
Sí
¿Puntaje?
Solicitar cultivo (ó AEL-O ó serología).
Iniciar antimicrobiano empírico.
Manejo sintomático.
Solicitar cultivo (ó AEL-O ó serología).
Esperar resultado.
Manejo sintomático.
En caso de cultivo positivo iniciar antimicrobiano.
4-5
Manejo sintomático.
Cultivo opcional.
0-1
2-3
No
Farimgoamigdalitis de
repetición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
eguer5
 
Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria
Maria Anillo
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
WilingtonInga
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
UMSNH
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Gabriel Carrillo Moreno
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Mi rincón de Medicina
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Mi rincón de Medicina
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Mi rincón de Medicina
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
ronald bastidas tirado
 
FIEBRE REUMATICA UATx
FIEBRE REUMATICA UATx FIEBRE REUMATICA UATx
FIEBRE REUMATICA UATx
CHALOSS
 
Fiebre Reumática - Pediatría
Fiebre Reumática - PediatríaFiebre Reumática - Pediatría
Fiebre Reumática - Pediatría
Camilo Andrés Pérez Montiel
 
Fiebre reumatica pediatria_2
Fiebre reumatica pediatria_2Fiebre reumatica pediatria_2
Fiebre reumatica pediatria_2
AnairaS
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Cristopher Cortes
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
suarez0906
 
Fiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinosFiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinos
Patuk Recinns
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
Carolina Ochoa
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Fiebre Reumatica caso clinico
Fiebre Reumatica caso clinicoFiebre Reumatica caso clinico
Fiebre Reumatica caso clinico
BrayhanRD
 
Fiebre reumática aguda
Fiebre reumática agudaFiebre reumática aguda
Fiebre reumática aguda
alekseyqa
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
 
Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
FIEBRE REUMATICA UATx
FIEBRE REUMATICA UATx FIEBRE REUMATICA UATx
FIEBRE REUMATICA UATx
 
Fiebre Reumática - Pediatría
Fiebre Reumática - PediatríaFiebre Reumática - Pediatría
Fiebre Reumática - Pediatría
 
Fiebre reumatica pediatria_2
Fiebre reumatica pediatria_2Fiebre reumatica pediatria_2
Fiebre reumatica pediatria_2
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinosFiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinos
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre Reumatica caso clinico
Fiebre Reumatica caso clinicoFiebre Reumatica caso clinico
Fiebre Reumatica caso clinico
 
Fiebre reumática aguda
Fiebre reumática agudaFiebre reumática aguda
Fiebre reumática aguda
 

Destacado

Epilepcia chele
Epilepcia cheleEpilepcia chele
Epilepcia chele
Chele Vargas Carnibella
 
C programming language
C programming languageC programming language
C programming language
Mike Chou
 
Science 2.0 and 
Visual Data Exploration using Augmented Reality
Science 2.0 and 
Visual Data Exploration using Augmented RealityScience 2.0 and 
Visual Data Exploration using Augmented Reality
Science 2.0 and 
Visual Data Exploration using Augmented Reality
Sven Charleer
 
Letter of recommendation from August Weil
Letter of recommendation from August WeilLetter of recommendation from August Weil
Letter of recommendation from August Weil
August Sheets
 
Өсвөр насны хүүхэд
Өсвөр насны хүүхэдӨсвөр насны хүүхэд
Өсвөр насны хүүхэд
chemistry teacher
 
Aprendendo a programar em arduino
Aprendendo a programar em arduinoAprendendo a programar em arduino
Aprendendo a programar em arduino
Chellton Almeida
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
stefanny001
 
Arturo canto rebora iggy pop
Arturo canto rebora iggy popArturo canto rebora iggy pop
Arturo canto rebora iggy pop
Arturo Canto Rebora
 
modern society
modern societymodern society
modern society
Fidan Mamedova
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Проект "Моя нужная книга"
Проект "Моя нужная книга"Проект "Моя нужная книга"
Проект "Моя нужная книга"
solnze solnze
 
Xd xd xd xd
Xd xd xd xdXd xd xd xd
Xd xd xd xd
Jaime Torres
 
Nova/SB :: Sebrae :: Novo Portal Sebrae
Nova/SB :: Sebrae :: Novo Portal SebraeNova/SB :: Sebrae :: Novo Portal Sebrae
Nova/SB :: Sebrae :: Novo Portal Sebrae
Eve Portilho
 
sam burke resume
sam burke resumesam burke resume
sam burke resume
Sam Burke
 
Normas Icontec y Apa
Normas Icontec y ApaNormas Icontec y Apa
Normas Icontec y Apa
Dayana Herrera
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Metodologia de la_ciencia (1)
Metodologia de la_ciencia (1)Metodologia de la_ciencia (1)
Metodologia de la_ciencia (1)
Sam Aragon
 
Trabajosociales3evaluacion2
Trabajosociales3evaluacion2Trabajosociales3evaluacion2
Trabajosociales3evaluacion2
Moises Martin Navacerrada
 

Destacado (18)

Epilepcia chele
Epilepcia cheleEpilepcia chele
Epilepcia chele
 
C programming language
C programming languageC programming language
C programming language
 
Science 2.0 and 
Visual Data Exploration using Augmented Reality
Science 2.0 and 
Visual Data Exploration using Augmented RealityScience 2.0 and 
Visual Data Exploration using Augmented Reality
Science 2.0 and 
Visual Data Exploration using Augmented Reality
 
Letter of recommendation from August Weil
Letter of recommendation from August WeilLetter of recommendation from August Weil
Letter of recommendation from August Weil
 
Өсвөр насны хүүхэд
Өсвөр насны хүүхэдӨсвөр насны хүүхэд
Өсвөр насны хүүхэд
 
Aprendendo a programar em arduino
Aprendendo a programar em arduinoAprendendo a programar em arduino
Aprendendo a programar em arduino
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Arturo canto rebora iggy pop
Arturo canto rebora iggy popArturo canto rebora iggy pop
Arturo canto rebora iggy pop
 
modern society
modern societymodern society
modern society
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Проект "Моя нужная книга"
Проект "Моя нужная книга"Проект "Моя нужная книга"
Проект "Моя нужная книга"
 
Xd xd xd xd
Xd xd xd xdXd xd xd xd
Xd xd xd xd
 
Nova/SB :: Sebrae :: Novo Portal Sebrae
Nova/SB :: Sebrae :: Novo Portal SebraeNova/SB :: Sebrae :: Novo Portal Sebrae
Nova/SB :: Sebrae :: Novo Portal Sebrae
 
sam burke resume
sam burke resumesam burke resume
sam burke resume
 
Normas Icontec y Apa
Normas Icontec y ApaNormas Icontec y Apa
Normas Icontec y Apa
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Metodologia de la_ciencia (1)
Metodologia de la_ciencia (1)Metodologia de la_ciencia (1)
Metodologia de la_ciencia (1)
 
Trabajosociales3evaluacion2
Trabajosociales3evaluacion2Trabajosociales3evaluacion2
Trabajosociales3evaluacion2
 

Similar a Ssa 149 08_grr_fiebre_reumatica

Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Jesús Pérez
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Alex Pizano
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
cardiologia
 
04 fiebre reumatica
04   fiebre reumatica04   fiebre reumatica
04 fiebre reumatica
Mocte Salaiza
 
Caso clinico reumatolgia
Caso clinico reumatolgiaCaso clinico reumatolgia
Caso clinico reumatolgia
washi machaca
 
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. BosioFiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Clase 8 Febre Reumatica e Endocardite
Clase 8 Febre Reumatica e EndocarditeClase 8 Febre Reumatica e Endocardite
Clase 8 Febre Reumatica e Endocardite
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 8 Fiebre Reumatica
Clase 8 Fiebre ReumaticaClase 8 Fiebre Reumatica
Clase 8 Fiebre Reumatica
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
Clase 8 Fiebre Reumatica y EndocarditisClase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
Clase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
Dr Renato Soares de Melo
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
PabloSantiago68
 
Fiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptxFiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptx
DanielMoz5
 
Fiebre reumática final
Fiebre reumática finalFiebre reumática final
Fiebre reumática final
Sebastian Quinteros
 
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptxFIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
fpincayc
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
setv75
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
Luis Fernando - UPAEP
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
DANTX
 
FIEBRE REUMÁTICA- PEDIATRÍA 2- seminario .pptx
FIEBRE REUMÁTICA- PEDIATRÍA 2- seminario .pptxFIEBRE REUMÁTICA- PEDIATRÍA 2- seminario .pptx
FIEBRE REUMÁTICA- PEDIATRÍA 2- seminario .pptx
RosaAngelicaRoqueTap
 
Fiebre reumatica parte 2
Fiebre reumatica parte 2Fiebre reumatica parte 2
Fiebre reumatica parte 2
AnairaP
 
SNI.ppt
SNI.pptSNI.ppt
fiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptxfiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptx
lorenacastillo857554
 

Similar a Ssa 149 08_grr_fiebre_reumatica (20)

Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
04 fiebre reumatica
04   fiebre reumatica04   fiebre reumatica
04 fiebre reumatica
 
Caso clinico reumatolgia
Caso clinico reumatolgiaCaso clinico reumatolgia
Caso clinico reumatolgia
 
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. BosioFiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
 
Clase 8 Febre Reumatica e Endocardite
Clase 8 Febre Reumatica e EndocarditeClase 8 Febre Reumatica e Endocardite
Clase 8 Febre Reumatica e Endocardite
 
Clase 8 Fiebre Reumatica
Clase 8 Fiebre ReumaticaClase 8 Fiebre Reumatica
Clase 8 Fiebre Reumatica
 
Clase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
Clase 8 Fiebre Reumatica y EndocarditisClase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
Clase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
 
Fiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptxFiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptx
 
Fiebre reumática final
Fiebre reumática finalFiebre reumática final
Fiebre reumática final
 
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptxFIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
FIEBRE REUMÁTICA- PEDIATRÍA 2- seminario .pptx
FIEBRE REUMÁTICA- PEDIATRÍA 2- seminario .pptxFIEBRE REUMÁTICA- PEDIATRÍA 2- seminario .pptx
FIEBRE REUMÁTICA- PEDIATRÍA 2- seminario .pptx
 
Fiebre reumatica parte 2
Fiebre reumatica parte 2Fiebre reumatica parte 2
Fiebre reumatica parte 2
 
SNI.ppt
SNI.pptSNI.ppt
SNI.ppt
 
fiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptxfiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptx
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Ssa 149 08_grr_fiebre_reumatica

  • 1. C o n s e jo d e S a lu b r id a d G e n e r a l
  • 2. 2 Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática CIE -10: I00 Fiebre reumática sin complicación cardíaca GPC: Prevención y diagnóstico oportuno de la fiebre reumática Definición La fiebre reumática (CIE 10 100 fiebre reumática) es una enfermedad inflamatoria, causada por una reacción inmunológica previa a una infección faríngea por estreptococo beta hemolítico del grupo A (EBHGA) que afecta principalmente al corazón, las articulaciones, piel, tejido celular subcutáneo y sistema nervioso central. Su complicación más seria, la cardiopatía reumática puede resultar como consecuencia, una vez que el episodio agudo se ha resuelto. La infección por estreptococo beta hemolítico del grupo A se asocia causalmente con la fiebre reumática como complicación tardía. Factores de riesgo para faringoamigdalitis por estreptococo beta hemolítico grupo A (EBHGA)  Invierno y temporada de lluvias  Hacinamiento  Exposición a cambios bruscos de temperatura  Contacto directo con personas enfermas Acciones específicas de prevención primaria Saneamiento básico: vivienda con espacio, luz y ventilación adecuados, con disponibilidad de agua potable, adecuada disposición de excretas y basura, así como un manejo higiénico de los alimentos. Acciones específicas de educación para la salud Sesiones de información y capacitación sobre infecciones estreptocócicas y prevención de fiebre reumática. Acciones de detección oportuna Tamizaje mediante auscultación cuidadosa en niños escolares con soplo cardiaco. Criterios de riesgo de Centor para faringitis por EBHGA (modificados por Warren McIsaac y sus colaboradores). Permiten diferenciar ésta faringitis de la de etiología viral.  Inflamación o exudados amigdalinos: +1 punto.  Adenopatía cervical anterior dolorosa (linfadenitis): +1 punto.  Ausencia de tos: +1 punto.  Fiebre o historia de fiebre igual o mayor de 38ºC: +1 punto.  Edad menor de 15 años: +1 punto; edad mayor de 45 años: -1 punto. Cuando el resultado es de 3 o 4 puntos, el riesgo amerita inicio de tratamiento antibacteriano contra EBHGA ó la toma de muestra para cultivo de exudado faríngeo. Tratamiento para faringoamigdalitis por EBHGA  Niños: penicilina V, 20mg/kg de peso corporal por día, divido en dos a tres dosis, con dosis máxima de 500 mg tres veces al día (250 mg tres veces al día para niños pequeños) vía oral, por 10 días. A continuación, en los niños de menos de 20 kg de peso corporal, penicilina G benzatínica, 600,000 UI intramuscular, dosis única.  Adultos: penicilina V, vía oral, a dosis de 500 mg dos veces al día por 10 días. A continuación, en los niños mayores de 20 kg de peso, adolescentes y adultos: penicilina G benzatínica, 1, 200,000 UI intramuscular, dosis única.  En pacientes alérgicos a penicilina, administrar succinato de eritromicina, vía oral, por diez días.  En niños, 40mg/kg de peso corporal por día, en dos a cuatro dosis, y como dosis máxima, 1 gr/día.
  • 3. 3 Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática  En adultos, 400 mg dos veces al día por diez días. Antecedentes a investigar en sospecha de fiebre reumática. Faringoamigdalítis por EBHGA. Condiciones de la vivienda adversas. Familiares con fiebre reumática. Síntomas y signos más comunes de la fiebre reumática Criterios de Jones: el diagnóstico de fiebre reumática se establece con la presencia, en un primer episodio, de dos criterios mayores o de un criterio mayor y dos menores, y en un episodio recurrente, además, con tres criterios menores, más la evidencia de un cuadro precedente de infección por estreptococo beta hemolítico del grupo A. Criterios mayores  Poliartritis. Usualmente es asimétrica y migratoria, pero puede ser aditiva, que afecta grandes articulaciones.  Corea. Consiste en movimientos involuntarios, incoordinados, especialmente en manos, pies, lengua y cara, que desaparecen con el sueño y pueden afectar un solo lado del cuerpo (hemicorea). Afecta con mayor frecuencia a las mujeres en la adolescencia. Se observa en signos la incapacidad para mantener la protrusión de la lengua.  Carditis. Afecta principalmente las válvulas mitral y aórtica. Al principio produce regurgitación valvular. Se presenta como un soplo holosistólico apical con o sin soplo de flujo mesodiastólico, o un soplo diastólico temprano en la base del corazón (regurgitación aórtica). Presenta un aspecto característico en la ecocardiografía, que confirma el diagnóstico.  Nódulos subcutáneos. Son raros (menos del 2%) y altamente específicos de fiebre reumática. Miden de 0.5 a 2.0 cm de diámetro, son nódulos redondos, firmes, libremente móviles e indoloros que se agrupan sobre los codos, muñecas, rodillas, tobillos, el tendón de Aquiles, el occipucio y las apófisis vertebrales posteriores. Duran una a dos semanas después del inicio del cuadro de fiebre reumática.  Eritema marginado. También tiene una frecuencia menor del 2% y resulta altamente específico de fiebre reumática. Consiste en máculas o pápulas rosa brillante que blanquean a la presión, son indoloras y se extienden hacia los lados con un patrón circular o serpiginoso. Criterios menores  Fiebre: se identifica con la medición de la temperatura oral, timpánica o axilar, mayor de 38 ºC.  Intervalo P-R prolongado, en el electrocardiograma, de acuerdo con la edad: o 3 a 12 años, más de 0.16 segundos. o 12-16 años, más de 0.18 segundos. o + 17 años, más de 0.20 segundos.  Elevación de reactantes de fase aguda el nivel de PCR debe ser ≥ 30 mcg/l o el de VSG ≥30 mm/hora. Exámenes de laboratorio El estándar de oro para el diagnóstico de EBHGA es el cultivo faríngeo en placa de agar sangre de cordero al 5%. La muestra debe enviarse al laboratorio, en medio de transporte Cary Blair o medio de transporte de Amies. Determinación de antiestreptolisina O como evidencia de infección previa por EBHGA:  4-5 años, 120UI/ ml.
  • 4. 4 Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática  6-9 años, 480 UI/ml.  10-14 años, 320 UI/ml. Signos y síntomas de fiebre reumática que orientan para la referencia a segundo nivel de atención. La corea se asocia con carditis en un 71%. Todo paciente con corea debe referirse al segundo nivel de atención para realizar electrocardiograma y ecocardiograma. El electrocardiograma permite verificar la presencia del criterio menor de alargamiento del QT. Idealmente todos los pacientes con sospecha de fiebre reumática (primer episodio o recurrencia) deberán ser hospitalizados tan pronto como sea posible, después del inicio de los síntomas. Cuando se establezca el diagnóstico posible, probable o definitivo de fiebre reumática y en caso de ataque recurrente de fiebre reumática, el médico de primer nivel deberá referir al segundo nivel de atención para estudio y seguimiento. Ecocardiografía  Permite confirmar el diagnóstico de carditis de etiología reumática.  En los casos de valvulitis, se visualizan los cambios anatómicos de la regurgitación mitral y otras evidencias subclínicas de daño valvular reumático.  En los cuadros de miocarditis y de insuficiencia cardiaca, define la función del ventrículo izquierdo y confirma la gravedad de la valvulitis que siempre está subyacente.  En los pacientes con pericarditis confirma la presencia de derrame pericárdico y permite verificar la existencia de regurgitación valvular inaudible o subclínica por la presencia de frote pericárdico. Manejo inicial mientras se realiza la referencia y seguimiento de casos  Hasta que el diagnóstico esté confirmado, es recomendable tratar el dolor articular con paracetamol. Los salicilatos son recomendados como primera línea de tratamiento debido a la amplia experiencia en fiebre reumática aguda. Deberá iniciarse en pacientes con artritis o artralgias severas tan pronto como el diagnóstico se haya confirmado. El naproxeno ha sido usado exitosamente en pacientes con FRA y es una alternativa segura en caso de intoleracia a salicilatos.  El medicamento inicial para el manejo de la corea severa es la carbamazepina. En casos refractarios, se puede utilizar ácido valproico. La inmunoglobulina intravenosa es recomendada para tratar la corea severa refractaria, por la recuperación más rápida; sin embargo, no reduce la incidencia de enfermedad valvular a largo plazo.  Para el control de la carditis, el esteroide de elección es la prednisona o prednisolona. La metilprednisolona se indica en casos severos.  El cuidado dental rutinario es muy importante en pacientes con historia de fiebre reumática y/o cardiopatía reumática y resulta primordial previo a cirugía valvular, en donde debe valorarse y tratarse toda la patología oral-dental
  • 5. 5 Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática Prevención y manejo de la fiebre reumática en el primer nivel de atención. Paciente con (antecedente de) faringoamigdalitis y corea. Referencia a electrocardiograma y ecocardiograma Referencia a cardiología en segundo o tercer nivel de atención. ¿Se confirma carditis? Diagnóstico diferencial: si no hay otros diagnósticos, se cataloga como posible fiebre reumática. Observación periódica. Valorar repetir ecocardiograma en dos a tres semanas. Considerar tratamiento profláctico con penicilina G benzatínica. No Sí Paciente con (antecedente de) faringoamigdalitis y artritis ¿Se confirma infección actual o previa por EBHGA? Diagnóstico definitivo de fiebre reumática. Sí No Paciente con soplo cardiaco o insuficiencia cardiaca. Investigar sistemáticamente la presencia de criterios de Centor.  Edad (3-14: +1; 15-44:0; 45-más: -1)  Ausencia de tos (+1).  Fiebre de más de 38ºC (+)1.  Adenopatía cervical anterior (+1).  Exudado amigdalino (+1). Investigar sistemáticamente la presencia o ausencia de otros criterios de jones mayores y menores para fiebre reumática: Mayores: Menores:  Artritis Fiebre.  Corea VSG≥ 30 mm/h o PCR≥ 30 mg/L.  Nódulos subcutáneos ECG con P-R alargado  Eritema marginado (no se suma a carditis). Cultivo de exudado faríngeo, antiestreptolisinas O ó serología para EBHGA, si no los tiene. Recuento de criterios de Jones ¿Suma dos mayores o uno mayor y dos menores en primer episodio, o tres menores en episodio recurrente? Sí ¿Puntaje? Solicitar cultivo (ó AEL-O ó serología). Iniciar antimicrobiano empírico. Manejo sintomático. Solicitar cultivo (ó AEL-O ó serología). Esperar resultado. Manejo sintomático. En caso de cultivo positivo iniciar antimicrobiano. 4-5 Manejo sintomático. Cultivo opcional. 0-1 2-3 No Farimgoamigdalitis de repetición