SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Humberto Riveros Vega
Fellow Gastroenterología
Universidad Nacional de Colombia
BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE
LA LITERATURA
CIENTÍFICA
Tipo de Evidencia Concepto
Medicina basada en la Eminencia Experiencia triunfa sobre las
pruebas
Medicina basada en Vehemencia Pruebas son sustituidas por
volumen y estridencia
Medicina basada en la
Elocuencia
Elocuencia al hablar sin
evidencia
Medicina basada en la
providencia
En manos del Todopoderoso
Medicina basada en el miedo A ser denunciado y juzgado.
“sobreinvestigación y
sobretratamiento”
HISTORIA
Era antigua
SigloXVII
renacimiento
1900 - 1970
transición
1970
moderna
World J. Surg. Vol. 29, No. 5, May 2005
Br Med J 1955;2:1041
La cortisona es
más efectiva que
el placebo en
tratar la colitis
ulcerativa
1972
1993
1967
1994
Medicina Basada en la
Evidencia
Definición
“El uso consciente, explícito y juicioso de
la mejor evidencia actual para tomar
decisiones sobre el cuidado de pacientes
individuales”
Prasad K. J Clin Epidemiol. 2013;66:6-9
Mejor
Conducta
Clínica
“Integración”
Experiencia
clínica
Mejor
evidencia
científica
disponible
Competencia
y Juicio
Clinico
Causalidad,
pronóstico,
pruebas de
diagnóstico y
tratamiento, etc
Prasad K. J Clin Epidemiol. 2013;66:6-9
Valores del paciente
Circunstancias
del paciente
Medicina Basada en la
Evidencia
Mejor evidencia científica:
1. Investigación relevante y valida
2. Exactitud de las pruebas diagnosticas
3. Poder de marcadores pronostico
4. Eficacia y seguridad de conductas terapéuticas,
rehabilitadoras y preventivas.
Strauss S. Elsevier. 2006; 3 Ed:1-12
INFORMACIÓN EN LA PRÁCTICA
CLÍNICA
Necesidad de información para la toma
de decisiones
Excesiva información
¿COMO HACER UNA
PREGUNTA?
PREGUNTA
Generales Específicas
PREGUNTAS GENERALES
¿Que? ¿Cuál?
¿Cómo? ¿Dónde?
PREGUNTAS GENERALES
• ¿Cuando es necesario hospitalizar un paciente
con NAC?
• ¿Cuales son los gérmenes más comunes de las
ISO?
• ¿Cual es la etiología más frecuente de dolor
torácico en un varón joven?
• ¿Cómo se diagnostica la apendicitis aguda?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
• En una mujer de 34 años, con antecedente de tiroiditis
autoinmune, quien cursa con mialgias, artralgias
generalizadas, e ictericia, con elevación de
transaminasas, FA normal, hiperbilirrubinemia directa,
ANAS y anticuerpos anti musculo liso positivos, con
biopsia hepática con infiltración linfocítica de la placa
limitante, en quien se decide inicio de budesonida.
¿cuál es la mejor terapia inmunsupresora para el
tratamiento de mantenimiento y cual de ellas tiene
menores efectos adversos, si se quiere comparar
azatioprina y ciclosporina?
PREGUNTAS
• Dependen del escenario de práctica, el
conocimiento y la experiencia
• 5 preguntas por paciente
• 77% de las preguntas no fueron
buscadas
ENSAYOS CLÍNICOS
• Estudio experimental
• Intervención a un grupo de pacientes
• Resultado se compara con grupo idéntico
de pacientes
• Asignación aleatoria del grupo
experimental
ENSAYOS CLÍNICOS
Variables de resultado
Aleatorización
Seguimiento
Enmascaramiento
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
• Valorar el impacto de una o varias estrategias
diagnósticas
• Conocer la capacidad diagnóstica de una
prueba
• Comparación con el Gold Standard
• Sensiblidad, especificidad, valores predictivos o
cocientes de probabilidad
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Selección de preguntas
Independencia
Enmascaramiento
ESTUDIOS DE COHORTES
• Estudio observacional
• Seguimiento a un grupo de personas durante un
periodo de tiempo
• Frecuencia de un desenlace de acuerdo a una
exposición
• Evolución de una enfermedad
• Pueden ser prospectivos o retrospectivos
Descripción de la población
Criterios de
selección
Periodo de
seguimiento
Exposición
ESTUDIOS DE COHORTES
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES
• Estudio observacional
• Se identifica un grupo de pacientes con una enfermedad
• Se compara con un grupo de paciente que carecen de ella
• Análisis retrospectivo en búsqueda de la exposición
• Etiología
• Enfermedades poco frecuentes o con largos periodos de
latencia
Los controles deben representar la población
Criterios de
selección y exclusión
Describir fuentes
utilizadas
Ajuste de factores de
confusión
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES
SERIES DE CASOS
• Diseño observacional
• Identificación y descripción de un conjunto de casos clínicos en
un intervalo de tiempo
• Prospectivo o retrospectivo
• Observación de pacientes con un diagnóstico similar
• Características de la enfermedad, evolución y características
del tratamiento
• Resultados carecen de comparación o control
• Baja calidad
SERIES DE CASOS
Descripción de la enfermedad
Fuente de obtención de
datos
Resultados
bien obtenidos
Prospectivos
Relación
temporal
REVISIONES SISTEMÁTICAS
• Revisión acerca de una pregunta
específica
• Utiliza métodos sistemáticos
• Si se utilizan métodos estadísticos se
llaman meta análisis
REVISIONES SISTEMÁTICAS
Búsqueda y selección de la literatura
Sesgo de publicación
Heterogeneidad
BUSQUEDA DE LA
LITERATURA
TRES SOLUCIONES
Aprender a aplicar la MBE por nosotros mismos
Aplicar resúmenes basados en la evidencia
realizados por otros
Aplicando guías de práctica clínica
BÚSQUEDA
•Bases de datos
•Años
•Palabras clave
•Operadores
Booleanos
•Otros limitadores
BASES DE DATOS
• Medline
• EMBASE
• Psyclit
• Healthstat
• Eric
• Cancerlit
• AIDS
• TOXLINE
• GPO
BASES DE DATOS
•Cochrane
•ACPJCOD
•EBM journals
•Banco CATS
BASES DE DATOS
MEDLINE:
•CD – ROM
•PubMed
•Gateway
•BIOMEDNET
•MEDSCAPE
PUBMED
• National Library of Medicine
• Más de 15 millones de referencias bibliográficas
• Revistas desde 1960
• 4800 revistas internacionales de ciencias de la
salud
• Busqueda por términos, frases, autores
• 1996 PREMEDLINE
• Introducir el término o frase a
buscar
• Es un término compuesto AND
• Escribir una frase se hace entre
comillas
OPERADORES BOOLERIANOS
• AND: combinar
• OR: sumar
• NOT
• Se deben escribir en mayúscula
¿CÓMO TRUNCAR UN TÉRMINO?
• Recuperar los términos que poseen la misma raíz
• (*) al final de un término
• Pubmed busca todas las palabras con la misma raíz
• Nerol*
• Neurology, neuroleptic, neurolekin, etc
• El truncado anula el mapeo automático de términos
• Autor
• Revista
• Texto completo
• Fecha
• Humanos o animales
• Género
• Idioma
TERMINOS MESH
• Medical Subject Headings
• Vocabulario controlado de términos biomédicos
• Identifican el contenido de cada artículo
• 33000 términos que se revisan anualmente
• Reflejan los cambios en la práctica médica
• Subheadings
¿EN LOS PACIENTES CON COLITIS
ULCERATIVA CUAL ES LA UTILIDAD
TERAPÉUTICA DEL INFLIXIMAB VS
LA TERAPIA MÉDICA
CONVENCIONAL EN LOGRAR LA
REMISIÓN
664.000
21.500
959
933
55
32
29
ANÁLISIS CRÍTICO DE
LA LITERATURA
CIENTÍFICA
Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
a b
c d
APLICACIÓN A UNA PRUEBA
DIAGNÓSTICA
PRUEBA
A
ESTUDIAR
GOLD STANDARD
Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
SENSIBILIDAD Y
ESPECIFICIDAD
•Sensibilidad= a / (a + c)
•Especificidad= d / (b + d)
Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
LR POSITIVO Y NEGATIVO
•LR(+) = sensiblidad / (1 –
especificidad)
•LR (-) = (1 – sensiblidad) /
especificidad
Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
VALOR PREDICIVO POSITIVO Y
NEGATIVO
•VPP = a / (a + b)
•VPN = d / (c + d)
Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
APLICACIÓN A UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA
Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
PRONÓSTICO
Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
ESTUDIO DE TERAPIA
JAMA. (1993;270(21):2598-2601)
• La asignación fue aleatoria?
• El seguimiento fue completo?
• Los pacientes se analizaron en los grupos a los que
fueron aleatorizados?
• Los investigadores y los pacientes fueron cegados?
• Los grupos fueron similares al inicio del estudio?
• Que tan grande fue el efecto del tratamiento?
• Que tan preciso fue estimado el efecto del tratamiento?
• Los resultados pueden ser aplicados a mi paciente?
• Estudio clínico
• 20% de pacientes sin terapia murieron
del grupo control
• 15% de los que recibieron el nuevo
tratamiento murieron
ESTUDIO DE TERAPIA
JAMA. (1993;270(21):2598-2601)
ESTUDIOS DE TERAPIA
JAMA. (1993;270(21):2598-2601)
¿QUÉ TAN PRECISO SON LOS
RESULTADOS?
• Intervalo de confianza del 95%
JAMA. (1993;270(21):2598-2601)
El riesgo de presentar fractura al tomar el medicamento se redujo
en un 62%
METANÁLISIS
Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
METANÁLISIS
Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
GASTROENTEROLOGY 2013
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicos
Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicosMod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicos
Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicos
dantemalca
 
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticasMod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
dantemalca
 
Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
dantemalca
 
Metodología de la Investigación Clínica
Metodología de la Investigación ClínicaMetodología de la Investigación Clínica
Metodología de la Investigación Clínica
jdgadiaz
 
Expediente clínico y medicina basada en evidencias
Expediente clínico y medicina basada en evidenciasExpediente clínico y medicina basada en evidencias
Expediente clínico y medicina basada en evidencias
Carlos Cuello
 
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Ignacio Cortés González
 
Tiposdetrabajos
TiposdetrabajosTiposdetrabajos
Tiposdetrabajos
shsky345
 

La actualidad más candente (19)

Denia
DeniaDenia
Denia
 
Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicos
Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicosMod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicos
Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicos
 
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
 
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticasMod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
 
Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
Mod ii. lectura 7. lectura crítica de artículos de pruebas diagnósticas ii. a...
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
Metodología de la Investigación Clínica
Metodología de la Investigación ClínicaMetodología de la Investigación Clínica
Metodología de la Investigación Clínica
 
Practica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidenciaPractica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidencia
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 
MBE revisitada @ May 2012
MBE revisitada @ May 2012MBE revisitada @ May 2012
MBE revisitada @ May 2012
 
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
 
Expediente clínico y medicina basada en evidencias
Expediente clínico y medicina basada en evidenciasExpediente clínico y medicina basada en evidencias
Expediente clínico y medicina basada en evidencias
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
La Medicina Basada en la Evidencia  en la práctica clínicaLa Medicina Basada en la Evidencia  en la práctica clínica
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
 
Introducción a los ECAs
Introducción a los ECAsIntroducción a los ECAs
Introducción a los ECAs
 
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
 
Tiposdetrabajos
TiposdetrabajosTiposdetrabajos
Tiposdetrabajos
 
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatríaBiomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
 

Destacado (10)

Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
Caso clínico UIEM
Caso clínico UIEMCaso clínico UIEM
Caso clínico UIEM
 
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso ClinicoProtocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
 
La corrupcion de la Medicina basada en la evidencia
La corrupcion de la Medicina basada en la evidenciaLa corrupcion de la Medicina basada en la evidencia
La corrupcion de la Medicina basada en la evidencia
 
Caso clínico de neonatología
Caso clínico de neonatologíaCaso clínico de neonatología
Caso clínico de neonatología
 
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. pptMedicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
 
Reporte de caso clínico
Reporte de caso clínicoReporte de caso clínico
Reporte de caso clínico
 

Similar a Medicina Basada en la Evidencia

Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Tusitala51
 
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Carlos Fernández Oropesa
 
Principios de terapeutica
Principios de terapeuticaPrincipios de terapeutica
Principios de terapeutica
Gaby Mani
 

Similar a Medicina Basada en la Evidencia (20)

Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
 
Epidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias
Epidemiología clínica y Medicina Basada en EvidenciasEpidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias
Epidemiología clínica y Medicina Basada en Evidencias
 
Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0
Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0
Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
 
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptxPRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
 
Mbe en clinica
Mbe en clinicaMbe en clinica
Mbe en clinica
 
MBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - BúsquedasMBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - Búsquedas
 
medicina basada en evidencias
medicina basada en evidenciasmedicina basada en evidencias
medicina basada en evidencias
 
Recordando las bases
Recordando las basesRecordando las bases
Recordando las bases
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
 
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
ENSAYOCLINICO ppt.pptENSAYOCLINICO ppt.ppt
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
 
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
 
Principios de terapeutica
Principios de terapeuticaPrincipios de terapeutica
Principios de terapeutica
 

Más de Javier Riveros

Más de Javier Riveros (18)

Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...
Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...
Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...
 
Síndrome Hepatorenal
Síndrome HepatorenalSíndrome Hepatorenal
Síndrome Hepatorenal
 
Patologia eii
Patologia eiiPatologia eii
Patologia eii
 
Transtornos funcionales del esófago
Transtornos funcionales del esófagoTranstornos funcionales del esófago
Transtornos funcionales del esófago
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Tumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreasTumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreas
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Stents en el tracto gastrointestinal
Stents en el tracto gastrointestinalStents en el tracto gastrointestinal
Stents en el tracto gastrointestinal
 
Subepiteliaes
SubepiteliaesSubepiteliaes
Subepiteliaes
 
Quistes del pancreas
Quistes del pancreasQuistes del pancreas
Quistes del pancreas
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Laringitis por reflujo
Laringitis por reflujoLaringitis por reflujo
Laringitis por reflujo
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Complicaciones cirugia bariatrica
Complicaciones cirugia bariatricaComplicaciones cirugia bariatrica
Complicaciones cirugia bariatrica
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Manejo del cálculo difícil
Manejo del cálculo difícilManejo del cálculo difícil
Manejo del cálculo difícil
 
Infección Por Helicobacter pylori
Infección Por Helicobacter pyloriInfección Por Helicobacter pylori
Infección Por Helicobacter pylori
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

Medicina Basada en la Evidencia

  • 1.
  • 2. Javier Humberto Riveros Vega Fellow Gastroenterología Universidad Nacional de Colombia BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LA LITERATURA CIENTÍFICA
  • 3. Tipo de Evidencia Concepto Medicina basada en la Eminencia Experiencia triunfa sobre las pruebas Medicina basada en Vehemencia Pruebas son sustituidas por volumen y estridencia Medicina basada en la Elocuencia Elocuencia al hablar sin evidencia Medicina basada en la providencia En manos del Todopoderoso Medicina basada en el miedo A ser denunciado y juzgado. “sobreinvestigación y sobretratamiento”
  • 4. HISTORIA Era antigua SigloXVII renacimiento 1900 - 1970 transición 1970 moderna World J. Surg. Vol. 29, No. 5, May 2005
  • 5. Br Med J 1955;2:1041 La cortisona es más efectiva que el placebo en tratar la colitis ulcerativa
  • 8. Medicina Basada en la Evidencia Definición “El uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia actual para tomar decisiones sobre el cuidado de pacientes individuales” Prasad K. J Clin Epidemiol. 2013;66:6-9
  • 10. Medicina Basada en la Evidencia Mejor evidencia científica: 1. Investigación relevante y valida 2. Exactitud de las pruebas diagnosticas 3. Poder de marcadores pronostico 4. Eficacia y seguridad de conductas terapéuticas, rehabilitadoras y preventivas. Strauss S. Elsevier. 2006; 3 Ed:1-12
  • 11. INFORMACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Necesidad de información para la toma de decisiones Excesiva información
  • 15. PREGUNTAS GENERALES • ¿Cuando es necesario hospitalizar un paciente con NAC? • ¿Cuales son los gérmenes más comunes de las ISO? • ¿Cual es la etiología más frecuente de dolor torácico en un varón joven? • ¿Cómo se diagnostica la apendicitis aguda?
  • 16. PREGUNTAS ESPECÍFICAS • En una mujer de 34 años, con antecedente de tiroiditis autoinmune, quien cursa con mialgias, artralgias generalizadas, e ictericia, con elevación de transaminasas, FA normal, hiperbilirrubinemia directa, ANAS y anticuerpos anti musculo liso positivos, con biopsia hepática con infiltración linfocítica de la placa limitante, en quien se decide inicio de budesonida. ¿cuál es la mejor terapia inmunsupresora para el tratamiento de mantenimiento y cual de ellas tiene menores efectos adversos, si se quiere comparar azatioprina y ciclosporina?
  • 17. PREGUNTAS • Dependen del escenario de práctica, el conocimiento y la experiencia • 5 preguntas por paciente • 77% de las preguntas no fueron buscadas
  • 18.
  • 19.
  • 20. ENSAYOS CLÍNICOS • Estudio experimental • Intervención a un grupo de pacientes • Resultado se compara con grupo idéntico de pacientes • Asignación aleatoria del grupo experimental
  • 21. ENSAYOS CLÍNICOS Variables de resultado Aleatorización Seguimiento Enmascaramiento
  • 22. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS • Valorar el impacto de una o varias estrategias diagnósticas • Conocer la capacidad diagnóstica de una prueba • Comparación con el Gold Standard • Sensiblidad, especificidad, valores predictivos o cocientes de probabilidad
  • 23. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Selección de preguntas Independencia Enmascaramiento
  • 24. ESTUDIOS DE COHORTES • Estudio observacional • Seguimiento a un grupo de personas durante un periodo de tiempo • Frecuencia de un desenlace de acuerdo a una exposición • Evolución de una enfermedad • Pueden ser prospectivos o retrospectivos
  • 25. Descripción de la población Criterios de selección Periodo de seguimiento Exposición ESTUDIOS DE COHORTES
  • 26. ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES • Estudio observacional • Se identifica un grupo de pacientes con una enfermedad • Se compara con un grupo de paciente que carecen de ella • Análisis retrospectivo en búsqueda de la exposición • Etiología • Enfermedades poco frecuentes o con largos periodos de latencia
  • 27. Los controles deben representar la población Criterios de selección y exclusión Describir fuentes utilizadas Ajuste de factores de confusión ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES
  • 28. SERIES DE CASOS • Diseño observacional • Identificación y descripción de un conjunto de casos clínicos en un intervalo de tiempo • Prospectivo o retrospectivo • Observación de pacientes con un diagnóstico similar • Características de la enfermedad, evolución y características del tratamiento • Resultados carecen de comparación o control • Baja calidad
  • 29. SERIES DE CASOS Descripción de la enfermedad Fuente de obtención de datos Resultados bien obtenidos Prospectivos Relación temporal
  • 30. REVISIONES SISTEMÁTICAS • Revisión acerca de una pregunta específica • Utiliza métodos sistemáticos • Si se utilizan métodos estadísticos se llaman meta análisis
  • 31. REVISIONES SISTEMÁTICAS Búsqueda y selección de la literatura Sesgo de publicación Heterogeneidad
  • 33. TRES SOLUCIONES Aprender a aplicar la MBE por nosotros mismos Aplicar resúmenes basados en la evidencia realizados por otros Aplicando guías de práctica clínica
  • 34. BÚSQUEDA •Bases de datos •Años •Palabras clave •Operadores Booleanos •Otros limitadores
  • 35. BASES DE DATOS • Medline • EMBASE • Psyclit • Healthstat • Eric • Cancerlit • AIDS • TOXLINE • GPO
  • 37. BASES DE DATOS MEDLINE: •CD – ROM •PubMed •Gateway •BIOMEDNET •MEDSCAPE
  • 38. PUBMED • National Library of Medicine • Más de 15 millones de referencias bibliográficas • Revistas desde 1960 • 4800 revistas internacionales de ciencias de la salud • Busqueda por términos, frases, autores • 1996 PREMEDLINE
  • 39. • Introducir el término o frase a buscar • Es un término compuesto AND • Escribir una frase se hace entre comillas
  • 40. OPERADORES BOOLERIANOS • AND: combinar • OR: sumar • NOT • Se deben escribir en mayúscula
  • 41. ¿CÓMO TRUNCAR UN TÉRMINO? • Recuperar los términos que poseen la misma raíz • (*) al final de un término • Pubmed busca todas las palabras con la misma raíz • Nerol* • Neurology, neuroleptic, neurolekin, etc • El truncado anula el mapeo automático de términos
  • 42. • Autor • Revista • Texto completo • Fecha • Humanos o animales • Género • Idioma
  • 43. TERMINOS MESH • Medical Subject Headings • Vocabulario controlado de términos biomédicos • Identifican el contenido de cada artículo • 33000 términos que se revisan anualmente • Reflejan los cambios en la práctica médica • Subheadings
  • 44. ¿EN LOS PACIENTES CON COLITIS ULCERATIVA CUAL ES LA UTILIDAD TERAPÉUTICA DEL INFLIXIMAB VS LA TERAPIA MÉDICA CONVENCIONAL EN LOGRAR LA REMISIÓN
  • 47.
  • 48. 959
  • 49. 933
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. 55
  • 59. 32
  • 60. 29
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LITERATURA CIENTÍFICA
  • 66. Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
  • 67. a b c d APLICACIÓN A UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA PRUEBA A ESTUDIAR GOLD STANDARD Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
  • 68. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD •Sensibilidad= a / (a + c) •Especificidad= d / (b + d) Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
  • 69. LR POSITIVO Y NEGATIVO •LR(+) = sensiblidad / (1 – especificidad) •LR (-) = (1 – sensiblidad) / especificidad Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
  • 70. VALOR PREDICIVO POSITIVO Y NEGATIVO •VPP = a / (a + b) •VPN = d / (c + d) Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
  • 71. APLICACIÓN A UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA Evidence-Based Gastroenterology and Hepatology, Third Edition
  • 73. ESTUDIO DE TERAPIA JAMA. (1993;270(21):2598-2601) • La asignación fue aleatoria? • El seguimiento fue completo? • Los pacientes se analizaron en los grupos a los que fueron aleatorizados? • Los investigadores y los pacientes fueron cegados? • Los grupos fueron similares al inicio del estudio? • Que tan grande fue el efecto del tratamiento? • Que tan preciso fue estimado el efecto del tratamiento? • Los resultados pueden ser aplicados a mi paciente?
  • 74. • Estudio clínico • 20% de pacientes sin terapia murieron del grupo control • 15% de los que recibieron el nuevo tratamiento murieron ESTUDIO DE TERAPIA JAMA. (1993;270(21):2598-2601)
  • 75. ESTUDIOS DE TERAPIA JAMA. (1993;270(21):2598-2601)
  • 76. ¿QUÉ TAN PRECISO SON LOS RESULTADOS? • Intervalo de confianza del 95% JAMA. (1993;270(21):2598-2601)
  • 77.
  • 78. El riesgo de presentar fractura al tomar el medicamento se redujo en un 62%
  • 79.