SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Strep = Cadena         Coccus = Coco
   •   Gram +
   •   Microbiota normal de animales y humanos
   •   Principales enfermedades

             Faringitis                        Glomerulonefritis
             Escarlatina                       Neumonia por
             Fiebre Reumática                   neumococo

   •   Enfoque en 2 especies
            – S. pyogenes ->Sx. Choque estreptocócico
            – S. pneumoniae (neumococo)     -> Neumonía


   •   Otros
            – Enterococo faecalis y E. faecium
            – S. agalactiae -> Inf. neonatales
            – S. viridans: mutans/ sanguis/ mitis/ milleri

Guadalupe     Arcos   Domínguez    4º   A
•   Morfologia colonial
   •   Hemolisis
            – α hemólisis parcial o verde
            – β hemólisis completa
            – γ no hemólisis

   •   Grupo A -> β hemóisis
   •   Grupo B -> α/ β/ γ hemólisis

   •   Reacciones bioquimicas (por especie)                               Sensibilidad
                      – Identificacion de hemólisis       S.pyogenes      Bacitracina
                      – Reactividad negativa a catalasa
                      – Morfologia microscópica           S. pneumoniae   Optoquina

   •   Especificidad serológica
   •   Serológica. Identificacion de carbohidrato C


Guadalupe     Arcos     Domínguez   4º   A
•   Gram +
   •   No móviles
   •   No esporulados
   •   Catalasa –
   •   Esféricos u ovoides
   •   Cadenas o pares
   •   0.6 – 1.0 micrómetros
   •   Anaerobios facultativos
   •   Anaerobios estrictos

Guadalupe   Arcos   Domínguez   4º   A
exotoxinas




      Proteina
      semejante a M



                     Proteina F




Guadalupe   Arcos   Domínguez   4º   A
Guadalupe   Arcos   Domínguez   4º   A
• Unidades de N-acetilglutamina
                                                  Peptidoglicana
                 N-acetilmuramico

   • Identificacion por reactividad serológica -> polisacaridos
     antegenicos de pared (carbohidrato C)
            – S. pyogenes -> N-acetilglucosamina/ Ramnosa

   • Proteina M -> forma de fibrillas en pared -> 200 variantes

   • Proteinas T y R -> marcadores epidemiologicos
            – Estreptolisina O (oxigeno labil) -> hemolisina




Guadalupe     Arcos   Domínguez   4º   A
•   S. pyogenes

   •   Proteina M  principal proteina y factor de virulencia
             + factor H = Antifagocitosis
             + fibrinógeno = lisis del factor del complemento C3b

   •    Promueve la produccion de anticuerpos para la fagocitosis

   •   Anticuerpos pueden reaccionar con estructuras adyacentes

   •   Serotipos
   •   M1, 3, 5, 6, 14, 18, 19 y 24  infecciones faringeas/ Fiebre reumática
   •   M2, 49, 57, 60 y 61  piodermas/ Glomerulonefritis aguda



Guadalupe   Arcos   Domínguez   4º   A
• Polimero de acido hialuronico

            – Unidades repetidas de acido glucoronico y N-
              acetilglucosamina


   • No es inmunogenica

   • Antifagocitosis


Guadalupe    Arcos   Domínguez   4º   A
•   Capaz de unirse a inmunoglobulinas
   •   Actividad antifagocitica
   •   Union a inhibidor de proteasa alfa 2 microglobulina  proteccion de
       proteasas fagocitarias
   •   Presencia o ausencia de genes que la codifican  asociados a infecciones
       faringeas y de la piel




   •   Receptor de fibronectina (matriz extracelular)
   •   Principal adhesina  adhesion de celulas epiteliales de faringe y piel



Guadalupe   Arcos   Domínguez   4º   A
•   Hemolisinas en superficie celular, lisan:
            – Eritrocitos
            – Plaquetas
            – Leucocitos


   •   E. S
   •   Estable al oxigeno
   •   No inmunogenica
   •   Estimula liberacion de contenido lisosomal  provoca (x_x) del fagocito, al
       ingerirla

   •   E. O
   •   Oxigeno sensible
   •   Inmunogenica
   •   Causa lisis y liberacion de organulos citoplasmaticos en leucocitos  (x_x)


Guadalupe     Arcos   Domínguez   4º   A
• Degradacion de coagulos:
   – al convertir plasminogeno  plasmina


• Desoxirribonucleasas (DNAsas)

   – 4 variantes inmunogenicas (A-D)
   – No son enzimas citoliticas
   – Despolimerizan DNA libre en pus  reduce viscosidad
                                      Facilita la diseminacion


Guadalupe   Arcos   Domínguez   4º   A
• Enzima proteolitica (endopeptidasa)
   • Superficial
   • Potente serín-proteasa  corta al factor C5a del
     complemento
   • Derivado de la quimiotaxis
   • Sitio de union a polimorfonucleares
   • Provoca perdida de reclutamiento de fagocitos al sitio

   • Adultos  respuesta inmune a peptidasa C5a
   • Niños < 10a  solo 10% no presenta inmunidad

Guadalupe   Arcos   Domínguez   4º   A
•   Bloquea el complejo de ataque a la membrana (MAC)
   •   Presencia en serotipo M1  más virulento
   •   Gran polimorfismo




   •   3 exotoxinas:
            –   A  codificada geneticamente por bacteriofago
            –   B
            –   C  codificada geneticamente por bacteriofago


   •   Pirogenos
   •   Incrementan el Choque Tóxico
   •   Potentes superantigenos  liberacion de citocinas inflamatorias
   •
   •   SpeA o toxina eritrogenica  erupcion o “rash”  Fiebre escarlatina
   •   SpeB o cisteín-proteasa  Producidas por todas las cepas EGA


   •   SpeD/ SpaF (factor nitrogenico) / Superantigeno de S. (SSA)


Guadalupe       Arcos    Domínguez      4º     A
•   Estreptococos GA diseminados por fomites y secreciones respiratorias

   •   Picos de incidencia  infecciones respiratorias y cutaneas  infancia

   •   Transmitida por portadores asintomaticos (15-20% poblacion)
   •   Colonizacion E. GA transitoria  regulada por inmunidad de otras
       bacterias. Orofaringe

   •   Algunos S. orales α y γ hemoliticos

   •   Infeccion de tejidos blandos  colonizacion E. GA en piel  tejidos
       superficiales o profundos  heridas dermicas

   •   Fiebre reumaatica  pobreza
                       predisposicion genetica

Guadalupe   Arcos   Domínguez   4º   A
• Supurativas
            – Desarrollo 48-96 hrs
   •   Fiebre
   •   Malestar
   •   Dolor de faringe
   •   Cefalea
   •   Parte posterior de faringe  eritematosa
                                       exudados
                                       linfoadenopatia

        •Meningitis                        •Celuliitis
        •Bacteremia                        •Fascitis Necrotizante
        •Fiebre Escarlatina                •Sx. Choque Tóxico Estreptocócico
        •Piodermas (impétigo)
        •Erisipela

Guadalupe     Arcos   Domínguez   4º   A
•   No supurativas
            –   Fiebre reumatica
            –   Complicacion retardada de infecciones faringeas E. GA
            –   Sintomas varian según el grado de enfermedad y el huesped
            –   Inflamacion de articulaciones (artritis)


   •   Sintomas menores
            –   Fiebre
            –   Artralgia
            –   Elevacion de proteina C reactiva
            –   Miocarditis
            –   Vulvitis


   •   Glomerulonefritis Aguda
   •   Niños
   •   Adultos jovenes
   •   < 40 años
   •   Hombres x2 > mujeres
Guadalupe       Arcos   Domínguez   4º   A
• Cultivo exudados                    faringeos
     agar sangre                         hemocultivos
                                         secreciones purulentas




   • Tipificacion E. Ga
   • Identificacion de serotipo  proteina M
   • Analisis de secuencia de nucleotidos 5´(emm)

Guadalupe   Arcos   Domínguez   4º   A
• Penicilina
            – Segura
            – Barata
            – Espectro de actividad corto

   • Terapia varia según enfermedad
            – Faringitis  penicilina 10 días

   • Pacientes alérgicos
            – Eritromicina
            – Cefalosporinas

            Tratamiento antimicrobiano no tiene efecto en la E. GA



Guadalupe     Arcos   Domínguez   4º   A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Luis Aragón D.
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
Pharmed Solutions Institute
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
Luisa Fernanda Bravo Oquendo
 
EGC Y MSMD
EGC Y MSMDEGC Y MSMD
EGC Y MSMD
Michelle Espinoza
 
Neumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en PediatriaNeumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en Pediatria
Wendy Ramirez
 
TORCH EN GESTANTES
TORCH EN GESTANTESTORCH EN GESTANTES
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
Pharmed Solutions Institute
 
Neumonía por Mycoplasma
Neumonía por MycoplasmaNeumonía por Mycoplasma
Neumonía por Mycoplasma
Francisco Fanjul Losa
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
sergio pedraza
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
Angélica Hernández
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
guiainfecciosas
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Altagracia Diaz
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
Alejandro vasquez
 
Microbiología tema 5 microorganismos gram +
Microbiología tema 5   microorganismos gram +Microbiología tema 5   microorganismos gram +
Microbiología tema 5 microorganismos gram +
Fernanda Pineda Gea
 
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primariasSeñales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Roman Angulo Vigo
 
IDP
IDPIDP
SIDA
SIDASIDA
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
Roman Angulo Vigo
 

La actualidad más candente (20)

Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
 
EGC Y MSMD
EGC Y MSMDEGC Y MSMD
EGC Y MSMD
 
Neumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en PediatriaNeumonía y Meningitis en Pediatria
Neumonía y Meningitis en Pediatria
 
TORCH EN GESTANTES
TORCH EN GESTANTESTORCH EN GESTANTES
TORCH EN GESTANTES
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Neumonía por Mycoplasma
Neumonía por MycoplasmaNeumonía por Mycoplasma
Neumonía por Mycoplasma
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Microbiología tema 5 microorganismos gram +
Microbiología tema 5   microorganismos gram +Microbiología tema 5   microorganismos gram +
Microbiología tema 5 microorganismos gram +
 
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primariasSeñales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
 
IDP
IDPIDP
IDP
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
 

Destacado

Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
Elkin Monterroza Berrio
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Bruno Maldonado
 
Estreptococos ii
Estreptococos iiEstreptococos ii
Estreptococos ii
Juan Bautista Montiel
 
Molecular Biology - Seminary
Molecular Biology - SeminaryMolecular Biology - Seminary
Molecular Biology - Seminary
Santiago Valencia Hernández
 
Mapa conceptual de productos carnicos
Mapa conceptual de productos carnicosMapa conceptual de productos carnicos
Mapa conceptual de productos carnicos
Leche Madi
 
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...
GNEAUPP.
 
Enterococos y micrococos
Enterococos y micrococosEnterococos y micrococos
Enterococos y micrococos
Heriberto Ramírez
 
Infecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgicaInfecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgica
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
Martha Jácome
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
Altagracia Diaz
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
victorino66 palacios
 
Staphylococcus y Streptococcus
Staphylococcus y StreptococcusStaphylococcus y Streptococcus
Staphylococcus y Streptococcus
Altagracia Diaz
 
Estreptococos - Microbiología
Estreptococos - MicrobiologíaEstreptococos - Microbiología
Estreptococos - Microbiología
Hektor Valkyrie Eguía
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Alonso Custodio
 

Destacado (14)

Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Estreptococos ii
Estreptococos iiEstreptococos ii
Estreptococos ii
 
Molecular Biology - Seminary
Molecular Biology - SeminaryMolecular Biology - Seminary
Molecular Biology - Seminary
 
Mapa conceptual de productos carnicos
Mapa conceptual de productos carnicosMapa conceptual de productos carnicos
Mapa conceptual de productos carnicos
 
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...
 
Enterococos y micrococos
Enterococos y micrococosEnterococos y micrococos
Enterococos y micrococos
 
Infecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgicaInfecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgica
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Staphylococcus y Streptococcus
Staphylococcus y StreptococcusStaphylococcus y Streptococcus
Staphylococcus y Streptococcus
 
Estreptococos - Microbiología
Estreptococos - MicrobiologíaEstreptococos - Microbiología
Estreptococos - Microbiología
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 

Similar a Streptococcus - Gpe. Ark0z

Staphylococcus - Gpe. Ark0z
Staphylococcus - Gpe. Ark0zStaphylococcus - Gpe. Ark0z
Staphylococcus - Gpe. Ark0z
GUADALUPE ARCOS
 
Enterobacterias - Gpe. Ark0z
Enterobacterias - Gpe. Ark0zEnterobacterias - Gpe. Ark0z
Enterobacterias - Gpe. Ark0z
GUADALUPE ARCOS
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia Streptococcaceae
Luz Mery Mendez
 
Streptococcus.pptx
Streptococcus.pptxStreptococcus.pptx
Streptococcus.pptx
MARCOANTONIOLAGUNASC1
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
Myli Mousy
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Paola Sandoval Marquez
 
Tema 7.streptococcus
Tema 7.streptococcusTema 7.streptococcus
Tema 7.streptococcus
Andres Condarco
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
Nancy de la Cruz
 
Sx. nefrotico y nefritico
Sx. nefrotico y nefriticoSx. nefrotico y nefritico
Sx. nefrotico y nefritico
Milton Barrios CHafloque
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Luis Alejandro
 
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras PortilloEnfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Orthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeOrthomyxoviridae
Orthomyxoviridae
Edwin Salas
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
LosGram10
 
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHuesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
LeonardoGil34
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
alekseyqa
 
Compendio Microbiologia Medica
Compendio Microbiologia MedicaCompendio Microbiologia Medica
Compendio Microbiologia Medica
MariaJose Padilla
 
Uncinariasis - Gpe. Ark0z
Uncinariasis - Gpe. Ark0zUncinariasis - Gpe. Ark0z
Uncinariasis - Gpe. Ark0z
GUADALUPE ARCOS
 
Estreptococcus
EstreptococcusEstreptococcus
Estreptococcus
Ale FP
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Eleazar Carro
 
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptxSESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
MariciellLarissaGonz
 

Similar a Streptococcus - Gpe. Ark0z (20)

Staphylococcus - Gpe. Ark0z
Staphylococcus - Gpe. Ark0zStaphylococcus - Gpe. Ark0z
Staphylococcus - Gpe. Ark0z
 
Enterobacterias - Gpe. Ark0z
Enterobacterias - Gpe. Ark0zEnterobacterias - Gpe. Ark0z
Enterobacterias - Gpe. Ark0z
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia Streptococcaceae
 
Streptococcus.pptx
Streptococcus.pptxStreptococcus.pptx
Streptococcus.pptx
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Tema 7.streptococcus
Tema 7.streptococcusTema 7.streptococcus
Tema 7.streptococcus
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
 
Sx. nefrotico y nefritico
Sx. nefrotico y nefriticoSx. nefrotico y nefritico
Sx. nefrotico y nefritico
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras PortilloEnfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
 
Orthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeOrthomyxoviridae
Orthomyxoviridae
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHuesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Compendio Microbiologia Medica
Compendio Microbiologia MedicaCompendio Microbiologia Medica
Compendio Microbiologia Medica
 
Uncinariasis - Gpe. Ark0z
Uncinariasis - Gpe. Ark0zUncinariasis - Gpe. Ark0z
Uncinariasis - Gpe. Ark0z
 
Estreptococcus
EstreptococcusEstreptococcus
Estreptococcus
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptxSESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
SESIÓN 3-16_2023-01_STAPHYLOCOCCUS-STREPTOCOCCUS-NEISSERIA.pptx
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Streptococcus - Gpe. Ark0z

  • 1.
  • 2. Strep = Cadena Coccus = Coco • Gram + • Microbiota normal de animales y humanos • Principales enfermedades Faringitis Glomerulonefritis Escarlatina Neumonia por Fiebre Reumática neumococo • Enfoque en 2 especies – S. pyogenes ->Sx. Choque estreptocócico – S. pneumoniae (neumococo) -> Neumonía • Otros – Enterococo faecalis y E. faecium – S. agalactiae -> Inf. neonatales – S. viridans: mutans/ sanguis/ mitis/ milleri Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 3. Morfologia colonial • Hemolisis – α hemólisis parcial o verde – β hemólisis completa – γ no hemólisis • Grupo A -> β hemóisis • Grupo B -> α/ β/ γ hemólisis • Reacciones bioquimicas (por especie) Sensibilidad – Identificacion de hemólisis S.pyogenes Bacitracina – Reactividad negativa a catalasa – Morfologia microscópica S. pneumoniae Optoquina • Especificidad serológica • Serológica. Identificacion de carbohidrato C Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 4. Gram + • No móviles • No esporulados • Catalasa – • Esféricos u ovoides • Cadenas o pares • 0.6 – 1.0 micrómetros • Anaerobios facultativos • Anaerobios estrictos Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 5. exotoxinas Proteina semejante a M Proteina F Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 6. Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 7. • Unidades de N-acetilglutamina Peptidoglicana N-acetilmuramico • Identificacion por reactividad serológica -> polisacaridos antegenicos de pared (carbohidrato C) – S. pyogenes -> N-acetilglucosamina/ Ramnosa • Proteina M -> forma de fibrillas en pared -> 200 variantes • Proteinas T y R -> marcadores epidemiologicos – Estreptolisina O (oxigeno labil) -> hemolisina Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 8. S. pyogenes • Proteina M  principal proteina y factor de virulencia + factor H = Antifagocitosis + fibrinógeno = lisis del factor del complemento C3b •  Promueve la produccion de anticuerpos para la fagocitosis • Anticuerpos pueden reaccionar con estructuras adyacentes • Serotipos • M1, 3, 5, 6, 14, 18, 19 y 24  infecciones faringeas/ Fiebre reumática • M2, 49, 57, 60 y 61  piodermas/ Glomerulonefritis aguda Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 9. • Polimero de acido hialuronico – Unidades repetidas de acido glucoronico y N- acetilglucosamina • No es inmunogenica • Antifagocitosis Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 10. Capaz de unirse a inmunoglobulinas • Actividad antifagocitica • Union a inhibidor de proteasa alfa 2 microglobulina  proteccion de proteasas fagocitarias • Presencia o ausencia de genes que la codifican  asociados a infecciones faringeas y de la piel • Receptor de fibronectina (matriz extracelular) • Principal adhesina  adhesion de celulas epiteliales de faringe y piel Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 11. Hemolisinas en superficie celular, lisan: – Eritrocitos – Plaquetas – Leucocitos • E. S • Estable al oxigeno • No inmunogenica • Estimula liberacion de contenido lisosomal  provoca (x_x) del fagocito, al ingerirla • E. O • Oxigeno sensible • Inmunogenica • Causa lisis y liberacion de organulos citoplasmaticos en leucocitos  (x_x) Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 12. • Degradacion de coagulos: – al convertir plasminogeno  plasmina • Desoxirribonucleasas (DNAsas) – 4 variantes inmunogenicas (A-D) – No son enzimas citoliticas – Despolimerizan DNA libre en pus  reduce viscosidad  Facilita la diseminacion Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 13. • Enzima proteolitica (endopeptidasa) • Superficial • Potente serín-proteasa  corta al factor C5a del complemento • Derivado de la quimiotaxis • Sitio de union a polimorfonucleares • Provoca perdida de reclutamiento de fagocitos al sitio • Adultos  respuesta inmune a peptidasa C5a • Niños < 10a  solo 10% no presenta inmunidad Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 14. Bloquea el complejo de ataque a la membrana (MAC) • Presencia en serotipo M1  más virulento • Gran polimorfismo • 3 exotoxinas: – A  codificada geneticamente por bacteriofago – B – C  codificada geneticamente por bacteriofago • Pirogenos • Incrementan el Choque Tóxico • Potentes superantigenos  liberacion de citocinas inflamatorias • • SpeA o toxina eritrogenica  erupcion o “rash”  Fiebre escarlatina • SpeB o cisteín-proteasa  Producidas por todas las cepas EGA • SpeD/ SpaF (factor nitrogenico) / Superantigeno de S. (SSA) Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 15. Estreptococos GA diseminados por fomites y secreciones respiratorias • Picos de incidencia  infecciones respiratorias y cutaneas  infancia • Transmitida por portadores asintomaticos (15-20% poblacion) • Colonizacion E. GA transitoria  regulada por inmunidad de otras bacterias. Orofaringe • Algunos S. orales α y γ hemoliticos • Infeccion de tejidos blandos  colonizacion E. GA en piel  tejidos superficiales o profundos  heridas dermicas • Fiebre reumaatica  pobreza  predisposicion genetica Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 16. • Supurativas – Desarrollo 48-96 hrs • Fiebre • Malestar • Dolor de faringe • Cefalea • Parte posterior de faringe  eritematosa  exudados  linfoadenopatia •Meningitis •Celuliitis •Bacteremia •Fascitis Necrotizante •Fiebre Escarlatina •Sx. Choque Tóxico Estreptocócico •Piodermas (impétigo) •Erisipela Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 17. No supurativas – Fiebre reumatica – Complicacion retardada de infecciones faringeas E. GA – Sintomas varian según el grado de enfermedad y el huesped – Inflamacion de articulaciones (artritis) • Sintomas menores – Fiebre – Artralgia – Elevacion de proteina C reactiva – Miocarditis – Vulvitis • Glomerulonefritis Aguda • Niños • Adultos jovenes • < 40 años • Hombres x2 > mujeres Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 18. • Cultivo exudados faringeos agar sangre hemocultivos secreciones purulentas • Tipificacion E. Ga • Identificacion de serotipo  proteina M • Analisis de secuencia de nucleotidos 5´(emm) Guadalupe Arcos Domínguez 4º A
  • 19. • Penicilina – Segura – Barata – Espectro de actividad corto • Terapia varia según enfermedad – Faringitis  penicilina 10 días • Pacientes alérgicos – Eritromicina – Cefalosporinas Tratamiento antimicrobiano no tiene efecto en la E. GA Guadalupe Arcos Domínguez 4º A