SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIAANEMIA
Dra.Ramona GonzalezDra.Ramona Gonzalez
ANEMIAANEMIA
 No se trata de una enfermedad, sino masNo se trata de una enfermedad, sino mas
bien, es la expresion de un trastorno obien, es la expresion de un trastorno o
enfermedad subyacente., por lo que anteenfermedad subyacente., por lo que ante
su hallazgo debe iniciarse una busquedasu hallazgo debe iniciarse una busqueda
minuciosa de la causa de base, paraminuciosa de la causa de base, para
prevenir complicaciones futuras.prevenir complicaciones futuras.
DefinicionDefinicion
 Disminucion de la hemoglobina, aunque #Disminucion de la hemoglobina, aunque #
eritrocitos sea normal o aumentadaeritrocitos sea normal o aumentada
 Disminucion de Hb y Hto por debajo de losDisminucion de Hb y Hto por debajo de los
rangos normales para:rangos normales para:
– EdadEdad
– SexoSexo
– Condiciones ambientalesCondiciones ambientales
– Condiciones fisiologicasCondiciones fisiologicas
 Disminucion de Hb y Hto por debajo de las 2Disminucion de Hb y Hto por debajo de las 2
desviaciones estandar.desviaciones estandar.
DefinicionDefinicion
 Desde el punto de vista funcional se defineDesde el punto de vista funcional se define
como:como:
disminucion en la concentracion de ladisminucion en la concentracion de la
hemoglobinahemoglobina →→ disminucion en la capacidaddisminucion en la capacidad
del transporte de oxigenodel transporte de oxigeno →→ hipoxia.hipoxia.
 La hipoxia tisular se produce cuando la presionLa hipoxia tisular se produce cuando la presion
de oxigeno maxima en los capilares esde oxigeno maxima en los capilares es
demasiado baja para llegar a las celulas ydemasiado baja para llegar a las celulas y
favorecer las demandas metabolicasfavorecer las demandas metabolicas
Mecanismos de adaptacionMecanismos de adaptacion
 Estan diseEstan diseñados para prevenir oñados para prevenir o
minimizar el daño tisular que se produciraminimizar el daño tisular que se producira
ante la hipoxia o anoxia.ante la hipoxia o anoxia.
 Riñon: eritropoyetina (Epo)Riñon: eritropoyetina (Epo)
 Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
 Sistema circulatorioSistema circulatorio
Mecanismos de adaptacionMecanismos de adaptacion
1.1. Aumento en la sintesis de eritropoyetina (Epo)Aumento en la sintesis de eritropoyetina (Epo)
(principal mec. Compensador)(principal mec. Compensador)
 Cuando el riñon se somete a hipoxia, esto esCuando el riñon se somete a hipoxia, esto es
un estimulo para la sintesis y liberacion de Epoun estimulo para la sintesis y liberacion de Epo
que conllevara a produccion de eritrocitos porque conllevara a produccion de eritrocitos por
la m.o.la m.o.
 En condiciones normales la concentracion enEn condiciones normales la concentracion en
plasma de Epo es 10 mU/ml, en anemia graveplasma de Epo es 10 mU/ml, en anemia grave
puede llegar a 10,000 mU/mlpuede llegar a 10,000 mU/ml
Mecanismos de adaptacionMecanismos de adaptacion
2.2. Sistema hematopoyetico:Sistema hematopoyetico:
– Estimulo en la eritropoyesisEstimulo en la eritropoyesis
 Cuando la Epo aumenta esto genera aumentoCuando la Epo aumenta esto genera aumento
en el no. de eritrocitos circulantes, esto loen el no. de eritrocitos circulantes, esto lo
logra por:logra por:
– Aumento produccion de hematies (6 a 10 veces)Aumento produccion de hematies (6 a 10 veces)
– Acortamiento de la maduracion eritrocitos (3 a 4Acortamiento de la maduracion eritrocitos (3 a 4
dias)dias)
Mecanismos de adaptacionMecanismos de adaptacion
3.3. Sistema circulatorio:Sistema circulatorio:
– Vasoconstriccion generalizadaVasoconstriccion generalizada
 <<piel, riñon, bazopiel, riñon, bazo
 >cerebro, coronaria, musculos en trabajo>cerebro, coronaria, musculos en trabajo
– Redistribucion del volumen sanguineoRedistribucion del volumen sanguineo
– Aumenta el trabajo cardiaco (se desarrolla cuandoAumenta el trabajo cardiaco (se desarrolla cuando
HbHb<7g/dl)<7g/dl)
– Aumento del volumen plasmatico: si la anemia seAumento del volumen plasmatico: si la anemia se
instaura lentamente, para mantener volemia y evitarinstaura lentamente, para mantener volemia y evitar
shockshock
Manifestaciones clinicasManifestaciones clinicas
Sindrome anemicoSindrome anemico
 Los signos y sintomas se producen enLos signos y sintomas se producen en
respuesta a larespuesta a la ↓ de la Hb y el desarrollo de↓ de la Hb y el desarrollo de
mecanismos compensadores:mecanismos compensadores:
 Dependen del grado de anemia y forma deDependen del grado de anemia y forma de
instauracioninstauracion
 Sintomas generales:Sintomas generales:
– Palidez piel y mucosas (conjuntiva, regionPalidez piel y mucosas (conjuntiva, region
subungueal, velo del paladar)subungueal, velo del paladar)
– Astenia-cansancioAstenia-cansancio
– Fatiga muscularFatiga muscular
– Disnea de esfuerzoDisnea de esfuerzo
Manifestaciones clinicasManifestaciones clinicas
Sindrome anemicoSindrome anemico
 Manifestaciones cardiorespiratoria:Manifestaciones cardiorespiratoria:
 Instauracion agudaInstauracion aguda
– TaquicardiaTaquicardia
– PalpitacionPalpitacion
– TaquipneaTaquipnea
– Disnea de esfuerzoDisnea de esfuerzo
 Instauracion cronicaInstauracion cronica
– SoplosSoplos
– Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
– Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Manifestaciones clinicasManifestaciones clinicas
Sindrome anemicoSindrome anemico
 Manifestaciones neurologicas:Manifestaciones neurologicas:
– Alteracion de la vision (escotoma)Alteracion de la vision (escotoma)
– CefaleaCefalea
– Alteracion de la conductaAlteracion de la conducta
– Alteracion del sueñoAlteracion del sueño
– MareosMareos
– VertigosVertigos
– Incapacidad para la concentracionIncapacidad para la concentracion
Manifestaciones clinicasManifestaciones clinicas
Sindrome anemicoSindrome anemico
 Manifestaciones gastrointestinales:Manifestaciones gastrointestinales:
– AnorexiaAnorexia
– NauseasNauseas
– ConstipacionConstipacion
– PicaPica
 Manifestaciones renalManifestaciones renal
– Por la disminucion del flujo renal y la filtracionPor la disminucion del flujo renal y la filtracion
glomerular se estimula la aldosteronaglomerular se estimula la aldosterona→retencion de→retencion de
agua →edema en extremidadesagua →edema en extremidades
 Alteracion ritmo menstrual:Alteracion ritmo menstrual:
– amenorreaamenorrea
ClasificacionClasificacion
 MorfologicaMorfologica
– Se basa en el tamaño eritrocito y contenidoSe basa en el tamaño eritrocito y contenido
hemoglobina.hemoglobina.
 FisiopatologicaFisiopatologica
– Se basa en la capacidad de regeneracionSe basa en la capacidad de regeneracion
medular.medular.
ClasificacionClasificacion
 Morfologica:Morfologica:
 Esta basada en el analisis de:Esta basada en el analisis de:
– Indices eritrocitarios o de WintrobeIndices eritrocitarios o de Wintrobe
– Extendido perifericoExtendido periferico
 Indices:Indices:
 Volumen corpuscular medio (VCM):Volumen corpuscular medio (VCM):
– Se refiere al tamaño de los GRSe refiere al tamaño de los GR
– Normal 80-100 flNormal 80-100 fl
– MacrociticasMacrociticas
– NormociticasNormociticas
– MicrociticasMicrociticas
ClasificacionClasificacion
 Indices:Indices:
 Hemoglobina corpuscular media (HCM)Hemoglobina corpuscular media (HCM)
(28-32 pg) y concentracion media de Hb(28-32 pg) y concentracion media de Hb
corpuscular (CHCM)(30-34 g/dl):corpuscular (CHCM)(30-34 g/dl):
– Se refieren al valor promedio del contenidoSe refieren al valor promedio del contenido
de Hb en los GR circulantesde Hb en los GR circulantes
– HipocromicasHipocromicas
– NormocromicasNormocromicas
– Hipercromicas (no), esferocitosis?Hipercromicas (no), esferocitosis?
ClasificacionClasificacion
 Causas anemias microciticas:Causas anemias microciticas:
– Deficit hierroDeficit hierro
– TalasemiasTalasemias
 Causas anemias macrociticas y/oCausas anemias macrociticas y/o
megaloblastica:megaloblastica:
– Deficit acido folicoDeficit acido folico
– Deficit vitamina B12Deficit vitamina B12
 Causas normociticas:Causas normociticas:
– HemorragiaHemorragia
– HemolisisHemolisis
– Daño m.o.Daño m.o.
ClasificacionClasificacion
 Fisiopatologica:Fisiopatologica:
 Traduce la respuesta medular a la anemiaTraduce la respuesta medular a la anemia
 Se evalua por:Se evalua por:
– Conteo reticulocitosConteo reticulocitos
 Se divide en:Se divide en:
 Regenerativa:Regenerativa:
– Aumento de reticulocitosAumento de reticulocitos
– Respuesta medular satisfactoriaRespuesta medular satisfactoria
 Arregenerativa:Arregenerativa:
– Disminucion de reticulocitosDisminucion de reticulocitos
– Falta de respuesta medularFalta de respuesta medular
ClasificacionClasificacion
 Causa anemias regenerativas:Causa anemias regenerativas:
 Hemorragia:Hemorragia:
– AgudaAguda
– CronicaCronica
 Hemolisis: (defecto en la supervivencia)Hemolisis: (defecto en la supervivencia)
– CongenitaCongenita
– AdquiridaAdquirida
ClasificacionClasificacion
 Causa anemias arregenerativas:Causa anemias arregenerativas:
 Defecto en la proliferacionDefecto en la proliferacion
– Daño estructural de la m.o.Daño estructural de la m.o.
 Defecto en la maduracionDefecto en la maduracion
– Nuclear: (trastorno en el DNA)Nuclear: (trastorno en el DNA)
 Deficit vitaminico: acido folico o B12Deficit vitaminico: acido folico o B12
– Citoplasmatico: (ts en la sintesis de Hb)Citoplasmatico: (ts en la sintesis de Hb)
 Deficiencia de hierroDeficiencia de hierro
DiagnosticoDiagnostico
 Se requiere la evaluacion minuciosa y conjuntaSe requiere la evaluacion minuciosa y conjunta
de tres parametros:de tres parametros:
1.1. Historia clinica:Historia clinica:
 Datos generalesDatos generales
– Edad: RN , lactante, vejezEdad: RN , lactante, vejez
– Sexo: (hemofilia transmitida por mujer, padecida porSexo: (hemofilia transmitida por mujer, padecida por
hombres)hombres)
– Raza: muchas enfermedades hematologicas conRaza: muchas enfermedades hematologicas con
base etnicabase etnica
– Ubicación geograficaUbicación geografica
– OcupacionOcupacion
– ReligionReligion
DiagnosticoDiagnostico
 Historia clinica:Historia clinica:
 Sintomas de presentacion (cronologia ySintomas de presentacion (cronologia y
duracion)duracion)
 Forma de presentacion (ag,cr)Forma de presentacion (ag,cr)
 Historia familiarHistoria familiar
– AnemiaAnemia
– IctericiaIctericia
– SangradosSangrados
– TransfusionesTransfusiones
– Fallecimientos (causas)Fallecimientos (causas)
– Recuento hematico anteriorRecuento hematico anterior
DiagnosticoDiagnostico
 Historia clinica:Historia clinica:
 Antecedentes personales patologicos:Antecedentes personales patologicos:
– Recuento hematico anterior anormalRecuento hematico anterior anormal
– Habitos dieteticos y nutricionalesHabitos dieteticos y nutricionales
– MedicamentosMedicamentos
– AlcoholAlcohol
– Sustancias quimicas o toxicasSustancias quimicas o toxicas
– SangradosSangrados
– TransfusionesTransfusiones
– EnfermedadesEnfermedades
DiagnosticoDiagnostico
2.2. Examen fisico:Examen fisico:
 Aspecto generalAspecto general
 PielPiel
 OjosOjos
 BocaBoca
 CardiovascularCardiovascular
 AbdomenAbdomen
 ExtremidadesExtremidades
 UñasUñas
 PeloPelo
 SNCSNC
DiagnosticoDiagnostico
3.3. Laboratorio:Laboratorio:
 Pruebas de rutinaPruebas de rutina
– Hemograma completo con los indices eritrocitariosHemograma completo con los indices eritrocitarios
– PlaquetaPlaqueta
– Reticulocitos: relativos, absolutos. IPRReticulocitos: relativos, absolutos. IPR
– BilirrubinaBilirrubina
– ERSERS
– OrinaOrina
– CoprologicoCoprologico
– Frotis sanguineo (imprescindible para el hematologo evaluarFrotis sanguineo (imprescindible para el hematologo evaluar
morfologia de celulas sanguineas. (GR, GB, Plaq)morfologia de celulas sanguineas. (GR, GB, Plaq)
 Pruebas especificasPruebas especificas
– Dependera del dx sospechado por los 3 parametros evaluados. ParaDependera del dx sospechado por los 3 parametros evaluados. Para
evaluar la anemia a veces hay que recurrir al analisis del aspirado y/oevaluar la anemia a veces hay que recurrir al analisis del aspirado y/o
biopsia de medula oseabiopsia de medula osea
Sección de preguntasSección de preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
eddynoy velasquez
 
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosaAnemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Oliver Toste-Bello Dorta
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Dyjohaner Trematerra
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
KATHY Apellidos
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
Oswaldo A. Garibay
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
OosvaldovaloO
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Yulianny Luque
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Anemia
AnemiaAnemia

La actualidad más candente (20)

(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosaAnemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Presentación anemia falciforme
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Destacado

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Blancabetancourt
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRASíndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Maritza Salido
 
Anemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologiaAnemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologia
matmolina
 
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia RespiratoriaFisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Chava Medrano
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
María A. Pulgar
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Paz Rivas
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
ricardo abanto hinostroza
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
CÁNCER DE PULMÓN UNICAUCA
CÁNCER DE PULMÓN UNICAUCACÁNCER DE PULMÓN UNICAUCA
CÁNCER DE PULMÓN UNICAUCA
ANDRES HUEJE
 
Seminario de ca de pulmon
Seminario de ca de pulmonSeminario de ca de pulmon
Seminario de ca de pulmon
ANDRES HUEJE
 

Destacado (14)

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
 
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
Cancer pulmonar - Dr. casanova 2010
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRASíndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
 
Anemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologiaAnemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologia
 
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia RespiratoriaFisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
CÁNCER DE PULMÓN UNICAUCA
CÁNCER DE PULMÓN UNICAUCACÁNCER DE PULMÓN UNICAUCA
CÁNCER DE PULMÓN UNICAUCA
 
Seminario de ca de pulmon
Seminario de ca de pulmonSeminario de ca de pulmon
Seminario de ca de pulmon
 

Similar a Anemia (fisiopatologia)

Examen general de orina
Examen  general  de  orinaExamen  general  de  orina
Examen general de orina
abraham fernandez perez
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
151296
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
151296
 
Sesion anemias-cs-2
Sesion anemias-cs-2Sesion anemias-cs-2
Sesion anemias-cs-2
Tania Sumi
 
anemias hemoliticas
 anemias hemoliticas anemias hemoliticas
anemias hemoliticas
oscar
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
Cliopemelia Teretaurania
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Mi rincón de Medicina
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Mi rincón de Medicina
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
eddynoy velasquez
 
Anemias ferropenicas 5
Anemias ferropenicas 5Anemias ferropenicas 5
Anemias ferropenicas 5
Mnr Ciencias Medicas
 
Anemias generalidades
Anemias generalidadesAnemias generalidades
Anemias generalidades
Luis Peraza MD
 
Sindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemoliticoSindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemolitico
Tania Acevedo-Villar
 
Generalidades De La Anemia
Generalidades De La AnemiaGeneralidades De La Anemia
Generalidades De La Anemia
nellyescotto
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Ronald Vicente Sanabria Rojas
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Ronald Vicente Sanabria Rojas
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Ronald Vicente Sanabria Rojas
 
Sext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renalesSext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renales
Korhy Ruilova
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
yehet 94
 
DEGENERACION SUBAGUDA
DEGENERACION SUBAGUDA DEGENERACION SUBAGUDA
DEGENERACION SUBAGUDA
Azusalud Azuqueca
 
asfixia perinatal recien nacidos
asfixia perinatal recien nacidosasfixia perinatal recien nacidos
asfixia perinatal recien nacidos
Estephany Velasquez Calderon
 

Similar a Anemia (fisiopatologia) (20)

Examen general de orina
Examen  general  de  orinaExamen  general  de  orina
Examen general de orina
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
 
Anemia policitemia
Anemia   policitemiaAnemia   policitemia
Anemia policitemia
 
Sesion anemias-cs-2
Sesion anemias-cs-2Sesion anemias-cs-2
Sesion anemias-cs-2
 
anemias hemoliticas
 anemias hemoliticas anemias hemoliticas
anemias hemoliticas
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Anemias ferropenicas 5
Anemias ferropenicas 5Anemias ferropenicas 5
Anemias ferropenicas 5
 
Anemias generalidades
Anemias generalidadesAnemias generalidades
Anemias generalidades
 
Sindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemoliticoSindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemolitico
 
Generalidades De La Anemia
Generalidades De La AnemiaGeneralidades De La Anemia
Generalidades De La Anemia
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renalesSext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renales
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
DEGENERACION SUBAGUDA
DEGENERACION SUBAGUDA DEGENERACION SUBAGUDA
DEGENERACION SUBAGUDA
 
asfixia perinatal recien nacidos
asfixia perinatal recien nacidosasfixia perinatal recien nacidos
asfixia perinatal recien nacidos
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Anemia (fisiopatologia)

  • 2. ANEMIAANEMIA  No se trata de una enfermedad, sino masNo se trata de una enfermedad, sino mas bien, es la expresion de un trastorno obien, es la expresion de un trastorno o enfermedad subyacente., por lo que anteenfermedad subyacente., por lo que ante su hallazgo debe iniciarse una busquedasu hallazgo debe iniciarse una busqueda minuciosa de la causa de base, paraminuciosa de la causa de base, para prevenir complicaciones futuras.prevenir complicaciones futuras.
  • 3. DefinicionDefinicion  Disminucion de la hemoglobina, aunque #Disminucion de la hemoglobina, aunque # eritrocitos sea normal o aumentadaeritrocitos sea normal o aumentada  Disminucion de Hb y Hto por debajo de losDisminucion de Hb y Hto por debajo de los rangos normales para:rangos normales para: – EdadEdad – SexoSexo – Condiciones ambientalesCondiciones ambientales – Condiciones fisiologicasCondiciones fisiologicas  Disminucion de Hb y Hto por debajo de las 2Disminucion de Hb y Hto por debajo de las 2 desviaciones estandar.desviaciones estandar.
  • 4. DefinicionDefinicion  Desde el punto de vista funcional se defineDesde el punto de vista funcional se define como:como: disminucion en la concentracion de ladisminucion en la concentracion de la hemoglobinahemoglobina →→ disminucion en la capacidaddisminucion en la capacidad del transporte de oxigenodel transporte de oxigeno →→ hipoxia.hipoxia.  La hipoxia tisular se produce cuando la presionLa hipoxia tisular se produce cuando la presion de oxigeno maxima en los capilares esde oxigeno maxima en los capilares es demasiado baja para llegar a las celulas ydemasiado baja para llegar a las celulas y favorecer las demandas metabolicasfavorecer las demandas metabolicas
  • 5. Mecanismos de adaptacionMecanismos de adaptacion  Estan diseEstan diseñados para prevenir oñados para prevenir o minimizar el daño tisular que se produciraminimizar el daño tisular que se producira ante la hipoxia o anoxia.ante la hipoxia o anoxia.  Riñon: eritropoyetina (Epo)Riñon: eritropoyetina (Epo)  Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico  Sistema circulatorioSistema circulatorio
  • 6. Mecanismos de adaptacionMecanismos de adaptacion 1.1. Aumento en la sintesis de eritropoyetina (Epo)Aumento en la sintesis de eritropoyetina (Epo) (principal mec. Compensador)(principal mec. Compensador)  Cuando el riñon se somete a hipoxia, esto esCuando el riñon se somete a hipoxia, esto es un estimulo para la sintesis y liberacion de Epoun estimulo para la sintesis y liberacion de Epo que conllevara a produccion de eritrocitos porque conllevara a produccion de eritrocitos por la m.o.la m.o.  En condiciones normales la concentracion enEn condiciones normales la concentracion en plasma de Epo es 10 mU/ml, en anemia graveplasma de Epo es 10 mU/ml, en anemia grave puede llegar a 10,000 mU/mlpuede llegar a 10,000 mU/ml
  • 7. Mecanismos de adaptacionMecanismos de adaptacion 2.2. Sistema hematopoyetico:Sistema hematopoyetico: – Estimulo en la eritropoyesisEstimulo en la eritropoyesis  Cuando la Epo aumenta esto genera aumentoCuando la Epo aumenta esto genera aumento en el no. de eritrocitos circulantes, esto loen el no. de eritrocitos circulantes, esto lo logra por:logra por: – Aumento produccion de hematies (6 a 10 veces)Aumento produccion de hematies (6 a 10 veces) – Acortamiento de la maduracion eritrocitos (3 a 4Acortamiento de la maduracion eritrocitos (3 a 4 dias)dias)
  • 8. Mecanismos de adaptacionMecanismos de adaptacion 3.3. Sistema circulatorio:Sistema circulatorio: – Vasoconstriccion generalizadaVasoconstriccion generalizada  <<piel, riñon, bazopiel, riñon, bazo  >cerebro, coronaria, musculos en trabajo>cerebro, coronaria, musculos en trabajo – Redistribucion del volumen sanguineoRedistribucion del volumen sanguineo – Aumenta el trabajo cardiaco (se desarrolla cuandoAumenta el trabajo cardiaco (se desarrolla cuando HbHb<7g/dl)<7g/dl) – Aumento del volumen plasmatico: si la anemia seAumento del volumen plasmatico: si la anemia se instaura lentamente, para mantener volemia y evitarinstaura lentamente, para mantener volemia y evitar shockshock
  • 9. Manifestaciones clinicasManifestaciones clinicas Sindrome anemicoSindrome anemico  Los signos y sintomas se producen enLos signos y sintomas se producen en respuesta a larespuesta a la ↓ de la Hb y el desarrollo de↓ de la Hb y el desarrollo de mecanismos compensadores:mecanismos compensadores:  Dependen del grado de anemia y forma deDependen del grado de anemia y forma de instauracioninstauracion  Sintomas generales:Sintomas generales: – Palidez piel y mucosas (conjuntiva, regionPalidez piel y mucosas (conjuntiva, region subungueal, velo del paladar)subungueal, velo del paladar) – Astenia-cansancioAstenia-cansancio – Fatiga muscularFatiga muscular – Disnea de esfuerzoDisnea de esfuerzo
  • 10. Manifestaciones clinicasManifestaciones clinicas Sindrome anemicoSindrome anemico  Manifestaciones cardiorespiratoria:Manifestaciones cardiorespiratoria:  Instauracion agudaInstauracion aguda – TaquicardiaTaquicardia – PalpitacionPalpitacion – TaquipneaTaquipnea – Disnea de esfuerzoDisnea de esfuerzo  Instauracion cronicaInstauracion cronica – SoplosSoplos – Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca – Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
  • 11. Manifestaciones clinicasManifestaciones clinicas Sindrome anemicoSindrome anemico  Manifestaciones neurologicas:Manifestaciones neurologicas: – Alteracion de la vision (escotoma)Alteracion de la vision (escotoma) – CefaleaCefalea – Alteracion de la conductaAlteracion de la conducta – Alteracion del sueñoAlteracion del sueño – MareosMareos – VertigosVertigos – Incapacidad para la concentracionIncapacidad para la concentracion
  • 12. Manifestaciones clinicasManifestaciones clinicas Sindrome anemicoSindrome anemico  Manifestaciones gastrointestinales:Manifestaciones gastrointestinales: – AnorexiaAnorexia – NauseasNauseas – ConstipacionConstipacion – PicaPica  Manifestaciones renalManifestaciones renal – Por la disminucion del flujo renal y la filtracionPor la disminucion del flujo renal y la filtracion glomerular se estimula la aldosteronaglomerular se estimula la aldosterona→retencion de→retencion de agua →edema en extremidadesagua →edema en extremidades  Alteracion ritmo menstrual:Alteracion ritmo menstrual: – amenorreaamenorrea
  • 13. ClasificacionClasificacion  MorfologicaMorfologica – Se basa en el tamaño eritrocito y contenidoSe basa en el tamaño eritrocito y contenido hemoglobina.hemoglobina.  FisiopatologicaFisiopatologica – Se basa en la capacidad de regeneracionSe basa en la capacidad de regeneracion medular.medular.
  • 14. ClasificacionClasificacion  Morfologica:Morfologica:  Esta basada en el analisis de:Esta basada en el analisis de: – Indices eritrocitarios o de WintrobeIndices eritrocitarios o de Wintrobe – Extendido perifericoExtendido periferico  Indices:Indices:  Volumen corpuscular medio (VCM):Volumen corpuscular medio (VCM): – Se refiere al tamaño de los GRSe refiere al tamaño de los GR – Normal 80-100 flNormal 80-100 fl – MacrociticasMacrociticas – NormociticasNormociticas – MicrociticasMicrociticas
  • 15. ClasificacionClasificacion  Indices:Indices:  Hemoglobina corpuscular media (HCM)Hemoglobina corpuscular media (HCM) (28-32 pg) y concentracion media de Hb(28-32 pg) y concentracion media de Hb corpuscular (CHCM)(30-34 g/dl):corpuscular (CHCM)(30-34 g/dl): – Se refieren al valor promedio del contenidoSe refieren al valor promedio del contenido de Hb en los GR circulantesde Hb en los GR circulantes – HipocromicasHipocromicas – NormocromicasNormocromicas – Hipercromicas (no), esferocitosis?Hipercromicas (no), esferocitosis?
  • 16. ClasificacionClasificacion  Causas anemias microciticas:Causas anemias microciticas: – Deficit hierroDeficit hierro – TalasemiasTalasemias  Causas anemias macrociticas y/oCausas anemias macrociticas y/o megaloblastica:megaloblastica: – Deficit acido folicoDeficit acido folico – Deficit vitamina B12Deficit vitamina B12  Causas normociticas:Causas normociticas: – HemorragiaHemorragia – HemolisisHemolisis – Daño m.o.Daño m.o.
  • 17. ClasificacionClasificacion  Fisiopatologica:Fisiopatologica:  Traduce la respuesta medular a la anemiaTraduce la respuesta medular a la anemia  Se evalua por:Se evalua por: – Conteo reticulocitosConteo reticulocitos  Se divide en:Se divide en:  Regenerativa:Regenerativa: – Aumento de reticulocitosAumento de reticulocitos – Respuesta medular satisfactoriaRespuesta medular satisfactoria  Arregenerativa:Arregenerativa: – Disminucion de reticulocitosDisminucion de reticulocitos – Falta de respuesta medularFalta de respuesta medular
  • 18. ClasificacionClasificacion  Causa anemias regenerativas:Causa anemias regenerativas:  Hemorragia:Hemorragia: – AgudaAguda – CronicaCronica  Hemolisis: (defecto en la supervivencia)Hemolisis: (defecto en la supervivencia) – CongenitaCongenita – AdquiridaAdquirida
  • 19. ClasificacionClasificacion  Causa anemias arregenerativas:Causa anemias arregenerativas:  Defecto en la proliferacionDefecto en la proliferacion – Daño estructural de la m.o.Daño estructural de la m.o.  Defecto en la maduracionDefecto en la maduracion – Nuclear: (trastorno en el DNA)Nuclear: (trastorno en el DNA)  Deficit vitaminico: acido folico o B12Deficit vitaminico: acido folico o B12 – Citoplasmatico: (ts en la sintesis de Hb)Citoplasmatico: (ts en la sintesis de Hb)  Deficiencia de hierroDeficiencia de hierro
  • 20. DiagnosticoDiagnostico  Se requiere la evaluacion minuciosa y conjuntaSe requiere la evaluacion minuciosa y conjunta de tres parametros:de tres parametros: 1.1. Historia clinica:Historia clinica:  Datos generalesDatos generales – Edad: RN , lactante, vejezEdad: RN , lactante, vejez – Sexo: (hemofilia transmitida por mujer, padecida porSexo: (hemofilia transmitida por mujer, padecida por hombres)hombres) – Raza: muchas enfermedades hematologicas conRaza: muchas enfermedades hematologicas con base etnicabase etnica – Ubicación geograficaUbicación geografica – OcupacionOcupacion – ReligionReligion
  • 21. DiagnosticoDiagnostico  Historia clinica:Historia clinica:  Sintomas de presentacion (cronologia ySintomas de presentacion (cronologia y duracion)duracion)  Forma de presentacion (ag,cr)Forma de presentacion (ag,cr)  Historia familiarHistoria familiar – AnemiaAnemia – IctericiaIctericia – SangradosSangrados – TransfusionesTransfusiones – Fallecimientos (causas)Fallecimientos (causas) – Recuento hematico anteriorRecuento hematico anterior
  • 22. DiagnosticoDiagnostico  Historia clinica:Historia clinica:  Antecedentes personales patologicos:Antecedentes personales patologicos: – Recuento hematico anterior anormalRecuento hematico anterior anormal – Habitos dieteticos y nutricionalesHabitos dieteticos y nutricionales – MedicamentosMedicamentos – AlcoholAlcohol – Sustancias quimicas o toxicasSustancias quimicas o toxicas – SangradosSangrados – TransfusionesTransfusiones – EnfermedadesEnfermedades
  • 23. DiagnosticoDiagnostico 2.2. Examen fisico:Examen fisico:  Aspecto generalAspecto general  PielPiel  OjosOjos  BocaBoca  CardiovascularCardiovascular  AbdomenAbdomen  ExtremidadesExtremidades  UñasUñas  PeloPelo  SNCSNC
  • 24. DiagnosticoDiagnostico 3.3. Laboratorio:Laboratorio:  Pruebas de rutinaPruebas de rutina – Hemograma completo con los indices eritrocitariosHemograma completo con los indices eritrocitarios – PlaquetaPlaqueta – Reticulocitos: relativos, absolutos. IPRReticulocitos: relativos, absolutos. IPR – BilirrubinaBilirrubina – ERSERS – OrinaOrina – CoprologicoCoprologico – Frotis sanguineo (imprescindible para el hematologo evaluarFrotis sanguineo (imprescindible para el hematologo evaluar morfologia de celulas sanguineas. (GR, GB, Plaq)morfologia de celulas sanguineas. (GR, GB, Plaq)  Pruebas especificasPruebas especificas – Dependera del dx sospechado por los 3 parametros evaluados. ParaDependera del dx sospechado por los 3 parametros evaluados. Para evaluar la anemia a veces hay que recurrir al analisis del aspirado y/oevaluar la anemia a veces hay que recurrir al analisis del aspirado y/o biopsia de medula oseabiopsia de medula osea