SlideShare una empresa de Scribd logo
SUTURAS
C.D. HUGO DE JESUS CAMBRON MARTINEZ
Los hilos de sutura se clasifican en:
NO ABSORBIBLES Y ABSORBIBLES.
• Las no absorbibles deben ser retirados y se
utilizan para el cierre superficial de la herida
(sutura superficial).
• Las absorbibles no necesitan ser retirados y se
emplean en el dermis o subcutáneo para
aproximar los bordes de la herida y disminuir
la tensión (sutura subcutánea o hipodérmica).
Por otra parte, pueden ser monofilamento,
como el nylon, o multifilamento (trenzado
múltiple) como la seda
CONCEPTO
• Suturar es aproximar tejidos de las mismas
características con el fin de que cicatricen
correctamente.
OBJETIVO
• Objetivos de la sutura re posicionar los tejidos
en su lugar original, o colocarlos en alguna
otra posición deseada. Coaptar los bordes de
la herida de manera precisa y atraumática.
Eliminar espacios muertos.
TIPOS DE SUTURAS
NO ABSORBIBLES:
Naturales:
Seda
Lino
Algodón
Sintéticas:
Poliamidas (nylon)
Polipropileno
Poliéster
Polibutiléster: Novafil; Vascufil
Politetrafluoroetileno expandido (PTFEe): Gore-Tex
Polivinildifluoroetileno (PVDF): Trofilene
ABSORBIBLES
Naturales:
Catgut
Sintéticas:
Ácido poliglicólico
Poliglicano
Polidioxano
Poliéster
Poliglitona
Ácido glicólico
EMPLEO
• Para todos los procedimientos quirúrgicos,
especialmente cuando se trata de los tejidos que
se regeneran con más rapidez. Cierre de heridas,
oftalmología, ortopedia, obstetricia/ginecología y
tracto gastro-intestinal.
• Para todos los procedimientos quirúrgicos, sobre
todo para los tejidos que se regeneran con mayor
rapidez.
• Subcutánea cierres percutáneos, cirugía torácica
y abdominal
CONTRAINDICACIONES
• No recomendado para incisiones que requieren el
mantenimiento de los tejidos durante un período
prolongado de tiempo.
• No se recomienda para una incisión que requiere el
mantenimiento de los tejidos durante un período
prolongado de tiempo.
• Esta sutura absorbible no debe utilizarse cuando se
requiere una aproximación amplia de tejidos.
• Este tipo de sutura absorbible no se utilizará para la
aproximación prolongada de tejidos sometidos a
gran estrés y/o en combinación con prótesis
Suturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
faglago
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Manual Suturas
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Taller de suturas
Taller de suturasTaller de suturas
Taller de suturas
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
 
Neurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicasNeurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicas
 
Instrumental Quirúrgico Bioseguridad
Instrumental Quirúrgico BioseguridadInstrumental Quirúrgico Bioseguridad
Instrumental Quirúrgico Bioseguridad
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
 
Agujas de sutura
Agujas de suturaAgujas de sutura
Agujas de sutura
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 

Destacado (7)

Grupo Quirurgico
Grupo QuirurgicoGrupo Quirurgico
Grupo Quirurgico
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNTEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
 
Hilos de sutura
Hilos de suturaHilos de sutura
Hilos de sutura
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 

Similar a Suturas

SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptxSUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
CirugaHVQ
 
Tratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte RestaurativoTratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte Restaurativo
profrcconcepcion
 

Similar a Suturas (20)

SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptxSINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptxSUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
 
material de cura y sutura.pptx
material de cura y sutura.pptxmaterial de cura y sutura.pptx
material de cura y sutura.pptx
 
Vendaje Nuevo.pptx
Vendaje Nuevo.pptxVendaje Nuevo.pptx
Vendaje Nuevo.pptx
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
 
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
 
Tecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntosTecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntos
 
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la saludTipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
 
Nms reparacion de heridas 2 da parte
Nms reparacion de heridas 2 da parteNms reparacion de heridas 2 da parte
Nms reparacion de heridas 2 da parte
 
Taller suturasgrupo2
Taller suturasgrupo2Taller suturasgrupo2
Taller suturasgrupo2
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
 
1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Tratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte RestaurativoTratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte Restaurativo
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
Tecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chileTecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chile
 
Clasificacion de suturas
Clasificacion de suturasClasificacion de suturas
Clasificacion de suturas
 
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdfHilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
 

Más de Hugo Cambron (20)

Virus del papiloma_humano
Virus del papiloma_humanoVirus del papiloma_humano
Virus del papiloma_humano
 
Vejes
VejesVejes
Vejes
 
Placenta y anexos
Placenta y anexosPlacenta y anexos
Placenta y anexos
 
Miembros superior
Miembros superiorMiembros superior
Miembros superior
 
Medidas de seguridad en destres naturales
Medidas de seguridad en destres naturalesMedidas de seguridad en destres naturales
Medidas de seguridad en destres naturales
 
Heterosexualidad
HeterosexualidadHeterosexualidad
Heterosexualidad
 
Heroina expocicion
Heroina expocicionHeroina expocicion
Heroina expocicion
 
Glandulas de secrecion interna
Glandulas de secrecion internaGlandulas de secrecion interna
Glandulas de secrecion interna
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
Genitourinario
 
Fenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicosFenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicos
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Enfermería en desastres
Enfermería en desastresEnfermería en desastres
Enfermería en desastres
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Desequilibrio hídrico
Desequilibrio hídricoDesequilibrio hídrico
Desequilibrio hídrico
 
Atp estructura y función
Atp estructura y funciónAtp estructura y función
Atp estructura y función
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Administracion del tiempo en enfermeria
Administracion del tiempo en enfermeriaAdministracion del tiempo en enfermeria
Administracion del tiempo en enfermeria
 
5 fases en los desastres
5 fases en los desastres5 fases en los desastres
5 fases en los desastres
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Suturas

  • 1. SUTURAS C.D. HUGO DE JESUS CAMBRON MARTINEZ
  • 2. Los hilos de sutura se clasifican en: NO ABSORBIBLES Y ABSORBIBLES. • Las no absorbibles deben ser retirados y se utilizan para el cierre superficial de la herida (sutura superficial). • Las absorbibles no necesitan ser retirados y se emplean en el dermis o subcutáneo para aproximar los bordes de la herida y disminuir la tensión (sutura subcutánea o hipodérmica).
  • 3. Por otra parte, pueden ser monofilamento, como el nylon, o multifilamento (trenzado múltiple) como la seda
  • 4. CONCEPTO • Suturar es aproximar tejidos de las mismas características con el fin de que cicatricen correctamente.
  • 5. OBJETIVO • Objetivos de la sutura re posicionar los tejidos en su lugar original, o colocarlos en alguna otra posición deseada. Coaptar los bordes de la herida de manera precisa y atraumática. Eliminar espacios muertos.
  • 7. NO ABSORBIBLES: Naturales: Seda Lino Algodón Sintéticas: Poliamidas (nylon) Polipropileno Poliéster Polibutiléster: Novafil; Vascufil Politetrafluoroetileno expandido (PTFEe): Gore-Tex Polivinildifluoroetileno (PVDF): Trofilene
  • 9. EMPLEO • Para todos los procedimientos quirúrgicos, especialmente cuando se trata de los tejidos que se regeneran con más rapidez. Cierre de heridas, oftalmología, ortopedia, obstetricia/ginecología y tracto gastro-intestinal. • Para todos los procedimientos quirúrgicos, sobre todo para los tejidos que se regeneran con mayor rapidez. • Subcutánea cierres percutáneos, cirugía torácica y abdominal
  • 10. CONTRAINDICACIONES • No recomendado para incisiones que requieren el mantenimiento de los tejidos durante un período prolongado de tiempo. • No se recomienda para una incisión que requiere el mantenimiento de los tejidos durante un período prolongado de tiempo. • Esta sutura absorbible no debe utilizarse cuando se requiere una aproximación amplia de tejidos. • Este tipo de sutura absorbible no se utilizará para la aproximación prolongada de tejidos sometidos a gran estrés y/o en combinación con prótesis