SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE TALLA EN
     NIÑOS
  HASTA 5 AÑOS




AUTORA: ANA REINA
      OCTUBRE 2011
LA TALLA
El proceso de tomar la talla durante las etapas de crecimiento del niño y niña tiene mucha
importancia, ya que gracias a ésta podemos prevenir y detectar alteraciones.
Desde la concepción hasta el momento del nacimiento, el niño y la niña crece paulatinamente,
cumpliendo las etapas correspondientes a su formación. A partir del nacimiento ellos deben tener
un crecimiento constante.




                            “El crecimiento o aumento de tamaño ocurre…por medio de dos
                                             mecanismos…..

                  La hiperplasia o aumento de número de      La hipertrofia o aumento del tamaño de las
                      células que ocurre a través de la               Células…..” (los músculos)1
                  multiplicación celular (la formación del
                                ser humano)

                                                                                      3
IMPORTANCIA DE PESAR Y MEDIR A LOS NIÑOS Y
NIÑAS



Se debe medir y pesar a los niños y niñas para conocer si están creciendo
bien y están sanos, o si están desnutridos o enfermos.”
De acuerdo a los parámetros establecidos en el Ecuador, la talla se toma
cada mes junto con el peso, el perímetro cefálico y torácico.
Se debe mantener un control permanente, y si se nota algún tipo de
anomalía se debe realizar un seguimiento minucioso.
MEDICIÓN DE LA TALLA


En los niños y niñas hasta los dos años se mide la longitud, debido a que son
pequeños y la inquietud propia de su edad no permite realizarlo en un tallímetro
vertical porque no se ubican en la posición adecuada.

“RECOMENDACIONES PARA MEDIR LA LONGITUD




1. Coloque el tallímetro sobre una superficie plana y segura.

2. Acueste al niño o niña boca arriba con la cabeza apoyada contra el soporte
del tallímetro. Los hombros, espalda y nalgas deben estar apoyados sobre la
tabla y la columna vertebral colocada en el centrodel tallímetro.
De los dos años en adelante se mide la altura en un tallímetro vertical y al niño o niña se los
coloca de pie.
“La talla tomada en la mañana varía en relación a la tomada por la tarde, consiste en un número de
 huesos o vértebras, colocadas las unas encima delas otras, y entre cada dos de las cuales existe un
 disco formado de sustancia cartilaginosa. El objeto de este disco es amortiguar el choque que
 dichas vértebras producirían al andar. Ahora bien, después de permanecer derechos durante
 muchas horas, es posible que el peso del cuerpo comprima algo estos discos, disminuyendo su
 espesor, y quedando reducida de esta suerte, aunque en grado muy escaso, la longitud total de la
 columna vertebral. Durante la noche debemos suponer que dichos discos, gracias a su elasticidad,
 recobran su espesor natural, y la columna vertebral recupera a su vez su longitud ordinaria. En este
 sentido, debemos ser de noche algo más bajos que por la mañana temprano”.


“RECOMENDACIONES PARA MEDIR LA TALLA




  1. Coloque el tallímetro apoyado en una pared lisa que forme ángulo recto al piso.
  2. Coloque al niño con la mirada hacia el frente. Asegúrese de que mantenga una posición recta,
  con los talones, espalda, hombros y nalga pegados al tallímetro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
Porras Pajuelo Marco Antonio
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
Karolina Ib
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
AIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIOAIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIO
CAMILA SASTOQUE
 
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Universidad Alas Peruanas
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
mpazvaleria
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Ricardo Mora MD
 
Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1
erikasierrat21
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludables
OPS Colombia
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
Marina Rojo
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolarCrecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
Kevin Barrios Veliz
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Clase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil tempranoClase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil temprano
YaribelDominguez1016
 

La actualidad más candente (20)

Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
 
AIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIOAIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIO
 
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
 
Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludables
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolarCrecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Clase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil tempranoClase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil temprano
 

Destacado

Capitulo 2-tecnicas-antropometricas
Capitulo 2-tecnicas-antropometricasCapitulo 2-tecnicas-antropometricas
Capitulo 2-tecnicas-antropometricas
Cristian Camilo Muñoz Valencia
 
Artigos mais saude antropometrica
Artigos mais saude   antropometricaArtigos mais saude   antropometrica
Artigos mais saude antropometrica
gvirtual
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclar
dianatorres1310
 
150427 meera shekar workshop_sp
150427 meera shekar workshop_sp150427 meera shekar workshop_sp
150427 meera shekar workshop_sp
SUN_Movement
 
150427 harold alderman workshop_sp
150427 harold alderman workshop_sp150427 harold alderman workshop_sp
150427 harold alderman workshop_sp
SUN_Movement
 
Recursos alimenticios estrategicos
Recursos alimenticios estrategicosRecursos alimenticios estrategicos
Recursos alimenticios estrategicos
Jeisson Hernandez
 
ARGOREF MASCULINO (Howay, F. 2004)
ARGOREF MASCULINO (Howay, F. 2004)ARGOREF MASCULINO (Howay, F. 2004)
ARGOREF MASCULINO (Howay, F. 2004)Facundo Segovia
 
Descripción: Composición corporal (F Holway)
Descripción: Composición corporal (F Holway)Descripción: Composición corporal (F Holway)
Descripción: Composición corporal (F Holway)
Facundo Segovia
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Claudia Dzidz Caamal
 
Técnicas de medición corporal
Técnicas de medición corporalTécnicas de medición corporal
Técnicas de medición corporal
Miguel Esparza
 
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
Paola Ramirez
 
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Dimensiones  antropométricas  latino_americanasDimensiones  antropométricas  latino_americanas
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Edy Hm
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Kristy Nuñez Glez
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Juan Carlos Hurtado
 
Antropometria medidas antropometricas
Antropometria  medidas antropometricasAntropometria  medidas antropometricas
Antropometria medidas antropometricas
Cláudia Rosa
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
ddiivveerr
 
Estandares internacionales para mediciones antropometricas
 Estandares internacionales para mediciones antropometricas Estandares internacionales para mediciones antropometricas
Estandares internacionales para mediciones antropometricas
Silvia Ortega
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
nAyblancO
 
Indicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalIndicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado Nutricional
F YV
 

Destacado (19)

Capitulo 2-tecnicas-antropometricas
Capitulo 2-tecnicas-antropometricasCapitulo 2-tecnicas-antropometricas
Capitulo 2-tecnicas-antropometricas
 
Artigos mais saude antropometrica
Artigos mais saude   antropometricaArtigos mais saude   antropometrica
Artigos mais saude antropometrica
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclar
 
150427 meera shekar workshop_sp
150427 meera shekar workshop_sp150427 meera shekar workshop_sp
150427 meera shekar workshop_sp
 
150427 harold alderman workshop_sp
150427 harold alderman workshop_sp150427 harold alderman workshop_sp
150427 harold alderman workshop_sp
 
Recursos alimenticios estrategicos
Recursos alimenticios estrategicosRecursos alimenticios estrategicos
Recursos alimenticios estrategicos
 
ARGOREF MASCULINO (Howay, F. 2004)
ARGOREF MASCULINO (Howay, F. 2004)ARGOREF MASCULINO (Howay, F. 2004)
ARGOREF MASCULINO (Howay, F. 2004)
 
Descripción: Composición corporal (F Holway)
Descripción: Composición corporal (F Holway)Descripción: Composición corporal (F Holway)
Descripción: Composición corporal (F Holway)
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Técnicas de medición corporal
Técnicas de medición corporalTécnicas de medición corporal
Técnicas de medición corporal
 
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
 
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Dimensiones  antropométricas  latino_americanasDimensiones  antropométricas  latino_americanas
Dimensiones antropométricas latino_americanas
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Antropometria medidas antropometricas
Antropometria  medidas antropometricasAntropometria  medidas antropometricas
Antropometria medidas antropometricas
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
 
Estandares internacionales para mediciones antropometricas
 Estandares internacionales para mediciones antropometricas Estandares internacionales para mediciones antropometricas
Estandares internacionales para mediciones antropometricas
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Indicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalIndicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado Nutricional
 

Similar a Talla de niños

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Alexandra Salado
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
Indicadores de crecimiento
Indicadores de crecimientoIndicadores de crecimiento
Indicadores de crecimiento
PamelaCuriel1
 
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor deCrecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
BrisaHuancaSiles
 
El NiñO De 0 A 3 Meses
El NiñO De 0 A 3 MesesEl NiñO De 0 A 3 Meses
El NiñO De 0 A 3 Meses
karlaorosco
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
LauraRojas884356
 
examen fisico de la embarazada materno.pptx
examen fisico de la embarazada materno.pptxexamen fisico de la embarazada materno.pptx
examen fisico de la embarazada materno.pptx
EmilioSegovia12
 
Actividad 3,3
Actividad 3,3Actividad 3,3
Actividad 3,3
andres de la cruz
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
GildardoAlegra1
 
Crecimiento y desarrollo hh.pptx
Crecimiento y desarrollo hh.pptxCrecimiento y desarrollo hh.pptx
Crecimiento y desarrollo hh.pptx
MrKenny0429
 
Signos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptxSignos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptx
IsabelCristinaAcosta1
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..
Jorge Proaño
 
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
ssusera65e75
 
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptxCONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
Roberto Apellidos
 
Estruct desarrollo
Estruct desarrolloEstruct desarrollo
Estruct desarrollo
Johanna Flores Chávez
 
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.
Rodrigo Perez Cosgaya
 
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).pptCRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
Carlayanina1
 
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).pptCRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
Carlayanina1
 
CRED (1).pptx
CRED (1).pptxCRED (1).pptx
CRED (1).pptx
MilagrosMurillo3
 

Similar a Talla de niños (20)

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Indicadores de crecimiento
Indicadores de crecimientoIndicadores de crecimiento
Indicadores de crecimiento
 
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor deCrecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
Crecimiento y desarrollo del niño men de 5 añosor de
 
El NiñO De 0 A 3 Meses
El NiñO De 0 A 3 MesesEl NiñO De 0 A 3 Meses
El NiñO De 0 A 3 Meses
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
examen fisico de la embarazada materno.pptx
examen fisico de la embarazada materno.pptxexamen fisico de la embarazada materno.pptx
examen fisico de la embarazada materno.pptx
 
Actividad 3,3
Actividad 3,3Actividad 3,3
Actividad 3,3
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
 
Crecimiento y desarrollo hh.pptx
Crecimiento y desarrollo hh.pptxCrecimiento y desarrollo hh.pptx
Crecimiento y desarrollo hh.pptx
 
Signos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptxSignos Vitales Pediatricos.pptx
Signos Vitales Pediatricos.pptx
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..
 
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
 
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptxCONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
 
Estruct desarrollo
Estruct desarrolloEstruct desarrollo
Estruct desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.
Crecimiento y desarrollo. rodrigo pc.
 
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).pptCRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
 
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).pptCRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
CRECIMIENTO- DESARROLLO-INFANTIL (3).ppt
 
CRED (1).pptx
CRED (1).pptxCRED (1).pptx
CRED (1).pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Talla de niños

  • 1. TOMA DE TALLA EN NIÑOS HASTA 5 AÑOS AUTORA: ANA REINA OCTUBRE 2011
  • 2. LA TALLA El proceso de tomar la talla durante las etapas de crecimiento del niño y niña tiene mucha importancia, ya que gracias a ésta podemos prevenir y detectar alteraciones. Desde la concepción hasta el momento del nacimiento, el niño y la niña crece paulatinamente, cumpliendo las etapas correspondientes a su formación. A partir del nacimiento ellos deben tener un crecimiento constante. “El crecimiento o aumento de tamaño ocurre…por medio de dos mecanismos….. La hiperplasia o aumento de número de La hipertrofia o aumento del tamaño de las células que ocurre a través de la Células…..” (los músculos)1 multiplicación celular (la formación del ser humano) 3
  • 3. IMPORTANCIA DE PESAR Y MEDIR A LOS NIÑOS Y NIÑAS Se debe medir y pesar a los niños y niñas para conocer si están creciendo bien y están sanos, o si están desnutridos o enfermos.” De acuerdo a los parámetros establecidos en el Ecuador, la talla se toma cada mes junto con el peso, el perímetro cefálico y torácico. Se debe mantener un control permanente, y si se nota algún tipo de anomalía se debe realizar un seguimiento minucioso.
  • 4. MEDICIÓN DE LA TALLA En los niños y niñas hasta los dos años se mide la longitud, debido a que son pequeños y la inquietud propia de su edad no permite realizarlo en un tallímetro vertical porque no se ubican en la posición adecuada. “RECOMENDACIONES PARA MEDIR LA LONGITUD 1. Coloque el tallímetro sobre una superficie plana y segura. 2. Acueste al niño o niña boca arriba con la cabeza apoyada contra el soporte del tallímetro. Los hombros, espalda y nalgas deben estar apoyados sobre la tabla y la columna vertebral colocada en el centrodel tallímetro.
  • 5. De los dos años en adelante se mide la altura en un tallímetro vertical y al niño o niña se los coloca de pie. “La talla tomada en la mañana varía en relación a la tomada por la tarde, consiste en un número de huesos o vértebras, colocadas las unas encima delas otras, y entre cada dos de las cuales existe un disco formado de sustancia cartilaginosa. El objeto de este disco es amortiguar el choque que dichas vértebras producirían al andar. Ahora bien, después de permanecer derechos durante muchas horas, es posible que el peso del cuerpo comprima algo estos discos, disminuyendo su espesor, y quedando reducida de esta suerte, aunque en grado muy escaso, la longitud total de la columna vertebral. Durante la noche debemos suponer que dichos discos, gracias a su elasticidad, recobran su espesor natural, y la columna vertebral recupera a su vez su longitud ordinaria. En este sentido, debemos ser de noche algo más bajos que por la mañana temprano”. “RECOMENDACIONES PARA MEDIR LA TALLA 1. Coloque el tallímetro apoyado en una pared lisa que forme ángulo recto al piso. 2. Coloque al niño con la mirada hacia el frente. Asegúrese de que mantenga una posición recta, con los talones, espalda, hombros y nalga pegados al tallímetro.