SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMO DE
TAQUICARDIA CON PULSO EN
ADULTOS
• R1 GOROSTIETA DEL BOSQUE ANDREA
• R1 PEREGRINO CARINTEYRO LUIS EDUARDO
Evalué si la frecuencia cardiaca es adecuada para el
estado clínico.
Por lo general, la frecuencia cardiaca es ≥150 lpm
si hay taquiarritmia
Identificación y tratamiento de la causa subyacente
• Mantenga la vía aérea permeable, apoye la ventilación según sea necesario
• Oxigeno (En caso de hipoxemia)
• Monitor cardiaco para identificar ritmo monito de la presión arterial y
oximetría
• Acceso IV
• ECG de 12 derivaciones, si esta disponible
La taquiarritmia persistente causa los
siguientes problemas
• ¿Hipotensión?
• ¿Alteración aguda del estado mental?
• ¿Signos de Shock?
• ¿Molestia torácica isquémica?
• ¿Insuficiencia cardiaca aguda?
Sí
No
Sí
¿QRS ancho?
≥0,12 segundos
No
Sí
No
• Maniobras vagales (Si es regular)
• Adenosina (Si es regular)
• Betabloqueadores o antagonistas de calcio
• Considere consultar a un experto
Cardioversión sincronizada
• Considere la utilización de la sedación
• Si existe complejo regular estrecho,
considere administrar adenosina
Considere lo siguientes:
• Adenosina solo si es regular y
monomórfico
• Infusión anti arrítmica
• Consulta un experto
Si es resistente al
tratamiento, considere lo
siguiente:
• Causa subyacente
• Necesidad de
aumentar el nivel de
energía para la
próxima cardioversión
• Adición de un
medicamento
antiarrítmico
• Consulta a un experto
Dosis/Detalles
Cardioversión sincronizada
Consulte el nivel de energía recomendado de su dispositivo para maximizar el éxito de la
primera descarga.
• Estrecho regular: 50-100 J
• Estrecho irregular 120-200 J bifásico o 200 J monofásico
• Ancho regular 100 J
• Ancho irregular dosis de desfibrilación ( no sincronizada)
Dosis IV de Adenosina
Primera dosis: Bolo IV rápido de 6 mg seguido de bolo de solución salina
Segunda dosis: 12 mg si es necesario
Infusiones antiarritmicas para taquicardia de QRS ancho estable
Procainiamida, dosis IV:
20 mg a 50 mg por min hasta supresión de la arritmia, hipotensión ensanchamiento del
QRS > 50% o hasta que se alcance la dosis máxima de 17 mg por kilogramo.
Infusión de mantenimiento: 1 mg a 4 mg por minuto. Evitela en caso de QT prolongado.
Dosis IV de amiodarona:
Primera dosis de 150 mg durante 10 minutos. Repítalo si fuera necesario si reaparece TV.
Siga con infusión de mantenimiento de 1 mg/min durante las primeras 6 horas
Dosis IV de sotalol:
100 mg (1.5 mg/ Kg) durante 5 minutos. Evitela si hay QT prolongado.
Cardioversion sincronizada
• Hay que determinar si el QRS es estrecho o ancho, si es regular o
irregular.
Estrecho regular 50 – 100 J
Estrecho irregular 120 – 200 J bifasico o 200 J monofásico
Ancho regular 100 J
Ancho irregular Dosis de desfibrilación (no sincronizada)
Adenosiana.
(antiarritmico clase III)
Procainamida
(antiarritmico clase IA)
• Prolonga el periodo refractario efectivo. Disminuye la
exitabilidad miocardica y disminuye la velocidad de
conducción.
• Dosis: 20-50 mg/min hasta la supresion de la arritmia,
hipotensión, ensanchamiento del QRS >50% o hasta
que se alcande una dosis maxima de 17 mg/kg.
• Infusion de matenimiento: 1-4 mg/min.
• Evitase en caso de qt prolongado o ICC.
Paciente renal: dosis de 12mg/kg.
Paciente hepatico: reducir dosis al 50%.
Amiodarona
(antiarritmico clase III)
Sotalol (antiarritmico clase III)
• Prolonga el potencial de acción y repolarización.
Bloquea canales de K+.
• Biodisponibilidad:90-100%
• Dosis: 100 mg (1.5mg/kg) durante 5 minutos.
• Evitar si existe QT prolongado (provoca torzadas
de pointes)
Taquiarritmias algoritmo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Taquiarritmias algoritmo.pptx

Megacode tv inestable
Megacode tv inestableMegacode tv inestable
Megacode tv inestable
Edser Lugo-Ferrer
 
Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2
salegrem
 
Arritmias en pediatria
Arritmias en pediatriaArritmias en pediatria
Arritmias en pediatria
Oscar Hernandez
 
Taquiarritmias.pptx
Taquiarritmias.pptxTaquiarritmias.pptx
Taquiarritmias.pptx
SaulCruz71
 
acls2022.pptx
acls2022.pptxacls2022.pptx
acls2022.pptx
JosEstrada50
 
Reanimacion cardiovascular avanzada.pptx
Reanimacion cardiovascular avanzada.pptxReanimacion cardiovascular avanzada.pptx
Reanimacion cardiovascular avanzada.pptx
DarielSantiago4
 
Arritmias #9
Arritmias #9Arritmias #9
Dosier algoritmos
Dosier algoritmosDosier algoritmos
Dosier algoritmos
vicangdel
 
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuadaManejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
Del Tajo Al Pusa
 
Monitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparoMonitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparo
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Rcp
RcpRcp
arritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptxarritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptx
AnaMariaTorresRoldan
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Fernanda Escalona
 
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica  normal y arritmias.pptElectrocardiografia básica  normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
Gustavo Orsolini
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
Carlos Castro Inzunza
 
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIAMANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
karinapizarro19
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, VenezuelaArritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Luis Vargas
 
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistoleMegacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
Edser Lugo-Ferrer
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Diagnostico X
 

Similar a Taquiarritmias algoritmo.pptx (20)

Megacode tv inestable
Megacode tv inestableMegacode tv inestable
Megacode tv inestable
 
Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2
 
Arritmias en pediatria
Arritmias en pediatriaArritmias en pediatria
Arritmias en pediatria
 
Taquiarritmias.pptx
Taquiarritmias.pptxTaquiarritmias.pptx
Taquiarritmias.pptx
 
acls2022.pptx
acls2022.pptxacls2022.pptx
acls2022.pptx
 
Reanimacion cardiovascular avanzada.pptx
Reanimacion cardiovascular avanzada.pptxReanimacion cardiovascular avanzada.pptx
Reanimacion cardiovascular avanzada.pptx
 
Arritmias #9
Arritmias #9Arritmias #9
Arritmias #9
 
Dosier algoritmos
Dosier algoritmosDosier algoritmos
Dosier algoritmos
 
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuadaManejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
Manejo arritmias 2013 en un puesto de atención continuada
 
Monitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparoMonitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparo
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
arritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptxarritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptx
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica  normal y arritmias.pptElectrocardiografia básica  normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
 
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIAMANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
MANUAL DE MANEJO DE SITUACIONES DE CRISIS EN ANESTESIA
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
 
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, VenezuelaArritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
 
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistoleMegacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 

Más de LUISEDUARDOPEREGRINO

Anatomia Macroscopica SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Anatomia Macroscopica SISTEMA NERVIOSO CENTRALAnatomia Macroscopica SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Anatomia Macroscopica SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Absceso periodontal y amigdalino en urgencias
Absceso periodontal y amigdalino en urgenciasAbsceso periodontal y amigdalino en urgencias
Absceso periodontal y amigdalino en urgencias
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
ventilación mecánica en enfermedad pulmonar obtructiva crónica
ventilación mecánica en enfermedad pulmonar obtructiva crónicaventilación mecánica en enfermedad pulmonar obtructiva crónica
ventilación mecánica en enfermedad pulmonar obtructiva crónica
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
trauma maxilofacial r2.pptx
trauma maxilofacial r2.pptxtrauma maxilofacial r2.pptx
trauma maxilofacial r2.pptx
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal  completa.pptxInsuficiencia suprarrenal  completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Peritonitis asociada a dialisis peritoneal .pptx
Peritonitis asociada a dialisis peritoneal .pptxPeritonitis asociada a dialisis peritoneal .pptx
Peritonitis asociada a dialisis peritoneal .pptx
LUISEDUARDOPEREGRINO
 

Más de LUISEDUARDOPEREGRINO (8)

Anatomia Macroscopica SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Anatomia Macroscopica SISTEMA NERVIOSO CENTRALAnatomia Macroscopica SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Anatomia Macroscopica SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
Absceso periodontal y amigdalino en urgencias
Absceso periodontal y amigdalino en urgenciasAbsceso periodontal y amigdalino en urgencias
Absceso periodontal y amigdalino en urgencias
 
ventilación mecánica en enfermedad pulmonar obtructiva crónica
ventilación mecánica en enfermedad pulmonar obtructiva crónicaventilación mecánica en enfermedad pulmonar obtructiva crónica
ventilación mecánica en enfermedad pulmonar obtructiva crónica
 
trauma maxilofacial r2.pptx
trauma maxilofacial r2.pptxtrauma maxilofacial r2.pptx
trauma maxilofacial r2.pptx
 
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal  completa.pptxInsuficiencia suprarrenal  completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
 
Peritonitis asociada a dialisis peritoneal .pptx
Peritonitis asociada a dialisis peritoneal .pptxPeritonitis asociada a dialisis peritoneal .pptx
Peritonitis asociada a dialisis peritoneal .pptx
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Taquiarritmias algoritmo.pptx

  • 1. ALGORITMO DE TAQUICARDIA CON PULSO EN ADULTOS • R1 GOROSTIETA DEL BOSQUE ANDREA • R1 PEREGRINO CARINTEYRO LUIS EDUARDO
  • 2. Evalué si la frecuencia cardiaca es adecuada para el estado clínico. Por lo general, la frecuencia cardiaca es ≥150 lpm si hay taquiarritmia Identificación y tratamiento de la causa subyacente • Mantenga la vía aérea permeable, apoye la ventilación según sea necesario • Oxigeno (En caso de hipoxemia) • Monitor cardiaco para identificar ritmo monito de la presión arterial y oximetría • Acceso IV • ECG de 12 derivaciones, si esta disponible La taquiarritmia persistente causa los siguientes problemas • ¿Hipotensión? • ¿Alteración aguda del estado mental? • ¿Signos de Shock? • ¿Molestia torácica isquémica? • ¿Insuficiencia cardiaca aguda? Sí No
  • 3. Sí ¿QRS ancho? ≥0,12 segundos No Sí No • Maniobras vagales (Si es regular) • Adenosina (Si es regular) • Betabloqueadores o antagonistas de calcio • Considere consultar a un experto Cardioversión sincronizada • Considere la utilización de la sedación • Si existe complejo regular estrecho, considere administrar adenosina Considere lo siguientes: • Adenosina solo si es regular y monomórfico • Infusión anti arrítmica • Consulta un experto Si es resistente al tratamiento, considere lo siguiente: • Causa subyacente • Necesidad de aumentar el nivel de energía para la próxima cardioversión • Adición de un medicamento antiarrítmico • Consulta a un experto
  • 4. Dosis/Detalles Cardioversión sincronizada Consulte el nivel de energía recomendado de su dispositivo para maximizar el éxito de la primera descarga. • Estrecho regular: 50-100 J • Estrecho irregular 120-200 J bifásico o 200 J monofásico • Ancho regular 100 J • Ancho irregular dosis de desfibrilación ( no sincronizada) Dosis IV de Adenosina Primera dosis: Bolo IV rápido de 6 mg seguido de bolo de solución salina Segunda dosis: 12 mg si es necesario Infusiones antiarritmicas para taquicardia de QRS ancho estable Procainiamida, dosis IV: 20 mg a 50 mg por min hasta supresión de la arritmia, hipotensión ensanchamiento del QRS > 50% o hasta que se alcance la dosis máxima de 17 mg por kilogramo. Infusión de mantenimiento: 1 mg a 4 mg por minuto. Evitela en caso de QT prolongado. Dosis IV de amiodarona: Primera dosis de 150 mg durante 10 minutos. Repítalo si fuera necesario si reaparece TV. Siga con infusión de mantenimiento de 1 mg/min durante las primeras 6 horas Dosis IV de sotalol: 100 mg (1.5 mg/ Kg) durante 5 minutos. Evitela si hay QT prolongado.
  • 5. Cardioversion sincronizada • Hay que determinar si el QRS es estrecho o ancho, si es regular o irregular. Estrecho regular 50 – 100 J Estrecho irregular 120 – 200 J bifasico o 200 J monofásico Ancho regular 100 J Ancho irregular Dosis de desfibrilación (no sincronizada)
  • 7. Procainamida (antiarritmico clase IA) • Prolonga el periodo refractario efectivo. Disminuye la exitabilidad miocardica y disminuye la velocidad de conducción. • Dosis: 20-50 mg/min hasta la supresion de la arritmia, hipotensión, ensanchamiento del QRS >50% o hasta que se alcande una dosis maxima de 17 mg/kg. • Infusion de matenimiento: 1-4 mg/min. • Evitase en caso de qt prolongado o ICC. Paciente renal: dosis de 12mg/kg. Paciente hepatico: reducir dosis al 50%.
  • 9. Sotalol (antiarritmico clase III) • Prolonga el potencial de acción y repolarización. Bloquea canales de K+. • Biodisponibilidad:90-100% • Dosis: 100 mg (1.5mg/kg) durante 5 minutos. • Evitar si existe QT prolongado (provoca torzadas de pointes)