SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluar el estado clínico.
FC <50/min si hay bradiarritmia.
Identificar y tratar la causa de base.
• Abrir la vía aérea; asistir la ventilación si es necesario.
• Oxígeno (si está hipoxemico).
• Monitoreo cardiovascular, PA y oximetría.
• Acceso venoso.
• ECG de 12 derivaciones si está disponible (no retrasar la terapia)
Bradiarritmia persistente que causa:
• ¿Hipotensión?
• ¿Estado mental alterado?
• ¿Signos de Shock?
• ¿Dolor de pecho isquémico?
• ¿Falla Cardiaca Aguda?
Monitorear y Observar
Atropina
Si la atropina es inefectiva:
• MCP Trascutáneo.
o
• Infusión de Dopamina.
• o
• Infusión de Adrenalina.
Considere:
• Buscar ayuda de expertos.
• Marcapasos Venoso.
Dosis/Detalles
Atropina IV:
1° Dosis: 0,5mg (bolo).
Dosis siguientes: 3-5 minutos.
Máximo: 3mg.
Dopamina IV (infusión):
2-10mcg/kg/min.
Adrenalina IV (infusión):
2-10mcg/min.
Evaluar el estado clínico.
FC >150/min si hay taquiarritmia.
Identificar y tratar la causa de base.
• Abrir la vía aérea; asistir la ventilación si es necesario.
• Oxígeno (si está hipoxemico).
• Monitoreo cardiovascular, PA y oximetría.
Taquiarritmia persistente que causa:
• ¿Hipotensión?
• ¿Estado mental alterado?
• ¿Signos de Shock?
• ¿Dolor de pecho isquémico?
• ¿Falla Cardiaca Aguda?
¿QRS ancho >0,12?
• Acceso IV y ECG 12 derivaciones.
• Maniobras vagales.
• Adenosina (si es regular).
• Β-bloqueante o Bloqueante cálcico.
• Considere consultar a experto.
Cardioversión sincronizada.
• Considerar sedación.
• Si taquicardia regular de
complejo angosto puede
considerar adenosina.
• Acceso IV – ECG 12 derivaciones.
• Considerar adenosina (solo si es
regular y monomórfica).
• Considerar goteo de
antiarrítmicos.
• Considerar consulta a experto.
Dosis/Detalles
Cardioversión sincronizada
Dosis iniciales recomendadas.
• Complejo angosto-regular: 50-100j.
• Complejo angosto-irregular: 120-
200j bifásico o 200j monofásico.
• Complejo ancho-regular: 100j.
• Complejo ancho-irregular: 360j no
sincronizadas ¡Desfibrilación!
Adenosina IV (bolo):
1° Dosis: 6mg IV rápido y luego lavado
de vía con SF.
2° Dosis: 12mg (si se requiere).
Infusiones de Antiarrítmicos para
taquicardia estable con QRS ancho.
Procainamida IV
20-50mg/min hasta que la arritmia sea
suprimida, aparezca hipotensión, >50%
la duración del QRS o se llegue a la
dosis máxima de 17mg/kg. Infusión de
mantenimiento 1-4mg/min. Evitar si QT
ancho o Insuf. Cardiaca.
Amiodarona IV:
1° Dosis: 150mg en 10 minutos. Repetir
si reaparece TV. Infusión 1mg/min en
las primeras 6hs.
Solatol IV
100mg en 5 minutos. Evitar si QT largo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
pinillos
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Universia Perú
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
Patricia Ponce Vilca
 

La actualidad más candente (20)

Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
Fases del PARO CARDIO-RESPIRATORIO JAMA 2002
 
Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
Complicaciones de iam
Complicaciones de iamComplicaciones de iam
Complicaciones de iam
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
 

Similar a Algoritmos arritmias sintomáticas

Algoritmosaha2015espaol 160405000501
Algoritmosaha2015espaol 160405000501Algoritmosaha2015espaol 160405000501
Algoritmosaha2015espaol 160405000501
Jorge Ortiz
 
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistoleMegacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
Edser Lugo-Ferrer
 
�Cu�l de los siguientes est� asociado con las ondas de Osborn o J en.pdf
�Cu�l de los siguientes est� asociado con las ondas de Osborn o J en.pdf�Cu�l de los siguientes est� asociado con las ondas de Osborn o J en.pdf
�Cu�l de los siguientes est� asociado con las ondas de Osborn o J en.pdf
ssuserbf0420
 

Similar a Algoritmos arritmias sintomáticas (20)

Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Algoritmosaha2015espaol 160405000501
Algoritmosaha2015espaol 160405000501Algoritmosaha2015espaol 160405000501
Algoritmosaha2015espaol 160405000501
 
Megacode tv inestable
Megacode tv inestableMegacode tv inestable
Megacode tv inestable
 
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistoleMegacode bradicardia,FV/TV y asistole
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
 
Taquiarritmias algoritmo.pptx
Taquiarritmias algoritmo.pptxTaquiarritmias algoritmo.pptx
Taquiarritmias algoritmo.pptx
 
Dosier algoritmos
Dosier algoritmosDosier algoritmos
Dosier algoritmos
 
cardio Esquemas.pptx
cardio Esquemas.pptxcardio Esquemas.pptx
cardio Esquemas.pptx
 
Rcp 2010
Rcp 2010Rcp 2010
Rcp 2010
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Megacoderit
MegacoderitMegacoderit
Megacoderit
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
 
Algoritmo para bradicardia
Algoritmo para bradicardiaAlgoritmo para bradicardia
Algoritmo para bradicardia
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Reanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoriaReanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoria
 
Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021
 
Manejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de ArritmiasManejo Emergente de Arritmias
Manejo Emergente de Arritmias
 
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptxARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
�Cu�l de los siguientes est� asociado con las ondas de Osborn o J en.pdf
�Cu�l de los siguientes est� asociado con las ondas de Osborn o J en.pdf�Cu�l de los siguientes est� asociado con las ondas de Osborn o J en.pdf
�Cu�l de los siguientes est� asociado con las ondas de Osborn o J en.pdf
 

Más de Lucía Battistella (13)

Dostoievsky belleza crisis
Dostoievsky belleza crisisDostoievsky belleza crisis
Dostoievsky belleza crisis
 
Tvp y tep
Tvp y tepTvp y tep
Tvp y tep
 
Sincope sac
Sincope sacSincope sac
Sincope sac
 
Insuficiancia cardiaca aguda
Insuficiancia cardiaca agudaInsuficiancia cardiaca aguda
Insuficiancia cardiaca aguda
 
RCP avanzada
RCP avanzadaRCP avanzada
RCP avanzada
 
Destacados guías 2010
Destacados guías 2010 Destacados guías 2010
Destacados guías 2010
 
Manejo arritmias sintomáticas
Manejo arritmias sintomáticasManejo arritmias sintomáticas
Manejo arritmias sintomáticas
 
Handbook emergencias cardiovasculares 2010
Handbook emergencias cardiovasculares 2010Handbook emergencias cardiovasculares 2010
Handbook emergencias cardiovasculares 2010
 
Síndromes aórticos agudos
Síndromes aórticos agudosSíndromes aórticos agudos
Síndromes aórticos agudos
 
Cálculo drogas titulables
Cálculo drogas titulablesCálculo drogas titulables
Cálculo drogas titulables
 
Aplicaciones gratuitas recomendadas
Aplicaciones gratuitas recomendadasAplicaciones gratuitas recomendadas
Aplicaciones gratuitas recomendadas
 
Sca 2014
Sca 2014Sca 2014
Sca 2014
 
Guias de sme coronarios agudos
Guias de sme coronarios agudosGuias de sme coronarios agudos
Guias de sme coronarios agudos
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Algoritmos arritmias sintomáticas

  • 1. Evaluar el estado clínico. FC <50/min si hay bradiarritmia. Identificar y tratar la causa de base. • Abrir la vía aérea; asistir la ventilación si es necesario. • Oxígeno (si está hipoxemico). • Monitoreo cardiovascular, PA y oximetría. • Acceso venoso. • ECG de 12 derivaciones si está disponible (no retrasar la terapia) Bradiarritmia persistente que causa: • ¿Hipotensión? • ¿Estado mental alterado? • ¿Signos de Shock? • ¿Dolor de pecho isquémico? • ¿Falla Cardiaca Aguda? Monitorear y Observar Atropina Si la atropina es inefectiva: • MCP Trascutáneo. o • Infusión de Dopamina. • o • Infusión de Adrenalina. Considere: • Buscar ayuda de expertos. • Marcapasos Venoso. Dosis/Detalles Atropina IV: 1° Dosis: 0,5mg (bolo). Dosis siguientes: 3-5 minutos. Máximo: 3mg. Dopamina IV (infusión): 2-10mcg/kg/min. Adrenalina IV (infusión): 2-10mcg/min.
  • 2. Evaluar el estado clínico. FC >150/min si hay taquiarritmia. Identificar y tratar la causa de base. • Abrir la vía aérea; asistir la ventilación si es necesario. • Oxígeno (si está hipoxemico). • Monitoreo cardiovascular, PA y oximetría. Taquiarritmia persistente que causa: • ¿Hipotensión? • ¿Estado mental alterado? • ¿Signos de Shock? • ¿Dolor de pecho isquémico? • ¿Falla Cardiaca Aguda? ¿QRS ancho >0,12? • Acceso IV y ECG 12 derivaciones. • Maniobras vagales. • Adenosina (si es regular). • Β-bloqueante o Bloqueante cálcico. • Considere consultar a experto. Cardioversión sincronizada. • Considerar sedación. • Si taquicardia regular de complejo angosto puede considerar adenosina. • Acceso IV – ECG 12 derivaciones. • Considerar adenosina (solo si es regular y monomórfica). • Considerar goteo de antiarrítmicos. • Considerar consulta a experto. Dosis/Detalles Cardioversión sincronizada Dosis iniciales recomendadas. • Complejo angosto-regular: 50-100j. • Complejo angosto-irregular: 120- 200j bifásico o 200j monofásico. • Complejo ancho-regular: 100j. • Complejo ancho-irregular: 360j no sincronizadas ¡Desfibrilación! Adenosina IV (bolo): 1° Dosis: 6mg IV rápido y luego lavado de vía con SF. 2° Dosis: 12mg (si se requiere). Infusiones de Antiarrítmicos para taquicardia estable con QRS ancho. Procainamida IV 20-50mg/min hasta que la arritmia sea suprimida, aparezca hipotensión, >50% la duración del QRS o se llegue a la dosis máxima de 17mg/kg. Infusión de mantenimiento 1-4mg/min. Evitar si QT ancho o Insuf. Cardiaca. Amiodarona IV: 1° Dosis: 150mg en 10 minutos. Repetir si reaparece TV. Infusión 1mg/min en las primeras 6hs. Solatol IV 100mg en 5 minutos. Evitar si QT largo.