SlideShare una empresa de Scribd logo
TAQUICARDIA SUPRA
VENTRICULAR
DARIO ARIAS MADRIGAL
RESIDENTE DE PRIMER AÑO EN MEDICINA INTERNA
IMSS DELEGACION DURANGO
OBJETIVOS
Conocer la definicion de taquicardia supraventricular
Conocer la clasificacion de las taquicardias supra ventriculares
Tratamineto de taquiarritmias de QRS estrecho
DEFINICION
• Termino que se utiliza para describir
las frecuencias superiores a 100lpm,
con un mecanismo que involucra al
tejido auricular hasta la union
auriculoventricular
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
EPIDEMIOLOGIA
• Prevalencia de 2.29 por cada 1000 personas
• En EU incidencia de taquicardia supraventricular paroxistica de 36
por 100,000 personas por año
• Mujeres 2:1
• >65 años 5:1
Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
CLINICA
• Palpitaciones
• Ansiedad
• Vertigo
• Dolor toracico
• Disnea
• Sincope
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
DIAGNOSTICO
• Abordaje Inicial:
• Historia Clinica
• Exploracion Fisica
• Electrocardiograma
• Biometria Hematica, Quimica Sanguinea y Electrolitos Sericos
• Pruebas de Funcion Tiroidea
• Monitor Cardiaco
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
ORIGEN
Auricular
Nodales
Por reentrada
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
AURICULARES
Taquicardia Sinusal
Fibrilacion Auricular
Taquicardia auricular ectopica
Flutter auricular
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
TAQUICARDIA SINUSAL
• NODO SINUSAL
• FRECUANCIA CARDIACA MAYOR
A 100LMP
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
RITMO SINUSAL
• FC: 60-100lpm
• Intervalo R-R debe ser constaante
• Onda P positiva en DII y negativa en AvR
• Onda P de ir seguida de un QRS
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
FIBRILACION
AURICULAR
• Ausencia de onda P
• RR irregular
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
TAQUICARIDA
AURICULAR
ECTOPICA
• Onda P de morfologia diferente a la normal
• 3 o mas P de diferente forma se define como
multifocal
• Foco de despolarizaicion no procede del nodo
sinusal
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
TAQUICARDIA
AURICULAR POR
MACROREENTRADA
(FLUTTER
AURICULAR)
• Ondas F o en dientes de sierra
• Generalmente RR regular
• 2 tipos :
• Dependientes del itsmo cavotricuspideo (tipico)
• No dependientes. (atipico)
Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
TAQUICARDIA
POR
REENTRADA
DEL NOVO AV
Disociacion longitudinal del nodo AV
Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
TRATAMIENTO
Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019
sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
Auerbach, M., Bhanji, F., Bigham, B. L., Blewer, A. L., ... & Donoghue, A. (2020). Part 6: resuscitation education
science: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency
TARAMIENTO NO FARMACOLOGICO
• Suele ser el primer paso para controlar un episodio cuando no hay
inestabilidad hemodinamica. El principio del manejo no
farmacologico consiste en aumentar el tono vagal, que a su vez
ralentiza la conduccion a traves del nodo auriculoventricular.
MANIOBRA DE VALSALVA
• Tosiendo
• Maniobra de Revert
MASAJE CAROTIDEO
• Estimula barroreceptores que a su vez estimula un aumento en la actividad del
nervio vago y simpatico, que van a disminuir la velocidad de conduccion a traves
del nodulo AV
• Se debe realizar por 10 segundos.
• No hacer de manera bilateral ya que puede llegar a provocar sincope
METODOS FARMACOLOGICOS
• Este metodo es apropiado cuando las terapias no
farmacologicas fallan, las terapias preferidas para esto son
la adenosina o un bloqueador de canales de calcio no
dihidropiridinico
ADENOSINA
• Provoca un hiperpolarizacion de la membrana, teniendo su vida media a los 15 o
30 segundos
• Pueden llegar a provocar bloqueo AV completo, bradicardia sinusal o paros
sinusales de corta duracion
• Se debe monitorizar al paciente durante la administracion de este medicamento
• Dosis inicial de 6mg en bolo IV + 20cc de solucion salina al 0.9%
• En caso de que se requiera, se puede usar otra segunda dosis de 12mg en bolo
IV
• Contraindicado en pacientes con EPOC o transplante del corazon
Auerbach, M., Bhanji, F., Bigham, B. L., Blewer, A. L., ... & Donoghue, A. (2020). Part 6: resuscitation education
science: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency
Cardiovascular Care. Circulation, 142(16_Suppl_2), S551-S579.
CALCIO ANTAGONISTAS
• Verapamilo
• Dosis
• 5mg cada 3-5min
• Dosis maxima: 15mg
• Efectos secundarios:
• Hipotension, Bloqueo cardiaco, Initropico negativo
• Presentacion:
• VO tab de 40mg
• IV: 5mg en 2ml
Auerbach, M., Bhanji, F., Bigham, B. L., Blewer, A. L., ... & Donoghue, A. (2020). Part 6: resuscitation education science:
2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular
DILTIAZEM
• Dosis
• Dosis inicial: 0.25mg/kg en 2 min
• Dosis adicional: 0.35mg/kg durante 2 min
• Dosis de infusion: 5-15 mg?hr
• Presentacion
• Vo: tab 30mg o 60mg
• IV: 50mg/10ml (5mg/ml)
• Efectos secundario: hipotension, bloqueo cardiaco, bradicardia,
broncoespasmo, efecto inotropico negatico
Auerbach, M., Bhanji, F., Bigham, B. L., Blewer, A. L., ... & Donoghue, A. (2020). Part 6: resuscitation education
science: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency
AMIODARONA
• Dosis
• 150mg IV en 10 min, se puede repetir la dosis
• 360mg IV para 6 hrs (1mg/min)
• Mantenimiento: 540 mg IV para 18hrs (0.5mg/min)
• Dosis max: 2.2g/24hrs
• Vida media: 40hrs
• Efectos sedundarios: hipotension
• Presentacion
• IV: 150mg/3ml
• VO: 200mg
Auerbach, M., Bhanji, F., Bigham, B. L., Blewer, A. L., ... & Donoghue, A. (2020). Part 6: resuscitation education
science: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

complicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellituscomplicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellitus
Diana Jazmín Ojeda
 
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamientoBradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
jimenaaguilar22
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
jhonmed2011
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
RUBI RORU
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs anchoTaquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs ancho
Julian Duran
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Facultad Medicina Buap
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
Hospital Guadix
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
Elena Escobar
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
Elena Plaza Moreno
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Daniel Gaston Cornejo
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Miriam Organista
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica

La actualidad más candente (20)

complicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellituscomplicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellitus
 
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamientoBradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 
Taquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs anchoTaquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs ancho
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 

Similar a Taquicardia supra ventricular.pptx

FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptxFIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
KellyOstosloayza
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 
FLUTTER dr Yuslenny Aponte pptx
FLUTTER dr Yuslenny Aponte pptxFLUTTER dr Yuslenny Aponte pptx
FLUTTER dr Yuslenny Aponte pptx
YuslennyAponte
 
Fibrilacion auricularf.pptx
Fibrilacion auricularf.pptxFibrilacion auricularf.pptx
Fibrilacion auricularf.pptx
ValeriaUgarte4
 
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
AyrtonRuiz4
 
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Victor Sanchez
 
Manual de bolsillo sobre diagnóstico y manejo de la amiloidosis en el pacient...
Manual de bolsillo sobre diagnóstico y manejo de la amiloidosis en el pacient...Manual de bolsillo sobre diagnóstico y manejo de la amiloidosis en el pacient...
Manual de bolsillo sobre diagnóstico y manejo de la amiloidosis en el pacient...
Sociedad Española de Cardiología
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Sociedad Española de Cardiología
 
BLS JULIO.pptx
BLS JULIO.pptxBLS JULIO.pptx
BLS JULIO.pptx
JackelynCaoteGomez
 
20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as
caro turrent
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
kathtomanguilla
 
Fibrilación auricular y Anticoagular.
Fibrilación auricular y Anticoagular.Fibrilación auricular y Anticoagular.
Fibrilación auricular y Anticoagular.
Jhan Saavedra Torres
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACION AURICULAR
INSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACION AURICULARINSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACION AURICULAR
INSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACION AURICULAR
KatherineCp3
 
Rutas diagnósticas
Rutas diagnósticasRutas diagnósticas
Rutas diagnósticas
Ascani Nicaragua
 
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
Carlos Felipe Chero
 
Fibrilación auricular- VOL 1
Fibrilación auricular- VOL 1 Fibrilación auricular- VOL 1
Fibrilación auricular- VOL 1
Jhan Saavedra Torres
 
Sindrome aortico
Sindrome aorticoSindrome aortico
Sindrome aortico
Ana Angel
 
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Taquicardia supra ventricular.pptx (20)

FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptxFIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 
FLUTTER dr Yuslenny Aponte pptx
FLUTTER dr Yuslenny Aponte pptxFLUTTER dr Yuslenny Aponte pptx
FLUTTER dr Yuslenny Aponte pptx
 
Fibrilacion auricularf.pptx
Fibrilacion auricularf.pptxFibrilacion auricularf.pptx
Fibrilacion auricularf.pptx
 
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
 
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
 
Manual de bolsillo sobre diagnóstico y manejo de la amiloidosis en el pacient...
Manual de bolsillo sobre diagnóstico y manejo de la amiloidosis en el pacient...Manual de bolsillo sobre diagnóstico y manejo de la amiloidosis en el pacient...
Manual de bolsillo sobre diagnóstico y manejo de la amiloidosis en el pacient...
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
BLS JULIO.pptx
BLS JULIO.pptxBLS JULIO.pptx
BLS JULIO.pptx
 
20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as20100810 valvulopat _as
20100810 valvulopat _as
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
Fibrilación auricular y Anticoagular.
Fibrilación auricular y Anticoagular.Fibrilación auricular y Anticoagular.
Fibrilación auricular y Anticoagular.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACION AURICULAR
INSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACION AURICULARINSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACION AURICULAR
INSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACION AURICULAR
 
Rutas diagnósticas
Rutas diagnósticasRutas diagnósticas
Rutas diagnósticas
 
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
 
Fibrilación auricular- VOL 1
Fibrilación auricular- VOL 1 Fibrilación auricular- VOL 1
Fibrilación auricular- VOL 1
 
Sindrome aortico
Sindrome aorticoSindrome aortico
Sindrome aortico
 
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
 
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
Novedades en cardioversión. Estudio EMANATE. Anticoagulación en España en la ...
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Taquicardia supra ventricular.pptx

  • 1. TAQUICARDIA SUPRA VENTRICULAR DARIO ARIAS MADRIGAL RESIDENTE DE PRIMER AÑO EN MEDICINA INTERNA IMSS DELEGACION DURANGO
  • 2. OBJETIVOS Conocer la definicion de taquicardia supraventricular Conocer la clasificacion de las taquicardias supra ventriculares Tratamineto de taquiarritmias de QRS estrecho
  • 3. DEFINICION • Termino que se utiliza para describir las frecuencias superiores a 100lpm, con un mecanismo que involucra al tejido auricular hasta la union auriculoventricular Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 4.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA • Prevalencia de 2.29 por cada 1000 personas • En EU incidencia de taquicardia supraventricular paroxistica de 36 por 100,000 personas por año • Mujeres 2:1 • >65 años 5:1 Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
  • 6. CLINICA • Palpitaciones • Ansiedad • Vertigo • Dolor toracico • Disnea • Sincope Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 7. DIAGNOSTICO • Abordaje Inicial: • Historia Clinica • Exploracion Fisica • Electrocardiograma • Biometria Hematica, Quimica Sanguinea y Electrolitos Sericos • Pruebas de Funcion Tiroidea • Monitor Cardiaco Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 8. Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 9. ORIGEN Auricular Nodales Por reentrada Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 10. AURICULARES Taquicardia Sinusal Fibrilacion Auricular Taquicardia auricular ectopica Flutter auricular Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 11. TAQUICARDIA SINUSAL • NODO SINUSAL • FRECUANCIA CARDIACA MAYOR A 100LMP Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 12. RITMO SINUSAL • FC: 60-100lpm • Intervalo R-R debe ser constaante • Onda P positiva en DII y negativa en AvR • Onda P de ir seguida de un QRS Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 13. FIBRILACION AURICULAR • Ausencia de onda P • RR irregular Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 14. TAQUICARIDA AURICULAR ECTOPICA • Onda P de morfologia diferente a la normal • 3 o mas P de diferente forma se define como multifocal • Foco de despolarizaicion no procede del nodo sinusal Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 15. TAQUICARDIA AURICULAR POR MACROREENTRADA (FLUTTER AURICULAR) • Ondas F o en dientes de sierra • Generalmente RR regular • 2 tipos : • Dependientes del itsmo cavotricuspideo (tipico) • No dependientes. (atipico) Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
  • 16. Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
  • 17. TAQUICARDIA POR REENTRADA DEL NOVO AV Disociacion longitudinal del nodo AV Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
  • 18. Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
  • 19. Med Clin North Am. 2019 Sep;103(5):863-879.
  • 20. Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 21. TRATAMIENTO Brugada, J., Katritsis, D. G., Lainez, E. A., Arribas, F., Bax, J. J., Lundqvist, C. B., ... & Grace, A. (2020). Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Revista española de cardiología, 73(6), 496-496.
  • 22. Auerbach, M., Bhanji, F., Bigham, B. L., Blewer, A. L., ... & Donoghue, A. (2020). Part 6: resuscitation education science: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency
  • 23. TARAMIENTO NO FARMACOLOGICO • Suele ser el primer paso para controlar un episodio cuando no hay inestabilidad hemodinamica. El principio del manejo no farmacologico consiste en aumentar el tono vagal, que a su vez ralentiza la conduccion a traves del nodo auriculoventricular.
  • 24. MANIOBRA DE VALSALVA • Tosiendo • Maniobra de Revert
  • 25.
  • 26. MASAJE CAROTIDEO • Estimula barroreceptores que a su vez estimula un aumento en la actividad del nervio vago y simpatico, que van a disminuir la velocidad de conduccion a traves del nodulo AV • Se debe realizar por 10 segundos. • No hacer de manera bilateral ya que puede llegar a provocar sincope
  • 27. METODOS FARMACOLOGICOS • Este metodo es apropiado cuando las terapias no farmacologicas fallan, las terapias preferidas para esto son la adenosina o un bloqueador de canales de calcio no dihidropiridinico
  • 28. ADENOSINA • Provoca un hiperpolarizacion de la membrana, teniendo su vida media a los 15 o 30 segundos • Pueden llegar a provocar bloqueo AV completo, bradicardia sinusal o paros sinusales de corta duracion • Se debe monitorizar al paciente durante la administracion de este medicamento • Dosis inicial de 6mg en bolo IV + 20cc de solucion salina al 0.9% • En caso de que se requiera, se puede usar otra segunda dosis de 12mg en bolo IV • Contraindicado en pacientes con EPOC o transplante del corazon Auerbach, M., Bhanji, F., Bigham, B. L., Blewer, A. L., ... & Donoghue, A. (2020). Part 6: resuscitation education science: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation, 142(16_Suppl_2), S551-S579.
  • 29.
  • 30. CALCIO ANTAGONISTAS • Verapamilo • Dosis • 5mg cada 3-5min • Dosis maxima: 15mg • Efectos secundarios: • Hipotension, Bloqueo cardiaco, Initropico negativo • Presentacion: • VO tab de 40mg • IV: 5mg en 2ml Auerbach, M., Bhanji, F., Bigham, B. L., Blewer, A. L., ... & Donoghue, A. (2020). Part 6: resuscitation education science: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular
  • 31. DILTIAZEM • Dosis • Dosis inicial: 0.25mg/kg en 2 min • Dosis adicional: 0.35mg/kg durante 2 min • Dosis de infusion: 5-15 mg?hr • Presentacion • Vo: tab 30mg o 60mg • IV: 50mg/10ml (5mg/ml) • Efectos secundario: hipotension, bloqueo cardiaco, bradicardia, broncoespasmo, efecto inotropico negatico Auerbach, M., Bhanji, F., Bigham, B. L., Blewer, A. L., ... & Donoghue, A. (2020). Part 6: resuscitation education science: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency
  • 32. AMIODARONA • Dosis • 150mg IV en 10 min, se puede repetir la dosis • 360mg IV para 6 hrs (1mg/min) • Mantenimiento: 540 mg IV para 18hrs (0.5mg/min) • Dosis max: 2.2g/24hrs • Vida media: 40hrs • Efectos sedundarios: hipotension • Presentacion • IV: 150mg/3ml • VO: 200mg Auerbach, M., Bhanji, F., Bigham, B. L., Blewer, A. L., ... & Donoghue, A. (2020). Part 6: resuscitation education science: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency