SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal A Distancia 
Escuela ciencias de la educación 
Nombre del curso: 
Indagación, Tecnología y 
Pensamiento Crítico 
Nombre del estudiante: 
Gabriela Jiménez Sandoval 
Nombre del profesor: 
José Castillo Castro 
Fecha de entrega 
29 de setiembre de 2014
Informe de lectura: 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio 
aspectos las implicaciones educativas, tipos de herramientas y recursos que 
se nos van proponiendo y otras aspectos que sean de su interés, siempre 
focalizandónos en la integración curricular y la tecnología. 
Fallas, Ida y Trejos, Isabel. (2013)Educación en la sociedad de la información 
y el conocimiento. San José C.R EUNED 
El texto fuente se tomo del libro de Educación en la sociedad de la 
información y el conocimiento específicamente el capítulo 1 Tecnología 
sociedad y cambio y el capítulo 2 de Tecnología educativa paradigma y cambio 
y lo escribieron Ida Fallas Monge encargada del programa de Desarrollo 
Profesional en Línea en la UNED y Isabel Trejos Trejos 
es asesora del Programa Nacional de Informática 
Educativa del Ministerio de Educación Pública y a la 
Fundación Omar Dengo , el tema de los textos trata 
de La tecnología educativa en una sociedad de cambio, 
se escribió en San José, Costa Rica en el 2013, en un 
contexto donde la tecnología tiene mucha influencia en 
nuestra vida diaria, y como va ingresando al campo 
educativo. 
El género de los textos Tecnología sociedad y cambio y 
tecnología educativa paradigma son artículos de 
investigación académica, el ámbito que corresponde es un medio académico y 
literario. La finalidad social del texto es usarlo como una unidad didáctica 
para el curso de Tecnología educativa. 
El marco teórico que lo hace es analizarlo en términos filosóficos porque 
incluye información y analiza el tema en la cuestión de la tecnología y en la 
sociedad y las implicaciones en el ámbito educativo. Estos textos intentan 
contribuir al campo de la comunicación en el ámbito de tecnología 
educativa. 
La propuesta de las autoras del capitulo1 y capitulo 2 es una visión 
realista y novedosa de cómo la tecnología ha estado inmersa en 
nuestra sociedad desde los principios del ser humano hasta nuestros 
días y la influencia en la vida diaria, además desarrolla, reitera y 
discuten las propuestas de otros autores.
Las más importantes propuestas en el capítulo 1 tecnología, sociedad y 
cambio son lo expuesto por Majo y Marques del libro la revolución 
educativa en la era de la internet2002 sobre la caracterización de la 
sociedad de la información desde tres ámbitos socioculturales, 
socioeconómicos y políticos en la cual permite ver desde puntos como 
la tecnología está inmersa en la sociedad y el impacto que ha 
provocado. 
Además toman los aportes de McCain y Jukes ( 2001) para mencionar los 
diez eventos que se han dado en la historia en el desarrollo de las máquinas 
en avance y desarrollo de la tecnología se mencionan a continuación. 
 Contar con piedras 
 El ábaco 
 La calculadora basada engranajes 
 Aparatos computacionales electromecánicos 
 Aparatos para el cálculo automático 
 ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Calculator ) 
 Computadoras basadas en transistores 
 Computadoras con base en chips de silicón 
 Microprocesadores 
 Supercomputadoras 
Las autoras al referirse a las implicaciones educativas del cambio de la 
sociedad desde la época industrial hasta nuestros días indican que se ha 
agotado nuestro modelo educativo tradicional por lo que toman de Román 
M(2003) los 6 elementos necesarios para cambiar de paradigma los cuales 
son: 
o El aprendizaje como sustituto de la enseñanza 
o Nueva comprensión del conocimiento 
o Nuevas formas de aprender a aprender 
o Objetivos por capacidades y valores 
o Contenidos y métodos como medios 
o Docente como mediador de aprendizaje 
Estos elementos ayudan a tratar de que los 
docentes visualicen el nuevo paradigma o 
modelo educativo que es apropiado para el 
aprendizaje en la enseñanza. 
En el capitulo 2 Tecnología educativa 
paradigma y cambio, las autoras fallas y 
Trejos para mencionar las etapas de la 
aplicación de la tecnología al acampo 
educativo presentan las propuestas de 
Plomp y Wold y las de Roger Kaufma. 
Las etapas de Plomp y Wold son tres :
o Tecnología educativa como producto : es decir al usar dispositivos en la 
enseñanza mejoraría la educación. Esta propuesta es discutida por las 
autoras ya que mencionan que los dispositivos tecnológicos no tienen 
esa capacidad si no depende como los usen. 
o Tecnología educativa como proceso : se basa en los pasos o técnicas del 
diseño de los software o materiales instruccionales, una enseñanza 
conductista por lo que las autoras ven como error esto ya que no se 
enseña bien con una simple instrucción y sin tomar encuenta el 
contexto al mencionar el modelo educativo 
o Tecnología educativa desde una perspectiva sistemática 
Esta se basa en pasos a seguir al analizar el problema y las 
dificultades para dar una clase y conseguir un aprendizaje, donde 
se ven involucrados ideas, recursos y personas. 
Luego están las etapas de la tecnología educativa de Roger Kufman que se 
basan en tres momentos según las problemáticas 
 Primer momento ¿cómo enseñar? El método correcto para enseñar. 
 Segundo momento ¿qué enseñar? Basados en los objetivos que 
permitan alcanzar las metas en la enseñanza. 
 Tercer momento ¿ por qué enseñar? Razones del porque enseñar en 
función del maestro y el estudiante. 
Las autoras citan los aportes de Roblyer,M de los expositores de las teorías 
del aprendizaje en el paradigma de la instrucción y estos son 
o Ivan Pavlov es el que menciona el condicionamiento clásico y quien de 
manera parcial menciona el aprendizaje. 
o Edward Thorndike menciona el condicionamiento instrumental y que el 
aprendizaje se basa en ensayo y error. 
o Burrhus fraederick skinner desarrollo técnicas de cambio de conducta e 
implementarlas en la educación como lo son las situaciones de refuerzo 
como refuerzo positivo cuando se entrega un premio si hace la acción o 
comportamiento esperado, refuerzo negativo cuando se quita un 
estimulo para evitar la situación y castigo es una consecuencia no 
deseada por el comportamiento indeseado. 
o Robert Gagné basa su teoría en partes básicas como los procesos de 
aprendizaje. 
Además las autoras citan los aportes de Roblyer,M de los expositores de las 
teorías del aprendizaje en el paradigma de construccionista que son : 
o Lev Semyonovich Vygotsky : teoría sociocultural, el aprendizaje se da 
según lo realidad de la sociedad en que se vive y sus actividades. 
o Jerome Brunner :aprendizaje por descubrimiento, las situaciones influye 
para que este se dé, se desarrolla en tres etapas : activa, icónica, 
simbólica.
o Jean Piaget quien explica el desarrollo del pensamiento en los niños y 
los adolescentes por medio de la teoría de los estadios sensoriomotor, 
preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. 
Todas las anteriores teorías desde sus enfoques instruccionistas y 
constructivistas se pueden implementar en la educación de forma 
integrada y aplicarlas en a la tecnología educativa donde los 
estudiantes son los beneficiados ya que permiten un aprendizaje según 
sus necesidades. 
Para finalizar con las propuestas las autoras mencionan las conclusiones que 
deben tomarse en cuenta para la tecnología educativa en su futuro desarrollo 
expuestas por la presidencia del Comité de asesores en Ciencia y Tecnología : 
 Centrarse en el aprendizaje con la tecnología y no en la 
tecnología. 
 Enfatizar ene l contenido y en la pedagogía y no solo en el 
hardware. 
 Prestar especial atención al desarrollo profesional 
 Comprometer presupuestos realistas 
 Asegurar el acceso justo y universal. 
 Iniciar un programa mayor de investigación experimental 
Conclusiones 
En resumen las ideas más importantes de las autoras en el capitulo 1 sobre 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio son que la tecnología está 
relacionada directamente con la ciencia, la sociedad estas no pueden estar 
separadas asimismo al mencionar las implicaciones educativas del cambio en 
la sociedad desde la época industrial hasta nuestro días indica que la 
sociedad ha cambiado en comparación con décadas atrás donde se trabajaba 
en la industria solo había que aprender un oficio, y se aprendía bajo un 
modelo educativo conductista, ahora en el siglo XXI nos enfrentamos a una 
sociedad de la información y el conocimiento por lo que se necesita un cabio 
de paradigma educativo que pueda lograr responder a estas demandas ya 
que se necesitan personas capaces de aprender de todo. 
En el capitulo 2 las ideas más importantes son la evolución del concepto de 
tecnología educativa el cual es definido como el estudio y la práctica ética 
de facilitar el aprendizaje y mejorar el desempeño, creando, usando, y 
administrando procesos y recursos tecnológicos apropiados, asimismo se dan 
las definiciones de cada elemento que conforma el concepto. En donde el 
aprendizaje es un elemento que me llama la atención ya que se toma como las 
habilidades que se integran al conocimiento en las estructuras mentales y 
usarlas cuando fuere necesario y se mencionan dos tipos de aprendizaje 
profundo y superficial pero a mi parecer el aprendizaje que se debe integrar 
en los estudiantes es el aprendizaje profundo, el cual centra la atención de 
los contenidos y conocimientos que pueden obtener los estudiantes y que los
usen de manera productiva en su vida y no solo para las evaluaciones en la 
educación. 
Además otro elemento que es necesario mencionar es procesos y recursos 
tecnológicos apropiados ya que considera que los aparatos tecnológicos por si 
mismos no hacen la enseñanza si no como los docentes emplean estos para 
dar las clases de manera diversa desde un enfoque construccionista, estas 
tecnologías son tomadas como apropiadas cuando están alcance de todos y se 
puede incorporar de manera efectiva en la enseñanza y el aprendizaje en la 
comunidad educativa de forma inclusiva. 
Los recursos tecnológicos que se pueden implementar en la enseñanza son 
películas, videos, programas de televisión, de audio, computacionales y 
telecomunicaciones etc, que buscan llamar la atención de los estudiantes y que 
ellos obtengan un aprendizaje. 
También este capítulo menciona el tema paradigma y cambio el cual 
muestra dos formas de percibir la enseñanza y el aprendizaje las cuales son 
instrucción dirigida basada en el enfoque conductista y procesamiento del 
conocimiento en forma memorística y la constructivista . Estas se aplican o se 
dan en las teorías del aprendizajes y sus implicaciones en la tecnología 
educativa como lo menciono a continuación. 
Las teorías del aprendizaje al paradigma instruccionista en términos del 
conductismo que se refiere que la conducta está controlada por un estimulo 
y dependiendo de este así se va reaccionar o a responder en una actividad, 
estas teorías tienen implicaciones en la educación como el uso de tutoriales o 
programas que usen el refuerzo positivo para que el estudiante se motive 
además se pueden usar tutoriales para un aprendizaje propio sin guía 
docente. 
Las teorías del aprendizaje asociadas al paradigma construccionista el 
que se basa en que el conocimiento se construye estas las ideas 
expuestas por Vigostsky, Piaget, Brunner tienen implicaciones para la 
tecnología educativa como lo son el programa de simulación 
micromundos que permite que los estudiantes realicen diferentes 
actividades mejorando su desarrollo cognitivo, pero esto se debe 
emplear a cierta edad que los niños puedan entender las formas 
abstractas y el aprendizaje por descubrimiento lo cual se puede hacer 
por medio del uso de las computadoras.
Referencia bibliográfica: 
Fallas, Ida y Trejos, Isabel. (2013)Educación en la sociedad de la información 
y el conocimiento. San José C.R EUNED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robert gagne
Robert gagneRobert gagne
Robert gagne
Yaleida Perez
 
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizajeFortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
fredy1987
 
Hacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion DisruptivaHacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion Disruptiva
SIRIUS e-Learning
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
erly lopez
 
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Carlos Vid Sgdo
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Claudia Unach
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
normal superior de piedecuesta
 
Teoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacionTeoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacion
genesisvga
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
Alicia Marisel Perez
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Mapa Mental de Orientacion Vocacional
Mapa Mental de Orientacion VocacionalMapa Mental de Orientacion Vocacional
Mapa Mental de Orientacion Vocacional
YaniretTorres
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
EstradaQpRaul
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
jhovanny18
 

La actualidad más candente (20)

Robert gagne
Robert gagneRobert gagne
Robert gagne
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizajeFortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
 
Hacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion DisruptivaHacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion Disruptiva
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
 
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Teoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacionTeoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacion
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Mapa Mental de Orientacion Vocacional
Mapa Mental de Orientacion VocacionalMapa Mental de Orientacion Vocacional
Mapa Mental de Orientacion Vocacional
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 

Destacado

Destrezas genéricas de pensamiento
Destrezas genéricas de pensamientoDestrezas genéricas de pensamiento
Destrezas genéricas de pensamientoAna Rodriguez
 
Formato informe de lectura
Formato informe de lecturaFormato informe de lectura
Formato informe de lectura
Miguel Neira
 
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso   fabulas asociadas a un refranProyecto de curso   fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
manueloyarzun
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
manueloyarzun
 
Proyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacioProyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacio
manueloyarzun
 
Informe lectura grupo 7
Informe lectura grupo 7Informe lectura grupo 7
Informe lectura grupo 7
MRGC7
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Elena Arcaus de Labadie
 
2010 informe de_lectura_suarez.
2010 informe de_lectura_suarez.2010 informe de_lectura_suarez.
2010 informe de_lectura_suarez.marilinana
 
Informe comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaInforme comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaFernanda Altamirano
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
Mili Castillo
 
Composicion dinamica
Composicion dinamicaComposicion dinamica
Composicion dinamicaMARVINCOMIC7
 
Resumen def. destrezas de pensamiento
Resumen   def. destrezas de pensamientoResumen   def. destrezas de pensamiento
Resumen def. destrezas de pensamientoYaniza Monterrozo
 
Introducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamientoIntroducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamiento
carmengf
 
Northern Ireland
Northern IrelandNorthern Ireland
Northern Ireland
Noel Hogan
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Proyecto de curso un cuento para el papá
Proyecto de curso un cuento para el papáProyecto de curso un cuento para el papá
Proyecto de curso un cuento para el papá
manueloyarzun
 

Destacado (20)

Destrezas genéricas de pensamiento
Destrezas genéricas de pensamientoDestrezas genéricas de pensamiento
Destrezas genéricas de pensamiento
 
Formato informe de lectura
Formato informe de lecturaFormato informe de lectura
Formato informe de lectura
 
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso   fabulas asociadas a un refranProyecto de curso   fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
 
Proyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacioProyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacio
 
Informe lectura grupo 7
Informe lectura grupo 7Informe lectura grupo 7
Informe lectura grupo 7
 
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannierAportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
Aportaciones alfonso a la prosa castellana guido zannier
 
2010 informe de_lectura_suarez.
2010 informe de_lectura_suarez.2010 informe de_lectura_suarez.
2010 informe de_lectura_suarez.
 
Informe comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaInforme comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactiva
 
Informe Eneida
Informe Eneida Informe Eneida
Informe Eneida
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
 
Composicion dinamica
Composicion dinamicaComposicion dinamica
Composicion dinamica
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Resumen def. destrezas de pensamiento
Resumen   def. destrezas de pensamientoResumen   def. destrezas de pensamiento
Resumen def. destrezas de pensamiento
 
Introducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamientoIntroducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamiento
 
Northern Ireland
Northern IrelandNorthern Ireland
Northern Ireland
 
Informe Odisea
Informe OdiseaInforme Odisea
Informe Odisea
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Proyecto de curso un cuento para el papá
Proyecto de curso un cuento para el papáProyecto de curso un cuento para el papá
Proyecto de curso un cuento para el papá
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 

Similar a Tarea 1 informe de lectura

Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Jose Acevedo
 
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVAREVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Zuleika Jaen Rodriguez
 
investigacion documental tecnologia educativa
investigacion documental tecnologia educativainvestigacion documental tecnologia educativa
investigacion documental tecnologia educativa
Yisus Monti
 
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learningFilosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Antonio Delgado Pérez
 
Investigación documental
Investigación documental    Investigación documental
Investigación documental
GuillermoRoblesBez
 
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9260292
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 1
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 1Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 1
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 1jessicaherrera2013
 
Tecnologiaeducativa
TecnologiaeducativaTecnologiaeducativa
Tecnologiaeducativa
yonathancarmona1
 
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2Avance conceptual 2
Avance conceptual 2ATE Pronos
 
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2Avance conceptual 2
Avance conceptual 2ATE Pronos
 
Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1
Sergio Villanueva
 
Las tic en el aula ambientes de aprendizaje
Las tic en el aula   ambientes de aprendizajeLas tic en el aula   ambientes de aprendizaje
Las tic en el aula ambientes de aprendizajeAndres Gaviria
 

Similar a Tarea 1 informe de lectura (20)

Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Enlace tic de ensayo
Enlace tic de ensayoEnlace tic de ensayo
Enlace tic de ensayo
 
Posibilidades didactica
Posibilidades didacticaPosibilidades didactica
Posibilidades didactica
 
Posidi
PosidiPosidi
Posidi
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Posidi
PosidiPosidi
Posidi
 
Posidi
PosidiPosidi
Posidi
 
Posidi
PosidiPosidi
Posidi
 
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVAREVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
investigacion documental tecnologia educativa
investigacion documental tecnologia educativainvestigacion documental tecnologia educativa
investigacion documental tecnologia educativa
 
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learningFilosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
Filosofias Educativas, Tecnologicas & E-learning
 
Investigación documental
Investigación documental    Investigación documental
Investigación documental
 
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 1
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 1Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 1
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 1
 
Informe alexis lafarja
Informe  alexis lafarja Informe  alexis lafarja
Informe alexis lafarja
 
Tecnologiaeducativa
TecnologiaeducativaTecnologiaeducativa
Tecnologiaeducativa
 
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2Avance conceptual 2
Avance conceptual 2
 
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2Avance conceptual 2
Avance conceptual 2
 
Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1
 
Las tic en el aula ambientes de aprendizaje
Las tic en el aula   ambientes de aprendizajeLas tic en el aula   ambientes de aprendizaje
Las tic en el aula ambientes de aprendizaje
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tarea 1 informe de lectura

  • 1. Universidad Estatal A Distancia Escuela ciencias de la educación Nombre del curso: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico Nombre del estudiante: Gabriela Jiménez Sandoval Nombre del profesor: José Castillo Castro Fecha de entrega 29 de setiembre de 2014
  • 2. Informe de lectura: La tecnología educativa en una sociedad de cambio aspectos las implicaciones educativas, tipos de herramientas y recursos que se nos van proponiendo y otras aspectos que sean de su interés, siempre focalizandónos en la integración curricular y la tecnología. Fallas, Ida y Trejos, Isabel. (2013)Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. San José C.R EUNED El texto fuente se tomo del libro de Educación en la sociedad de la información y el conocimiento específicamente el capítulo 1 Tecnología sociedad y cambio y el capítulo 2 de Tecnología educativa paradigma y cambio y lo escribieron Ida Fallas Monge encargada del programa de Desarrollo Profesional en Línea en la UNED y Isabel Trejos Trejos es asesora del Programa Nacional de Informática Educativa del Ministerio de Educación Pública y a la Fundación Omar Dengo , el tema de los textos trata de La tecnología educativa en una sociedad de cambio, se escribió en San José, Costa Rica en el 2013, en un contexto donde la tecnología tiene mucha influencia en nuestra vida diaria, y como va ingresando al campo educativo. El género de los textos Tecnología sociedad y cambio y tecnología educativa paradigma son artículos de investigación académica, el ámbito que corresponde es un medio académico y literario. La finalidad social del texto es usarlo como una unidad didáctica para el curso de Tecnología educativa. El marco teórico que lo hace es analizarlo en términos filosóficos porque incluye información y analiza el tema en la cuestión de la tecnología y en la sociedad y las implicaciones en el ámbito educativo. Estos textos intentan contribuir al campo de la comunicación en el ámbito de tecnología educativa. La propuesta de las autoras del capitulo1 y capitulo 2 es una visión realista y novedosa de cómo la tecnología ha estado inmersa en nuestra sociedad desde los principios del ser humano hasta nuestros días y la influencia en la vida diaria, además desarrolla, reitera y discuten las propuestas de otros autores.
  • 3. Las más importantes propuestas en el capítulo 1 tecnología, sociedad y cambio son lo expuesto por Majo y Marques del libro la revolución educativa en la era de la internet2002 sobre la caracterización de la sociedad de la información desde tres ámbitos socioculturales, socioeconómicos y políticos en la cual permite ver desde puntos como la tecnología está inmersa en la sociedad y el impacto que ha provocado. Además toman los aportes de McCain y Jukes ( 2001) para mencionar los diez eventos que se han dado en la historia en el desarrollo de las máquinas en avance y desarrollo de la tecnología se mencionan a continuación.  Contar con piedras  El ábaco  La calculadora basada engranajes  Aparatos computacionales electromecánicos  Aparatos para el cálculo automático  ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Calculator )  Computadoras basadas en transistores  Computadoras con base en chips de silicón  Microprocesadores  Supercomputadoras Las autoras al referirse a las implicaciones educativas del cambio de la sociedad desde la época industrial hasta nuestros días indican que se ha agotado nuestro modelo educativo tradicional por lo que toman de Román M(2003) los 6 elementos necesarios para cambiar de paradigma los cuales son: o El aprendizaje como sustituto de la enseñanza o Nueva comprensión del conocimiento o Nuevas formas de aprender a aprender o Objetivos por capacidades y valores o Contenidos y métodos como medios o Docente como mediador de aprendizaje Estos elementos ayudan a tratar de que los docentes visualicen el nuevo paradigma o modelo educativo que es apropiado para el aprendizaje en la enseñanza. En el capitulo 2 Tecnología educativa paradigma y cambio, las autoras fallas y Trejos para mencionar las etapas de la aplicación de la tecnología al acampo educativo presentan las propuestas de Plomp y Wold y las de Roger Kaufma. Las etapas de Plomp y Wold son tres :
  • 4. o Tecnología educativa como producto : es decir al usar dispositivos en la enseñanza mejoraría la educación. Esta propuesta es discutida por las autoras ya que mencionan que los dispositivos tecnológicos no tienen esa capacidad si no depende como los usen. o Tecnología educativa como proceso : se basa en los pasos o técnicas del diseño de los software o materiales instruccionales, una enseñanza conductista por lo que las autoras ven como error esto ya que no se enseña bien con una simple instrucción y sin tomar encuenta el contexto al mencionar el modelo educativo o Tecnología educativa desde una perspectiva sistemática Esta se basa en pasos a seguir al analizar el problema y las dificultades para dar una clase y conseguir un aprendizaje, donde se ven involucrados ideas, recursos y personas. Luego están las etapas de la tecnología educativa de Roger Kufman que se basan en tres momentos según las problemáticas  Primer momento ¿cómo enseñar? El método correcto para enseñar.  Segundo momento ¿qué enseñar? Basados en los objetivos que permitan alcanzar las metas en la enseñanza.  Tercer momento ¿ por qué enseñar? Razones del porque enseñar en función del maestro y el estudiante. Las autoras citan los aportes de Roblyer,M de los expositores de las teorías del aprendizaje en el paradigma de la instrucción y estos son o Ivan Pavlov es el que menciona el condicionamiento clásico y quien de manera parcial menciona el aprendizaje. o Edward Thorndike menciona el condicionamiento instrumental y que el aprendizaje se basa en ensayo y error. o Burrhus fraederick skinner desarrollo técnicas de cambio de conducta e implementarlas en la educación como lo son las situaciones de refuerzo como refuerzo positivo cuando se entrega un premio si hace la acción o comportamiento esperado, refuerzo negativo cuando se quita un estimulo para evitar la situación y castigo es una consecuencia no deseada por el comportamiento indeseado. o Robert Gagné basa su teoría en partes básicas como los procesos de aprendizaje. Además las autoras citan los aportes de Roblyer,M de los expositores de las teorías del aprendizaje en el paradigma de construccionista que son : o Lev Semyonovich Vygotsky : teoría sociocultural, el aprendizaje se da según lo realidad de la sociedad en que se vive y sus actividades. o Jerome Brunner :aprendizaje por descubrimiento, las situaciones influye para que este se dé, se desarrolla en tres etapas : activa, icónica, simbólica.
  • 5. o Jean Piaget quien explica el desarrollo del pensamiento en los niños y los adolescentes por medio de la teoría de los estadios sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. Todas las anteriores teorías desde sus enfoques instruccionistas y constructivistas se pueden implementar en la educación de forma integrada y aplicarlas en a la tecnología educativa donde los estudiantes son los beneficiados ya que permiten un aprendizaje según sus necesidades. Para finalizar con las propuestas las autoras mencionan las conclusiones que deben tomarse en cuenta para la tecnología educativa en su futuro desarrollo expuestas por la presidencia del Comité de asesores en Ciencia y Tecnología :  Centrarse en el aprendizaje con la tecnología y no en la tecnología.  Enfatizar ene l contenido y en la pedagogía y no solo en el hardware.  Prestar especial atención al desarrollo profesional  Comprometer presupuestos realistas  Asegurar el acceso justo y universal.  Iniciar un programa mayor de investigación experimental Conclusiones En resumen las ideas más importantes de las autoras en el capitulo 1 sobre La tecnología educativa en una sociedad de cambio son que la tecnología está relacionada directamente con la ciencia, la sociedad estas no pueden estar separadas asimismo al mencionar las implicaciones educativas del cambio en la sociedad desde la época industrial hasta nuestro días indica que la sociedad ha cambiado en comparación con décadas atrás donde se trabajaba en la industria solo había que aprender un oficio, y se aprendía bajo un modelo educativo conductista, ahora en el siglo XXI nos enfrentamos a una sociedad de la información y el conocimiento por lo que se necesita un cabio de paradigma educativo que pueda lograr responder a estas demandas ya que se necesitan personas capaces de aprender de todo. En el capitulo 2 las ideas más importantes son la evolución del concepto de tecnología educativa el cual es definido como el estudio y la práctica ética de facilitar el aprendizaje y mejorar el desempeño, creando, usando, y administrando procesos y recursos tecnológicos apropiados, asimismo se dan las definiciones de cada elemento que conforma el concepto. En donde el aprendizaje es un elemento que me llama la atención ya que se toma como las habilidades que se integran al conocimiento en las estructuras mentales y usarlas cuando fuere necesario y se mencionan dos tipos de aprendizaje profundo y superficial pero a mi parecer el aprendizaje que se debe integrar en los estudiantes es el aprendizaje profundo, el cual centra la atención de los contenidos y conocimientos que pueden obtener los estudiantes y que los
  • 6. usen de manera productiva en su vida y no solo para las evaluaciones en la educación. Además otro elemento que es necesario mencionar es procesos y recursos tecnológicos apropiados ya que considera que los aparatos tecnológicos por si mismos no hacen la enseñanza si no como los docentes emplean estos para dar las clases de manera diversa desde un enfoque construccionista, estas tecnologías son tomadas como apropiadas cuando están alcance de todos y se puede incorporar de manera efectiva en la enseñanza y el aprendizaje en la comunidad educativa de forma inclusiva. Los recursos tecnológicos que se pueden implementar en la enseñanza son películas, videos, programas de televisión, de audio, computacionales y telecomunicaciones etc, que buscan llamar la atención de los estudiantes y que ellos obtengan un aprendizaje. También este capítulo menciona el tema paradigma y cambio el cual muestra dos formas de percibir la enseñanza y el aprendizaje las cuales son instrucción dirigida basada en el enfoque conductista y procesamiento del conocimiento en forma memorística y la constructivista . Estas se aplican o se dan en las teorías del aprendizajes y sus implicaciones en la tecnología educativa como lo menciono a continuación. Las teorías del aprendizaje al paradigma instruccionista en términos del conductismo que se refiere que la conducta está controlada por un estimulo y dependiendo de este así se va reaccionar o a responder en una actividad, estas teorías tienen implicaciones en la educación como el uso de tutoriales o programas que usen el refuerzo positivo para que el estudiante se motive además se pueden usar tutoriales para un aprendizaje propio sin guía docente. Las teorías del aprendizaje asociadas al paradigma construccionista el que se basa en que el conocimiento se construye estas las ideas expuestas por Vigostsky, Piaget, Brunner tienen implicaciones para la tecnología educativa como lo son el programa de simulación micromundos que permite que los estudiantes realicen diferentes actividades mejorando su desarrollo cognitivo, pero esto se debe emplear a cierta edad que los niños puedan entender las formas abstractas y el aprendizaje por descubrimiento lo cual se puede hacer por medio del uso de las computadoras.
  • 7. Referencia bibliográfica: Fallas, Ida y Trejos, Isabel. (2013)Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. San José C.R EUNED