SlideShare una empresa de Scribd logo
FCQeI UAEM 
Equilibrio Químico e Iónico 
1 
1.- Considere la reacción descrita por, 
퐶푙2(푔)+퐵푟2(푔)→2퐵푟퐶푙(푔) a T=500 K y P=1 bar 
Demuestre que la expresión para la energía libre de Gibbs está descrita por la siguiente expresión algebraica, 퐺(휉)=(1−휉)퐺°퐶푙2+(1−휉)퐺°퐵푟2+2휉퐺°퐵푟퐶푙+2(1−휉)푅푇ln( 1−휉 2)+2휉푅푇ln휉 donde ξ es el avance de reacción con los datos de GBrCl°= -3.694 kJ mol-1 a 500 K. Haga un gráfico G(ξ) vs ξ e identifique el punto mínimo. Posteriormente, diferencie G(ξ) en función de ξ iguale el resultado a cero, reduzca términos y demuestre que da el mismo valor ξeq (avance de reacción al equilibrio) de 0.549. Asimismo demuestre que la diferencial con términos reducidos da, 
휕G 휕휉 =Δ퐺°푟+푅푇ln(푃퐵푟퐶푙 2) (푃퐶푙2)(푃퐵푟2) y que 퐾푃= 4휉푒푞 2(1−휉푒푞) 2=5.9 
Solución 
퐶푙2(푔)+퐵푟2(푔)→2퐵푟퐶푙(푔) 
Inicio 
1 
1 
0 
Reacciona 
-ξ 
-ξ 
+2ξ 
Equilibrio 
1-ξ 
1-ξ 
2ξ 
퐺(휉)=(1−휉)퐺̅퐶푙2+(1−휉)퐺̅퐵푟2+2휉퐺̅퐵푟퐶푙 퐺(휉)=(1−휉)퐺°퐶푙2+(1−휉)퐺°퐵푟2+2휉퐺°퐵푟퐶푙+(1−휉)푅푇ln(푃퐶푙2′)+(1−휉)푅푇푙푛(푃퐵푟2′) +2휉푅푇ln(푃퐵푟퐶푙 ′) 푆푖 푃푇=1 푏푎푟 푃퐶푙2′=푥퐶푙2푃푇=푥퐶푙2 푃퐵푟2′=푥퐵푟2푃푇=푥퐵푟2 푃퐵푟퐶푙 ′=푥퐵푟퐶푙푃푇=푥퐵푟퐶푙 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 푒푛 푙푎 푟푥푛=1−휉+1−휉+2휉=2 푃퐶푙2′=푥퐶푙2= 1−휉 2; 푃퐵푟2′=푥퐵푟2= 1−휉 2; 푃퐵푟퐶푙 ′=푥퐵푟퐶푙= 2휉 2=휉 퐺(휉)=(1−휉)퐺°퐶푙2+(1−휉)퐺°퐵푟2+2휉퐺°퐵푟퐶푙+(1−휉)푅푇푙푛( 1−휉 2)+(1−휉)푅푇푙푛( 1−휉 2)+ 2휉푅푇푙푛(휉) 퐺(휉)=(1−휉)퐺°퐶푙2+(1−휉)퐺°퐵푟2+2휉퐺°퐵푟퐶푙+2(1−휉)푅푇푙푛( 1−휉 2)+2휉푅푇푙푛(휉)
FCQeI UAEM 
Equilibrio Químico e Iónico 
2 
Derivando la función anterior encontramos el avance de reacción cuando Δ퐺° es mínimo. 휕퐺(휉) 휕휉 =−퐺°퐶푙2−퐺°퐵푟2+2퐺°퐵푟퐶푙− 2푅푇 1−휉 + 2푅푇휉 1−휉 −2푅푇ln( 1−휉 2)+2푅푇+2푅푇ln(휉) 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅− 2푅푇(1−휉) (1−휉) −2푅푇푙푛( 1−휉 2)+2푅푇+2푅푇푙푛(휉) 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅−2푅푇−2푅푇푙푛( 1−휉 2)+2푅푇+2푅푇푙푛(휉) 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅−2푅푇푙푛( 1−휉 2)+2푅푇푙푛(휉) 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅−푅푇푙푛( 1−휉 2) 2+푅푇푙푛(휉)2 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅+푅푇푙푛( 휉2( 1−휉 2) 2) 
푃퐶푙2′= 1−휉 2; 푃퐵푟2′= 1−휉 2; 푃퐵푟퐶푙 ′=휉 ξ G(ξ) 0.00 -5.76 0.05 -7.49 0.10 -8.63 0.20 -10.25 0.30 -11.33 0.40 -12.01 0.50 -12.34 0.549 -12.38 0.60 -12.33 0.70 -11.98 0.80 -11.22 0.90 -9.93 1.00 -7.39 
-14.00 
-12.00 
-10.00 
-8.00 
-6.00 
-4.00 
-2.00 
0.00 
0 
0.1 
0.2 
0.3 
0.4 
0.5 
0.6 
0.7 
0.8 
0.9 
1 
energía libre de gibbs, G° (kJ/mol) 
avance de reacción ξ 
Tabla no 1 
Gráfica no 1 
1
FCQeI UAEM 
Equilibrio Químico e Iónico 
3 
휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅+푅푇푙푛( 푃퐵푟퐶푙 ′2 푃퐶푙2′푃퐵푟2′) 
*** A partir del valor de ΔGr se determina el valor de ξ (avance de reacción) cuando δG es mínimo (punto de equilibrio) 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅+푅푇푙푛( 휉2( 1−휉 2) 2)=0 푙푛( 휉2( 1−휉 2) 2)=− Δ퐺°푅 푅푇 4휉21−2휉+휉2=푒−Δ퐺°푅/푅푇 ( 14− 1 푒−Δ퐺°푅/푅푇)휉2− 12 휉+ 14=0 
푅푇=(8.314×10−3푘퐽 푚표푙−1퐾−1)(500퐾)=4.157푘퐽 푚표푙−1 Δ퐺°푅=2(−3.694 푘퐽 푚표푙−1)=−7.388 푘퐽 푚표푙−1 
( 14− 1 푒7.388/4.157)휉2− 12 휉+ 14=0 
휉=0.54871 
** Calculo de Kp a partir del avance de reacción 퐾푃= [푃퐵푟퐶푙 ′] 2[푃퐵푟2′][푃퐶푙2′] 퐾푃= 휉2( 1−휉 2) 2
FCQeI UAEM 
Equilibrio Químico e Iónico 
4 
퐾푃= 0.548712( 1−0.548712) 2 
퐾푃=5.91336 
2.- Considere la reacción de descomposición descrita por 2퐻2푂(푔)→2퐻2(푔)+푂2(푔) a 4000 K y a una presión total de un bar. Suponga que iniciamos con dos moles de H2O (g) y ninguno de H2 (g) ni de O2 (g). Muestre que, 퐺(휉)=2(1−휉)퐺°퐻2푂+2휉퐺°퐻2+휉퐺°푂2+2(1−휉)푅푇ln[ 2(1−휉) 2+휉 ]+2휉푅푇ln[ 2휉 2+휉 ] +휉푅푇ln[ 휉 2+휉 ] 
Donde ξ es el avance de reacción. Dado que ΔfG° [H2O]= -18.334 kJ mol-1 a 4000 K, grafique G(ξ) contra ξ y demuestre que el valor mínimo de G(ξ) ocurre en 0.553. También demuestre que la diferencial de energía libre total de mezclado con respecto al avance de reacción en este caso específico es igual a, 
( 휕퐺 휕휉 )=Δ퐺°푅+푅푇푙푛( 푃퐻22푃푂2 푃퐻2푂 2) y que Kp=ξ2eq/ (2+ ξeq)(1- ξeq)2=0.333 
Solución 2퐻2푂(푔)→2퐻2(푔)+푂2(푔) 
Inicio 
2 
0 
0 
Reacciona 
-2ξ 
+2ξ 
+ξ 
Equilibrio 
2-2ξ=2(1-ξ) 
2ξ 
ξ 
푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 푒푛 푙푎 푟푥푛=2−2휉+2휉+휉=2+휉 퐺(휉)=2(1−휉)퐺̅퐻2푂+2휉퐺̅퐻2+휉퐺̅푂2
FCQeI UAEM 
Equilibrio Químico e Iónico 
5 
퐺(휉)=2(1−휉)퐺°퐻2푂+2휉퐺°퐻2+휉퐺°푂2+2(1−휉)푅푇ln푃퐻2푂 ′+2휉푅푇ln푃퐻2′+휉푅푇ln푃푂2′ 푆푖 푃푇=1 푏푎푟 푃퐻2푂 ′=푥퐻2푂푃푇=푥퐻2푂 푃퐻2′=푥퐻2푃푇=푥퐻2 푃푂2′=푥푂2푃푇=푥푂2 푥퐻2푂= 2(1−휉) 2+휉 ; 푥퐻2= 2휉 2+휉 ; 푥푂2= 휉 2+휉 
퐺(휉)=2(1−휉)퐺°퐻2푂+2휉퐺°퐻2+휉퐺°푂2+2(1−휉)푅푇ln[ 2(1−휉) 2+휉 ]+2휉푅푇ln[ 2휉 2+휉 ]+ 휉푅푇ln[ 휉 2+휉 ] 
Derivando la función anterior encontramos el avance de reacción cuando Δ퐺° es mínimo. 휕퐺(휉) 휕휉 =−2퐺°퐻2푂+2퐺°퐻2+퐺°푂2− 4푅푇 2−2휉 − 2푅푇 2+휉 + 4푅푇휉 2−2휉 −2푅푇ln(2−2휉)+ 2푅푇휉 2+휉 +2푅푇ln(2+휉)+2푅푇+2푅푇ln(2휉)− 2푅푇휉 2+휉 −2푅푇ln(2+휉)+푅푇 +푅푇ln(휉)− 푅푇휉 2+휉 −푅푇ln(2+휉) ξ G(ξ) 0 -36.668 0.1 -67.993 0.2 -84.905 0.3 -95.915 0.4 -102.725 0.5 -106.040 0.553 -106.487 0.6 -106.140 0.7 -103.016 0.8 -96.325 0.9 -85.023 1 -63.504 
-120 
-100 
-80 
-60 
-40 
-20 
0 
0 
0.1 
0.2 
0.3 
0.4 
0.5 
0.6 
0.7 
0.8 
0.9 
1 
energía libre de gibbs, G° (kJ/mol) 
avance de reacción ξ 
Tabla no 2 
Gráfica no 2 
1
FCQeI UAEM 
Equilibrio Químico e Iónico 
6 
휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅− 4푅푇 2−2휉 − 2푅푇 2+휉 + 4푅푇휉 2−2휉 +3푅푇+푅푇ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2− 푅푇휉 2+휉 
휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅− 4푅푇(2+휉)+2푅푇(2−2휉)−4푅푇휉(2+휉)−3푅푇(2−2휉)(2+휉)+푅푇휉(2−2휉) (2−2휉)(2+휉) +푅푇ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅 − 8푅푇+4푅푇휉+4푅푇−4푅푇휉−8푅푇휉−4푅푇휉2−12푅푇−6푅푇휉+12푅푇휉+6푅푇휉2+2푅푇휉−2푅푇휉2(2−2휉)(2+휉) +푅푇ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2 
휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅++푅푇ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2 
Pero Kp está dado por: 퐾푃= 푃푂2′푃퐻2′2 푃퐻2푂 2= ( 2휉 2+휉 ) 2( 휉 2+휉 ) ( 2−2휉 2+휉 ) 2= (휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2 
Por lo tanto 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅++푅푇ln퐾푝 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅++푅푇ln 푃푂2′푃퐻2′2 푃퐻2푂 2
FCQeI UAEM 
Equilibrio Químico e Iónico 
7 
*** A partir del valor de ΔGr se determina el valor de ξ (avance de reacción) cuando δG es mínimo (punto de equilibrio) 
휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅++푅푇ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2=0 ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2=− Δ퐺°푅 푅푇 (휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2=푒−Δ퐺°푅/푅푇 4휉3(2+휉)(4−8휉+4휉2) =푒−Δ퐺°푅/푅푇 
4휉38−12휉+4휉3=푒−Δ퐺°푅/푅푇 4 푒−Δ퐺°푅/푅푇휉3=8−12휉+4휉3 (4− 4 푒− Δ퐺°푅 푅푇 )휉3−12휉+8=0 
휉=0.55315 
** Calculo de Kp a partir del avance de reacción 
퐾푃= 푃푂2′푃퐻2′2 푃퐻2푂 2= ( 2휉 2+휉 ) 2( 휉 2+휉 ) ( 2−2휉 2+휉 ) 2= (휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2 퐾푃= (0.55315)(2×0.55315)2(2+0.55315)(2−2×0.55315)2
FCQeI UAEM 
Equilibrio Químico e Iónico 
8 
퐾푝=0.33199 
3.- Considere la reacción de síntesis del amoniaco, 3퐻2(푔)+푁2(푔)→2푁퐻3(푔) a T=500 K y P=1 bar. Suponga que inicia con 3 moles de hidrógeno, un mol de nitrógeno y ninguno de amoniaco. Demuestre que, 
퐺(휉)=(3−3휉)퐺°퐻2+(1−휉)퐺°푁2+2휉퐺°푁퐻3+(3−3휉)푅푇ln[ 3−3휉 4−2휉 ]+(1−휉)푅푇ln[ 1−휉 4−2휉 ]+ 2휉푅푇ln[ 2휉 4−2휉 ] 
Donde ξ es el avance de reacción. Dado que ΔfG°[NH3]= -4.800 kJ mol-1 a 500 K, grafique G(ξ) contra ξ y demuestre que el valor mínimo de G(ξ) ocurre en ξeq= 0.558. También demuestre que la diferencial de la energía libre total de mezclado con respecto al avance de reacción en este caso es igual a, 
( 휕퐺 휕휉 )=Δ퐺°푅+푅푇ln(푃푁퐻32) (푃퐻23푃푁2) y que Kp=16ξ2eq(2-ξeq)/27(1-ξeq)4=0.1 
Solución 3퐻2(푔)+푁2(푔)→2푁퐻3(푔) 
Inicio 
3 
1 
0 
Reacciona 
-3ξ 
-ξ 
+2ξ 
Equilibrio 
3-3ξ=3(1-ξ) 
1-ξ 
2ξ 
푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 푒푛 푙푎 푟푒푎푐푐푖ó푛=3−3휉+1−휉+2휉=4−2휉 
퐺=(3−3휉)퐺̅퐻2+(1−휉)퐺̅푁2+2휉퐺̅푁퐻3 퐺=(3−3휉)퐺°퐻2+(1−휉)퐺°푁2+2휉퐺°푁퐻3+(3−3휉)푅푇ln(푃퐻2′)+(1−휉)푅푇ln(푃푁2′) +2휉푅푇ln(푃푁퐻3′)
FCQeI UAEM 
Equilibrio Químico e Iónico 
9 
푠푖 푃푇=1 푏푎푟 푃퐻2′=푥퐻2푃푇=푥퐻2 푃푁2′=푥푁2푃푇=푥푁2 푃푁퐻3′=푥푁퐻3푃푇=푥푁퐻3 
푥퐻2= 3−3ξ4−2휉 ; 푥푁2= 1−ξ4−2휉 ; 푥푁퐻3= 2휉 4−2휉 
퐺=(3−3휉)퐺°퐻2+(1−휉)퐺°푁2+2휉퐺°푁퐻3+(3−3휉)푅푇ln( 3−3ξ4−2휉 )+(1−휉)푅푇ln( 1−ξ4−2휉 )+ 2휉푅푇ln( 2휉 4−2휉 ) ξ G(ξ) 0.00 -9.351 0.10 -12.633 0.20 -14.621 0.30 -16.012 0.40 -16.931 0.50 -17.413 0.558 -17.491 0.60 -17.449 0.70 -16.985 0.80 -15.900 0.90 -13.911 1.00 -9.600 
Derivando la función anterior encontramos el avance de reacción cuando Δ퐺° es mínimo. 휕퐺(휉) 휕휉 =−3퐺°퐻2−퐺°푁2+2퐺°푁퐻3−3푅푇−푅푇+2푅푇+2푅푇−3푅푇ln(3−3휉) −푅푇ln(1−휉)+2푅푇ln(2휉)+2푅푇ln(4−2휉) 
-20 
-18 
-16 
-14 
-12 
-10 
-8 
-6 
-4 
-2 
0 
0.0 
0.1 
0.2 
0.3 
0.4 
0.5 
0.6 
0.7 
0.8 
0.9 
1.0 
energía libre de Gibbs, G° (kJ/mol) 
avance de reacción ξ
FCQeI UAEM 
Equilibrio Químico e Iónico 
10 
휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅+2푅푇ln(2휉)2(4−2휉)2(3−3휉)3(1−휉) 
Pero Kp está dado por: 퐾푃= 푃푁퐻3′2 푃퐻2′3푃푁2′ = ( 2휉 4−2휉 ) 2( 3−3휉 4−2휉 ) 3( 1−휉 4−2휉 ) 
퐾푃= 4휉2(4−2휉)2(3−3휉)3(1−휉) 퐾푃= 16휉2(2−휉)227(1−휉)4 
Por lo tanto ( 휕퐺 휕휉 )=Δ퐺°푟+푅푇ln[ 16휉2(2−휉)227(1−휉)4] 
*** A partir del valor de ΔGr se determina el valor de ξ (avance de reacción) cuando δG es mínimo (punto de equilibrio) ( 휕퐺 휕휉 )=Δ퐺°푟+푅푇ln[ 16휉2(2−휉)227(1−휉)4]=0 
Δ퐺°푅=2(−4.8 푘퐽푚표푙−1)=−9.6푘퐽푚표푙−1 푅푇=4.157 푘퐽푚표푙−1 
푟푒푠표푙푣푖푒푛푑표 푝푎푟푎 휉 휉=0.558138
FCQeI UAEM 
Equilibrio Químico e Iónico 
11 
** Calculo de Kp a partir del avance de reacción 
퐾푃= 16휉2(2−휉)227(1−휉)4 
퐾푃= 16(0.558138)2(2−0.558138)227(1−0.558138)4 
퐾푃=10.0679

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICAPROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
CA BE
 
Clase de dinamica cls # 8 y 9
Clase de dinamica cls # 8 y 9Clase de dinamica cls # 8 y 9
Clase de dinamica cls # 8 y 9
jnicolers
 
EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS
EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOSEJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS
EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS
Luisa Ivett Paredes Coronado
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
Humberto Cruz
 
Cap1 3
Cap1 3Cap1 3
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 02 Parámetros cinéticos en ...
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 02 Parámetros cinéticos en ...Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 02 Parámetros cinéticos en ...
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 02 Parámetros cinéticos en ...
Triplenlace Química
 
Tema 5 problemas
Tema 5 problemasTema 5 problemas
Tema 5 problemas
José Miranda
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
liannyr
 
Solucionario-3
 Solucionario-3 Solucionario-3
Solucionario-3
Felipe Carrasco
 
Curso basico de reactividad quimica 04 - cinetica quimica
Curso basico de reactividad quimica   04 - cinetica quimicaCurso basico de reactividad quimica   04 - cinetica quimica
Curso basico de reactividad quimica 04 - cinetica quimica
Triplenlace Química
 
Trabjo de entalpia clase 1
Trabjo de entalpia clase 1Trabjo de entalpia clase 1
Trabjo de entalpia clase 1
Jourch Palomino Chauca
 
Comprobacion hermite
Comprobacion hermiteComprobacion hermite
Comprobacion hermite
hector leon cervantes cuellar
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
Cinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionavalCinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionaval
Amparo Porras
 
Cinetica ejercicios03 sol
Cinetica ejercicios03 solCinetica ejercicios03 sol
Cinetica ejercicios03 sol
Profe Cristian Navarro
 
Quim sem7 cinet 2012 2
Quim sem7 cinet 2012 2Quim sem7 cinet 2012 2
Quim sem7 cinet 2012 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
Luis carlos Hernandez velazquez
 
CINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICACINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Lagrange
LagrangeLagrange

La actualidad más candente (20)

PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICAPROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Clase de dinamica cls # 8 y 9
Clase de dinamica cls # 8 y 9Clase de dinamica cls # 8 y 9
Clase de dinamica cls # 8 y 9
 
EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS
EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOSEJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS
EJERCICIOS DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE NODOS
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
 
Cap1 3
Cap1 3Cap1 3
Cap1 3
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 02 Parámetros cinéticos en ...
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 02 Parámetros cinéticos en ...Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 02 Parámetros cinéticos en ...
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 02 Parámetros cinéticos en ...
 
Tema 5 problemas
Tema 5 problemasTema 5 problemas
Tema 5 problemas
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Solucionario-3
 Solucionario-3 Solucionario-3
Solucionario-3
 
Curso basico de reactividad quimica 04 - cinetica quimica
Curso basico de reactividad quimica   04 - cinetica quimicaCurso basico de reactividad quimica   04 - cinetica quimica
Curso basico de reactividad quimica 04 - cinetica quimica
 
Trabjo de entalpia clase 1
Trabjo de entalpia clase 1Trabjo de entalpia clase 1
Trabjo de entalpia clase 1
 
Comprobacion hermite
Comprobacion hermiteComprobacion hermite
Comprobacion hermite
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
Cinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionavalCinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionaval
 
Cinetica ejercicios03 sol
Cinetica ejercicios03 solCinetica ejercicios03 sol
Cinetica ejercicios03 sol
 
Quim sem7 cinet 2012 2
Quim sem7 cinet 2012 2Quim sem7 cinet 2012 2
Quim sem7 cinet 2012 2
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
CINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICACINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 

Similar a PROBLEMAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdfPROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
josewilderRamirezBar
 
Formulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverickFormulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverick
Ysai Villanueva Gamarra
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Carlos Aviles Galeas
 
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Luis Reyes
 
Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356
Clementina Mar
 
Ejercicios de equilibrio
Ejercicios de equilibrioEjercicios de equilibrio
Ejercicios de equilibrio
José Cruz Feo Manga
 
Valor medido
Valor medidoValor medido
Valor medido
christopher montiel
 
Equilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicasEquilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicas
Emerson Sagástegui Ruiz
 
Modelo 1 resuelto
Modelo 1 resueltoModelo 1 resuelto
Modelo 1 resuelto
Leonela Herrera Duque
 
Ejercicios tema 3 a
Ejercicios tema 3 aEjercicios tema 3 a
Ejercicios tema 3 a
dreiqucv
 
(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1
kevin cordova
 
PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIO QUIMICO.pdf
PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIO QUIMICO.pdfPROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIO QUIMICO.pdf
PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIO QUIMICO.pdf
maestroparra
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesEquilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
michael1220
 
Actividad obligatoria 3 b
Actividad obligatoria 3 bActividad obligatoria 3 b
Actividad obligatoria 3 b
Jose Londero
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Rafael Moreno Yupanqui
 

Similar a PROBLEMAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO (20)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdfPROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
 
Formulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverickFormulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverick
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
 
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
 
Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356
 
Ejercicios de equilibrio
Ejercicios de equilibrioEjercicios de equilibrio
Ejercicios de equilibrio
 
Valor medido
Valor medidoValor medido
Valor medido
 
Equilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicasEquilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicas
 
Modelo 1 resuelto
Modelo 1 resueltoModelo 1 resuelto
Modelo 1 resuelto
 
Ejercicios tema 3 a
Ejercicios tema 3 aEjercicios tema 3 a
Ejercicios tema 3 a
 
(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1
 
PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIO QUIMICO.pdf
PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIO QUIMICO.pdfPROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIO QUIMICO.pdf
PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIO QUIMICO.pdf
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
 
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesEquilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
 
Actividad obligatoria 3 b
Actividad obligatoria 3 bActividad obligatoria 3 b
Actividad obligatoria 3 b
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

PROBLEMAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO

  • 1. FCQeI UAEM Equilibrio Químico e Iónico 1 1.- Considere la reacción descrita por, 퐶푙2(푔)+퐵푟2(푔)→2퐵푟퐶푙(푔) a T=500 K y P=1 bar Demuestre que la expresión para la energía libre de Gibbs está descrita por la siguiente expresión algebraica, 퐺(휉)=(1−휉)퐺°퐶푙2+(1−휉)퐺°퐵푟2+2휉퐺°퐵푟퐶푙+2(1−휉)푅푇ln( 1−휉 2)+2휉푅푇ln휉 donde ξ es el avance de reacción con los datos de GBrCl°= -3.694 kJ mol-1 a 500 K. Haga un gráfico G(ξ) vs ξ e identifique el punto mínimo. Posteriormente, diferencie G(ξ) en función de ξ iguale el resultado a cero, reduzca términos y demuestre que da el mismo valor ξeq (avance de reacción al equilibrio) de 0.549. Asimismo demuestre que la diferencial con términos reducidos da, 휕G 휕휉 =Δ퐺°푟+푅푇ln(푃퐵푟퐶푙 2) (푃퐶푙2)(푃퐵푟2) y que 퐾푃= 4휉푒푞 2(1−휉푒푞) 2=5.9 Solución 퐶푙2(푔)+퐵푟2(푔)→2퐵푟퐶푙(푔) Inicio 1 1 0 Reacciona -ξ -ξ +2ξ Equilibrio 1-ξ 1-ξ 2ξ 퐺(휉)=(1−휉)퐺̅퐶푙2+(1−휉)퐺̅퐵푟2+2휉퐺̅퐵푟퐶푙 퐺(휉)=(1−휉)퐺°퐶푙2+(1−휉)퐺°퐵푟2+2휉퐺°퐵푟퐶푙+(1−휉)푅푇ln(푃퐶푙2′)+(1−휉)푅푇푙푛(푃퐵푟2′) +2휉푅푇ln(푃퐵푟퐶푙 ′) 푆푖 푃푇=1 푏푎푟 푃퐶푙2′=푥퐶푙2푃푇=푥퐶푙2 푃퐵푟2′=푥퐵푟2푃푇=푥퐵푟2 푃퐵푟퐶푙 ′=푥퐵푟퐶푙푃푇=푥퐵푟퐶푙 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 푒푛 푙푎 푟푥푛=1−휉+1−휉+2휉=2 푃퐶푙2′=푥퐶푙2= 1−휉 2; 푃퐵푟2′=푥퐵푟2= 1−휉 2; 푃퐵푟퐶푙 ′=푥퐵푟퐶푙= 2휉 2=휉 퐺(휉)=(1−휉)퐺°퐶푙2+(1−휉)퐺°퐵푟2+2휉퐺°퐵푟퐶푙+(1−휉)푅푇푙푛( 1−휉 2)+(1−휉)푅푇푙푛( 1−휉 2)+ 2휉푅푇푙푛(휉) 퐺(휉)=(1−휉)퐺°퐶푙2+(1−휉)퐺°퐵푟2+2휉퐺°퐵푟퐶푙+2(1−휉)푅푇푙푛( 1−휉 2)+2휉푅푇푙푛(휉)
  • 2. FCQeI UAEM Equilibrio Químico e Iónico 2 Derivando la función anterior encontramos el avance de reacción cuando Δ퐺° es mínimo. 휕퐺(휉) 휕휉 =−퐺°퐶푙2−퐺°퐵푟2+2퐺°퐵푟퐶푙− 2푅푇 1−휉 + 2푅푇휉 1−휉 −2푅푇ln( 1−휉 2)+2푅푇+2푅푇ln(휉) 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅− 2푅푇(1−휉) (1−휉) −2푅푇푙푛( 1−휉 2)+2푅푇+2푅푇푙푛(휉) 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅−2푅푇−2푅푇푙푛( 1−휉 2)+2푅푇+2푅푇푙푛(휉) 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅−2푅푇푙푛( 1−휉 2)+2푅푇푙푛(휉) 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅−푅푇푙푛( 1−휉 2) 2+푅푇푙푛(휉)2 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅+푅푇푙푛( 휉2( 1−휉 2) 2) 푃퐶푙2′= 1−휉 2; 푃퐵푟2′= 1−휉 2; 푃퐵푟퐶푙 ′=휉 ξ G(ξ) 0.00 -5.76 0.05 -7.49 0.10 -8.63 0.20 -10.25 0.30 -11.33 0.40 -12.01 0.50 -12.34 0.549 -12.38 0.60 -12.33 0.70 -11.98 0.80 -11.22 0.90 -9.93 1.00 -7.39 -14.00 -12.00 -10.00 -8.00 -6.00 -4.00 -2.00 0.00 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 energía libre de gibbs, G° (kJ/mol) avance de reacción ξ Tabla no 1 Gráfica no 1 1
  • 3. FCQeI UAEM Equilibrio Químico e Iónico 3 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅+푅푇푙푛( 푃퐵푟퐶푙 ′2 푃퐶푙2′푃퐵푟2′) *** A partir del valor de ΔGr se determina el valor de ξ (avance de reacción) cuando δG es mínimo (punto de equilibrio) 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅+푅푇푙푛( 휉2( 1−휉 2) 2)=0 푙푛( 휉2( 1−휉 2) 2)=− Δ퐺°푅 푅푇 4휉21−2휉+휉2=푒−Δ퐺°푅/푅푇 ( 14− 1 푒−Δ퐺°푅/푅푇)휉2− 12 휉+ 14=0 푅푇=(8.314×10−3푘퐽 푚표푙−1퐾−1)(500퐾)=4.157푘퐽 푚표푙−1 Δ퐺°푅=2(−3.694 푘퐽 푚표푙−1)=−7.388 푘퐽 푚표푙−1 ( 14− 1 푒7.388/4.157)휉2− 12 휉+ 14=0 휉=0.54871 ** Calculo de Kp a partir del avance de reacción 퐾푃= [푃퐵푟퐶푙 ′] 2[푃퐵푟2′][푃퐶푙2′] 퐾푃= 휉2( 1−휉 2) 2
  • 4. FCQeI UAEM Equilibrio Químico e Iónico 4 퐾푃= 0.548712( 1−0.548712) 2 퐾푃=5.91336 2.- Considere la reacción de descomposición descrita por 2퐻2푂(푔)→2퐻2(푔)+푂2(푔) a 4000 K y a una presión total de un bar. Suponga que iniciamos con dos moles de H2O (g) y ninguno de H2 (g) ni de O2 (g). Muestre que, 퐺(휉)=2(1−휉)퐺°퐻2푂+2휉퐺°퐻2+휉퐺°푂2+2(1−휉)푅푇ln[ 2(1−휉) 2+휉 ]+2휉푅푇ln[ 2휉 2+휉 ] +휉푅푇ln[ 휉 2+휉 ] Donde ξ es el avance de reacción. Dado que ΔfG° [H2O]= -18.334 kJ mol-1 a 4000 K, grafique G(ξ) contra ξ y demuestre que el valor mínimo de G(ξ) ocurre en 0.553. También demuestre que la diferencial de energía libre total de mezclado con respecto al avance de reacción en este caso específico es igual a, ( 휕퐺 휕휉 )=Δ퐺°푅+푅푇푙푛( 푃퐻22푃푂2 푃퐻2푂 2) y que Kp=ξ2eq/ (2+ ξeq)(1- ξeq)2=0.333 Solución 2퐻2푂(푔)→2퐻2(푔)+푂2(푔) Inicio 2 0 0 Reacciona -2ξ +2ξ +ξ Equilibrio 2-2ξ=2(1-ξ) 2ξ ξ 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 푒푛 푙푎 푟푥푛=2−2휉+2휉+휉=2+휉 퐺(휉)=2(1−휉)퐺̅퐻2푂+2휉퐺̅퐻2+휉퐺̅푂2
  • 5. FCQeI UAEM Equilibrio Químico e Iónico 5 퐺(휉)=2(1−휉)퐺°퐻2푂+2휉퐺°퐻2+휉퐺°푂2+2(1−휉)푅푇ln푃퐻2푂 ′+2휉푅푇ln푃퐻2′+휉푅푇ln푃푂2′ 푆푖 푃푇=1 푏푎푟 푃퐻2푂 ′=푥퐻2푂푃푇=푥퐻2푂 푃퐻2′=푥퐻2푃푇=푥퐻2 푃푂2′=푥푂2푃푇=푥푂2 푥퐻2푂= 2(1−휉) 2+휉 ; 푥퐻2= 2휉 2+휉 ; 푥푂2= 휉 2+휉 퐺(휉)=2(1−휉)퐺°퐻2푂+2휉퐺°퐻2+휉퐺°푂2+2(1−휉)푅푇ln[ 2(1−휉) 2+휉 ]+2휉푅푇ln[ 2휉 2+휉 ]+ 휉푅푇ln[ 휉 2+휉 ] Derivando la función anterior encontramos el avance de reacción cuando Δ퐺° es mínimo. 휕퐺(휉) 휕휉 =−2퐺°퐻2푂+2퐺°퐻2+퐺°푂2− 4푅푇 2−2휉 − 2푅푇 2+휉 + 4푅푇휉 2−2휉 −2푅푇ln(2−2휉)+ 2푅푇휉 2+휉 +2푅푇ln(2+휉)+2푅푇+2푅푇ln(2휉)− 2푅푇휉 2+휉 −2푅푇ln(2+휉)+푅푇 +푅푇ln(휉)− 푅푇휉 2+휉 −푅푇ln(2+휉) ξ G(ξ) 0 -36.668 0.1 -67.993 0.2 -84.905 0.3 -95.915 0.4 -102.725 0.5 -106.040 0.553 -106.487 0.6 -106.140 0.7 -103.016 0.8 -96.325 0.9 -85.023 1 -63.504 -120 -100 -80 -60 -40 -20 0 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 energía libre de gibbs, G° (kJ/mol) avance de reacción ξ Tabla no 2 Gráfica no 2 1
  • 6. FCQeI UAEM Equilibrio Químico e Iónico 6 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅− 4푅푇 2−2휉 − 2푅푇 2+휉 + 4푅푇휉 2−2휉 +3푅푇+푅푇ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2− 푅푇휉 2+휉 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅− 4푅푇(2+휉)+2푅푇(2−2휉)−4푅푇휉(2+휉)−3푅푇(2−2휉)(2+휉)+푅푇휉(2−2휉) (2−2휉)(2+휉) +푅푇ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅 − 8푅푇+4푅푇휉+4푅푇−4푅푇휉−8푅푇휉−4푅푇휉2−12푅푇−6푅푇휉+12푅푇휉+6푅푇휉2+2푅푇휉−2푅푇휉2(2−2휉)(2+휉) +푅푇ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅++푅푇ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2 Pero Kp está dado por: 퐾푃= 푃푂2′푃퐻2′2 푃퐻2푂 2= ( 2휉 2+휉 ) 2( 휉 2+휉 ) ( 2−2휉 2+휉 ) 2= (휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2 Por lo tanto 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅++푅푇ln퐾푝 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅++푅푇ln 푃푂2′푃퐻2′2 푃퐻2푂 2
  • 7. FCQeI UAEM Equilibrio Químico e Iónico 7 *** A partir del valor de ΔGr se determina el valor de ξ (avance de reacción) cuando δG es mínimo (punto de equilibrio) 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅++푅푇ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2=0 ln(휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2=− Δ퐺°푅 푅푇 (휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2=푒−Δ퐺°푅/푅푇 4휉3(2+휉)(4−8휉+4휉2) =푒−Δ퐺°푅/푅푇 4휉38−12휉+4휉3=푒−Δ퐺°푅/푅푇 4 푒−Δ퐺°푅/푅푇휉3=8−12휉+4휉3 (4− 4 푒− Δ퐺°푅 푅푇 )휉3−12휉+8=0 휉=0.55315 ** Calculo de Kp a partir del avance de reacción 퐾푃= 푃푂2′푃퐻2′2 푃퐻2푂 2= ( 2휉 2+휉 ) 2( 휉 2+휉 ) ( 2−2휉 2+휉 ) 2= (휉)(2휉)2(2+휉)(2−2휉)2 퐾푃= (0.55315)(2×0.55315)2(2+0.55315)(2−2×0.55315)2
  • 8. FCQeI UAEM Equilibrio Químico e Iónico 8 퐾푝=0.33199 3.- Considere la reacción de síntesis del amoniaco, 3퐻2(푔)+푁2(푔)→2푁퐻3(푔) a T=500 K y P=1 bar. Suponga que inicia con 3 moles de hidrógeno, un mol de nitrógeno y ninguno de amoniaco. Demuestre que, 퐺(휉)=(3−3휉)퐺°퐻2+(1−휉)퐺°푁2+2휉퐺°푁퐻3+(3−3휉)푅푇ln[ 3−3휉 4−2휉 ]+(1−휉)푅푇ln[ 1−휉 4−2휉 ]+ 2휉푅푇ln[ 2휉 4−2휉 ] Donde ξ es el avance de reacción. Dado que ΔfG°[NH3]= -4.800 kJ mol-1 a 500 K, grafique G(ξ) contra ξ y demuestre que el valor mínimo de G(ξ) ocurre en ξeq= 0.558. También demuestre que la diferencial de la energía libre total de mezclado con respecto al avance de reacción en este caso es igual a, ( 휕퐺 휕휉 )=Δ퐺°푅+푅푇ln(푃푁퐻32) (푃퐻23푃푁2) y que Kp=16ξ2eq(2-ξeq)/27(1-ξeq)4=0.1 Solución 3퐻2(푔)+푁2(푔)→2푁퐻3(푔) Inicio 3 1 0 Reacciona -3ξ -ξ +2ξ Equilibrio 3-3ξ=3(1-ξ) 1-ξ 2ξ 푚표푙푒푠 푡표푡푎푙푒푠 푒푛 푙푎 푟푒푎푐푐푖ó푛=3−3휉+1−휉+2휉=4−2휉 퐺=(3−3휉)퐺̅퐻2+(1−휉)퐺̅푁2+2휉퐺̅푁퐻3 퐺=(3−3휉)퐺°퐻2+(1−휉)퐺°푁2+2휉퐺°푁퐻3+(3−3휉)푅푇ln(푃퐻2′)+(1−휉)푅푇ln(푃푁2′) +2휉푅푇ln(푃푁퐻3′)
  • 9. FCQeI UAEM Equilibrio Químico e Iónico 9 푠푖 푃푇=1 푏푎푟 푃퐻2′=푥퐻2푃푇=푥퐻2 푃푁2′=푥푁2푃푇=푥푁2 푃푁퐻3′=푥푁퐻3푃푇=푥푁퐻3 푥퐻2= 3−3ξ4−2휉 ; 푥푁2= 1−ξ4−2휉 ; 푥푁퐻3= 2휉 4−2휉 퐺=(3−3휉)퐺°퐻2+(1−휉)퐺°푁2+2휉퐺°푁퐻3+(3−3휉)푅푇ln( 3−3ξ4−2휉 )+(1−휉)푅푇ln( 1−ξ4−2휉 )+ 2휉푅푇ln( 2휉 4−2휉 ) ξ G(ξ) 0.00 -9.351 0.10 -12.633 0.20 -14.621 0.30 -16.012 0.40 -16.931 0.50 -17.413 0.558 -17.491 0.60 -17.449 0.70 -16.985 0.80 -15.900 0.90 -13.911 1.00 -9.600 Derivando la función anterior encontramos el avance de reacción cuando Δ퐺° es mínimo. 휕퐺(휉) 휕휉 =−3퐺°퐻2−퐺°푁2+2퐺°푁퐻3−3푅푇−푅푇+2푅푇+2푅푇−3푅푇ln(3−3휉) −푅푇ln(1−휉)+2푅푇ln(2휉)+2푅푇ln(4−2휉) -20 -18 -16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 energía libre de Gibbs, G° (kJ/mol) avance de reacción ξ
  • 10. FCQeI UAEM Equilibrio Químico e Iónico 10 휕퐺(휉) 휕휉 =Δ퐺°푅+2푅푇ln(2휉)2(4−2휉)2(3−3휉)3(1−휉) Pero Kp está dado por: 퐾푃= 푃푁퐻3′2 푃퐻2′3푃푁2′ = ( 2휉 4−2휉 ) 2( 3−3휉 4−2휉 ) 3( 1−휉 4−2휉 ) 퐾푃= 4휉2(4−2휉)2(3−3휉)3(1−휉) 퐾푃= 16휉2(2−휉)227(1−휉)4 Por lo tanto ( 휕퐺 휕휉 )=Δ퐺°푟+푅푇ln[ 16휉2(2−휉)227(1−휉)4] *** A partir del valor de ΔGr se determina el valor de ξ (avance de reacción) cuando δG es mínimo (punto de equilibrio) ( 휕퐺 휕휉 )=Δ퐺°푟+푅푇ln[ 16휉2(2−휉)227(1−휉)4]=0 Δ퐺°푅=2(−4.8 푘퐽푚표푙−1)=−9.6푘퐽푚표푙−1 푅푇=4.157 푘퐽푚표푙−1 푟푒푠표푙푣푖푒푛푑표 푝푎푟푎 휉 휉=0.558138
  • 11. FCQeI UAEM Equilibrio Químico e Iónico 11 ** Calculo de Kp a partir del avance de reacción 퐾푃= 16휉2(2−휉)227(1−휉)4 퐾푃= 16(0.558138)2(2−0.558138)227(1−0.558138)4 퐾푃=10.0679