SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinación electroquímica de p-nitrofenol
mediante representación logarítmica
Ejercicios numéricos de Técnicas Instrumentales
Los datos de calibrado de una determinación electroquímica de p-nitrofenol
que aparecen en la tabla siguiente cubren 5 órdenes de magnitud.
Si se intenta representar estos datos en un gráfico
lineal que vaya de 0 a 310 µg/mL y desde 0 a 5260
nA, la mayoría de los puntos se acumularían cerca
del origen. Para tratar datos con un intervalo tan
amplio, resulta útil una representación logarítmica.
a) Construir un gráfico de log(corriente) frente a
log(concentración). ¿En qué intervalo es lineal
el calibrado log-log?
b) Hallar la ecuación de la recta de la forma
log(corriente) = a + b log(concentración).
c) Hallar la concentración de p-nitrofenol de una
muestra problema que corresponde a una señal
de 99,9 nA.
----------
(Datos tomados de R. L. Taylor, Am. Lab. (1993), p. 44)
[p-nitrofenol]
/ (μg/mL)
Corriente
/ nA
0,0100 0,215
0,0299 0,846
0,117 2,65
0,311 7,41
1,02 20,8
3,00 66,7
10,4 224
31,2 621
107 2020
310 5260
triplenlace.com
[p-nitrofenol] / (μg/mL) Corriente / nA
0,0100 0,215
0,0299 0,846
0,117 2,65
0,311 7,41
1,02 20,8
3,00 66,7
10,4 224
31,2 621
107 2020
310 5260
Estos son los datos originales, pero en ellos tomaremos logaritmos para
hacer la representación log-log que pide el enunciado del problema
triplenlace.com
log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) log(Corriente/nA)
-2 -0,667
-1,52 -0,0726
-0,932 0,423
-0,507 0,870
0,00860 1,32
0,477 1,82
1,02 2,35
1,49 2,79
2,03 3,31
2,49 3,72
triplenlace.com
-2 -1 0 1 2
-1
0
1
2
3
4log(Corriente/nA)
log([p-nitrofenol]/(µg/mL))
Al representar log(Corriente/nA) frente a
log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) con los datos de la
tabla anterior se obtiene una recta en todo el
intervalo de concentraciones dado
triplenlace.com
-2 -1 0 1 2
-1
0
1
2
3
4log(Corriente/nA)
log([p-nitrofenol]/(µg/mL))
log(Corriente/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
Esta es la ecuación de la recta
(cuyo coeficiente de correlación
es: R = 0,997)
triplenlace.com
-2 -1 0 1 2
-1
0
1
2
3
4log(Corriente/nA)
log([p-nitrofenol]/(µg/mL))
log(Corriente/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
log(99,9nA/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
Como nos piden la
concentración de una muestra
de la que se mide una corriente
de 99,9 nA, sustituimos este
valor en la ecuación
triplenlace.com
-2 -1 0 1 2
-1
0
1
2
3
4log(Corriente/nA)
log([p-nitrofenol]/(µg/mL))
log(Corriente/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
log(99,9nA/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
0,68 = log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
Operando
triplenlace.com
-2 -1 0 1 2
-1
0
1
2
3
4log(Corriente/nA)
log([p-nitrofenol]/(µg/mL))
log(Corriente/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
log(99,9nA/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
0,68 = log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
[p-nitrofenol]/(μg/mL) = 100,68 = 4,79
Despejando la concentración de
p-nitrofenol (tomando
antilogaritmos)
triplenlace.com
-2 -1 0 1 2
-1
0
1
2
3
4log(Corriente/nA)
log([p-nitrofenol]/(µg/mL))
log(Corriente/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
log(99,9nA/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
0,68 = log([p-nitrofenol]/(μg/mL))
[p-nitrofenol]/(μg/mL) = 100,68 = 4,79
[p-nitrofenol] = 4,79 μg/mL
Por lo tanto, esta es la
concentración buscada
Más problemas en
Ejercicios de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente
Fundamentos teóricos en
Curso de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente
(especialmente en Fundamentos de Quimiometría)
Más teoría, ejercicios y prácticas de
Química General, Química Inorgánica Básica,
Química Orgánica Básica, Química Física,
Técnicas Instrumentales…
en
triplenlace.com/en-clase
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.11 - determinacion de p-nitrofenol mediante representacion logaritmica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Triplenlace Química
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
udea
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
Erendira Cruz
 
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
clasesdequimica
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionalesRMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
romypech
 
Cumeno y fenol
Cumeno y fenol Cumeno y fenol
Cumeno y fenol
Mony Gonzalez
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
José Cruz Feo Manga
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
adfghdsd
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
Carolina Vesga Hernandez
 
Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente
WaldoQuiroz
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresión
Francisco Molina
 
Valoración potenciométrica
Valoración potenciométricaValoración potenciométrica
Valoración potenciométrica
Diego
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
juanvict
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
analiticauls
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
Miguel Iron Sarabia
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Grupo-8
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
I.E.S. Pedro Mercedes
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
 
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)quimica analitica cuantitativa (Vogel)
quimica analitica cuantitativa (Vogel)
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionalesRMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
 
Cumeno y fenol
Cumeno y fenol Cumeno y fenol
Cumeno y fenol
 
Ejercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacionEjercicios de coordinacion
Ejercicios de coordinacion
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresión
 
Valoración potenciométrica
Valoración potenciométricaValoración potenciométrica
Valoración potenciométrica
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
 

Similar a Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.11 - determinacion de p-nitrofenol mediante representacion logaritmica

Capitulo 4 sistemas_de_ecuaciones_no_lineales
Capitulo 4 sistemas_de_ecuaciones_no_linealesCapitulo 4 sistemas_de_ecuaciones_no_lineales
Capitulo 4 sistemas_de_ecuaciones_no_lineales
miguellagos19
 
Titulación
TitulaciónTitulación
Titulación
TitulaciónTitulación
La prueba anova1
La prueba  anova1La prueba  anova1
Actividad Integradora. Concentración de CO2 en una Función. M18S3.
Actividad Integradora. Concentración de CO2 en una Función. M18S3.Actividad Integradora. Concentración de CO2 en una Función. M18S3.
Actividad Integradora. Concentración de CO2 en una Función. M18S3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
Fanny P. Jamachi Ari
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
Profe. Álvaro Gomez, Alvaro de Jesus
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
Profe. Álvaro Gomez, Alvaro de Jesus
 
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-bTarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
Wlady Ramirez Cabrera
 
ANOVA.ppt
ANOVA.pptANOVA.ppt
ANOVA.ppt
Julio Correa
 
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimeneaDerivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
HenryTorres56
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
Victor Asanza
 
Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores
Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores
Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
ATW2002_Becerra_ES.pdf.pdf
ATW2002_Becerra_ES.pdf.pdfATW2002_Becerra_ES.pdf.pdf
ATW2002_Becerra_ES.pdf.pdf
LuLopez7
 
Experimentos factoriales completo
Experimentos factoriales completoExperimentos factoriales completo
Experimentos factoriales completo
Deivit Davit Borre Rangel
 
Material 1 (1).pptx
Material 1 (1).pptxMaterial 1 (1).pptx
Material 1 (1).pptx
DiamanteHernandezMer
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
dave
 
Control Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
Control Analógico en Lazo Cerrado de TemperaturaControl Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
Control Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
Karla Carballo Valderrábano
 
Articulo analisis circuitos logicos.pdf
Articulo analisis circuitos logicos.pdfArticulo analisis circuitos logicos.pdf
Articulo analisis circuitos logicos.pdf
jhormansanchez2
 
Series de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicasSeries de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicas
Orlando Ramirez
 

Similar a Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.11 - determinacion de p-nitrofenol mediante representacion logaritmica (20)

Capitulo 4 sistemas_de_ecuaciones_no_lineales
Capitulo 4 sistemas_de_ecuaciones_no_linealesCapitulo 4 sistemas_de_ecuaciones_no_lineales
Capitulo 4 sistemas_de_ecuaciones_no_lineales
 
Titulación
TitulaciónTitulación
Titulación
 
Titulación
TitulaciónTitulación
Titulación
 
La prueba anova1
La prueba  anova1La prueba  anova1
La prueba anova1
 
Actividad Integradora. Concentración de CO2 en una Función. M18S3.
Actividad Integradora. Concentración de CO2 en una Función. M18S3.Actividad Integradora. Concentración de CO2 en una Función. M18S3.
Actividad Integradora. Concentración de CO2 en una Función. M18S3.
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-bTarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
 
ANOVA.ppt
ANOVA.pptANOVA.ppt
ANOVA.ppt
 
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimeneaDerivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
 
Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores
Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores
Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores
 
ATW2002_Becerra_ES.pdf.pdf
ATW2002_Becerra_ES.pdf.pdfATW2002_Becerra_ES.pdf.pdf
ATW2002_Becerra_ES.pdf.pdf
 
Experimentos factoriales completo
Experimentos factoriales completoExperimentos factoriales completo
Experimentos factoriales completo
 
Material 1 (1).pptx
Material 1 (1).pptxMaterial 1 (1).pptx
Material 1 (1).pptx
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
Control Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
Control Analógico en Lazo Cerrado de TemperaturaControl Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
Control Analógico en Lazo Cerrado de Temperatura
 
Articulo analisis circuitos logicos.pdf
Articulo analisis circuitos logicos.pdfArticulo analisis circuitos logicos.pdf
Articulo analisis circuitos logicos.pdf
 
Series de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicasSeries de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicas
 

Más de Triplenlace Química

Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Triplenlace Química
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Triplenlace Química
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Triplenlace Química
 
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Triplenlace Química
 
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
Triplenlace Química
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Triplenlace Química
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Triplenlace Química
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masasTecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Triplenlace Química
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Triplenlace Química
 

Más de Triplenlace Química (20)

Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
 
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masasTecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.11 - determinacion de p-nitrofenol mediante representacion logaritmica

  • 1. Determinación electroquímica de p-nitrofenol mediante representación logarítmica Ejercicios numéricos de Técnicas Instrumentales
  • 2. Los datos de calibrado de una determinación electroquímica de p-nitrofenol que aparecen en la tabla siguiente cubren 5 órdenes de magnitud. Si se intenta representar estos datos en un gráfico lineal que vaya de 0 a 310 µg/mL y desde 0 a 5260 nA, la mayoría de los puntos se acumularían cerca del origen. Para tratar datos con un intervalo tan amplio, resulta útil una representación logarítmica. a) Construir un gráfico de log(corriente) frente a log(concentración). ¿En qué intervalo es lineal el calibrado log-log? b) Hallar la ecuación de la recta de la forma log(corriente) = a + b log(concentración). c) Hallar la concentración de p-nitrofenol de una muestra problema que corresponde a una señal de 99,9 nA. ---------- (Datos tomados de R. L. Taylor, Am. Lab. (1993), p. 44) [p-nitrofenol] / (μg/mL) Corriente / nA 0,0100 0,215 0,0299 0,846 0,117 2,65 0,311 7,41 1,02 20,8 3,00 66,7 10,4 224 31,2 621 107 2020 310 5260
  • 3. triplenlace.com [p-nitrofenol] / (μg/mL) Corriente / nA 0,0100 0,215 0,0299 0,846 0,117 2,65 0,311 7,41 1,02 20,8 3,00 66,7 10,4 224 31,2 621 107 2020 310 5260 Estos son los datos originales, pero en ellos tomaremos logaritmos para hacer la representación log-log que pide el enunciado del problema
  • 4. triplenlace.com log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) log(Corriente/nA) -2 -0,667 -1,52 -0,0726 -0,932 0,423 -0,507 0,870 0,00860 1,32 0,477 1,82 1,02 2,35 1,49 2,79 2,03 3,31 2,49 3,72
  • 5. triplenlace.com -2 -1 0 1 2 -1 0 1 2 3 4log(Corriente/nA) log([p-nitrofenol]/(µg/mL)) Al representar log(Corriente/nA) frente a log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) con los datos de la tabla anterior se obtiene una recta en todo el intervalo de concentraciones dado
  • 6. triplenlace.com -2 -1 0 1 2 -1 0 1 2 3 4log(Corriente/nA) log([p-nitrofenol]/(µg/mL)) log(Corriente/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) Esta es la ecuación de la recta (cuyo coeficiente de correlación es: R = 0,997)
  • 7. triplenlace.com -2 -1 0 1 2 -1 0 1 2 3 4log(Corriente/nA) log([p-nitrofenol]/(µg/mL)) log(Corriente/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) log(99,9nA/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) Como nos piden la concentración de una muestra de la que se mide una corriente de 99,9 nA, sustituimos este valor en la ecuación
  • 8. triplenlace.com -2 -1 0 1 2 -1 0 1 2 3 4log(Corriente/nA) log([p-nitrofenol]/(µg/mL)) log(Corriente/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) log(99,9nA/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) 0,68 = log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) Operando
  • 9. triplenlace.com -2 -1 0 1 2 -1 0 1 2 3 4log(Corriente/nA) log([p-nitrofenol]/(µg/mL)) log(Corriente/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) log(99,9nA/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) 0,68 = log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) [p-nitrofenol]/(μg/mL) = 100,68 = 4,79 Despejando la concentración de p-nitrofenol (tomando antilogaritmos)
  • 10. triplenlace.com -2 -1 0 1 2 -1 0 1 2 3 4log(Corriente/nA) log([p-nitrofenol]/(µg/mL)) log(Corriente/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) log(99,9nA/nA) = 1,34 + 0,970 log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) 0,68 = log([p-nitrofenol]/(μg/mL)) [p-nitrofenol]/(μg/mL) = 100,68 = 4,79 [p-nitrofenol] = 4,79 μg/mL Por lo tanto, esta es la concentración buscada
  • 11. Más problemas en Ejercicios de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente Fundamentos teóricos en Curso de Técnicas Instrumentales en Medio Ambiente (especialmente en Fundamentos de Quimiometría)
  • 12. Más teoría, ejercicios y prácticas de Química General, Química Inorgánica Básica, Química Orgánica Básica, Química Física, Técnicas Instrumentales… en triplenlace.com/en-clase

Notas del editor

  1. La reacción SN2 (conocida también como sustitución nucleofílica bimolecular o como ataque desde atrás) es un tipo de sustitución nucleofílica, donde un par libre de un nucleófilo ataca un centro electrofílico y se enlaza a él, expulsando otro grupo denominado grupo saliente. En consecuencia, el grupo entrante reemplaza al grupo saliente en una etapa. Dado que las dos especies reaccionantes están involucradas en esta etapa limitante lenta de la reacción química, esto conduce al nombre de sustitución nucleofílica bimolecular, o SN2. Entre los químicos inorgánicos, la reacción SN2 es conocida frecuentemente como el mecanismo de intercambio. La reacción SN1 es una reacción de sustitución en química orgánica. "SN" indica que es una sustitución nucleofílica y el "1" representa el hecho de que la etapa limitante es unimolecular.1 2 La reacción involucra un intermediario carbocatión y es observada comúnmente en reacciones de halogenuros de alquilo secundarios o terciarios, o bajo condiciones fuertemente acídicas, con alcoholes secundarios y terciarios. Con los halogenuros de alquilo primarios, sucede la reacción SN2, alternativa. Entre los químicos inorgánicos, la reacción SN1 es conocida frecuentemente como el mecanismo disociativo. Un mecanismo de reacción fue propuesto por primera vez por Christopher Ingold y colaboradores en 1940.3