SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Ramiro Aduviri Velasco
@ravsirius
Resumen
Las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), son el resultado de la aplicación
educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), mediante metodologías
apropiadas, principalmente significativas y colaborativas, promoviendo a su vez, nuevos escenarios
de aprendizaje y construcción del conocimiento.
Este artículo, plantea algunos aspectos para el tránsito integral de la TIC a las TAC, considerando
los recursos y contenidos existentes en la red, destacando la característica social del aprendizaje y
reduciendo el matiz tecnocéntrico.
Palabras Clave: TIC, TAC, metodologías, Aprendizaje, Conocimiento
1. Introducción1
Los estudiantes de hoy en día son cada vez más interactivos. Su forma de aprender, de jugar y
de relacionarse pasa en muchos casos por las pantallas de su computador o teléfono móvil.
Este cambio no tiene marcha atrás, y así lo tiene que aceptar la sociedad, la cual pueda
aprovechar la irresistible atracción que sienten las nuevas generaciones por las nuevas tecnologías
para convertirlas en aliadas a la hora de aprender y potenciar algunos valores. Es decir convertir
las TIC (Tecnologías de Información y la Comunicación) en TAC (Tecnología para el
Aprendizaje y el Conocimiento).
Las “TIC/TAC”: un nuevo debate y una nueva perspectiva de colaboración
Las competencias digitales, relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC), tiene mucha tecnología, pero en el fondo muy poca metodología.
Es en el entorno educativo donde aparece el concepto TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y del
Conocimiento). Las TAC tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el
objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos
de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas
informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las
TIC tienen para el aprendizaje y la docencia. Es decir, las TAC van más allá de aprender
meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del
aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.
La necesidad de dotar a los usuarios de conocimientos tecnológicos puramente informáticos se
está desplazando para dar mucha más importancia a la vertiente metodológica, es decir, en poner
el acento en sus usos y en saber qué se puede hacer con tanta tecnología de por medio. Implica
conocer la tecnología pero además saberla seleccionar y utilizar adecuadamente para la
adquisición de conocimientos y en función de las diferentes necesidades y perfiles.
El tema sobre las “TIC/TAC” está creando debate actualmente en el ámbito educativo. Los
detractores del término TIC dicen que esas siglas no se ajustan a todos los usos tecnológicos que
van más allá de la información y la comunicación sobre todo en el mundo educativo.
Aseguran que el modelo “TIC” es excesivamente informático, instrumentalista y poco motivador
para aquello que los profesores y estudiantes (y me atrevo a extender a ciudadanos) actuales
necesitan, y que pueden aprender a utilizar. Incluso vinculan el “modelo TIC” con la sociedad del
siglo XX y el modelo “TAC” con la del siglo XXI.
2
En realidad lo que se plantea es cambiar el “aprendizaje de la tecnología” por el “aprendizaje con la
tecnología”, enfoque éste orientado totalmente al desarrollo de competencias metodológicas
fundamentales como el aprender a aprender.
De las TIC a las TAC. Del acceso a la información al aprendizaje permanente
En los servicios educativos, se han ido introduciendo -y de forma muy efectiva- nuevas funciones y
servicios mucho más vinculados con el aprendizaje permanente, con el “aprender a aprender”, que
con el simple acceso a la información. El objetivo común es facilitar al ciudadano unas
competencias básicas que le permitan ser autónomo informacionalmente
Actualmente, las instituciones educativas, participan en objetivos comunes como el empeño en la
formación de ciudadanos bien formados e informados, que sepan desenvolverse con éxito en la
sociedad del conocimiento y con competencias para el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Todas ellas dan cada vez más importancia a la formación y el aprendizaje de competencias
ofreciendo a los ciudadanos servicios integrales que le ayuden a ser más autónomo
informacionalmente hablando.
Hace tiempo que ya no se deberían priorizar las bibliotecas digitales únicamente como un servicio
de acceso a la información, sobre todo desde que han perdido este monopolio. Actualmente circula
mucha más información fuera de la biblioteca que dentro. Y también circula mucha más
“información y orientación al usuario” lateralmente en la red entre amigos, compañeros y
conocidos, que en las consultas reales entre usuario y biblioteca digital.
Y este cambio de paradigma lo están experimentando todas las bibliotecas digitales. El binomio
“aprendizaje y conocimiento” son actualmente dos conceptos que van ganando terreno en todas
las bibliotecas y sustituyendo al de “acceso a la información.
Por otra parte, la evolución tecnosocial, según Dolors Reig2, comprende a su vez Tecnologías del
Empoderamiento y la Participación (TEP), desde las ciencias sociales con las teorías del
empoderamiento y la participación., como se muestra en la figura 1.
Fig. 1. Evolución del entorno tecnosocial y de conocimiento
3
2. Escenarios de Aprendizaje
Las tecnologías están presentes en la vida de las nuevas generaciones y han modificado sus
relaciones sociales, su manera de obtener información y su forma de afrontar el aprendizaje.
La educación actual, tiende a ser más centrada en el aprendizaje, con escenarios personalizados,
abiertos y colaborativos.
Ante la abundante información y recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), se impone el uso de la creatividad y las inteligencias múltiples, para establecer andamiajes
que promuevan construcción de conocimientos atractivos e integrales.
TIPOS de AULA
Fig. 1. Aulas del siglo XXI
- AULA PRESENCIAL. Entorno físico
- AULA DIGITAL. Extensión en el aula virtual: MOODLE y videoconferencias
- AULA PÚBLICA. Diario online de reflexión y aprendizaje personal: blogs
- AULA ABIERTA. Comunicación online y trabajo colaborativo: Skype y Wikis
- AULA TALLER. Laboratorio de trabajo por Proyectos: Simuladores
- AULA EXPANDIDA Vídeos en abierto: Academy Khan
- AULA INMERSIVA: Second Life
- AULA EN RED. Identidad digital y aprendizaje en red: Facebook, Twitter, HootCourse.
- AULA MÓVIL. Mobile learning, temática pendiente.
- AULA INTELIGENTE. Todas las aulas anteriores con Creatividad y aplicación de la
Inteligencia Artificial.
4
3. Creatividad, Metodología y Tecnología
En Educación lo importante son las ideas CREATIVAS, luego están las metodologías basadas en
actividades significativas y colaborativas, finalmente se tienen las herramientas.
3Cuando un ebanista crea un mueble, lo primero que hace es diseñarlo y hacer un plano, ya sea
una creación propia o un encargo.
Lo segundo es elegir los materiales.
Lo último, antes de empezar a construirlo, es escoger las herramientas que necesitará.
Creo que no conozco ningún ebanista bueno que se pregunte:
— Teniendo estas herramientas, ¿qué mueble puedo construir?
Las ideas creativas, provienen del pensamiento experto y cualidades innatas del ser humano.
La creatividad es la capacidad para generar algo nuevo, normalmente a partir de la combinación o
modificación de elementos existentes.
La metodología es el “Conjunto coherente de técnicas y acciones, lógicamente coordinadas para
dirigir el aprendizaje hacia determinados objetivos”.
Las metodologías permiten una transformación sistémica de la información en conocimiento.
En particular la metodología colaborativa, hace que el aprendizaje sea productivo, facilitando el
trabajo en forma síncrona o asíncrona, facilitando la toma de decisiones conjunta.
Las TAC, requieren de Metodologías para la Gestión del Conocimiento, que comprende “Procesos
de generar y transferir conocimiento”, y esto es: Aprendizaje
Fig. 2. Aprendizaje y Conocimiento
5
Una misma cosa puede hacerse de varias formas (Metodología) y con distintas
herramientas (Tecnología). No hay manera de hacer algo, incluyendo las tareas de enseñar y
aprender sin tecnología y herramientas. Si se aprende haciendo cosas, se aprende con
tecnología y metodología, no con tecnología o metodología. La tecnología acompaña al ser
humano desde los albores de la humanidad, como la sombra al viajero. La discusión debería girar
en torno a la tecnología más eficiente y más económica o costo efectivo desde el punto de vista de
la "era de la gratuidad".
Pensar las tecnologías como herramientas4
El término tecnología, de origen griego, está formado por tekne (“arte, técnica u oficio”) y
por logos (“conjunto de saberes”). Se utiliza para definir al conocimiento que se materializa
en artefactos, procesos y sistemas que permiten ofrecer productos y servicios que contribuyen
a mejorar la calidad de vida y modificar el medio ambiente, con el objetivo de satisfacer las
necesidades humanas. Estos productos pueden ser de carácter físico, como una herramienta, o
no físico, como una estructura organizacional o un programa de computador. Los artefactos, como
manifestación de la tecnología, son herramientas, aparatos, dispositivos, instrumentos y
máquinas, entre otros.
Tecnología = proyección del ser humano: Con qué. No hay metodología sin tecnología
Metodología, del griego methodos (camino, vía), hace referencia al medio utilizado (modo
ordenado y sistemático de proceder) para llegar a un resultado o fin determinado. Modo de obrar
que una persona tiene habitualmente. Conjunto de reglas y ejercicios destinados a enseñar una
actividad, un arte o una ciencia.
Metodología = Camino: Cómo.
Hay tecnologías que conllevan una metodología específica, consustancial, de tal forma que si no
está presente le va la vida. Por ejemplo, las Redes sociales virtuales (tecnología) no son redes ni
funcionan como tales sin relaciones, sin participación y sin colaboración (metodología).
Al sobre enfatizar la tecnología o la metodología en el proceso de aprendizaje estamos desviando
el foco del actor principal, de aquel que usa las herramientas de una forma original para aprender.
Cualquier tecnología y metodología son buenas, unas mejores que otras
Cada época tiene su tecnología, metodología y teoría de aprendizaje, todas ellas en íntima
correlación. Las dos últimas le rondan a la tecnología, colocándose a su servicio. En varias
ocasiones he resaltado la correlación existente entre el origen de las teorías de aprendizaje y la
tecnología vigente. La teoría de aprendizaje conectivista y la metodología del aprendizaje
colaborativo, participativo y relacional no hubiera sido posible sin la presencia contundente de las
Redes Sociales, como herramienta.
Si la tecnología y metodología fueran factores determinantes para el aprendizaje, éste ya se
hubiera resuelto hace mucho tiempo. Los tensores que disparan el éxito o fracaso en el
aprendizaje no están en el entorno (tecnología, metodología); radican en las entrañas del individuo,
nada menos que en la voluntad o el querer (las ganas). Cuánta alma de verdad tiene aquella frase
de las ideologías del 60, aprende el que quiera aprender, y su antecesora la necesidad crea el
órgano, es decir, el cómo y el con qué. La tecnología (con qué) y la metodología (cómo) no
"producen" el aprendizaje, son más bien productos, extensiones, mediaciones (caminos) que el ser
6
humano ha creado con anterioridad o crea concomitantemente "al andar". Se aprende con estilo
propio, con cualquier Tecnología (no de la Tecnología) y con cualquier metodología, arcaicas o
nuevas, costosas o gratuitas (las costosas, como la PDI, Proyector, salones con computadoras,
impresoras, fotocopiadoras..., son propiedad de los Centros Educativos, mientras que las gratuitas
pertenecen al estudiante), pesadas o livianas, accesibles (a cualquier hora y en cualquier lugar) o
poco accesibles.
4. Educación Emocional5
La sociedad moderna, que ha alcanzado un grado de educación formal sin precedentes, también
ha dado lugar a otras formas de ignorancia. (Jean Claude Micheá)
¿Tenemos que elegir entre “saber” o “sentir”?
Tradicionalmente la escuela se ha centrado en los aspectos cognitivos priorizando los aprendizajes
científicos y técnicos, dejando de lado el conocimiento de las personas; no se ha “entretenido” en
reflexionar sobre los sentimientos y las emociones. Como contrapunto, las aportaciones científicas
actuales destacan la vinculación entre las emociones y el pensamiento como base de toda
actividad humana. Por tanto se hace necesario un replanteamiento serio sobre este tema.
El Informe Delors (UNESCO 1998) afirma que la educación emocional es un complemento
indispensable en el desarrollo cognitivo y una herramienta fundamental de prevención, ya que
muchos problemas tienen su origen en el ámbito emocional.
Este informe fundamenta la educación del siglo XXI en cuatro ejes básicos que denomina los
cuatro pilares de la educación: (1) Aprender a conocer y aprender a aprender para aprovechar las
posibilidades que ofrece la educación a lo largo de toda la vida, (2) aprender a hacer para
capacitar a la persona para afrontar muchas y diversas situaciones, (3) aprender a ser, para obrar
con autonomía, juicio y responsabilidad personal, y (4) aprender a convivir, a trabajar en
proyectos comunes y a gestionar los conflictos.
¿Inteligencia emocional o educación emocional?
La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1993), popularizada por Goleman, describe,
entre otras, la inteligencia intrapersonal, que permite comprenderse y trabajar con uno mismo, y la
interpersonal, que permite comprender a y trabajar con los demás.
Ambas configuran la inteligencia emocional: capacidad de controlar y regular los sentimientos de
uno mismo y de los demás y utilizarlos como guía de pensamiento y de acción; esta capacidad
está en la base de las experiencias de solución de los problemas significativos para el individuo y
para la especie.
Desde el punto de vista educativo preferimos hablar de educación emocional, acentuando que es
una capacidad que se aprende y que tiene por finalidad aumentar el bienestar personal y social.
Hablamos de emociones y de sentimientos. Sentimiento es el término que designa las
experiencias que integran múltiples informaciones y evaluaciones positivas y negativas, implican al
sujeto, le proporcionan un balance de su situación y provocan una predisposición a actuar. Hay
sentimientos duraderos y estables. Las emociones serían un sentimiento breve, de aparición
normalmente abrupta, que se acompaña de alteraciones físicas perceptibles (agitación,
palpitaciones, palidez, rubor...).
Las habilidades que pone en juego la educación emocional pueden agruparse en cuatro bloques:
La conciencia de uno mismo: es la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo
momento en que aparece. Requiere estar atentos a nuestros estados de ánimo y reacciones
(pensamiento, respuestas fisiológicas, conductas manifiestas...) y relacionarlas con los estímulos
7
que las provocan. La expresión voluntaria de diferentes emociones, su dramatización, es una
forma de aprenderlas.
La autorregulación: cuando tenemos conciencia de nuestras emociones tenemos que aprender a
controlarlas. No se trata de reprimirlas, ya que tienen una función, sino de equilibrarlas. No
tenemos que controlar que no aparezcan, sino controlar el tiempo que estamos bajo su dominio. La
capacidad de tranquilizarse uno mismo es una habilidad vital fundamental y se adquiere como
resultado de la acción mediadora de los demás.
La motivación: es la fuerza del optimismo, imprescindible para conseguir metas importantes. Está
relacionada con diversos conceptos psicológicos como el control de impulsos (capacidad de
resistencia a la frustración, de aplazar la gratificación), la inhibición de pensamientos negativos
(para afrontar con éxito retos vitales), el estilo atribucional de éxito y fracaso, la autoestima
(expectativas de autoeficacia)...
La empatía: es la experimentación del estado emocional de otra persona; la capacidad de captar
los estados emocionales de los demás y reaccionar de forma apropiada socialmente. Tiene dos
componentes: el afectivo y el cognitivo. El componente afectivo puede ser suficiente, los niños
pequeños son un ejemplo de ello. En cambio, el cognitivo únicamente no es suficiente. Los
psicópatas (trastorno de personalidad antisocial), los maltratadores, pueden “saber” cognitivamente
que su víctima sufre, pero pueden continuar haciéndole daño porque son incapaces de “sentir” el
dolor que le producen, no hay emoción.
5. Conclusiones
Incorporar las Nuevas Tecnologías, en Educación requiere de una buena dosis de creatividad,
metodologías y fundamentalmente aspectos emocionales, que determinan la motivación y el
cambio de actitudes.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), agrupan los elementos y las técnicas
usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y
las telecomunicaciones.
Las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), denotan más aplicaciones
educativas, que implica evolución del entorno tecnosocial y de conocimiento, por ello se hace
inevitable una tránsito de las TIC a las TAC.
Referencias
1Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del
aprendizaje y del conocimiento, Roser Lozano , 12 enero, 2011, http://www.thinkepi.net/las-tic-
tac-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-a-las-tecnologias-del-aprendizaje-
y-del-conocimiento
2
TIC,TAC,TEP, Dolors Reig, 11 octubre 2011, http://www.dreig.eu/caparazon/2011/10/11/tic-tac-
tep/
3
La clave de la integración de las TIC en la escuela, Fran Iglesias, 29 Agosto 2011,
http://franiglesias.tumblr.com/post/9544450969/la-clave-de-la-integracion-de-las-tic-en-la-
escuela
4Tecnología o Metodología, Juan Quintana, 14 Junio 2011,
http://bblanube.blogspot.com/2011/06/tecnologia-o-metodologia.html
5La Educacion Emocional, Collell, J., Escudé, C. (2003). L´educació emocional. Traç, Revista dels
mestres de la Garrotxa, any XIX, num. 37, pp. 8-10. (Original en lengua catalana).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics y Tacs
Tics y TacsTics y Tacs
Tics y Tacs
86pili
 
Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Tecnologías de aprendizaje y del conocimientoTecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Unidad Educativa León Tolstoi
 
Las tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educaciónLas tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educación
Kiritookunn
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
Brilly Osio
 
Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt
lizbethcriss19
 
Impacto de la tecnología en la educación
Impacto de la tecnología en la educación Impacto de la tecnología en la educación
Impacto de la tecnología en la educación
vladepotgieter
 
Incorporación de las tic´s en odontología
Incorporación de las tic´s en odontologíaIncorporación de las tic´s en odontología
Incorporación de las tic´s en odontologíaOdontologia-gustavocv
 
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
Nena Alvey
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionandres felipe
 
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICASEnsayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS41426406
 
Tacs
TacsTacs
Tacs
Meymorsal
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
Claau'u Dgz
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN  SUPERIORLAS TIC EN LA EDUCACIÓN  SUPERIOR
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
mamasitalinda
 
Uso y manejo de las tics
Uso y manejo de las ticsUso y manejo de las tics
Uso y manejo de las tics
visionpc_2011
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
EricaChvezCorrea
 
Efecto de las tic's en la educación
Efecto de las tic's en la educaciónEfecto de las tic's en la educación
Efecto de las tic's en la educaciónEdgar Mujica
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
Ana Medina Hernandez
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
mabelcruz78
 

La actualidad más candente (20)

Qué son las tac
Qué son las tacQué son las tac
Qué son las tac
 
Tics y Tacs
Tics y TacsTics y Tacs
Tics y Tacs
 
Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Tecnologías de aprendizaje y del conocimientoTecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento
 
Las tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educaciónLas tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educación
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
 
Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt
 
Impacto de la tecnología en la educación
Impacto de la tecnología en la educación Impacto de la tecnología en la educación
Impacto de la tecnología en la educación
 
Incorporación de las tic´s en odontología
Incorporación de las tic´s en odontologíaIncorporación de las tic´s en odontología
Incorporación de las tic´s en odontología
 
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
tic, tac tep ,web 2.0,y 3.0
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacion
 
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICASEnsayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Ensayo sobre HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
 
Tacs
TacsTacs
Tacs
 
Tic tac
Tic tac Tic tac
Tic tac
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN  SUPERIORLAS TIC EN LA EDUCACIÓN  SUPERIOR
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Uso y manejo de las tics
Uso y manejo de las ticsUso y manejo de las tics
Uso y manejo de las tics
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
 
Efecto de las tic's en la educación
Efecto de las tic's en la educaciónEfecto de las tic's en la educación
Efecto de las tic's en la educación
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
 
TIC TAC TEP
TIC TAC TEPTIC TAC TEP
TIC TAC TEP
 

Similar a Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento

Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
omar lugo
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
Dayra Quiroz
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
José Leomar Rivera Aragonés
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
Manejo de las aplicaciones Tic, tac,tep.
Manejo de las aplicaciones Tic, tac,tep.Manejo de las aplicaciones Tic, tac,tep.
Manejo de las aplicaciones Tic, tac,tep.
tatianacarrasco2000
 
Inf 1
Inf 1Inf 1
Tics y tacs aguado
Tics y tacs aguadoTics y tacs aguado
Tics y tacs aguado
josewuw
 
tecnologia educativa
tecnologia educativa tecnologia educativa
tecnologia educativa
Argelis Garcia
 
Hacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didácticaHacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didáctica
Kevin Mero
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
katerine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionkaterine112
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
Angelitha Trujillo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacionkaterine112
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNTAPLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
eduardo1edu2
 
Aplicación TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
Aplicación TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAplicación TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
Aplicación TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
eduardo1edu2
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
contreras_cabrera
 
Los tic tac_tep
Los tic tac_tepLos tic tac_tep
Los tic tac_tep
19801734
 
2 opcion principales metodologias con tecnologias innovadoras
2 opcion principales metodologias con tecnologias innovadoras2 opcion principales metodologias con tecnologias innovadoras
2 opcion principales metodologias con tecnologias innovadoras
SaraHuamaniCj
 

Similar a Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (20)

Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Manejo de las aplicaciones Tic, tac,tep.
Manejo de las aplicaciones Tic, tac,tep.Manejo de las aplicaciones Tic, tac,tep.
Manejo de las aplicaciones Tic, tac,tep.
 
Inf 1
Inf 1Inf 1
Inf 1
 
Tics y tacs aguado
Tics y tacs aguadoTics y tacs aguado
Tics y tacs aguado
 
tecnologia educativa
tecnologia educativa tecnologia educativa
tecnologia educativa
 
Hacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didácticaHacia una tecnología didáctica
Hacia una tecnología didáctica
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
LAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACIONLAS TIC EN LA EDCACION
LAS TIC EN LA EDCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNTAPLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
 
Aplicación TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
Aplicación TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAplicación TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
Aplicación TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Los tic tac_tep
Los tic tac_tepLos tic tac_tep
Los tic tac_tep
 
2 opcion principales metodologias con tecnologias innovadoras
2 opcion principales metodologias con tecnologias innovadoras2 opcion principales metodologias con tecnologias innovadoras
2 opcion principales metodologias con tecnologias innovadoras
 

Más de SIRIUS e-Learning

Pedagogías y Tecnologías Emergentes
Pedagogías y Tecnologías EmergentesPedagogías y Tecnologías Emergentes
Pedagogías y Tecnologías Emergentes
SIRIUS e-Learning
 
Competencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientasCompetencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientas
SIRIUS e-Learning
 
Salman Khan y la escuela al reves
Salman Khan y la escuela al revesSalman Khan y la escuela al reves
Salman Khan y la escuela al reves
SIRIUS e-Learning
 
Salman khan y la escuela al reves
Salman khan y la escuela al revesSalman khan y la escuela al reves
Salman khan y la escuela al reves
SIRIUS e-Learning
 
Competencias y herramientas digitales
Competencias y herramientas digitalesCompetencias y herramientas digitales
Competencias y herramientas digitales
SIRIUS e-Learning
 
Introduccion al Internet de las cosas
Introduccion al Internet  de las cosasIntroduccion al Internet  de las cosas
Introduccion al Internet de las cosas
SIRIUS e-Learning
 
Aprendizajes Emergentes
Aprendizajes EmergentesAprendizajes Emergentes
Aprendizajes Emergentes
SIRIUS e-Learning
 
TPACK 2.0
TPACK 2.0TPACK 2.0
WebQuest 3.0
WebQuest 3.0WebQuest 3.0
WebQuest 3.0
SIRIUS e-Learning
 
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertidoAprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
SIRIUS e-Learning
 
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia EmocionalFlipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
SIRIUS e-Learning
 
Slides minimalistas Presentacion Curso WebQuest
Slides minimalistas Presentacion  Curso WebQuestSlides minimalistas Presentacion  Curso WebQuest
Slides minimalistas Presentacion Curso WebQuest
SIRIUS e-Learning
 
Aprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
Aprendizaje Expandido, Personalizado e InvertidoAprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
Aprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
SIRIUS e-Learning
 
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
MOOC, Khan Academy y Flipped ClassroomMOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
SIRIUS e-Learning
 
Conociendo el Conocimiento
Conociendo el ConocimientoConociendo el Conocimiento
Conociendo el Conocimiento
SIRIUS e-Learning
 
Expandido, Personalizado e Invertido
Expandido, Personalizado e InvertidoExpandido, Personalizado e Invertido
Expandido, Personalizado e Invertido
SIRIUS e-Learning
 
Presentación Personal Educa Innova
Presentación Personal Educa InnovaPresentación Personal Educa Innova
Presentación Personal Educa InnovaSIRIUS e-Learning
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas
SIRIUS e-Learning
 
Motivación a Ingeniería de Control
Motivación a Ingeniería de ControlMotivación a Ingeniería de Control
Motivación a Ingeniería de Control
SIRIUS e-Learning
 

Más de SIRIUS e-Learning (20)

Pedagogías y Tecnologías Emergentes
Pedagogías y Tecnologías EmergentesPedagogías y Tecnologías Emergentes
Pedagogías y Tecnologías Emergentes
 
Competencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientasCompetencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientas
 
Salman Khan y la escuela al reves
Salman Khan y la escuela al revesSalman Khan y la escuela al reves
Salman Khan y la escuela al reves
 
Salman khan y la escuela al reves
Salman khan y la escuela al revesSalman khan y la escuela al reves
Salman khan y la escuela al reves
 
Competencias y herramientas digitales
Competencias y herramientas digitalesCompetencias y herramientas digitales
Competencias y herramientas digitales
 
Introduccion al Internet de las cosas
Introduccion al Internet  de las cosasIntroduccion al Internet  de las cosas
Introduccion al Internet de las cosas
 
Aprendizajes Emergentes
Aprendizajes EmergentesAprendizajes Emergentes
Aprendizajes Emergentes
 
TPACK 2.0
TPACK 2.0TPACK 2.0
TPACK 2.0
 
WebQuest 3.0
WebQuest 3.0WebQuest 3.0
WebQuest 3.0
 
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertidoAprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
 
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia EmocionalFlipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
 
Slides minimalistas Presentacion Curso WebQuest
Slides minimalistas Presentacion  Curso WebQuestSlides minimalistas Presentacion  Curso WebQuest
Slides minimalistas Presentacion Curso WebQuest
 
Aprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
Aprendizaje Expandido, Personalizado e InvertidoAprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
Aprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
 
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
MOOC, Khan Academy y Flipped ClassroomMOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
 
Conociendo el Conocimiento
Conociendo el ConocimientoConociendo el Conocimiento
Conociendo el Conocimiento
 
Expandido, Personalizado e Invertido
Expandido, Personalizado e InvertidoExpandido, Personalizado e Invertido
Expandido, Personalizado e Invertido
 
Presentación Personal Educa Innova
Presentación Personal Educa InnovaPresentación Personal Educa Innova
Presentación Personal Educa Innova
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
 
Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas Introducción a las Paradojas Matemáticas
Introducción a las Paradojas Matemáticas
 
Motivación a Ingeniería de Control
Motivación a Ingeniería de ControlMotivación a Ingeniería de Control
Motivación a Ingeniería de Control
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento

  • 1. 1 Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento Ramiro Aduviri Velasco @ravsirius Resumen Las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), son el resultado de la aplicación educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), mediante metodologías apropiadas, principalmente significativas y colaborativas, promoviendo a su vez, nuevos escenarios de aprendizaje y construcción del conocimiento. Este artículo, plantea algunos aspectos para el tránsito integral de la TIC a las TAC, considerando los recursos y contenidos existentes en la red, destacando la característica social del aprendizaje y reduciendo el matiz tecnocéntrico. Palabras Clave: TIC, TAC, metodologías, Aprendizaje, Conocimiento 1. Introducción1 Los estudiantes de hoy en día son cada vez más interactivos. Su forma de aprender, de jugar y de relacionarse pasa en muchos casos por las pantallas de su computador o teléfono móvil. Este cambio no tiene marcha atrás, y así lo tiene que aceptar la sociedad, la cual pueda aprovechar la irresistible atracción que sienten las nuevas generaciones por las nuevas tecnologías para convertirlas en aliadas a la hora de aprender y potenciar algunos valores. Es decir convertir las TIC (Tecnologías de Información y la Comunicación) en TAC (Tecnología para el Aprendizaje y el Conocimiento). Las “TIC/TAC”: un nuevo debate y una nueva perspectiva de colaboración Las competencias digitales, relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), tiene mucha tecnología, pero en el fondo muy poca metodología. Es en el entorno educativo donde aparece el concepto TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y del Conocimiento). Las TAC tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia. Es decir, las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento. La necesidad de dotar a los usuarios de conocimientos tecnológicos puramente informáticos se está desplazando para dar mucha más importancia a la vertiente metodológica, es decir, en poner el acento en sus usos y en saber qué se puede hacer con tanta tecnología de por medio. Implica conocer la tecnología pero además saberla seleccionar y utilizar adecuadamente para la adquisición de conocimientos y en función de las diferentes necesidades y perfiles. El tema sobre las “TIC/TAC” está creando debate actualmente en el ámbito educativo. Los detractores del término TIC dicen que esas siglas no se ajustan a todos los usos tecnológicos que van más allá de la información y la comunicación sobre todo en el mundo educativo. Aseguran que el modelo “TIC” es excesivamente informático, instrumentalista y poco motivador para aquello que los profesores y estudiantes (y me atrevo a extender a ciudadanos) actuales necesitan, y que pueden aprender a utilizar. Incluso vinculan el “modelo TIC” con la sociedad del siglo XX y el modelo “TAC” con la del siglo XXI.
  • 2. 2 En realidad lo que se plantea es cambiar el “aprendizaje de la tecnología” por el “aprendizaje con la tecnología”, enfoque éste orientado totalmente al desarrollo de competencias metodológicas fundamentales como el aprender a aprender. De las TIC a las TAC. Del acceso a la información al aprendizaje permanente En los servicios educativos, se han ido introduciendo -y de forma muy efectiva- nuevas funciones y servicios mucho más vinculados con el aprendizaje permanente, con el “aprender a aprender”, que con el simple acceso a la información. El objetivo común es facilitar al ciudadano unas competencias básicas que le permitan ser autónomo informacionalmente Actualmente, las instituciones educativas, participan en objetivos comunes como el empeño en la formación de ciudadanos bien formados e informados, que sepan desenvolverse con éxito en la sociedad del conocimiento y con competencias para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Todas ellas dan cada vez más importancia a la formación y el aprendizaje de competencias ofreciendo a los ciudadanos servicios integrales que le ayuden a ser más autónomo informacionalmente hablando. Hace tiempo que ya no se deberían priorizar las bibliotecas digitales únicamente como un servicio de acceso a la información, sobre todo desde que han perdido este monopolio. Actualmente circula mucha más información fuera de la biblioteca que dentro. Y también circula mucha más “información y orientación al usuario” lateralmente en la red entre amigos, compañeros y conocidos, que en las consultas reales entre usuario y biblioteca digital. Y este cambio de paradigma lo están experimentando todas las bibliotecas digitales. El binomio “aprendizaje y conocimiento” son actualmente dos conceptos que van ganando terreno en todas las bibliotecas y sustituyendo al de “acceso a la información. Por otra parte, la evolución tecnosocial, según Dolors Reig2, comprende a su vez Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP), desde las ciencias sociales con las teorías del empoderamiento y la participación., como se muestra en la figura 1. Fig. 1. Evolución del entorno tecnosocial y de conocimiento
  • 3. 3 2. Escenarios de Aprendizaje Las tecnologías están presentes en la vida de las nuevas generaciones y han modificado sus relaciones sociales, su manera de obtener información y su forma de afrontar el aprendizaje. La educación actual, tiende a ser más centrada en el aprendizaje, con escenarios personalizados, abiertos y colaborativos. Ante la abundante información y recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se impone el uso de la creatividad y las inteligencias múltiples, para establecer andamiajes que promuevan construcción de conocimientos atractivos e integrales. TIPOS de AULA Fig. 1. Aulas del siglo XXI - AULA PRESENCIAL. Entorno físico - AULA DIGITAL. Extensión en el aula virtual: MOODLE y videoconferencias - AULA PÚBLICA. Diario online de reflexión y aprendizaje personal: blogs - AULA ABIERTA. Comunicación online y trabajo colaborativo: Skype y Wikis - AULA TALLER. Laboratorio de trabajo por Proyectos: Simuladores - AULA EXPANDIDA Vídeos en abierto: Academy Khan - AULA INMERSIVA: Second Life - AULA EN RED. Identidad digital y aprendizaje en red: Facebook, Twitter, HootCourse. - AULA MÓVIL. Mobile learning, temática pendiente. - AULA INTELIGENTE. Todas las aulas anteriores con Creatividad y aplicación de la Inteligencia Artificial.
  • 4. 4 3. Creatividad, Metodología y Tecnología En Educación lo importante son las ideas CREATIVAS, luego están las metodologías basadas en actividades significativas y colaborativas, finalmente se tienen las herramientas. 3Cuando un ebanista crea un mueble, lo primero que hace es diseñarlo y hacer un plano, ya sea una creación propia o un encargo. Lo segundo es elegir los materiales. Lo último, antes de empezar a construirlo, es escoger las herramientas que necesitará. Creo que no conozco ningún ebanista bueno que se pregunte: — Teniendo estas herramientas, ¿qué mueble puedo construir? Las ideas creativas, provienen del pensamiento experto y cualidades innatas del ser humano. La creatividad es la capacidad para generar algo nuevo, normalmente a partir de la combinación o modificación de elementos existentes. La metodología es el “Conjunto coherente de técnicas y acciones, lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje hacia determinados objetivos”. Las metodologías permiten una transformación sistémica de la información en conocimiento. En particular la metodología colaborativa, hace que el aprendizaje sea productivo, facilitando el trabajo en forma síncrona o asíncrona, facilitando la toma de decisiones conjunta. Las TAC, requieren de Metodologías para la Gestión del Conocimiento, que comprende “Procesos de generar y transferir conocimiento”, y esto es: Aprendizaje Fig. 2. Aprendizaje y Conocimiento
  • 5. 5 Una misma cosa puede hacerse de varias formas (Metodología) y con distintas herramientas (Tecnología). No hay manera de hacer algo, incluyendo las tareas de enseñar y aprender sin tecnología y herramientas. Si se aprende haciendo cosas, se aprende con tecnología y metodología, no con tecnología o metodología. La tecnología acompaña al ser humano desde los albores de la humanidad, como la sombra al viajero. La discusión debería girar en torno a la tecnología más eficiente y más económica o costo efectivo desde el punto de vista de la "era de la gratuidad". Pensar las tecnologías como herramientas4 El término tecnología, de origen griego, está formado por tekne (“arte, técnica u oficio”) y por logos (“conjunto de saberes”). Se utiliza para definir al conocimiento que se materializa en artefactos, procesos y sistemas que permiten ofrecer productos y servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida y modificar el medio ambiente, con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas. Estos productos pueden ser de carácter físico, como una herramienta, o no físico, como una estructura organizacional o un programa de computador. Los artefactos, como manifestación de la tecnología, son herramientas, aparatos, dispositivos, instrumentos y máquinas, entre otros. Tecnología = proyección del ser humano: Con qué. No hay metodología sin tecnología Metodología, del griego methodos (camino, vía), hace referencia al medio utilizado (modo ordenado y sistemático de proceder) para llegar a un resultado o fin determinado. Modo de obrar que una persona tiene habitualmente. Conjunto de reglas y ejercicios destinados a enseñar una actividad, un arte o una ciencia. Metodología = Camino: Cómo. Hay tecnologías que conllevan una metodología específica, consustancial, de tal forma que si no está presente le va la vida. Por ejemplo, las Redes sociales virtuales (tecnología) no son redes ni funcionan como tales sin relaciones, sin participación y sin colaboración (metodología). Al sobre enfatizar la tecnología o la metodología en el proceso de aprendizaje estamos desviando el foco del actor principal, de aquel que usa las herramientas de una forma original para aprender. Cualquier tecnología y metodología son buenas, unas mejores que otras Cada época tiene su tecnología, metodología y teoría de aprendizaje, todas ellas en íntima correlación. Las dos últimas le rondan a la tecnología, colocándose a su servicio. En varias ocasiones he resaltado la correlación existente entre el origen de las teorías de aprendizaje y la tecnología vigente. La teoría de aprendizaje conectivista y la metodología del aprendizaje colaborativo, participativo y relacional no hubiera sido posible sin la presencia contundente de las Redes Sociales, como herramienta. Si la tecnología y metodología fueran factores determinantes para el aprendizaje, éste ya se hubiera resuelto hace mucho tiempo. Los tensores que disparan el éxito o fracaso en el aprendizaje no están en el entorno (tecnología, metodología); radican en las entrañas del individuo, nada menos que en la voluntad o el querer (las ganas). Cuánta alma de verdad tiene aquella frase de las ideologías del 60, aprende el que quiera aprender, y su antecesora la necesidad crea el órgano, es decir, el cómo y el con qué. La tecnología (con qué) y la metodología (cómo) no "producen" el aprendizaje, son más bien productos, extensiones, mediaciones (caminos) que el ser
  • 6. 6 humano ha creado con anterioridad o crea concomitantemente "al andar". Se aprende con estilo propio, con cualquier Tecnología (no de la Tecnología) y con cualquier metodología, arcaicas o nuevas, costosas o gratuitas (las costosas, como la PDI, Proyector, salones con computadoras, impresoras, fotocopiadoras..., son propiedad de los Centros Educativos, mientras que las gratuitas pertenecen al estudiante), pesadas o livianas, accesibles (a cualquier hora y en cualquier lugar) o poco accesibles. 4. Educación Emocional5 La sociedad moderna, que ha alcanzado un grado de educación formal sin precedentes, también ha dado lugar a otras formas de ignorancia. (Jean Claude Micheá) ¿Tenemos que elegir entre “saber” o “sentir”? Tradicionalmente la escuela se ha centrado en los aspectos cognitivos priorizando los aprendizajes científicos y técnicos, dejando de lado el conocimiento de las personas; no se ha “entretenido” en reflexionar sobre los sentimientos y las emociones. Como contrapunto, las aportaciones científicas actuales destacan la vinculación entre las emociones y el pensamiento como base de toda actividad humana. Por tanto se hace necesario un replanteamiento serio sobre este tema. El Informe Delors (UNESCO 1998) afirma que la educación emocional es un complemento indispensable en el desarrollo cognitivo y una herramienta fundamental de prevención, ya que muchos problemas tienen su origen en el ámbito emocional. Este informe fundamenta la educación del siglo XXI en cuatro ejes básicos que denomina los cuatro pilares de la educación: (1) Aprender a conocer y aprender a aprender para aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de toda la vida, (2) aprender a hacer para capacitar a la persona para afrontar muchas y diversas situaciones, (3) aprender a ser, para obrar con autonomía, juicio y responsabilidad personal, y (4) aprender a convivir, a trabajar en proyectos comunes y a gestionar los conflictos. ¿Inteligencia emocional o educación emocional? La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1993), popularizada por Goleman, describe, entre otras, la inteligencia intrapersonal, que permite comprenderse y trabajar con uno mismo, y la interpersonal, que permite comprender a y trabajar con los demás. Ambas configuran la inteligencia emocional: capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás y utilizarlos como guía de pensamiento y de acción; esta capacidad está en la base de las experiencias de solución de los problemas significativos para el individuo y para la especie. Desde el punto de vista educativo preferimos hablar de educación emocional, acentuando que es una capacidad que se aprende y que tiene por finalidad aumentar el bienestar personal y social. Hablamos de emociones y de sentimientos. Sentimiento es el término que designa las experiencias que integran múltiples informaciones y evaluaciones positivas y negativas, implican al sujeto, le proporcionan un balance de su situación y provocan una predisposición a actuar. Hay sentimientos duraderos y estables. Las emociones serían un sentimiento breve, de aparición normalmente abrupta, que se acompaña de alteraciones físicas perceptibles (agitación, palpitaciones, palidez, rubor...). Las habilidades que pone en juego la educación emocional pueden agruparse en cuatro bloques: La conciencia de uno mismo: es la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece. Requiere estar atentos a nuestros estados de ánimo y reacciones (pensamiento, respuestas fisiológicas, conductas manifiestas...) y relacionarlas con los estímulos
  • 7. 7 que las provocan. La expresión voluntaria de diferentes emociones, su dramatización, es una forma de aprenderlas. La autorregulación: cuando tenemos conciencia de nuestras emociones tenemos que aprender a controlarlas. No se trata de reprimirlas, ya que tienen una función, sino de equilibrarlas. No tenemos que controlar que no aparezcan, sino controlar el tiempo que estamos bajo su dominio. La capacidad de tranquilizarse uno mismo es una habilidad vital fundamental y se adquiere como resultado de la acción mediadora de los demás. La motivación: es la fuerza del optimismo, imprescindible para conseguir metas importantes. Está relacionada con diversos conceptos psicológicos como el control de impulsos (capacidad de resistencia a la frustración, de aplazar la gratificación), la inhibición de pensamientos negativos (para afrontar con éxito retos vitales), el estilo atribucional de éxito y fracaso, la autoestima (expectativas de autoeficacia)... La empatía: es la experimentación del estado emocional de otra persona; la capacidad de captar los estados emocionales de los demás y reaccionar de forma apropiada socialmente. Tiene dos componentes: el afectivo y el cognitivo. El componente afectivo puede ser suficiente, los niños pequeños son un ejemplo de ello. En cambio, el cognitivo únicamente no es suficiente. Los psicópatas (trastorno de personalidad antisocial), los maltratadores, pueden “saber” cognitivamente que su víctima sufre, pero pueden continuar haciéndole daño porque son incapaces de “sentir” el dolor que le producen, no hay emoción. 5. Conclusiones Incorporar las Nuevas Tecnologías, en Educación requiere de una buena dosis de creatividad, metodologías y fundamentalmente aspectos emocionales, que determinan la motivación y el cambio de actitudes. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones. Las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), denotan más aplicaciones educativas, que implica evolución del entorno tecnosocial y de conocimiento, por ello se hace inevitable una tránsito de las TIC a las TAC. Referencias 1Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento, Roser Lozano , 12 enero, 2011, http://www.thinkepi.net/las-tic- tac-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-a-las-tecnologias-del-aprendizaje- y-del-conocimiento 2 TIC,TAC,TEP, Dolors Reig, 11 octubre 2011, http://www.dreig.eu/caparazon/2011/10/11/tic-tac- tep/ 3 La clave de la integración de las TIC en la escuela, Fran Iglesias, 29 Agosto 2011, http://franiglesias.tumblr.com/post/9544450969/la-clave-de-la-integracion-de-las-tic-en-la- escuela 4Tecnología o Metodología, Juan Quintana, 14 Junio 2011, http://bblanube.blogspot.com/2011/06/tecnologia-o-metodologia.html 5La Educacion Emocional, Collell, J., Escudé, C. (2003). L´educació emocional. Traç, Revista dels mestres de la Garrotxa, any XIX, num. 37, pp. 8-10. (Original en lengua catalana).