SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 5 
DIMENSIÓN BIOLÓGICA 
DEL SER HUMANO 
© Grupo Editorial Bruño, S. L.
1. El problema del carácter biológico del ser 
humano 
¿QUÉ ES EL HOMBRE? 
 Hasta el siglo XIX: EL HOMBRE COMO TEMA 
 El HOMBRE no constituía problema, solo era un tema del que se 
ocupaba el pensamiento tradicional: el dogmatismo proporcionaba a 
la sociedad verdades absolutas y sin posibilidad de ser discutidas. 
 A partir del siglo XIX: EL HOMBRE COMO PROBLEMA 
 El HOMBRE se constituye como un problema que ha de resolver la 
ciencia y ser contemplado por la filosofía. Las respuestas que ofrecen 
no son dogmáticas y sus certezas crean nuevas incógnitas. 
El estudio del hombre: LA ANTROPOLOGÍA 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 2
1. El problema del carácter biológico del ser 
humano 
LA ANTROPOLOGÍA 
 SOCIOCULTURAL 
 FILOSÓFICA 
Estudia los cambios anatómicos producidos en el 
proceso de hominización. 
Estudia las diversas formas de conducta grupal 
y los productos elaborados por el hombre para 
adaptar el medio a sus necesidades. 
Estudia el origen y la naturaleza del ser humano, el 
lugar que ocupa en el mundo y el sentido de su 
existencia. 
 BIOLÓGICA 
- ¿Qué es la evolución? 
- ¿Qué cambios se produjeron? 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 3
2. Teoría de la evolución 
Precedentes: El pensamiento tradicional 
 El pensamiento tradicional estaba configurado por: 
CREACIONISMO (Biblia) 
 El mundo y los seres vivos han sido creado por Dios. 
FIJISMO (Carl Von Linneo y Aristóteles) 
 Los seres vivos no cambian, las especies no varían. 
 Creacionismo fixista: Biblia+Aristóteles 
 Teoría catastrofista: Cuvier 
Teoría de la GENERACIÓN ESPONTÁNEA (Aristóteles) 
 Los microorganismos surgen del fango y de la materia 
orgánica en descomposición. 
Carácter 
dogmático 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 4
2. Teoría de la evolución: revolución científica 
sobre el mundo: GEOCENTRISMO 
sobre el hombre: ORIGEN DIVINO 
 PENSAMIENTO TRADICIONAL 
 REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: sustitución del conocimiento tradicional por el 
conocimiento racional. 
Siglos XVI-XVIII Siglos XIX-XXI 
Ciencias físicas Ciencias biológicas 
(Copérnico, Galileo, Kepler, Newton) (Lamarck, Darwin, Mendel, Dobzahnsky) 
Nueva visión del mundo Nueva visión del hombre 
HELIOCENTRISMO ORIGEN NATURAL 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 5
LAMARCK 
DARWIN 
MENDEL 
LYNN MARGULIS 
2. Teoría de la evolución 
Etapas de formación 
6 
 Formulación de la teoría 
 Desarrollo de la teoría: 
LA GENÉTICA 
DE VRIES 
MORGAN 
 Reformulación de la teoría: 
EL NEODARWINISMO 
DOBZHANSKY 
 Criticas al neodarwinismo 
GOULD 
ELDREDGE 
© Grupo Editorial Bruño, S. L.
2. Teoría de la evolución: Formulación de la teoría 
LAMARCK 
DARWIN 
MENDEL 
Los cambios en los seres 
vivos se producen por el uso 
o la falta de uso de los 
órganos. 
Las características 
adquiridas se transmiten 
por herencia a la 
descendencia. 
Los cambios se producen 
porque la Naturaleza 
selecciona aquellos seres 
vivos que presentan las 
características más 
favorables para sobrevivir. 
Las características 
seleccionadas se 
transmiten por herencia a 
la descendencia. 
Por herencia no se transmiten 
las características, sino los 
elementos hereditarios, los 
genes. 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 7
2. Teoría de la evolución 
Desarrollo de la teoría: aportación de la genética 
Teoría mutacionista: la causa de la variabilidad de las especies no es la 
selección natural, sino las mutaciones. 
Significado: reconocimiento de Mendel 
Hugo de Vries 
 Describió por primera vez el hecho de las mutaciones y aplicó el 
término de mutación para explicar los cambios bruscos que había 
observado en la descendencia de una planta común. 
Thomas H. Morgan 
 Demostró que los cromosomas son los portadores de los 
genes y la importancia de las mutaciones. 
Consecuencia: crisis de la teoría darwinista 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 8
2. Teoría de la evolución 
Reformulación de la teoría 
Teoría sintética o neodarwinista: Theodosius Dobzhansky 
 Significado: síntesis de la teoría darwinista, las leyes de la herencia 
de Mendel, las aportaciones de la biología molecular, de la botánica, 
de la geología, etc. 
 Valoración: reintegración científica de Darwin. 
 Aceptación generalizada hoy por la comunidad científica. 
Pero criticada 
por 
La teoría del equilibrio puntuado 
La teoría endosimbiótica 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 9
3. Teoría de la evolución en la ciencia actual 
Críticas al neodarwinismo 
La teoría del equilibrio puntuado 
 Propuesta por: Stephen Jay Gould y Niles Eldredge 
 La evolución se desarrolla a saltos, de forma rápida y puntual. 
La teoría endosimbiótica 
 Propuesta por: Lynn Margulis 
 El mecanismo fundamental de la evolución es la unión, la 
asociación entre los organismos, que origina la complejidad y 
diversidad de todos los seres vivos. 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 10
3. Teoría de la evolución en la ciencia actual 
Los nuevos problemas (I) 
1. El origen de la vida 
INCÓGNITA ACTUAL 
La teoría aristotélica de la generación espontánea no fue superada hasta 
1882: Louis PASTEUR. 
Si todo ser vivo procede de otro ser vivo, ¿de dónde 
procede la vida?: reforzamiento del CREACIONISMO. 
Consecuencia: 
LA TEORÍA DEL ORIGEN INORGÁNICO DE LA VIDA 
Aleksandr OPARIN La vida surgió de la materia a partir de las 
condiciones que había en la Tierra y en la atmósfera 
primitivas. 
Stanley Miller Confirmación parcial de la teoría. 
Actual investigación de la química prebiótica: Resultados inciertos. 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 11
3. Teoría de la evolución en la ciencia actual 
2. El origen de la materia 
3. El origen del Universo 
INCÓGNITA ACTUAL 
TEORÍA DEL BIG-BANG 
INCÓGNITA ACTUAL 
Los nuevos problemas (II) 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 12
3. Teoría de la evolución en la ciencia actual 
LA TEORÍA DEL BIG-BANG 
El Universo surgió hace 15 mil millones de años a partir de una explosión 
y no ha cesado de expandirse hasta hoy originando todo lo que existe. 
 Deducción El Universo se caracteriza por ser una realidad en 
evolución. 
Autoconciencia 
Conciencia 
Vida 
Materia 
Energía 
Big-bang 
 Conclusión El ser humano es un producto de la evolución del 
Universo y su naturaleza se compone de todos los 
elementos que lo configuran. 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 13 
15.000.000.000
4. La evolución en el ser humano (I) 
LA HOMINIZACIÓN 
 Definición de HOMINIZACIÓN 
El proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y 
socioculturales que, promovidos por la evolución en el mundo de los 
animales, posibilitaron la aparición y el desarrollo de la especie humana. 
 Innovaciones evolutivas que iniciaron el proceso de hominización 
Bipedestación 
Encefalización 
Distingue a los homínidos de todos los demás 
animales. 
Distingue al Género Homo de los homínidos. 
La capacidad craneal distingue las diversas 
especies que se originan dentro del género Homo. 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 14
4. La evolución en el ser humano (II) 
LA HOMINIZACIÓN 
EL GÉNERO HOMO (+ 600 cm3) 
 Homo habilis (cultura olduvaniense) 
 Primer fabricante de herramientas. 
 Homo ergaster y Homo erectus (cultura achelense) 
 Muchos años de crianza 
Alto grado de socialización. 
 Transmisión de información y aprendizaje de hábitos sociales y 
culturales. 
 Fabricante de herramientas muy eficaces y refinadas. 
 Domesticación del fuego: mejoras técnicas y de calidad de vida. 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 15
4. La evolución en el ser humano (III) 
LA HOMINIZACIÓN 
HOMO ANTECESSOR 
 Herramientas 
 Evidencias de canibalismo 
Homo heidelbergensis 
Homo neanderthalensis 
 Herramientas especializadas. 
Cultura musteriense 
 Posible lenguaje articulado muy elemental. 
 Enterramientos intencionales y rituales (capacidad simbólica 
elemental). 
Homo rodhesiensis Homo sapiens 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 16
4. La evolución en el ser humano (IV) 
LA ESPECIE HOMO SAPIENS 
Homo sapiens 
 Herramientas cada vez más eficaces. 
 Objetos de arte: representación simbólica. 
 Herramientas fabricadas con fuego. 
 Objetos fabricadas con hueso, marfil, etc. 
El paso de la naturaleza a la cultura, patrimonio distintivo del ser humano 
respecto de cualquier otra especie, se produjo a lo largo de un proceso social 
en el que el lenguaje articulado le permitió crear el mundo de los símbolos. 
arte religión mito filosofía ciencia 
© Grupo Editorial Bruño, S. L. 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
Santiago Arboleda
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
Rene Higuera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagro0421
 
Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo
AnaMilenaDiazMeneses
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
auximar
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
Ivon Sanchez
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Jean piaget & lev vygotsky
Jean piaget & lev vygotskyJean piaget & lev vygotsky
Jean piaget & lev vygotsky
Silvana Flores
 
INFLUENCIAS AMBIENTALES FACTORES MATERNOS
INFLUENCIAS AMBIENTALES FACTORES MATERNOSINFLUENCIAS AMBIENTALES FACTORES MATERNOS
INFLUENCIAS AMBIENTALES FACTORES MATERNOS
Andres Felipe Vitola Perez
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Modernawilderar
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
Alex Nunez Ramos
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
minervagigia
 
Desarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad tempranaDesarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad tempranaisrafel200
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)Paola Marcela Camacho Céspedes
 
Teorías de la Motivación
Teorías de la MotivaciónTeorías de la Motivación
Teorías de la Motivación3DSalesianos
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
Lucero Guzmán
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik eriksondulcec_16
 
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
BonillaMalo
 
Versiculos de autorrealización
Versiculos de autorrealizaciónVersiculos de autorrealización
Versiculos de autorrealizaciónYalixha
 

La actualidad más candente (20)

Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Jean piaget & lev vygotsky
Jean piaget & lev vygotskyJean piaget & lev vygotsky
Jean piaget & lev vygotsky
 
INFLUENCIAS AMBIENTALES FACTORES MATERNOS
INFLUENCIAS AMBIENTALES FACTORES MATERNOSINFLUENCIAS AMBIENTALES FACTORES MATERNOS
INFLUENCIAS AMBIENTALES FACTORES MATERNOS
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Desarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad tempranaDesarrollo fisico motor en la edad temprana
Desarrollo fisico motor en la edad temprana
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
 
Teorías de la Motivación
Teorías de la MotivaciónTeorías de la Motivación
Teorías de la Motivación
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
 
Versiculos de autorrealización
Versiculos de autorrealizaciónVersiculos de autorrealización
Versiculos de autorrealización
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
 

Destacado

Dimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humanoDimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humanoprofedefilosofia
 
-Dimensión biológica del ser humano-
-Dimensión biológica del ser humano--Dimensión biológica del ser humano-
-Dimensión biológica del ser humano-
mecagoentuputamadre81
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
lafresita0911
 
Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoP G
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Lizette Zareh Cortes Macías
 
El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1
Raziel Rodriguez
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
Dill Vanstralhen
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
GAIA
GAIA GAIA
Tema 7 Símbolo y lenguaje filosofía
Tema 7 Símbolo y lenguaje filosofíaTema 7 Símbolo y lenguaje filosofía
Tema 7 Símbolo y lenguaje filosofía
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Hipótesis de Gaia
Hipótesis de GaiaHipótesis de Gaia
Hipótesis de Gaia
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Tema 3 la argumentación
Tema 3 la argumentaciónTema 3 la argumentación
Tema 3 la argumentación
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Esquemas tema 4 los problemas de la filosofía
Esquemas tema 4 los problemas de la filosofíaEsquemas tema 4 los problemas de la filosofía
Esquemas tema 4 los problemas de la filosofía
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Tema 12, poder estado y derecho
Tema 12,  poder estado y derecho Tema 12,  poder estado y derecho
Tema 12, poder estado y derecho
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
faridellanjo
 

Destacado (20)

Dimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humanoDimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humano
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
-Dimensión biológica del ser humano-
-Dimensión biológica del ser humano--Dimensión biológica del ser humano-
-Dimensión biológica del ser humano-
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Dimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humanoDimensión social del ser humano
Dimensión social del ser humano
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1El ser humano y la dimen biologica 1
El ser humano y la dimen biologica 1
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
GAIA
GAIA GAIA
GAIA
 
Tema 7 Símbolo y lenguaje filosofía
Tema 7 Símbolo y lenguaje filosofíaTema 7 Símbolo y lenguaje filosofía
Tema 7 Símbolo y lenguaje filosofía
 
Hipótesis de Gaia
Hipótesis de GaiaHipótesis de Gaia
Hipótesis de Gaia
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
 
Tema 11 ciudadanía 1º bachilerato
Tema 11 ciudadanía 1º bachileratoTema 11 ciudadanía 1º bachilerato
Tema 11 ciudadanía 1º bachilerato
 
Tema 3 la argumentación
Tema 3 la argumentaciónTema 3 la argumentación
Tema 3 la argumentación
 
Tema 8 filosofía y ser humano
Tema 8 filosofía y ser humanoTema 8 filosofía y ser humano
Tema 8 filosofía y ser humano
 
Esquemas tema 4 los problemas de la filosofía
Esquemas tema 4 los problemas de la filosofíaEsquemas tema 4 los problemas de la filosofía
Esquemas tema 4 los problemas de la filosofía
 
Tema 12, poder estado y derecho
Tema 12,  poder estado y derecho Tema 12,  poder estado y derecho
Tema 12, poder estado y derecho
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 

Similar a Tema 5 Dimensión biológica del ser humano

Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadaníaResumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humanoFilosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humanoPaco Fernández
 
La dimensión biolológica del ser humano
La dimensión biolológica del ser humanoLa dimensión biolológica del ser humano
La dimensión biolológica del ser humano
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Gonzalo Rivas Flores
 
proceso de la hominizacion-hector bellido
proceso de la hominizacion-hector bellidoproceso de la hominizacion-hector bellido
proceso de la hominizacion-hector bellido
hugo584896
 
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppt
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppthu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppt
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppt
Luis Zapata Silva
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Hu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturalesHu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturalesAd
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadGonzalo Herrera
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadSergio Manríquez Trujillo
 
Ensayo de biologia
Ensayo de biologiaEnsayo de biologia
Ensayo de biologia
061148
 
Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020
LuisMartinezCardenas2
 
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
jameliesanchez1
 
PPT - SESIÖN 6.pptx
PPT - SESIÖN 6.pptxPPT - SESIÖN 6.pptx
PPT - SESIÖN 6.pptx
LINDASARAYMENDOZAESP
 
Ser humanol
Ser humanolSer humanol
Ser humanol
Laura ocir
 
pruebas directas e indirectas sobre el origen del hombre
pruebas   directas e  indirectas sobre el origen del hombrepruebas   directas e  indirectas sobre el origen del hombre
pruebas directas e indirectas sobre el origen del hombre
James Ttito Nina
 
Guía el ser humano
Guía el ser humanoGuía el ser humano
Guía el ser humano
LuisMartinezCardenas2
 

Similar a Tema 5 Dimensión biológica del ser humano (20)

Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadaníaResumen tema 5 filosofía y ciudadanía
Resumen tema 5 filosofía y ciudadanía
 
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humanoFilosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
Filosofía 1º tema 4 dimensión biológica del ser humano
 
La dimensión biolológica del ser humano
La dimensión biolológica del ser humanoLa dimensión biolológica del ser humano
La dimensión biolológica del ser humano
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
proceso de la hominizacion-hector bellido
proceso de la hominizacion-hector bellidoproceso de la hominizacion-hector bellido
proceso de la hominizacion-hector bellido
 
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppt
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppthu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppt
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppt
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
 
Hu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturalesHu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturales
 
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
Hu 1 Primeras Expresiones CulturalesHu 1 Primeras Expresiones Culturales
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Ensayo de biologia
Ensayo de biologiaEnsayo de biologia
Ensayo de biologia
 
Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020Guia el ser humano 01 2020
Guia el ser humano 01 2020
 
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
1. Origen y Evolución de la vida 2.pdf humanística
 
PPT - SESIÖN 6.pptx
PPT - SESIÖN 6.pptxPPT - SESIÖN 6.pptx
PPT - SESIÖN 6.pptx
 
Ser humanol
Ser humanolSer humanol
Ser humanol
 
pruebas directas e indirectas sobre el origen del hombre
pruebas   directas e  indirectas sobre el origen del hombrepruebas   directas e  indirectas sobre el origen del hombre
pruebas directas e indirectas sobre el origen del hombre
 
Antropología 0001
Antropología 0001Antropología 0001
Antropología 0001
 
Guía el ser humano
Guía el ser humanoGuía el ser humano
Guía el ser humano
 

Más de Juan Francisco Díaz Hidalgo

Creatividad literaria
Creatividad literariaCreatividad literaria
Creatividad literaria
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Democracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a HabermasDemocracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a Habermas
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Solucionario tema 3
Solucionario tema 3Solucionario tema 3
Solucionario tema 3
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Introduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artisticoIntroduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artistico
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Prehistoria arte
Prehistoria artePrehistoria arte
Diccionario visual de arte
Diccionario visual de arteDiccionario visual de arte
Diccionario visual de arte
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos IDe Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
La escala en mapas y planos
La escala en mapas y planosLa escala en mapas y planos
La escala en mapas y planos
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 

Más de Juan Francisco Díaz Hidalgo (20)

Creatividad literaria
Creatividad literariaCreatividad literaria
Creatividad literaria
 
Esquema de prehistoria
Esquema de prehistoriaEsquema de prehistoria
Esquema de prehistoria
 
Democracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a HabermasDemocracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a Habermas
 
Solucionario tema 3
Solucionario tema 3Solucionario tema 3
Solucionario tema 3
 
Introduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artisticoIntroduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artistico
 
Prehistoria arte
Prehistoria artePrehistoria arte
Prehistoria arte
 
Diccionario visual de arte
Diccionario visual de arteDiccionario visual de arte
Diccionario visual de arte
 
Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1
 
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos IDe Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
 
La escala en mapas y planos
La escala en mapas y planosLa escala en mapas y planos
La escala en mapas y planos
 
Trabajo cultura y lengua jul
Trabajo cultura y lengua   julTrabajo cultura y lengua   jul
Trabajo cultura y lengua jul
 
Lucía tilve cultura y lengua
Lucía tilve cultura y lenguaLucía tilve cultura y lengua
Lucía tilve cultura y lengua
 
Lengua y cultura jesús carballo
Lengua y cultura  jesús carballoLengua y cultura  jesús carballo
Lengua y cultura jesús carballo
 
Filosofía. Cultura
Filosofía. Cultura Filosofía. Cultura
Filosofía. Cultura
 
Filosofia Cultura y filosofía
Filosofia Cultura y filosofíaFilosofia Cultura y filosofía
Filosofia Cultura y filosofía
 
Cultura y filosofia
Cultura y filosofiaCultura y filosofia
Cultura y filosofia
 
Aristegui edu lengua y cultura
Aristegui edu lengua y culturaAristegui edu lengua y cultura
Aristegui edu lengua y cultura
 
Cultura y lengua
Cultura y lenguaCultura y lengua
Cultura y lengua
 
Cultura y lengua
Cultura y lengua Cultura y lengua
Cultura y lengua
 
Cultura y lengua
Cultura y lenguaCultura y lengua
Cultura y lengua
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Tema 5 Dimensión biológica del ser humano

  • 1. Unidad 5 DIMENSIÓN BIOLÓGICA DEL SER HUMANO © Grupo Editorial Bruño, S. L.
  • 2. 1. El problema del carácter biológico del ser humano ¿QUÉ ES EL HOMBRE?  Hasta el siglo XIX: EL HOMBRE COMO TEMA  El HOMBRE no constituía problema, solo era un tema del que se ocupaba el pensamiento tradicional: el dogmatismo proporcionaba a la sociedad verdades absolutas y sin posibilidad de ser discutidas.  A partir del siglo XIX: EL HOMBRE COMO PROBLEMA  El HOMBRE se constituye como un problema que ha de resolver la ciencia y ser contemplado por la filosofía. Las respuestas que ofrecen no son dogmáticas y sus certezas crean nuevas incógnitas. El estudio del hombre: LA ANTROPOLOGÍA © Grupo Editorial Bruño, S. L. 2
  • 3. 1. El problema del carácter biológico del ser humano LA ANTROPOLOGÍA  SOCIOCULTURAL  FILOSÓFICA Estudia los cambios anatómicos producidos en el proceso de hominización. Estudia las diversas formas de conducta grupal y los productos elaborados por el hombre para adaptar el medio a sus necesidades. Estudia el origen y la naturaleza del ser humano, el lugar que ocupa en el mundo y el sentido de su existencia.  BIOLÓGICA - ¿Qué es la evolución? - ¿Qué cambios se produjeron? © Grupo Editorial Bruño, S. L. 3
  • 4. 2. Teoría de la evolución Precedentes: El pensamiento tradicional  El pensamiento tradicional estaba configurado por: CREACIONISMO (Biblia)  El mundo y los seres vivos han sido creado por Dios. FIJISMO (Carl Von Linneo y Aristóteles)  Los seres vivos no cambian, las especies no varían.  Creacionismo fixista: Biblia+Aristóteles  Teoría catastrofista: Cuvier Teoría de la GENERACIÓN ESPONTÁNEA (Aristóteles)  Los microorganismos surgen del fango y de la materia orgánica en descomposición. Carácter dogmático © Grupo Editorial Bruño, S. L. 4
  • 5. 2. Teoría de la evolución: revolución científica sobre el mundo: GEOCENTRISMO sobre el hombre: ORIGEN DIVINO  PENSAMIENTO TRADICIONAL  REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: sustitución del conocimiento tradicional por el conocimiento racional. Siglos XVI-XVIII Siglos XIX-XXI Ciencias físicas Ciencias biológicas (Copérnico, Galileo, Kepler, Newton) (Lamarck, Darwin, Mendel, Dobzahnsky) Nueva visión del mundo Nueva visión del hombre HELIOCENTRISMO ORIGEN NATURAL © Grupo Editorial Bruño, S. L. 5
  • 6. LAMARCK DARWIN MENDEL LYNN MARGULIS 2. Teoría de la evolución Etapas de formación 6  Formulación de la teoría  Desarrollo de la teoría: LA GENÉTICA DE VRIES MORGAN  Reformulación de la teoría: EL NEODARWINISMO DOBZHANSKY  Criticas al neodarwinismo GOULD ELDREDGE © Grupo Editorial Bruño, S. L.
  • 7. 2. Teoría de la evolución: Formulación de la teoría LAMARCK DARWIN MENDEL Los cambios en los seres vivos se producen por el uso o la falta de uso de los órganos. Las características adquiridas se transmiten por herencia a la descendencia. Los cambios se producen porque la Naturaleza selecciona aquellos seres vivos que presentan las características más favorables para sobrevivir. Las características seleccionadas se transmiten por herencia a la descendencia. Por herencia no se transmiten las características, sino los elementos hereditarios, los genes. © Grupo Editorial Bruño, S. L. 7
  • 8. 2. Teoría de la evolución Desarrollo de la teoría: aportación de la genética Teoría mutacionista: la causa de la variabilidad de las especies no es la selección natural, sino las mutaciones. Significado: reconocimiento de Mendel Hugo de Vries  Describió por primera vez el hecho de las mutaciones y aplicó el término de mutación para explicar los cambios bruscos que había observado en la descendencia de una planta común. Thomas H. Morgan  Demostró que los cromosomas son los portadores de los genes y la importancia de las mutaciones. Consecuencia: crisis de la teoría darwinista © Grupo Editorial Bruño, S. L. 8
  • 9. 2. Teoría de la evolución Reformulación de la teoría Teoría sintética o neodarwinista: Theodosius Dobzhansky  Significado: síntesis de la teoría darwinista, las leyes de la herencia de Mendel, las aportaciones de la biología molecular, de la botánica, de la geología, etc.  Valoración: reintegración científica de Darwin.  Aceptación generalizada hoy por la comunidad científica. Pero criticada por La teoría del equilibrio puntuado La teoría endosimbiótica © Grupo Editorial Bruño, S. L. 9
  • 10. 3. Teoría de la evolución en la ciencia actual Críticas al neodarwinismo La teoría del equilibrio puntuado  Propuesta por: Stephen Jay Gould y Niles Eldredge  La evolución se desarrolla a saltos, de forma rápida y puntual. La teoría endosimbiótica  Propuesta por: Lynn Margulis  El mecanismo fundamental de la evolución es la unión, la asociación entre los organismos, que origina la complejidad y diversidad de todos los seres vivos. © Grupo Editorial Bruño, S. L. 10
  • 11. 3. Teoría de la evolución en la ciencia actual Los nuevos problemas (I) 1. El origen de la vida INCÓGNITA ACTUAL La teoría aristotélica de la generación espontánea no fue superada hasta 1882: Louis PASTEUR. Si todo ser vivo procede de otro ser vivo, ¿de dónde procede la vida?: reforzamiento del CREACIONISMO. Consecuencia: LA TEORÍA DEL ORIGEN INORGÁNICO DE LA VIDA Aleksandr OPARIN La vida surgió de la materia a partir de las condiciones que había en la Tierra y en la atmósfera primitivas. Stanley Miller Confirmación parcial de la teoría. Actual investigación de la química prebiótica: Resultados inciertos. © Grupo Editorial Bruño, S. L. 11
  • 12. 3. Teoría de la evolución en la ciencia actual 2. El origen de la materia 3. El origen del Universo INCÓGNITA ACTUAL TEORÍA DEL BIG-BANG INCÓGNITA ACTUAL Los nuevos problemas (II) © Grupo Editorial Bruño, S. L. 12
  • 13. 3. Teoría de la evolución en la ciencia actual LA TEORÍA DEL BIG-BANG El Universo surgió hace 15 mil millones de años a partir de una explosión y no ha cesado de expandirse hasta hoy originando todo lo que existe.  Deducción El Universo se caracteriza por ser una realidad en evolución. Autoconciencia Conciencia Vida Materia Energía Big-bang  Conclusión El ser humano es un producto de la evolución del Universo y su naturaleza se compone de todos los elementos que lo configuran. © Grupo Editorial Bruño, S. L. 13 15.000.000.000
  • 14. 4. La evolución en el ser humano (I) LA HOMINIZACIÓN  Definición de HOMINIZACIÓN El proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y socioculturales que, promovidos por la evolución en el mundo de los animales, posibilitaron la aparición y el desarrollo de la especie humana.  Innovaciones evolutivas que iniciaron el proceso de hominización Bipedestación Encefalización Distingue a los homínidos de todos los demás animales. Distingue al Género Homo de los homínidos. La capacidad craneal distingue las diversas especies que se originan dentro del género Homo. © Grupo Editorial Bruño, S. L. 14
  • 15. 4. La evolución en el ser humano (II) LA HOMINIZACIÓN EL GÉNERO HOMO (+ 600 cm3)  Homo habilis (cultura olduvaniense)  Primer fabricante de herramientas.  Homo ergaster y Homo erectus (cultura achelense)  Muchos años de crianza Alto grado de socialización.  Transmisión de información y aprendizaje de hábitos sociales y culturales.  Fabricante de herramientas muy eficaces y refinadas.  Domesticación del fuego: mejoras técnicas y de calidad de vida. © Grupo Editorial Bruño, S. L. 15
  • 16. 4. La evolución en el ser humano (III) LA HOMINIZACIÓN HOMO ANTECESSOR  Herramientas  Evidencias de canibalismo Homo heidelbergensis Homo neanderthalensis  Herramientas especializadas. Cultura musteriense  Posible lenguaje articulado muy elemental.  Enterramientos intencionales y rituales (capacidad simbólica elemental). Homo rodhesiensis Homo sapiens © Grupo Editorial Bruño, S. L. 16
  • 17. 4. La evolución en el ser humano (IV) LA ESPECIE HOMO SAPIENS Homo sapiens  Herramientas cada vez más eficaces.  Objetos de arte: representación simbólica.  Herramientas fabricadas con fuego.  Objetos fabricadas con hueso, marfil, etc. El paso de la naturaleza a la cultura, patrimonio distintivo del ser humano respecto de cualquier otra especie, se produjo a lo largo de un proceso social en el que el lenguaje articulado le permitió crear el mundo de los símbolos. arte religión mito filosofía ciencia © Grupo Editorial Bruño, S. L. 17