SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Jimena Aguilar Escobar.Dra. Jimena Aguilar Escobar.
Medico internistaMedico internista
20192019
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE MEDICINAFACULTAD DE MEDICINA
Recuerdo anatómico y fisiológicoRecuerdo anatómico y fisiológico
Flujo sanguíneo coronario
Factores físico
Fact.metabólicos
Fact. nerviosos
NecesidadNecesidad
de 02de 02
Presión arterialPresión arterial
aortica y contracciónaortica y contracción
musculo cardiacomusculo cardiaco
MetabolitosMetabolitos
OXIDO NÍTRICO,OXIDO NÍTRICO,
Prostaciclina,Prostaciclina,
EDHFEDHF
EndotelioEndotelio
K, acido láctico,K, acido láctico,
dióxido de carbono ,dióxido de carbono ,
ADENOSINAADENOSINA
EndotelinasEndotelinas
EstímulosEstímulos
autonómicosautonómicos
SNSSNS
VasodilataciónVasodilatación
epicardíaepicardía
VasoconstricciónVasoconstricción
intramiocardicaintramiocardica
SNPSNP
VasoconstricciónVasoconstricción
directodirecto
MiocitosMiocitos
Suministro y demanda de oxigeno
Demanda
miocardica de
02
Suministro
miocardico de 02
Balance
miocardico 02
• Permeabilidad de
vaso coronario.
• Compresion de pared
ventricular.
• Tiempo de llenado
diastolico (frecuencia
cardiaca).
• Contractilidad
miocardica.
• Frecuencia cardiaca.
• Estres de la pared
(precarga,poscarga).
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Sindromes coronarios
Coronariopatias (CP), describe
la enfermedad cardiaca
causada por alteracion del flujo
sanguineo coronario.
Sindromes coronariosSindromes coronarios
Es asintomática hasta su etapa
avanzada porque los canales
colaterales se desarrollan al
mismo tiempo que ocurren los
cambios ateroscleróticos.
Sindromes coronarios
• “Síndrome causado por un flujo sanguíneo
alterado que generan isquemia miocárdica y
angina hasta infarto, defectos de conducción,
insuficiencia cardiaca y muerte súbita”.
1er Eslabon
“Aterosclerosis coronaria”
• Denota formacion de lesiones
fibroadiposas en la intima de las
arterias de las arterias grandes y
medianas (aorta y ramas,
coronarias) y arterias grandes
que irrigan cerebro.
Aterosclerosis y coronariopatías
Placa aterosclerotica
Las placas fibrosas o «estables»
son más concéntricas, con núcleos
lipídicos intracelulares, sin signos
de actividad inflamatoria y cubiertas
por gruesas capas de colágeno.
Placas establesPlacas estables
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
Placas inestablesPlacas inestables
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
Placa estable o fija
Placa inestable o
vulnerable
Angina
estable
Angina
inestable/IAM
Obstruye flujo
sanguíneo
Rotura de
placa
Trombosis
ISQUEMIA
NECROSIS
PLACAS
Isquemia
grave
PACIENTE DE
ALTO RIESGO
75%75%
MORTALIDADMORTALIDAD
ROTURA DE
PLACA
Factores
Hemodinámicos
↑ Actividad
simpática
↑PA
↑FC
↑Fuerza contráctil
↑Flujo coronario
Estrés
emocional
Actividad física
Factores
Fisiológicos
↑Tono coronario ↑PA
Factores
Psicológicos
Variación
diurna
Espontaneo
Accidente de placa
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
Trombosis y oclusión
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
ENFERMEDAD
CORONARIA
E. C. Aguda
(SCA)
E. C. isquémica
crónica (SCC)
Angina estable
crónica
Isquemia miocárdica
asintomática/silente
Angina variante
vasoespastica
AI/IMSEST
IMEST
Expresión de
distintas fases del
frente de onda del
infarto cardíaco, son
etapas de un mismo
proceso.
Los síndromes coronarios agudos (SCA)Los síndromes coronarios agudos (SCA)
• Conjunto de entidades
clínicas con denominador
común, la obstrucción
parcial o total de una arteria
por un trombo provocado
por rotura o erosión de placa
inestable.
• Incluye AI/IMNEST, IMEST.
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
AI/IMSESTAI/IMSEST
Síndrome clínico de ISQUEMIA MIOCARDICA, incluye
desde angina inestable a infarto de miocardio.
CAUSAS
Ruptura placa
aterosclerótica.
Vasoconstricción
coronaria.
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
AI/IMSESTAI/IMSEST
 Progresión de angina
estable
 Cocaína
 Postinfarto
Persistentemente intenso
Aparición con reposo o
mínimo esfuerzo mas de 20
minutos
Es intenso y de nuevo
inicio.
Es mas intenso, prolongado
o frecuente que previos.
AI/IMSEST
Angina inestable
Infarto de miocardio
AI/IMSEST
ECG (cambios transitorios)
ST normal
Depresión ST
Negativización de T
ECG normal
Marcadores
séricos
NoNo
SiSi
Placa
inestable
Placa
estable
ANGINA INESTABLE IMA sin ST IMA con ST
Fisiopatologia AI/IMNEST- IMESTFisiopatologia AI/IMNEST- IMEST
Inflamación
Ulceración aguda o crónica
Sustancias vasoactivas
Complejidad de la placa se
relaciona con el cuadro
clínico
ANGINA ESTABLEANGINA ESTABLE
TROMBO NO OCLUSIVO TROMBO OCLUSIVO
Lisis precoz
(oclusión 20-40%)
Trombo persistente
(oclusión mayor 90%)
trombo(10-12%)
Marcadores séricos
Mioglobina
TROPONINA
CKMB
(lábil)
MUERTE ISQUÉMICA del
tejido miocárdico en
relación con enfermedad
aterosclerótica de las
coronarias.
IMESTIMEST
• Abrupto
• Dolor torácico opresivo, constrictivo, sofocante, subesternal
irradiado a brazo izquierdo, cuello o mandíbula.
• Prolongado no cede con reposo y nitroglicerina.
• Epigastralgias, nauseas y vómitos
• Taquicardia, ansiedad inquietud.
• Hipotensión shock
IAM, área necrótica con infiltrado linfocitario CV Path Institute, Gaithersburg, Maryland, USA.
IMESTIMEST
IMEST
Estimulación vagal
Severidad dolor
Hiperestimulación
simpática
Alteración función
miocárdica
Síntomas gastrointestinales
Taquicardia, ansiedad, inquietud
Piel pálida y fría
Hipotensión
y choque
DOLOR TORACICO DEDOLOR TORACICO DE
CARACTERISTICAS ISQUEMICASCARACTERISTICAS ISQUEMICAS
COMPLICACIONES
ARRITMIAS
PERICARDITIS
ICA/CHOQUE
ECV Y TROMBOEMBOLIA
DEFECTOS MECÁNICOS
Rotura tabique
interventricular
Insuficiencia valvular
mitral
Rotura de pared
ventricular
Aneurisma ventricular
IAM, rotura septun interventricular
CV Path Institute, Gaithersburg, Maryland, USA.
MUERTE SUBITAMUERTE SUBITA
IAM, con fibrilación ventricular.
Muerte celularMuerte celular
irreversibleirreversible
60 s60 s
Lesión micro vascularLesión micro vascular
>20 minutos>20 minutos
hasta 40hasta 40
minutos.minutos.
<20 minutos<20 minutos
REVERSIBLE
PARCIAL
LESION
CELULAR
LESION
CELULAR
EPERFUSIÓN
REPERFUSIÓN
>2 horas EGC>2 horas EGC
 Perdida inicialPerdida inicial
funciónfunción
contráctilcontráctil
ISQUEMIAISQUEMIA
LESIONLESION
NECROSISNECROSIS
REVERSIBLE
IRREVERSIBLE
Electrocardiograma
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
Electrocardiograma
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
Biomarcadores séricosBiomarcadores séricos
MioglobinaMioglobina
(proteína)(proteína)
TROPONINATROPONINA
CKCK
Marcadores de necrosisMarcadores de necrosis
miociticamiocitica
CÉLULA
NECROTICA
MIOCARDICA
contenido
intracelular
Intersticio SangreSangre
TnI,TnT Mioglobina CK MB
EnzimasEnzimas
Jimena Aguilar E., UMSS 2015Jimena Aguilar E., UMSS 2015
MarcadoresMarcadores
séricosséricos CK MbCK Mb
TnI,TnTTnI,TnT
MioglobinaMioglobina
2do día
3er día
4to día
3 Horas3 Horas
1 Hora1 Hora
4-8 Horas4-8 Horas
CK MbCK Mb
TnTn
Israel Rocha y Jerson Prado, UMSS 2015Israel Rocha y Jerson Prado, UMSS 2015
Marcador inflamatorio
PCR
Marcador inflamatorio
Factor e riesgo de
síndrome coronarios
BNP
Diagnostico
Severidad
Pronostico ICC
Miocardio
ventricular
Dilatación
ventricular
Sobrecarga
de presión
Marcador deMarcador de
estrésestrés
hemodinámicohemodinámico
Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
Cardiopatía isquemia crónicaCardiopatía isquemia crónica
• Capacidad de coronarias para suministrar sangre
inadecuada por mayores demandas metabólicas
cardiacas.
Aterosclerosis
Vasoespasmo
Angina estable crónicaAngina estable crónica
• “Angina de pecho” dolor torácico paroxístico
sintomático opresivo o asfixiante relacionado con
isquemia miocárdica.
• ““Aterosclerosis”.Aterosclerosis”.
• Se relaciona con el
ejercicio, exposición frio,
estrés emocional, se
alivia con el reposo y la
administración de
nitroglicerina.
Angina estable crónicaAngina estable crónica
ISQUEMIAISQUEMIA
MIOCÁRDICAMIOCÁRDICA
ASINTOMÁTICAASINTOMÁTICA
Sin dolorSin dolor
FLUJOFLUJO
SANGUÍNEOSANGUÍNEO
ALTERADOALTERADO
vasoespasmo
Neuropatía
autonómica con
denervación
sensitiva
Defectos umbral y
trasmisión dolor
Isquemia breve
y pequeña
ANCIANOS,ANCIANOS, DIABÉTICOSDIABÉTICOS
aterosclerosis
Angiografía : Espasmo intenso de la parte proximal de la
arteria descendente anterior izquierda
ANGINA VARIANTEANGINA VARIANTE
VASOESPASTICAVASOESPASTICA
FLUJOFLUJO
SANGUÍNEOSANGUÍNEO
ALTERADOALTERADO
vasoespasmo
Noche,Noche, REPOSOREPOSO
Alteraciones ST.Alteraciones ST.
T picudaT picuda
Inversión ondas UInversión ondas U
ArritmiasArritmias
DisfunciónDisfunción
endotelialendotelial
Sist.Sist.
simpáticosimpático
IncapacidadIncapacidad
metabolismometabolismo
CaCa
ProducciónProducción
alterada de NOalterada de NO
HipercontractilidadHipercontractilidad
musc. liso vascularmusc. liso vascular
MigrañaMigraña
Fenómeno deFenómeno de
RenaudRenaud
Bibliografia
• Porth C, Grossman S.Fundamentos de
Fisiopatologia, 9na edicion.
• Fernandez A, Jimenez J. Actualizacion en
cardiopatia isquemica. Revista Española de
cardiologia. 2012; Supl 1:42-48.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamponade Cardiaco
Tamponade CardiacoTamponade Cardiaco
Tamponade Cardiaco
Ricardo Mora MD
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Choque
ChoqueChoque
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
UACH, Valdivia
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaFernando Arce
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
universidad Xochicalco
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Carmelo Gallardo
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Gabriel Martinez
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Cardiologia .
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia

La actualidad más candente (20)

Tamponade Cardiaco
Tamponade CardiacoTamponade Cardiaco
Tamponade Cardiaco
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Seminario Pericarditis Tucienciamedic
Seminario Pericarditis TucienciamedicSeminario Pericarditis Tucienciamedic
Seminario Pericarditis Tucienciamedic
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Extrasistolia
 

Similar a Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.

Tema 5. Sindromes Coronarios 2018
Tema 5. Sindromes Coronarios 2018Tema 5. Sindromes Coronarios 2018
Tema 5. Sindromes Coronarios 2018
jimenaaguilar22
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpmessalud
 
IAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptxIAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptx
AngelGonzalez979308
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Jessica Stevens
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
custommolino
 
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Hailyn Marin
 
IAM
IAMIAM
Acv
Acv Acv
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
lorenacastillo857554
 
Enfermedades crònicas
Enfermedades crònicasEnfermedades crònicas
Enfermedades crònicas
Marshall Teach
 
Enf cronicas
Enf cronicasEnf cronicas
Enf cronicas
walterjoz
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
natorabet
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
Ruber Rodríguez D.
 
2do relato reun_ cientifica
2do relato  reun_ cientifica2do relato  reun_ cientifica
2do relato reun_ cientifica
Edgar Cota
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc

Similar a Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E. (20)

Tema 5. Sindromes Coronarios 2018
Tema 5. Sindromes Coronarios 2018Tema 5. Sindromes Coronarios 2018
Tema 5. Sindromes Coronarios 2018
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpm
 
IAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptxIAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptx
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOINFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento Infarto agudo de miocardio  con elevacion del segmento
Infarto agudo de miocardio con elevacion del segmento
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Acv
Acv Acv
Acv
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
 
Iam
IamIam
Iam
 
Sica 090302153020-phpapp02
Sica 090302153020-phpapp02Sica 090302153020-phpapp02
Sica 090302153020-phpapp02
 
Enfermedades crònicas
Enfermedades crònicasEnfermedades crònicas
Enfermedades crònicas
 
Enf cronicas
Enf cronicasEnf cronicas
Enf cronicas
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
 
ANGOR
ANGOR ANGOR
ANGOR
 
2do relato reun_ cientifica
2do relato  reun_ cientifica2do relato  reun_ cientifica
2do relato reun_ cientifica
 
Sica
Sica Sica
Sica
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Charla cpc
 

Más de jimenaaguilar22

Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020
jimenaaguilar22
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
jimenaaguilar22
 
Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019
jimenaaguilar22
 
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela CordovaTrastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
jimenaaguilar22
 
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar EscobarSindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
jimenaaguilar22
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
jimenaaguilar22
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeo Sindrome meningeo
Sindrome meningeo
jimenaaguilar22
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
jimenaaguilar22
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
jimenaaguilar22
 
Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018 Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018
jimenaaguilar22
 
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
jimenaaguilar22
 

Más de jimenaaguilar22 (20)

Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
 
Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019
 
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela CordovaTrastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
 
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar EscobarSindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeo Sindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
 
Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018 Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018
 
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
 

Último

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.

  • 1. Dra. Jimena Aguilar Escobar.Dra. Jimena Aguilar Escobar. Medico internistaMedico internista 20192019 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE MEDICINAFACULTAD DE MEDICINA
  • 2. Recuerdo anatómico y fisiológicoRecuerdo anatómico y fisiológico
  • 3. Flujo sanguíneo coronario Factores físico Fact.metabólicos Fact. nerviosos NecesidadNecesidad de 02de 02 Presión arterialPresión arterial aortica y contracciónaortica y contracción musculo cardiacomusculo cardiaco MetabolitosMetabolitos OXIDO NÍTRICO,OXIDO NÍTRICO, Prostaciclina,Prostaciclina, EDHFEDHF EndotelioEndotelio K, acido láctico,K, acido láctico, dióxido de carbono ,dióxido de carbono , ADENOSINAADENOSINA EndotelinasEndotelinas EstímulosEstímulos autonómicosautonómicos SNSSNS VasodilataciónVasodilatación epicardíaepicardía VasoconstricciónVasoconstricción intramiocardicaintramiocardica SNPSNP VasoconstricciónVasoconstricción directodirecto MiocitosMiocitos
  • 4. Suministro y demanda de oxigeno Demanda miocardica de 02 Suministro miocardico de 02 Balance miocardico 02 • Permeabilidad de vaso coronario. • Compresion de pared ventricular. • Tiempo de llenado diastolico (frecuencia cardiaca). • Contractilidad miocardica. • Frecuencia cardiaca. • Estres de la pared (precarga,poscarga).
  • 5. Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
  • 6. Sindromes coronarios Coronariopatias (CP), describe la enfermedad cardiaca causada por alteracion del flujo sanguineo coronario.
  • 7. Sindromes coronariosSindromes coronarios Es asintomática hasta su etapa avanzada porque los canales colaterales se desarrollan al mismo tiempo que ocurren los cambios ateroscleróticos.
  • 8. Sindromes coronarios • “Síndrome causado por un flujo sanguíneo alterado que generan isquemia miocárdica y angina hasta infarto, defectos de conducción, insuficiencia cardiaca y muerte súbita”.
  • 9. 1er Eslabon “Aterosclerosis coronaria” • Denota formacion de lesiones fibroadiposas en la intima de las arterias de las arterias grandes y medianas (aorta y ramas, coronarias) y arterias grandes que irrigan cerebro.
  • 12. Las placas fibrosas o «estables» son más concéntricas, con núcleos lipídicos intracelulares, sin signos de actividad inflamatoria y cubiertas por gruesas capas de colágeno. Placas establesPlacas estables Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
  • 13. Placas inestablesPlacas inestables Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
  • 14. Placa estable o fija Placa inestable o vulnerable Angina estable Angina inestable/IAM Obstruye flujo sanguíneo Rotura de placa Trombosis ISQUEMIA NECROSIS PLACAS Isquemia grave PACIENTE DE ALTO RIESGO 75%75% MORTALIDADMORTALIDAD
  • 15. ROTURA DE PLACA Factores Hemodinámicos ↑ Actividad simpática ↑PA ↑FC ↑Fuerza contráctil ↑Flujo coronario Estrés emocional Actividad física Factores Fisiológicos ↑Tono coronario ↑PA Factores Psicológicos Variación diurna Espontaneo
  • 16. Accidente de placa Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
  • 17. Trombosis y oclusión Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
  • 18. ENFERMEDAD CORONARIA E. C. Aguda (SCA) E. C. isquémica crónica (SCC) Angina estable crónica Isquemia miocárdica asintomática/silente Angina variante vasoespastica AI/IMSEST IMEST Expresión de distintas fases del frente de onda del infarto cardíaco, son etapas de un mismo proceso.
  • 19. Los síndromes coronarios agudos (SCA)Los síndromes coronarios agudos (SCA) • Conjunto de entidades clínicas con denominador común, la obstrucción parcial o total de una arteria por un trombo provocado por rotura o erosión de placa inestable. • Incluye AI/IMNEST, IMEST. Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
  • 20. AI/IMSESTAI/IMSEST Síndrome clínico de ISQUEMIA MIOCARDICA, incluye desde angina inestable a infarto de miocardio. CAUSAS Ruptura placa aterosclerótica. Vasoconstricción coronaria. Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
  • 21. AI/IMSESTAI/IMSEST  Progresión de angina estable  Cocaína  Postinfarto
  • 22. Persistentemente intenso Aparición con reposo o mínimo esfuerzo mas de 20 minutos Es intenso y de nuevo inicio. Es mas intenso, prolongado o frecuente que previos. AI/IMSEST
  • 23. Angina inestable Infarto de miocardio AI/IMSEST ECG (cambios transitorios) ST normal Depresión ST Negativización de T ECG normal Marcadores séricos NoNo SiSi
  • 24. Placa inestable Placa estable ANGINA INESTABLE IMA sin ST IMA con ST Fisiopatologia AI/IMNEST- IMESTFisiopatologia AI/IMNEST- IMEST Inflamación Ulceración aguda o crónica Sustancias vasoactivas Complejidad de la placa se relaciona con el cuadro clínico ANGINA ESTABLEANGINA ESTABLE TROMBO NO OCLUSIVO TROMBO OCLUSIVO Lisis precoz (oclusión 20-40%) Trombo persistente (oclusión mayor 90%) trombo(10-12%) Marcadores séricos Mioglobina TROPONINA CKMB (lábil)
  • 25. MUERTE ISQUÉMICA del tejido miocárdico en relación con enfermedad aterosclerótica de las coronarias. IMESTIMEST
  • 26. • Abrupto • Dolor torácico opresivo, constrictivo, sofocante, subesternal irradiado a brazo izquierdo, cuello o mandíbula. • Prolongado no cede con reposo y nitroglicerina. • Epigastralgias, nauseas y vómitos • Taquicardia, ansiedad inquietud. • Hipotensión shock IAM, área necrótica con infiltrado linfocitario CV Path Institute, Gaithersburg, Maryland, USA. IMESTIMEST
  • 27. IMEST Estimulación vagal Severidad dolor Hiperestimulación simpática Alteración función miocárdica Síntomas gastrointestinales Taquicardia, ansiedad, inquietud Piel pálida y fría Hipotensión y choque DOLOR TORACICO DEDOLOR TORACICO DE CARACTERISTICAS ISQUEMICASCARACTERISTICAS ISQUEMICAS
  • 28. COMPLICACIONES ARRITMIAS PERICARDITIS ICA/CHOQUE ECV Y TROMBOEMBOLIA DEFECTOS MECÁNICOS Rotura tabique interventricular Insuficiencia valvular mitral Rotura de pared ventricular Aneurisma ventricular IAM, rotura septun interventricular CV Path Institute, Gaithersburg, Maryland, USA. MUERTE SUBITAMUERTE SUBITA IAM, con fibrilación ventricular.
  • 29. Muerte celularMuerte celular irreversibleirreversible 60 s60 s Lesión micro vascularLesión micro vascular >20 minutos>20 minutos hasta 40hasta 40 minutos.minutos. <20 minutos<20 minutos REVERSIBLE PARCIAL LESION CELULAR LESION CELULAR EPERFUSIÓN REPERFUSIÓN >2 horas EGC>2 horas EGC  Perdida inicialPerdida inicial funciónfunción contráctilcontráctil ISQUEMIAISQUEMIA LESIONLESION NECROSISNECROSIS REVERSIBLE IRREVERSIBLE
  • 30. Electrocardiograma Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
  • 31. Electrocardiograma Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
  • 32.
  • 34. Marcadores de necrosisMarcadores de necrosis miociticamiocitica CÉLULA NECROTICA MIOCARDICA contenido intracelular Intersticio SangreSangre TnI,TnT Mioglobina CK MB EnzimasEnzimas Jimena Aguilar E., UMSS 2015Jimena Aguilar E., UMSS 2015
  • 35. MarcadoresMarcadores séricosséricos CK MbCK Mb TnI,TnTTnI,TnT MioglobinaMioglobina 2do día 3er día 4to día 3 Horas3 Horas 1 Hora1 Hora 4-8 Horas4-8 Horas CK MbCK Mb TnTn Israel Rocha y Jerson Prado, UMSS 2015Israel Rocha y Jerson Prado, UMSS 2015
  • 36. Marcador inflamatorio PCR Marcador inflamatorio Factor e riesgo de síndrome coronarios BNP Diagnostico Severidad Pronostico ICC Miocardio ventricular Dilatación ventricular Sobrecarga de presión Marcador deMarcador de estrésestrés hemodinámicohemodinámico Revista Española de cardiología, Rev Esp Cardiol Supl 2004;4:13G-24G
  • 38. Cardiopatía isquemia crónicaCardiopatía isquemia crónica • Capacidad de coronarias para suministrar sangre inadecuada por mayores demandas metabólicas cardiacas. Aterosclerosis Vasoespasmo
  • 39. Angina estable crónicaAngina estable crónica • “Angina de pecho” dolor torácico paroxístico sintomático opresivo o asfixiante relacionado con isquemia miocárdica. • ““Aterosclerosis”.Aterosclerosis”.
  • 40. • Se relaciona con el ejercicio, exposición frio, estrés emocional, se alivia con el reposo y la administración de nitroglicerina. Angina estable crónicaAngina estable crónica
  • 41. ISQUEMIAISQUEMIA MIOCÁRDICAMIOCÁRDICA ASINTOMÁTICAASINTOMÁTICA Sin dolorSin dolor FLUJOFLUJO SANGUÍNEOSANGUÍNEO ALTERADOALTERADO vasoespasmo Neuropatía autonómica con denervación sensitiva Defectos umbral y trasmisión dolor Isquemia breve y pequeña ANCIANOS,ANCIANOS, DIABÉTICOSDIABÉTICOS aterosclerosis
  • 42. Angiografía : Espasmo intenso de la parte proximal de la arteria descendente anterior izquierda
  • 43. ANGINA VARIANTEANGINA VARIANTE VASOESPASTICAVASOESPASTICA FLUJOFLUJO SANGUÍNEOSANGUÍNEO ALTERADOALTERADO vasoespasmo Noche,Noche, REPOSOREPOSO Alteraciones ST.Alteraciones ST. T picudaT picuda Inversión ondas UInversión ondas U ArritmiasArritmias DisfunciónDisfunción endotelialendotelial Sist.Sist. simpáticosimpático IncapacidadIncapacidad metabolismometabolismo CaCa ProducciónProducción alterada de NOalterada de NO HipercontractilidadHipercontractilidad musc. liso vascularmusc. liso vascular MigrañaMigraña Fenómeno deFenómeno de RenaudRenaud
  • 44. Bibliografia • Porth C, Grossman S.Fundamentos de Fisiopatologia, 9na edicion. • Fernandez A, Jimenez J. Actualizacion en cardiopatia isquemica. Revista Española de cardiologia. 2012; Supl 1:42-48.
  • 45. GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. EDHF : factor hiperpolarizante derivado del endotelio
  2. La cardiopatía isquémica, es el resultado de un compromiso en el flujo sanguíneo coronario que ocasiona un desequilibrio entre la oferta via demanda de oxígeno. Su etiología es variada y puede presentarse como efecto de la rotura de una placa de ateroma, un proceso embólico, obstrucción dinámica, obstrucción mecánica evolutiva, por inflamación, o por formación secundaria.
  3. Deriva del griego atheros (avena o pasta); y esclerosis (dureza)
  4. Cerca del 30-40% de los infartos afecta la arteria coronaria derecha, del 40% - 50% afecta a la arteria descendente izquierda anterior y del 15% -20% restante a la arteria circunfleja izquierda.
  5. Conjunto de entidades clínicas con denominador común, la obstrucción parcial o total de una arteria por un trombo provocado por la rotura o erosión de una placa vulnerable, que se traduce en complicaciones clínicas secundarias a isquemia o necrosis miocárdica.
  6. La cocaina aumenta la frecuencia cardiaca , aumenta la resistencia periferica, produce vasoconstriccion y produce hipertension arterial. CAUSA MAS FRECUENTE DE MUERTE EN MENORES DE 40 AÑOS.
  7. Angina clase I:intensa de nuevo inicio clase II en reposo en el mes previo, pero no en las ultimas 48 horas, clase III en reposo en las ultimas 48 horas.
  8. La placa estable se complica y origina la placa de ateroma complicada, ruptura de la placa, trombosis y vasoconstricción, la obstrucción aguda puede ser completa e incompleta.
  9. Cerca del 30-40% de los infartos afecta la arteria coronaria derecha, del 40% - 50% afecta a la arteria descendente izquierda anterior y del 15% -20% restante a la arteria circunfleja izquierda.
  10. lásicamente se han diferenciado tres fases después de la oclusión de una arteria coronaria: La Isquemia, la Lesión y la Necrosis. Isquemia: Reducción del aporte de oxígeno al miocardio menor de 20 minutos. El daño es reversible. En el Electrocardiograma se muestra principalmente como alteraciones de la Onda T. Lesión: Persistencia en el tiempo del déficit de oxígeno (mayor de 20 min y menos de 2 horas). El daño es aún reversible en gran parte. La principal alteración en el Electrocardiograma son los cambios del segmento ST. Necrosis: Persistencia durante más de 2 horas del déficit de oxígeno. Es irreversible. Se caracteriza en el EKG por la aparición de Ondas Q patológicas.