SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Temario
Educación Básica Regular - Nivel Secundaria – Comunicación
El presente temario tiene el propósito de orientar la revisión de las fuentes bibliográficas sugeridas para la
Evaluación Excepcional de Profesores con Nombramiento Interino. Presenta los contenidos que han sido
considerados para la elaboración de las pruebas que evalúan tanto el conocimiento pedagógico como el
conocimiento de la disciplina o de la especialidad.
Tenga en cuenta que, si bien este temario presenta conceptos, definiciones y propiedades, estos serán
abordados preponderantemente desde su uso en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda
una adecuada comprensión de tales conceptos de tal forma que posibiliten su puesta en uso en la actividad
docente de aula y el quehacer pedagógico en general.
1. CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
DESARROLLO COGNITIVO:
- Desarrollo cognitivo según Piaget:
o Etapas (sensoriomotriz, preoperacional, de operaciones concretas, de operaciones
formales).
o Aspectos del pensamiento (egocentrismo-descentración, centralización, irreversibilidad-
reversibilidad, razonamiento hipotético-deductivo).
o Nociones lógicas (conservación, clasificación, inclusión de clase, seriación, causalidad,
combinatoria, proporción, probabilidad, correlación).
- Características del pensamiento adolescente según la teoría de David Elkind
- Características cognitivas asociadas al aprendizaje: Estilos de aprendizaje.
- Otros procesos cognitivos: atención, memoria, percepción.
DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO:
- Relaciones interpersonales, procesos de socialización y habilidades sociales en estudiantes de
secundaria.
- Características del desarrollo del Yo en los estudiantes de secundaria: autoestima, auto-concepto,
autonomía, autoeficacia, identidad, motivación.
DIDÁCTICA GENERAL:
- Constructivismo y teorías del aprendizaje (J. Piaget, L. Vygotsky, D. Ausubel, J. Bruner)
- Secuencia didáctica
- Evaluación de los aprendizajes
- Conflicto cognitivo
- Demanda cognitiva
- Metacognición
- Convivencia democrática y clima de aula
2
DIDÁCTICA ESPECÍFICA DEL ÁREA1:
Enfoque del área
- Enfoque Comunicativo Textual
Didáctica para el desarrollo de las capacidades de comprensión lectora
- Exploración de saberes previos a la lectura
- Lectura según un propósito determinado
- Lectura de diferentes tipos de texto
- Desarrollo de aprendizajes antes, durante y después de la lectura
- Desarrollo de la comprensión lectora en sus distintos niveles
Didáctica para el desarrollo de las capacidades de expresión oral
- Adecuación del registro (formal o informal) a la situación comunicativa
- Preparación y realización de discursos orales monogestionados y poligestionados
- Criterios para organizar información según su propósito comunicativo
Didáctica para el desarrollo de las capacidades de producción de textos
- Criterios para planificar la producción de diversos tipos de textos, según la situación comunicativa.
- Criterios para organizar información en la planificación de diversos tipos de textos
- Criterios para la revisión de textos: coherencia, cohesión, aplicación adecuada de la ortografía,
puntuación y concordancia gramatical
Didáctica para el aprendizaje de nociones gramaticales básicas
- Comprensión de las categorías gramaticales básicas
Didáctica para abordar la interpretación de obras literarias
2. CONOCIMIENTO DE LA DISCIPLINA O DE LA ESPECIALIDAD
Expresión y comprensión oral
- Discurso oral:
o Diversidad lingüística en el Perú, identidad lingüística y cultural.
o Características de las variedades del castellano. Prejuicios lingüísticos
o Registros del uso lingüístico (formal e informal)
Comprensión de textos
- Comprensión lectora de diferentes tipos de textos en los diferentes niveles de comprensión
Producción de textos
- Gramática y ortografía:
o Conectores. Tipos de conectores
o Principales componente de la oración: sujeto/predicado, objeto directo, objeto indirecto,
complementos circunstanciales
o Oraciones coordinadas y subordinadas
o Concordancia gramatical
o Ortografía y puntuación
Literatura
- Literatura peruana e hispanoamericana. Contexto social y cultural. Movimientos y escuelas
literarias
- Literatura española y universal. Ubicación en el contexto social y cultural. Movimientos y escuelas
literarias
1
El conocimiento de la didáctica propia del área está orientada a evaluar las estrategias didácticas para favorecer las
nociones fundamentales del área, los errores frecuentes que manifiestan los estudiantes, así como la secuencia en el
desarrollo de tales nociones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenCurso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria ruben
Berenice Ramirez Cano
 
Curso habilidad lectora
Curso habilidad lectoraCurso habilidad lectora
Curso habilidad lectora
Berenice Ramirez Cano
 
Proceso Lector
Proceso LectorProceso Lector
Proceso Lector
marceci
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
Gisselle Perez
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Institución Educativa "El Buen Pastor"
 
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Francisco Arroyo
 
Aprendizaje Desarrollador
Aprendizaje DesarrolladorAprendizaje Desarrollador
Aprendizaje Desarrollador
GestioPolis com
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
angel bazan hernandez
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
Key Arias
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
alvaradobelky
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
quiqui
 
Contenidos curriculares
Contenidos curriculares Contenidos curriculares
Contenidos curriculares
Alondra Gr
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Jorge Serrano
 
Procesos Psicológicos de Comprension Lectora Analisis y Sintesis
Procesos Psicológicos de Comprension Lectora Analisis y SintesisProcesos Psicológicos de Comprension Lectora Analisis y Sintesis
Procesos Psicológicos de Comprension Lectora Analisis y Sintesis
careducperu
 
Que es la escritura?
Que es la escritura?Que es la escritura?
Que es la escritura?
Yailin Mercado
 
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURAESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
Ana Maria Huánuco Torres
 
Lectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la HistoriaLectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la Historia
Silvia Gloria Pignat
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
isabelbermejo64
 
Mapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura AcademicaMapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura Academica
CindyPea19
 
Estrategias de lectura de Isabel Solé
Estrategias de lectura de Isabel SoléEstrategias de lectura de Isabel Solé
Estrategias de lectura de Isabel Solé
pilar De La Cruz Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Curso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria rubenCurso habilidad lectora para maestria ruben
Curso habilidad lectora para maestria ruben
 
Curso habilidad lectora
Curso habilidad lectoraCurso habilidad lectora
Curso habilidad lectora
 
Proceso Lector
Proceso LectorProceso Lector
Proceso Lector
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
 
Aprendizaje Desarrollador
Aprendizaje DesarrolladorAprendizaje Desarrollador
Aprendizaje Desarrollador
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
 
Contenidos curriculares
Contenidos curriculares Contenidos curriculares
Contenidos curriculares
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
 
Procesos Psicológicos de Comprension Lectora Analisis y Sintesis
Procesos Psicológicos de Comprension Lectora Analisis y SintesisProcesos Psicológicos de Comprension Lectora Analisis y Sintesis
Procesos Psicológicos de Comprension Lectora Analisis y Sintesis
 
Que es la escritura?
Que es la escritura?Que es la escritura?
Que es la escritura?
 
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURAESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
 
Lectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la HistoriaLectura y Enseñanza de la Historia
Lectura y Enseñanza de la Historia
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Mapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura AcademicaMapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura Academica
 
Estrategias de lectura de Isabel Solé
Estrategias de lectura de Isabel SoléEstrategias de lectura de Isabel Solé
Estrategias de lectura de Isabel Solé
 

Destacado

Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
Esteban Romero Frías
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Palomajeje
 
Uso didactico de blogs
Uso didactico de blogsUso didactico de blogs
Crea tu juego del medio físico #abp #pbl
Crea tu juego del medio físico #abp #pblCrea tu juego del medio físico #abp #pbl
Crea tu juego del medio físico #abp #pbl
Jose Luis Redondo
 
GamificAPPndo nuestra aula
GamificAPPndo nuestra aulaGamificAPPndo nuestra aula
GamificAPPndo nuestra aula
Jaime Olmos
 
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
David Álvarez
 
Poniendo en prácTICa la competencia comunicativa y digital. ¿Hablamos?
Poniendo en prácTICa la competencia comunicativa y digital. ¿Hablamos?Poniendo en prácTICa la competencia comunicativa y digital. ¿Hablamos?
Poniendo en prácTICa la competencia comunicativa y digital. ¿Hablamos?
Juanfra Álvarez Herrero
 
Design Thinking para Equipos Directivos
Design Thinking para Equipos DirectivosDesign Thinking para Equipos Directivos
Design Thinking para Equipos Directivos
Fernando Trujillo Sáez
 
Aprendizaje Digital: retos y oportunidades
Aprendizaje Digital: retos y oportunidadesAprendizaje Digital: retos y oportunidades
Aprendizaje Digital: retos y oportunidades
Fernando Trujillo Sáez
 
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentesActiva el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Juanfra Álvarez Herrero
 
Técnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivasTécnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivas
Fundación CADAH TDAH
 
Innovación Educativa - Acción activa - AuKEra topaketa 2016 - #aukeratopaketa16
Innovación Educativa - Acción activa - AuKEra topaketa 2016 - #aukeratopaketa16Innovación Educativa - Acción activa - AuKEra topaketa 2016 - #aukeratopaketa16
Innovación Educativa - Acción activa - AuKEra topaketa 2016 - #aukeratopaketa16
Juanfra Álvarez Herrero
 
Portfolio Digital Docente - Taller AuKEra topaketa #aukeratopaketa16
Portfolio Digital Docente - Taller AuKEra topaketa #aukeratopaketa16Portfolio Digital Docente - Taller AuKEra topaketa #aukeratopaketa16
Portfolio Digital Docente - Taller AuKEra topaketa #aukeratopaketa16
Juanfra Álvarez Herrero
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
complementacion 2009
 
Yo ni ordeno ni computo: soy creador de multiversos. Posibilidades educativas...
Yo ni ordeno ni computo: soy creador de multiversos. Posibilidades educativas...Yo ni ordeno ni computo: soy creador de multiversos. Posibilidades educativas...
Yo ni ordeno ni computo: soy creador de multiversos. Posibilidades educativas...
Fernando Trujillo Sáez
 
De mi PLE al Diseño de Actividades de Formación
De mi PLE al Diseño de Actividades de FormaciónDe mi PLE al Diseño de Actividades de Formación
De mi PLE al Diseño de Actividades de Formación
David Álvarez
 
Alumnado investigador: ABP y Flipped Classroom
Alumnado investigador: ABP y Flipped ClassroomAlumnado investigador: ABP y Flipped Classroom
Alumnado investigador: ABP y Flipped Classroom
Rosa Liarte Alcaine
 
Modulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje CooperativoModulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje Cooperativo
IES
 
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
María Pérez
 
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria KentAprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Rosa Liarte Alcaine
 

Destacado (20)

Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad di...
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
Uso didactico de blogs
Uso didactico de blogsUso didactico de blogs
Uso didactico de blogs
 
Crea tu juego del medio físico #abp #pbl
Crea tu juego del medio físico #abp #pblCrea tu juego del medio físico #abp #pbl
Crea tu juego del medio físico #abp #pbl
 
GamificAPPndo nuestra aula
GamificAPPndo nuestra aulaGamificAPPndo nuestra aula
GamificAPPndo nuestra aula
 
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
Cómo articular un programa desde la Biblioteca para incentivar y configurar ...
 
Poniendo en prácTICa la competencia comunicativa y digital. ¿Hablamos?
Poniendo en prácTICa la competencia comunicativa y digital. ¿Hablamos?Poniendo en prácTICa la competencia comunicativa y digital. ¿Hablamos?
Poniendo en prácTICa la competencia comunicativa y digital. ¿Hablamos?
 
Design Thinking para Equipos Directivos
Design Thinking para Equipos DirectivosDesign Thinking para Equipos Directivos
Design Thinking para Equipos Directivos
 
Aprendizaje Digital: retos y oportunidades
Aprendizaje Digital: retos y oportunidadesAprendizaje Digital: retos y oportunidades
Aprendizaje Digital: retos y oportunidades
 
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentesActiva el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
 
Técnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivasTécnicas para conductas asertivas
Técnicas para conductas asertivas
 
Innovación Educativa - Acción activa - AuKEra topaketa 2016 - #aukeratopaketa16
Innovación Educativa - Acción activa - AuKEra topaketa 2016 - #aukeratopaketa16Innovación Educativa - Acción activa - AuKEra topaketa 2016 - #aukeratopaketa16
Innovación Educativa - Acción activa - AuKEra topaketa 2016 - #aukeratopaketa16
 
Portfolio Digital Docente - Taller AuKEra topaketa #aukeratopaketa16
Portfolio Digital Docente - Taller AuKEra topaketa #aukeratopaketa16Portfolio Digital Docente - Taller AuKEra topaketa #aukeratopaketa16
Portfolio Digital Docente - Taller AuKEra topaketa #aukeratopaketa16
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
 
Yo ni ordeno ni computo: soy creador de multiversos. Posibilidades educativas...
Yo ni ordeno ni computo: soy creador de multiversos. Posibilidades educativas...Yo ni ordeno ni computo: soy creador de multiversos. Posibilidades educativas...
Yo ni ordeno ni computo: soy creador de multiversos. Posibilidades educativas...
 
De mi PLE al Diseño de Actividades de Formación
De mi PLE al Diseño de Actividades de FormaciónDe mi PLE al Diseño de Actividades de Formación
De mi PLE al Diseño de Actividades de Formación
 
Alumnado investigador: ABP y Flipped Classroom
Alumnado investigador: ABP y Flipped ClassroomAlumnado investigador: ABP y Flipped Classroom
Alumnado investigador: ABP y Flipped Classroom
 
Modulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje CooperativoModulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
 
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria KentAprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
Aprendizaje activo con apps - IES Victoria Kent
 

Similar a Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación

Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Colegio
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vfTemario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Isela Guerrero Pacheco
 
Temario ebr-nivel-secundaria-inglés-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-inglés-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-inglés-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-inglés-concurso de nombramiento 2015
Colegio
 
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadGénero discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Adela Perez del Viso
 
Protocolo evaluación inicial lengua castellana y literatura
Protocolo evaluación inicial lengua castellana y literaturaProtocolo evaluación inicial lengua castellana y literatura
Protocolo evaluación inicial lengua castellana y literatura
Dèlia Parent
 
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptxLectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
ssuser6fabc4
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
zeutin
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura r.bikandi
Didáctica de la lengua castellana y la literatura r.bikandiDidáctica de la lengua castellana y la literatura r.bikandi
Didáctica de la lengua castellana y la literatura r.bikandi
Luz Valcarcel
 
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjerosGuías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Marta Larrea
 
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)
Ustadistancia
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
roserolopezjosef
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Carlos Alberto Estrada García
 
Planificacion ll
Planificacion llPlanificacion ll
Planificacion ll
Bernardita Naranjo
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
blogdevon
 
06 modelos interactivo
06 modelos interactivo06 modelos interactivo
06 modelos interactivo
educacion rigoberta menchu
 

Similar a Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación (20)

Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vfTemario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
 
Temario ebr-nivel-secundaria-inglés-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-inglés-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-inglés-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-inglés-concurso de nombramiento 2015
 
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadGénero discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
 
Protocolo evaluación inicial lengua castellana y literatura
Protocolo evaluación inicial lengua castellana y literaturaProtocolo evaluación inicial lengua castellana y literatura
Protocolo evaluación inicial lengua castellana y literatura
 
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptxLectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura r.bikandi
Didáctica de la lengua castellana y la literatura r.bikandiDidáctica de la lengua castellana y la literatura r.bikandi
Didáctica de la lengua castellana y la literatura r.bikandi
 
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjerosGuías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
 
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
 
Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
 
Planificacion ll
Planificacion llPlanificacion ll
Planificacion ll
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
 
06 modelos interactivo
06 modelos interactivo06 modelos interactivo
06 modelos interactivo
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación

  • 1. 1 Temario Educación Básica Regular - Nivel Secundaria – Comunicación El presente temario tiene el propósito de orientar la revisión de las fuentes bibliográficas sugeridas para la Evaluación Excepcional de Profesores con Nombramiento Interino. Presenta los contenidos que han sido considerados para la elaboración de las pruebas que evalúan tanto el conocimiento pedagógico como el conocimiento de la disciplina o de la especialidad. Tenga en cuenta que, si bien este temario presenta conceptos, definiciones y propiedades, estos serán abordados preponderantemente desde su uso en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda una adecuada comprensión de tales conceptos de tal forma que posibiliten su puesta en uso en la actividad docente de aula y el quehacer pedagógico en general. 1. CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO DESARROLLO COGNITIVO: - Desarrollo cognitivo según Piaget: o Etapas (sensoriomotriz, preoperacional, de operaciones concretas, de operaciones formales). o Aspectos del pensamiento (egocentrismo-descentración, centralización, irreversibilidad- reversibilidad, razonamiento hipotético-deductivo). o Nociones lógicas (conservación, clasificación, inclusión de clase, seriación, causalidad, combinatoria, proporción, probabilidad, correlación). - Características del pensamiento adolescente según la teoría de David Elkind - Características cognitivas asociadas al aprendizaje: Estilos de aprendizaje. - Otros procesos cognitivos: atención, memoria, percepción. DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO: - Relaciones interpersonales, procesos de socialización y habilidades sociales en estudiantes de secundaria. - Características del desarrollo del Yo en los estudiantes de secundaria: autoestima, auto-concepto, autonomía, autoeficacia, identidad, motivación. DIDÁCTICA GENERAL: - Constructivismo y teorías del aprendizaje (J. Piaget, L. Vygotsky, D. Ausubel, J. Bruner) - Secuencia didáctica - Evaluación de los aprendizajes - Conflicto cognitivo - Demanda cognitiva - Metacognición - Convivencia democrática y clima de aula
  • 2. 2 DIDÁCTICA ESPECÍFICA DEL ÁREA1: Enfoque del área - Enfoque Comunicativo Textual Didáctica para el desarrollo de las capacidades de comprensión lectora - Exploración de saberes previos a la lectura - Lectura según un propósito determinado - Lectura de diferentes tipos de texto - Desarrollo de aprendizajes antes, durante y después de la lectura - Desarrollo de la comprensión lectora en sus distintos niveles Didáctica para el desarrollo de las capacidades de expresión oral - Adecuación del registro (formal o informal) a la situación comunicativa - Preparación y realización de discursos orales monogestionados y poligestionados - Criterios para organizar información según su propósito comunicativo Didáctica para el desarrollo de las capacidades de producción de textos - Criterios para planificar la producción de diversos tipos de textos, según la situación comunicativa. - Criterios para organizar información en la planificación de diversos tipos de textos - Criterios para la revisión de textos: coherencia, cohesión, aplicación adecuada de la ortografía, puntuación y concordancia gramatical Didáctica para el aprendizaje de nociones gramaticales básicas - Comprensión de las categorías gramaticales básicas Didáctica para abordar la interpretación de obras literarias 2. CONOCIMIENTO DE LA DISCIPLINA O DE LA ESPECIALIDAD Expresión y comprensión oral - Discurso oral: o Diversidad lingüística en el Perú, identidad lingüística y cultural. o Características de las variedades del castellano. Prejuicios lingüísticos o Registros del uso lingüístico (formal e informal) Comprensión de textos - Comprensión lectora de diferentes tipos de textos en los diferentes niveles de comprensión Producción de textos - Gramática y ortografía: o Conectores. Tipos de conectores o Principales componente de la oración: sujeto/predicado, objeto directo, objeto indirecto, complementos circunstanciales o Oraciones coordinadas y subordinadas o Concordancia gramatical o Ortografía y puntuación Literatura - Literatura peruana e hispanoamericana. Contexto social y cultural. Movimientos y escuelas literarias - Literatura española y universal. Ubicación en el contexto social y cultural. Movimientos y escuelas literarias 1 El conocimiento de la didáctica propia del área está orientada a evaluar las estrategias didácticas para favorecer las nociones fundamentales del área, los errores frecuentes que manifiestan los estudiantes, así como la secuencia en el desarrollo de tales nociones.