SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO III


 ADMINISTRACION TURISTICA HOTELERA




 MODULO III
 TECNICAS DE RECEPCION




                                     [Año]
MODULO III




El   presente   trabajo   encierra   todo   lo   relacionado   al

departamento de recepción con respecto a documentos que

este debe llenar y reportes que debe de hacer en cada caso

que se presente como las entradas, salidas, cambios de

habitación, incremento de personas todo esto necesita ser

procesado mediantes distintos tramites por eso que aquí se

da a conocer algunos de ellos.
MODULO III




1. TENCION                            AL                        CLIENTE:


   a. EL CONTABLE INSPECTOR:
      En primer lugar no hay que perder la calma porque es un cliente
      que siempre estará disconforme con lo que se le ofrece.



      No tenemos que entrar en el juego de criticar lo que a nosotros
      tampoco nos parece bien ya que representamos a la empresa y
      tampoco personal que la critica es a título personal.

      El humor sería una buena forma de aplacar las inquietudes del
      cliente ya que sigue el refrán de “Perro ladrador...”

   b. EL SUPERSÓNICO:
      Antes que nada tenemos que organizar el establecimiento de
      forma que en ningún momento este cliente tenga que esperar
      mucho o que haya otros que se les atienda después aún estando
      antes. Para ello debemos echar mano de compañeros.

      Demostrarle que somos eficaces y en el caso de hacer preguntas
      hacerlo de forma clara pero ágil.

      Tener a mano todo lo básico que podría necesitar o si damos un
      viaje hacia una zona que no esté de cara al público coger todo lo
      que pide de una vez o lo que creemos podría ser útil.

      Evitar parecer agobiados o poner malas caras si se queja o pide
      mayor rapidez y contestar que con amabilidad y explicar que hace
      todo lo que puede.

   c. EL CAPRICHOSO:


      Obviamente con este tipo de clientes hay que tener mucha
      experiencia o imaginación ya que en efecto pueden pedir cosas o
MODULO III


      tipos de servicios poco comunes o incluso desconocidos para
      nosotros.
      Tenemos que atenderle con calma, escuchando bien lo que pide e
      intentando no emitir opiniones personales claras que demuestren
      que no podemos satisfacer sus deseos.

      Siempre consultar con algún compañero experimentado o con el
      superior en el caso de que no podamos satisfacer correctamente el
      servicio o solo para asegurarse de que no es posible (en muchos
      casos los propios compañeros pueden resolver el problema porque
      ya lo han vivido antes)

      Sugerir si es necesario algo que sea parecido o hacerlo ver como
      nuevo y especial que sepamos podemos cumplir (a veces el cliente
      podría aceptar), pero procurar no ser insistentes y hacerlo de
      modo alternativo.

   d. EL NEGATIVO:
      Este cliente puede jugar con nuestra paciencia ya que es
      demasiado       exasperante.     Debemos    procurar     tener     calma    y
      responder con firmeza pero de forma amable. La leve sonrisa
      puede apagar un poco su negatividad.
      No debemos discutir ni tampoco someter el cliente con rotundidad
      (“el cliente siempre lleva la razón”)

      Debemos     mostrarle     el   lado    positivo   del   servicio   sin     ser
      presuntuosos o justificando cosas que el cliente no tiene por qué
      tener en cuenta.


   e. EL TÍMIDO:
      Este cliente también jugará con nuestra paciencia ya que habrá
      que    hablar    mucho     con    él   haciendo     muchas       preguntas,
      comentarios y pidiéndole poco a poco que sea él el que hable.
      No debemos abrumarle con mucha habladuría ya que se sentirá
      cohibido.
MODULO III


      La mejor forma de saber lo que piensa es mirarlo con cierto
      disimulo ya que gesticula mucho y cuando dice las cosas solo las
      dice una vez y espera no tener que repetirlo (en este caso nuestros
      sentidos tienen que estar alerta)

      Debemos mostrarnos de total confianza y procurar no dejarnos
      arrastrar por su silencio.

   f. EL ESPECIAL:
      Podría ser parecido al caprichoso con la diferencia que a este
      cliente le gusta lo que pide porque lo tiene muy claro y muy
      pensado.
      Debemos mostrar amabilidad y que tenemos a su disposición lo
      que pide además de lo que pueda ser parecido o igual a simple
      vista para que sea él mismo el que decida, no nosotros.

      Por mucho que nos parezcan dos cosas iguales el cliente siempre
      las verá distinta o menos atractiva una de las dos.

   g. EL ALBOROTADOR:
      Con este cliente hay una dificultad añadida. Según el modo en el
      que tratemos al mismo puede influir en el resto de clientes de
      nuestro establecimiento.
      No debemos ser groseros o perder la calma ya que daría una mala
      imagen hacia los demás clientes y es lo que el alborotador desea.

      Debemos ser firmes y hablar en un tono calmado y nunca alto ya
      que no podemos montar una escena como en el teatro. Si
      podemos apartarlo del centro de atención nos será más fácil
      tratarlo.

      Nunca dejar que los demás clientes intervengan en el trato con el
      cliente, o si lo hace intentar tomar nosotros la iniciativa.

      La discreción es la mejor forma de salir airosos de esta situación.
MODULO III


   h. EL CHASQUEADOR DE DEDOS:
      Es un cliente que a veces es de lo más impertinente. Sus señas no
      son siempre claras y cree que solo estamos a su entera
      disposición.
      Hay que guardar la calma y acercarnos siempre cuando haga
      señales para corroborar lo que nos pide.

      De esta manera sabemos que tenemos que estar muy pendientes
      de él ya que casi todo lo pedirá por señas y pretenderá que lo
      miremos en todo momento para atenderle lo antes posible.

   i. EL LIGÓN:
      Se suele dar en clientes masculinos, por tanto son las féminas las
      que han de tratar en la mayoría de los casos a estos clientes.
      No debemos nunca mostrar una postura que pueda ser
      malinterpretada por el cliente ya que le dará pie a seguir
      insistiendo creyendo ser correspondido.

      Hay que ser amable pero quirúrgico, es decir, serio a ser posible
      pero con educación y amabilidad.

      A veces el humor puede ser un buen método para deshacerse del
      cliente o para que cese sus intentos. Pero nunca debemos
      prestarle más atención de la precisa y procurar no pararnos
      delante y mirarle fijamente.

   j. EL AMISTOSO:
      Es un cliente que nos gusta mayoritariamente ya que estamos de
      buen humor y no estamos presionados por el servicio impecable.
      Que sea amistoso no quiere decir que:

      1.- podamos dejar de darle el mejor servicio como a los demás.
      Éste se merece eso e incluso más.
MODULO III


      2.- confundamos la amabilidad con el colegueo, ya que hay que
      guardar siempre el respeto y las buenas maneras con los clientes.




   k. EL SÚPER DESPISTADO:
      Este cliente suele ser algo desastroso en todo lo relacionado con
      la información e incluso a la hora de pedir o evaluar los servicios.
      Nuestro objetivo en este caso es aclararle todas las dudas sobre
      nuestro establecimiento y de manera pausada y repetida destacar
      lo que queremos resaltar de nuestro producto o servicio.

      Suele ser algo influenciable por lo que podemos tener a un cliente
      muy bueno potencialmente hablando si le solucionamos o
      disminuimos sus despistes.




   l. EL EXIGENTE:
      Sin duda el más difícil cliente que nos vamos a encontrar ya que
      conoce muy bien lo que es el servicio y pondrá a prueba todas
      nuestras habilidades y destrezas.
      Debemos prestar mucha atención a lo que pide y dice y seguro
      nos hará poner en práctica toda la TEORIA de nuestros viejos
      libros de atención al cliente. Es la mejor manera de evaluación del
      nuestro servicio ya que exigirá la mejor atención y un servicio
      perfecto y sin falta alguna.

   m. EL TRANQUILO:
      Debemos ser pacientes con él ya que no nos pedirá nada hasta
      que no deje pasar a todos y cada uno de los clientes que vayan
      detrás suya para tener tiempo suficiente.
      Puede ser que esté junto a nosotros sin mediar palabra por lo que
      no se molestará si hacemos trabajos auxiliares mientras nos
      reclama. Debemos estar atentos a él para que se dé cuenta de que
      estamos a su disposición cuando lo necesite.
MODULO III


   n. EL DESCONTENTO:
      Al igual que el negativo todo nuestro servicio le será disconforme
      por lo que no se marchará hasta que le solucionemos todos los
      problemas. O si se marcha lo hará “cortando cabezas” así que
      debemos mantener la calma y prestar mucha atención a sus
      problemas apuntándolo para que quede constancia y él vea que
      estamos teniéndolos en cuenta.

      Puede ser una forma de calmarlo llamar a otro compañero o a
      algún superior de forma discreta para que no monte un número.

      Suele calmarse si nos mostramos amables, serviciales y algo
      sumisos.

   o. EL INDECISO:
      Desesperante y a veces insultante, con este tipo de clientes hay
      que ser pacientes y muy serviciales.
      La mejor forma de actuar con ellos es tomar la iniciativa para que
      se decida por lo que nosotros mismos recomendamos. También se
      le puede dejar tiempo y avisarle de que volveremos en seguida
      mientras atendemos a otro cliente rápidamente.

      En el caso en el que decida no aceptar el servicio una vez
      realizado   solo   podemos    asentir   y   asegurarnos   que   está
      completamente decidido. A veces la mejor forma de solucionar el
      problema es dejarlo correr.

   p. LOS NIÑOS:
      Son probablemente los que se salgan de toda la teoría ya que
      cada niño es un mundo. Normalmente deberíamos hablar
      directamente con los padres e informarles de que hay más
      clientes que pueden ser molestados por sus hijos y que procure
      tenerlos controlados.
      También debemos ser amables con los niños y hacerles mucho
      caso y hablar con ellos de forma amena y divertida. Podemos a su
      vez darles algo para distraerse o enseñarles cosas de su interés
MODULO III


      para mantenerlos alejados del centro de la clientela (su escenario
      favorito para actuar)

      Si los padres se desentienden de los niños debemos colocarlos
      nosotros mismos o pedir que algún compañero se haga cargo de
      ellos en la medida de lo posible.

      Muchas veces tratarlos de forma especial, al igual que a un
      adulto, es la mejor forma de entretenerlos.

        A.- SALIDA DEL HUESPED:

             El huésped es la persona más importante del hotel por lo
             tanto debe ser atendido amable y eficazmente desde su
             arribo al hotel hasta el momento de su salida.

             Cada vez que un huésped termina su estancia es el
             momento de borrar cualquier mala impresión y reafirmar la
             buena imagen que se lleva del hotel, en el margen de las
             cosas es el recepcionista que por lo general despide al
             huésped cuando este abandona el hotel y es enlace cuando
             en   organización   con      otros   departamento,   proceso
             internamente el proceso de salida.
MODULO III




2. ENTREGA DE TURNO


   2.1.      REPORTE DE RESERVACION:


             Se observa en la hoja de control de ocupación para ver si
             existe disponibilidad en la fecha solicitada se llena la forma de
             confirmación de reservación, se nota la reserva en la hoja de
             control, tomando en cuenta si hay o no hay un deposito si es
             vip, o grupo se anota en el libro de entrada y salida se hace la
             tirilla de reservación y por último se archiva la forma de
             confirmación de reservación.


   2.2.      REPORTE DE DISCREPANCIA:

          El reporte de discrepancia lo elabora el recepcionista del
          primer y segundo turno.

          PROCEDIMIENTO:

          1. Recibe el reporte
          2. Verifica la información del reporte comparándola con el
                rack numérico.
                Si existe discrepancia
          3. Anota en el registro de discrepancia las diferencias
                encontradas al comparar el reporte con el rack numérico
                Utiliza los colores correctos
                No retrases la información
          4. Notifica las discrepancias que encontraste y manda a
                verificar físicamente con el botones.
          5. Haz las correcciones necesarias en el rack con base en la
                información que el botones te proporcione después de
                revisar nuevamente las discrepancias.
MODULO III




          6. Coloca el reporte de discrepancia en la papelera par su
                posterior archivo.
                Si eres recepcionista del tercer turno
          7. Archiva      el   reporte   de    discrepancias   en   el   folder
                correspondiente del archivo de recepción.




   2.3.      CONTROL DE FOLIOS:


             El control de folios es elaborado por los recepcionistas de los
             tres turnos, y sirva para llevar el control de las cuentas
             utilizadas en cada registro.


   2.4.      REGISTRO DE ENTRADA:
             Lo elabora cada uno de los recepcionista de cada turno y en el
             se resume los datos importantes de cada huésped registrado
             al recepcionista del tercer turno le corresponde cerrar el
             registro de entrada.



                        Nombre completo del huésped.

                        Nacionalidad / Sexo.

                        Fecha de nacimiento.

                        Estado civil.

                        Profesión.

                        Documento de identidad.

                        Dirección habitual, código postal, teléfono.

                        Fecha de ingreso.

                        Medio de transporte utilizado.
MODULO III


                           Fecha probable de salida.

                           Medio de transporte a utilizar.

                           Número de habitación asignada



   2.5.      REGISTRO DE SALIDA


             El registro de salida lo elabora cada turno y en el se resume
             los datos más importantes del huésped que estaba hospedado
             en el hotel al recepcionista del tercer turno corresponde cerrar
             el registro de salida


   2.6.      CONTEO DE OCUPACIÓN:

          Lo elaboran los recepcionistas de los tres turnos sirve para
          llevar el conteo de ocupabilidad del hotel.

          PROCEDIMIENTO:

          1. Cuenta en el rack numérico las habitaciones ocupadas
                según el tipo de habitaciones y anota la cantidad en el
                reporte.


          2. Cuenta en el rack numérico las habitaciones vacías según
                el tipo de habitaciones y anota la cantidad en el reporte.


          3. Cuenta en el rack numérico las habitaciones fuera de
                servicio según el tipo de habitaciones y anota la cantidad
                en el reporte.


                Hasta aquí el resultado de la suma de los 3 conceptos
                anteriores debe ser el total de las habitaciones del hotel.
MODULO III


             Habitaciones    ocupadas     +     habitaciones   vacías     +
             habitaciones fuera de servicio = total de habitaciones.


         4. Cuenta en el reporte las reservas garantizadas según el
             tipo de habitaciones y anota las cantidades en el reporte.


         5. Cuenta en el reporte las reservas límite según el tipo de
             habitaciones y anota las cantidades en el reporte.



         6. Anota en el reporte el total de las reservaciones según el
             tipo de habitaciones y anota las cantidades en el reporte.


         7. Cuenta en el reporte de reservaciones los registros de
             huéspedes sin reservación según el tipo de habitaciones y
             anota la cantidad en el reporte.



         8. Cuenta en el reporte de reservaciones las habitaciones que
             han sido desocupadas.


         9. Cuenta en el registro de salda el total de salidas, según el
             tipo de habitación y anota la cantidad en el reporte


         10. Resta las cifras de cuartos vacios,        las de total de
             reservaciones y las de entrada sin reservación, anota el
             resultado en el renglón de cuartos de venta


         11. Suma cuartos vacios + total de reserva + entradas sin
             reservación y compara el resultado con el total de las
             habitaciones si la suma supera el total de las habitaciones
             anota la diferencia en el renglón de cuentas de sobreventa.


         12. Anota tu nombre en el reporte
MODULO III




          13. Si eres recepcionista del tercer turno:


          14. Archiva         el   conteo   de    ocupación    en     el    folder
                  correspondiente en el archivo de recepción, archiva por
                  ficha consecutivamente.


   2.7.      REGISTRO DE CAMBIOS:


             El    registro   de   cambio   lo   elaboran   cada    uno    de   los
             recepcionistas de cada turno y en el se asienta los cambios
             efectuados durante el día tanto de tarifa de habitaciones,
             miembros, número de personas.


             El recepcionista del tercer turno le corresponde cerrar el
             registro


   3. RECOPILACION NOCTURNA:

      La recopilación la elabora en recepcionista del tercer turno en el
      transcurso de este y sirve para obtener para obtener estadísticas
      sobre los ingresos y ocupación de cada día y establecer
      comparaciones competitivas con otros hoteles.
MODULO III




WWW. MONOGRAFIAS.COM

WWW. RECONDEVAGO.COM

WWW.ALTAVISTA.COM

FOLLETOS Y ENTREVISTAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Tipologìa de clientes protocolo de atenciònTipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Patricia Dueñas
 
Resolucion de conflictos externos
Resolucion de conflictos externosResolucion de conflictos externos
Resolucion de conflictos externos
sambarah
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
jessi123
 
Tipos de-clientes
Tipos de-clientesTipos de-clientes
Tipos de-clientes
JULYYYYYY
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion  efectivaComunicacion  efectiva
Comunicacion efectiva
Capacitando Inc.
 
El cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidadoEl cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidado
chelo
 
Cuadro clases de clientes
Cuadro clases de clientesCuadro clases de clientes
Cuadro clases de clientes
paulizmurcia
 
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
meciass666
 
Ppt0000004
Ppt0000004Ppt0000004
Ppt0000004
Paz_Gonzalez
 
Curso servicioa y atencion al client3
Curso servicioa y atencion al client3Curso servicioa y atencion al client3
Curso servicioa y atencion al client3
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Atencion al público
Atencion al públicoAtencion al público
Atencion al público
data1918
 
Habilidades comerciales
Habilidades comercialesHabilidades comerciales
Habilidades comerciales
addhallx
 
Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4
paoladrtft
 
Secretos para atender un cliente
Secretos para atender un clienteSecretos para atender un cliente
Secretos para atender un cliente
JGamberGar
 
Action tecnicas de cierre de ventas, compendio (1)
Action tecnicas de cierre de ventas, compendio (1)Action tecnicas de cierre de ventas, compendio (1)
Action tecnicas de cierre de ventas, compendio (1)
MPLV
 
Material Asistentes Terminado
Material Asistentes TerminadoMaterial Asistentes Terminado
Material Asistentes Terminado
meciass666
 
Tipologias de clientes
Tipologias de clientesTipologias de clientes
Tipologias de clientes
David Tramon Sepúlveda
 
Tipos de clientes dificiles
Tipos de clientes dificilesTipos de clientes dificiles
Tipos de clientes dificiles
Ariel Carosini
 
La cortesia para el blog
La cortesia para el blogLa cortesia para el blog
La cortesia para el blog
lilisandramilena
 

La actualidad más candente (19)

Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Tipologìa de clientes protocolo de atenciònTipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn
 
Resolucion de conflictos externos
Resolucion de conflictos externosResolucion de conflictos externos
Resolucion de conflictos externos
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Tipos de-clientes
Tipos de-clientesTipos de-clientes
Tipos de-clientes
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion  efectivaComunicacion  efectiva
Comunicacion efectiva
 
El cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidadoEl cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidado
 
Cuadro clases de clientes
Cuadro clases de clientesCuadro clases de clientes
Cuadro clases de clientes
 
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
 
Ppt0000004
Ppt0000004Ppt0000004
Ppt0000004
 
Curso servicioa y atencion al client3
Curso servicioa y atencion al client3Curso servicioa y atencion al client3
Curso servicioa y atencion al client3
 
Atencion al público
Atencion al públicoAtencion al público
Atencion al público
 
Habilidades comerciales
Habilidades comercialesHabilidades comerciales
Habilidades comerciales
 
Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4
 
Secretos para atender un cliente
Secretos para atender un clienteSecretos para atender un cliente
Secretos para atender un cliente
 
Action tecnicas de cierre de ventas, compendio (1)
Action tecnicas de cierre de ventas, compendio (1)Action tecnicas de cierre de ventas, compendio (1)
Action tecnicas de cierre de ventas, compendio (1)
 
Material Asistentes Terminado
Material Asistentes TerminadoMaterial Asistentes Terminado
Material Asistentes Terminado
 
Tipologias de clientes
Tipologias de clientesTipologias de clientes
Tipologias de clientes
 
Tipos de clientes dificiles
Tipos de clientes dificilesTipos de clientes dificiles
Tipos de clientes dificiles
 
La cortesia para el blog
La cortesia para el blogLa cortesia para el blog
La cortesia para el blog
 

Similar a Tencion al cliente

Tipología y tipos de clientes alusivos a
Tipología y tipos de clientes alusivos aTipología y tipos de clientes alusivos a
Tipología y tipos de clientes alusivos a
jomaracademico23
 
Manejo de clientes
Manejo de clientesManejo de clientes
Manejo de clientes
addhallx
 
Clientes
ClientesClientes
Clientes
Camilo Arenas
 
Tipo de clientes diapo
Tipo de clientes diapoTipo de clientes diapo
Tipo de clientes diapo
lorenapvac
 
Atencion al público jeimmy y johana
Atencion al público jeimmy y johanaAtencion al público jeimmy y johana
Atencion al público jeimmy y johana
yoanayeimi
 
Tarea nº13 marisol rafael
Tarea nº13 marisol  rafaelTarea nº13 marisol  rafael
Tarea nº13 marisol rafael
rafaelpm12
 
servicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptxservicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptx
ErickSolarte2
 
Calidad en la Atención al Cliente
Calidad en la Atención al ClienteCalidad en la Atención al Cliente
Calidad en la Atención al Cliente
Isabel ST
 
Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
guest147606
 
Triptico - Capacidades del vendedor
Triptico - Capacidades del vendedor Triptico - Capacidades del vendedor
Triptico - Capacidades del vendedor
Free TIC
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Edison Burgoa
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
carmenzarivera
 
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
carmenzarivera
 
Atencion al público jeimmy y johana (1)
Atencion al público jeimmy y johana (1)Atencion al público jeimmy y johana (1)
Atencion al público jeimmy y johana (1)
yoanayeimi
 
Atencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac centerAtencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac center
Danilo Pérez C
 
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones crealAtencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Toni Hurtado
 
Atención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y ReclamosAtención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Bryan Andrés Sabogal
 
Clases de clientes
Clases de clientesClases de clientes
Clases de clientes
danylopez
 
Calidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-clienteCalidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-cliente
humo65
 

Similar a Tencion al cliente (20)

Tipología y tipos de clientes alusivos a
Tipología y tipos de clientes alusivos aTipología y tipos de clientes alusivos a
Tipología y tipos de clientes alusivos a
 
Manejo de clientes
Manejo de clientesManejo de clientes
Manejo de clientes
 
Clientes
ClientesClientes
Clientes
 
Tipo de clientes diapo
Tipo de clientes diapoTipo de clientes diapo
Tipo de clientes diapo
 
Atencion al público jeimmy y johana
Atencion al público jeimmy y johanaAtencion al público jeimmy y johana
Atencion al público jeimmy y johana
 
Tarea nº13 marisol rafael
Tarea nº13 marisol  rafaelTarea nº13 marisol  rafael
Tarea nº13 marisol rafael
 
servicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptxservicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptx
 
Calidad en la Atención al Cliente
Calidad en la Atención al ClienteCalidad en la Atención al Cliente
Calidad en la Atención al Cliente
 
Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
 
Triptico - Capacidades del vendedor
Triptico - Capacidades del vendedor Triptico - Capacidades del vendedor
Triptico - Capacidades del vendedor
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
 
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
 
Atencion al público jeimmy y johana (1)
Atencion al público jeimmy y johana (1)Atencion al público jeimmy y johana (1)
Atencion al público jeimmy y johana (1)
 
Atencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac centerAtencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac center
 
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones crealAtencion al cliente y quejas reclamaciones creal
Atencion al cliente y quejas reclamaciones creal
 
Atención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y ReclamosAtención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
Atención Al Usuarios: Quejas y Reclamos
 
Clases de clientes
Clases de clientesClases de clientes
Clases de clientes
 
Calidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-clienteCalidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-cliente
 

Más de yola_irene

Silaba tonica y atona
Silaba tonica y atonaSilaba tonica y atona
Silaba tonica y atona
yola_irene
 
La b y la v
La b y la vLa b y la v
La b y la v
yola_irene
 
Línea de tiempo
Línea de tiempo Línea de tiempo
Línea de tiempo
yola_irene
 
28643 el rincon_de_los_postres
28643 el rincon_de_los_postres28643 el rincon_de_los_postres
28643 el rincon_de_los_postres
yola_irene
 
1ro 2do-pruebas-lm
1ro 2do-pruebas-lm1ro 2do-pruebas-lm
1ro 2do-pruebas-lm
yola_irene
 
Va009 cuaderno-de-verano-2016-1
Va009 cuaderno-de-verano-2016-1Va009 cuaderno-de-verano-2016-1
Va009 cuaderno-de-verano-2016-1
yola_irene
 
Pei 2016
Pei 2016Pei 2016
Pei 2016
yola_irene
 
Sesiones de aprendizaje_2016
Sesiones de aprendizaje_2016Sesiones de aprendizaje_2016
Sesiones de aprendizaje_2016
yola_irene
 
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barrasOrganizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
yola_irene
 
Tarjetaschuchesformulario
TarjetaschuchesformularioTarjetaschuchesformulario
Tarjetaschuchesformulario
yola_irene
 
Cocinaperuana
CocinaperuanaCocinaperuana
Cocinaperuana
yola_irene
 
proyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizajeproyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizaje
yola_irene
 
Pei 90a0a9
Pei 90a0a9Pei 90a0a9
Pei 90a0a9
yola_irene
 
Elpapeldelaeducacinartsticaenel 090813230946-phpapp02
Elpapeldelaeducacinartsticaenel 090813230946-phpapp02Elpapeldelaeducacinartsticaenel 090813230946-phpapp02
Elpapeldelaeducacinartsticaenel 090813230946-phpapp02
yola_irene
 
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadaníaSistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
yola_irene
 
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
yola_irene
 
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresSesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
yola_irene
 
Poesía por el día del padre
Poesía por el día del padrePoesía por el día del padre
Poesía por el día del padre
yola_irene
 
Frases para un padre
Frases para un padreFrases para un padre
Frases para un padre
yola_irene
 
Unidad de aprendizaje cuarto grado
Unidad de aprendizaje cuarto gradoUnidad de aprendizaje cuarto grado
Unidad de aprendizaje cuarto grado
yola_irene
 

Más de yola_irene (20)

Silaba tonica y atona
Silaba tonica y atonaSilaba tonica y atona
Silaba tonica y atona
 
La b y la v
La b y la vLa b y la v
La b y la v
 
Línea de tiempo
Línea de tiempo Línea de tiempo
Línea de tiempo
 
28643 el rincon_de_los_postres
28643 el rincon_de_los_postres28643 el rincon_de_los_postres
28643 el rincon_de_los_postres
 
1ro 2do-pruebas-lm
1ro 2do-pruebas-lm1ro 2do-pruebas-lm
1ro 2do-pruebas-lm
 
Va009 cuaderno-de-verano-2016-1
Va009 cuaderno-de-verano-2016-1Va009 cuaderno-de-verano-2016-1
Va009 cuaderno-de-verano-2016-1
 
Pei 2016
Pei 2016Pei 2016
Pei 2016
 
Sesiones de aprendizaje_2016
Sesiones de aprendizaje_2016Sesiones de aprendizaje_2016
Sesiones de aprendizaje_2016
 
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barrasOrganizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
 
Tarjetaschuchesformulario
TarjetaschuchesformularioTarjetaschuchesformulario
Tarjetaschuchesformulario
 
Cocinaperuana
CocinaperuanaCocinaperuana
Cocinaperuana
 
proyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizajeproyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizaje
 
Pei 90a0a9
Pei 90a0a9Pei 90a0a9
Pei 90a0a9
 
Elpapeldelaeducacinartsticaenel 090813230946-phpapp02
Elpapeldelaeducacinartsticaenel 090813230946-phpapp02Elpapeldelaeducacinartsticaenel 090813230946-phpapp02
Elpapeldelaeducacinartsticaenel 090813230946-phpapp02
 
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadaníaSistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
 
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
Programacion anual con las rutas del aprendizaje esquema 2014
 
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresSesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
 
Poesía por el día del padre
Poesía por el día del padrePoesía por el día del padre
Poesía por el día del padre
 
Frases para un padre
Frases para un padreFrases para un padre
Frases para un padre
 
Unidad de aprendizaje cuarto grado
Unidad de aprendizaje cuarto gradoUnidad de aprendizaje cuarto grado
Unidad de aprendizaje cuarto grado
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Tencion al cliente

  • 1. MODULO III ADMINISTRACION TURISTICA HOTELERA MODULO III TECNICAS DE RECEPCION [Año]
  • 2. MODULO III El presente trabajo encierra todo lo relacionado al departamento de recepción con respecto a documentos que este debe llenar y reportes que debe de hacer en cada caso que se presente como las entradas, salidas, cambios de habitación, incremento de personas todo esto necesita ser procesado mediantes distintos tramites por eso que aquí se da a conocer algunos de ellos.
  • 3. MODULO III 1. TENCION AL CLIENTE: a. EL CONTABLE INSPECTOR: En primer lugar no hay que perder la calma porque es un cliente que siempre estará disconforme con lo que se le ofrece. No tenemos que entrar en el juego de criticar lo que a nosotros tampoco nos parece bien ya que representamos a la empresa y tampoco personal que la critica es a título personal. El humor sería una buena forma de aplacar las inquietudes del cliente ya que sigue el refrán de “Perro ladrador...” b. EL SUPERSÓNICO: Antes que nada tenemos que organizar el establecimiento de forma que en ningún momento este cliente tenga que esperar mucho o que haya otros que se les atienda después aún estando antes. Para ello debemos echar mano de compañeros. Demostrarle que somos eficaces y en el caso de hacer preguntas hacerlo de forma clara pero ágil. Tener a mano todo lo básico que podría necesitar o si damos un viaje hacia una zona que no esté de cara al público coger todo lo que pide de una vez o lo que creemos podría ser útil. Evitar parecer agobiados o poner malas caras si se queja o pide mayor rapidez y contestar que con amabilidad y explicar que hace todo lo que puede. c. EL CAPRICHOSO: Obviamente con este tipo de clientes hay que tener mucha experiencia o imaginación ya que en efecto pueden pedir cosas o
  • 4. MODULO III tipos de servicios poco comunes o incluso desconocidos para nosotros. Tenemos que atenderle con calma, escuchando bien lo que pide e intentando no emitir opiniones personales claras que demuestren que no podemos satisfacer sus deseos. Siempre consultar con algún compañero experimentado o con el superior en el caso de que no podamos satisfacer correctamente el servicio o solo para asegurarse de que no es posible (en muchos casos los propios compañeros pueden resolver el problema porque ya lo han vivido antes) Sugerir si es necesario algo que sea parecido o hacerlo ver como nuevo y especial que sepamos podemos cumplir (a veces el cliente podría aceptar), pero procurar no ser insistentes y hacerlo de modo alternativo. d. EL NEGATIVO: Este cliente puede jugar con nuestra paciencia ya que es demasiado exasperante. Debemos procurar tener calma y responder con firmeza pero de forma amable. La leve sonrisa puede apagar un poco su negatividad. No debemos discutir ni tampoco someter el cliente con rotundidad (“el cliente siempre lleva la razón”) Debemos mostrarle el lado positivo del servicio sin ser presuntuosos o justificando cosas que el cliente no tiene por qué tener en cuenta. e. EL TÍMIDO: Este cliente también jugará con nuestra paciencia ya que habrá que hablar mucho con él haciendo muchas preguntas, comentarios y pidiéndole poco a poco que sea él el que hable. No debemos abrumarle con mucha habladuría ya que se sentirá cohibido.
  • 5. MODULO III La mejor forma de saber lo que piensa es mirarlo con cierto disimulo ya que gesticula mucho y cuando dice las cosas solo las dice una vez y espera no tener que repetirlo (en este caso nuestros sentidos tienen que estar alerta) Debemos mostrarnos de total confianza y procurar no dejarnos arrastrar por su silencio. f. EL ESPECIAL: Podría ser parecido al caprichoso con la diferencia que a este cliente le gusta lo que pide porque lo tiene muy claro y muy pensado. Debemos mostrar amabilidad y que tenemos a su disposición lo que pide además de lo que pueda ser parecido o igual a simple vista para que sea él mismo el que decida, no nosotros. Por mucho que nos parezcan dos cosas iguales el cliente siempre las verá distinta o menos atractiva una de las dos. g. EL ALBOROTADOR: Con este cliente hay una dificultad añadida. Según el modo en el que tratemos al mismo puede influir en el resto de clientes de nuestro establecimiento. No debemos ser groseros o perder la calma ya que daría una mala imagen hacia los demás clientes y es lo que el alborotador desea. Debemos ser firmes y hablar en un tono calmado y nunca alto ya que no podemos montar una escena como en el teatro. Si podemos apartarlo del centro de atención nos será más fácil tratarlo. Nunca dejar que los demás clientes intervengan en el trato con el cliente, o si lo hace intentar tomar nosotros la iniciativa. La discreción es la mejor forma de salir airosos de esta situación.
  • 6. MODULO III h. EL CHASQUEADOR DE DEDOS: Es un cliente que a veces es de lo más impertinente. Sus señas no son siempre claras y cree que solo estamos a su entera disposición. Hay que guardar la calma y acercarnos siempre cuando haga señales para corroborar lo que nos pide. De esta manera sabemos que tenemos que estar muy pendientes de él ya que casi todo lo pedirá por señas y pretenderá que lo miremos en todo momento para atenderle lo antes posible. i. EL LIGÓN: Se suele dar en clientes masculinos, por tanto son las féminas las que han de tratar en la mayoría de los casos a estos clientes. No debemos nunca mostrar una postura que pueda ser malinterpretada por el cliente ya que le dará pie a seguir insistiendo creyendo ser correspondido. Hay que ser amable pero quirúrgico, es decir, serio a ser posible pero con educación y amabilidad. A veces el humor puede ser un buen método para deshacerse del cliente o para que cese sus intentos. Pero nunca debemos prestarle más atención de la precisa y procurar no pararnos delante y mirarle fijamente. j. EL AMISTOSO: Es un cliente que nos gusta mayoritariamente ya que estamos de buen humor y no estamos presionados por el servicio impecable. Que sea amistoso no quiere decir que: 1.- podamos dejar de darle el mejor servicio como a los demás. Éste se merece eso e incluso más.
  • 7. MODULO III 2.- confundamos la amabilidad con el colegueo, ya que hay que guardar siempre el respeto y las buenas maneras con los clientes. k. EL SÚPER DESPISTADO: Este cliente suele ser algo desastroso en todo lo relacionado con la información e incluso a la hora de pedir o evaluar los servicios. Nuestro objetivo en este caso es aclararle todas las dudas sobre nuestro establecimiento y de manera pausada y repetida destacar lo que queremos resaltar de nuestro producto o servicio. Suele ser algo influenciable por lo que podemos tener a un cliente muy bueno potencialmente hablando si le solucionamos o disminuimos sus despistes. l. EL EXIGENTE: Sin duda el más difícil cliente que nos vamos a encontrar ya que conoce muy bien lo que es el servicio y pondrá a prueba todas nuestras habilidades y destrezas. Debemos prestar mucha atención a lo que pide y dice y seguro nos hará poner en práctica toda la TEORIA de nuestros viejos libros de atención al cliente. Es la mejor manera de evaluación del nuestro servicio ya que exigirá la mejor atención y un servicio perfecto y sin falta alguna. m. EL TRANQUILO: Debemos ser pacientes con él ya que no nos pedirá nada hasta que no deje pasar a todos y cada uno de los clientes que vayan detrás suya para tener tiempo suficiente. Puede ser que esté junto a nosotros sin mediar palabra por lo que no se molestará si hacemos trabajos auxiliares mientras nos reclama. Debemos estar atentos a él para que se dé cuenta de que estamos a su disposición cuando lo necesite.
  • 8. MODULO III n. EL DESCONTENTO: Al igual que el negativo todo nuestro servicio le será disconforme por lo que no se marchará hasta que le solucionemos todos los problemas. O si se marcha lo hará “cortando cabezas” así que debemos mantener la calma y prestar mucha atención a sus problemas apuntándolo para que quede constancia y él vea que estamos teniéndolos en cuenta. Puede ser una forma de calmarlo llamar a otro compañero o a algún superior de forma discreta para que no monte un número. Suele calmarse si nos mostramos amables, serviciales y algo sumisos. o. EL INDECISO: Desesperante y a veces insultante, con este tipo de clientes hay que ser pacientes y muy serviciales. La mejor forma de actuar con ellos es tomar la iniciativa para que se decida por lo que nosotros mismos recomendamos. También se le puede dejar tiempo y avisarle de que volveremos en seguida mientras atendemos a otro cliente rápidamente. En el caso en el que decida no aceptar el servicio una vez realizado solo podemos asentir y asegurarnos que está completamente decidido. A veces la mejor forma de solucionar el problema es dejarlo correr. p. LOS NIÑOS: Son probablemente los que se salgan de toda la teoría ya que cada niño es un mundo. Normalmente deberíamos hablar directamente con los padres e informarles de que hay más clientes que pueden ser molestados por sus hijos y que procure tenerlos controlados. También debemos ser amables con los niños y hacerles mucho caso y hablar con ellos de forma amena y divertida. Podemos a su vez darles algo para distraerse o enseñarles cosas de su interés
  • 9. MODULO III para mantenerlos alejados del centro de la clientela (su escenario favorito para actuar) Si los padres se desentienden de los niños debemos colocarlos nosotros mismos o pedir que algún compañero se haga cargo de ellos en la medida de lo posible. Muchas veces tratarlos de forma especial, al igual que a un adulto, es la mejor forma de entretenerlos. A.- SALIDA DEL HUESPED: El huésped es la persona más importante del hotel por lo tanto debe ser atendido amable y eficazmente desde su arribo al hotel hasta el momento de su salida. Cada vez que un huésped termina su estancia es el momento de borrar cualquier mala impresión y reafirmar la buena imagen que se lleva del hotel, en el margen de las cosas es el recepcionista que por lo general despide al huésped cuando este abandona el hotel y es enlace cuando en organización con otros departamento, proceso internamente el proceso de salida.
  • 10. MODULO III 2. ENTREGA DE TURNO 2.1. REPORTE DE RESERVACION: Se observa en la hoja de control de ocupación para ver si existe disponibilidad en la fecha solicitada se llena la forma de confirmación de reservación, se nota la reserva en la hoja de control, tomando en cuenta si hay o no hay un deposito si es vip, o grupo se anota en el libro de entrada y salida se hace la tirilla de reservación y por último se archiva la forma de confirmación de reservación. 2.2. REPORTE DE DISCREPANCIA: El reporte de discrepancia lo elabora el recepcionista del primer y segundo turno. PROCEDIMIENTO: 1. Recibe el reporte 2. Verifica la información del reporte comparándola con el rack numérico. Si existe discrepancia 3. Anota en el registro de discrepancia las diferencias encontradas al comparar el reporte con el rack numérico Utiliza los colores correctos No retrases la información 4. Notifica las discrepancias que encontraste y manda a verificar físicamente con el botones. 5. Haz las correcciones necesarias en el rack con base en la información que el botones te proporcione después de revisar nuevamente las discrepancias.
  • 11. MODULO III 6. Coloca el reporte de discrepancia en la papelera par su posterior archivo. Si eres recepcionista del tercer turno 7. Archiva el reporte de discrepancias en el folder correspondiente del archivo de recepción. 2.3. CONTROL DE FOLIOS: El control de folios es elaborado por los recepcionistas de los tres turnos, y sirva para llevar el control de las cuentas utilizadas en cada registro. 2.4. REGISTRO DE ENTRADA: Lo elabora cada uno de los recepcionista de cada turno y en el se resume los datos importantes de cada huésped registrado al recepcionista del tercer turno le corresponde cerrar el registro de entrada. Nombre completo del huésped. Nacionalidad / Sexo. Fecha de nacimiento. Estado civil. Profesión. Documento de identidad. Dirección habitual, código postal, teléfono. Fecha de ingreso. Medio de transporte utilizado.
  • 12. MODULO III Fecha probable de salida. Medio de transporte a utilizar. Número de habitación asignada 2.5. REGISTRO DE SALIDA El registro de salida lo elabora cada turno y en el se resume los datos más importantes del huésped que estaba hospedado en el hotel al recepcionista del tercer turno corresponde cerrar el registro de salida 2.6. CONTEO DE OCUPACIÓN: Lo elaboran los recepcionistas de los tres turnos sirve para llevar el conteo de ocupabilidad del hotel. PROCEDIMIENTO: 1. Cuenta en el rack numérico las habitaciones ocupadas según el tipo de habitaciones y anota la cantidad en el reporte. 2. Cuenta en el rack numérico las habitaciones vacías según el tipo de habitaciones y anota la cantidad en el reporte. 3. Cuenta en el rack numérico las habitaciones fuera de servicio según el tipo de habitaciones y anota la cantidad en el reporte. Hasta aquí el resultado de la suma de los 3 conceptos anteriores debe ser el total de las habitaciones del hotel.
  • 13. MODULO III Habitaciones ocupadas + habitaciones vacías + habitaciones fuera de servicio = total de habitaciones. 4. Cuenta en el reporte las reservas garantizadas según el tipo de habitaciones y anota las cantidades en el reporte. 5. Cuenta en el reporte las reservas límite según el tipo de habitaciones y anota las cantidades en el reporte. 6. Anota en el reporte el total de las reservaciones según el tipo de habitaciones y anota las cantidades en el reporte. 7. Cuenta en el reporte de reservaciones los registros de huéspedes sin reservación según el tipo de habitaciones y anota la cantidad en el reporte. 8. Cuenta en el reporte de reservaciones las habitaciones que han sido desocupadas. 9. Cuenta en el registro de salda el total de salidas, según el tipo de habitación y anota la cantidad en el reporte 10. Resta las cifras de cuartos vacios, las de total de reservaciones y las de entrada sin reservación, anota el resultado en el renglón de cuartos de venta 11. Suma cuartos vacios + total de reserva + entradas sin reservación y compara el resultado con el total de las habitaciones si la suma supera el total de las habitaciones anota la diferencia en el renglón de cuentas de sobreventa. 12. Anota tu nombre en el reporte
  • 14. MODULO III 13. Si eres recepcionista del tercer turno: 14. Archiva el conteo de ocupación en el folder correspondiente en el archivo de recepción, archiva por ficha consecutivamente. 2.7. REGISTRO DE CAMBIOS: El registro de cambio lo elaboran cada uno de los recepcionistas de cada turno y en el se asienta los cambios efectuados durante el día tanto de tarifa de habitaciones, miembros, número de personas. El recepcionista del tercer turno le corresponde cerrar el registro 3. RECOPILACION NOCTURNA: La recopilación la elabora en recepcionista del tercer turno en el transcurso de este y sirve para obtener para obtener estadísticas sobre los ingresos y ocupación de cada día y establecer comparaciones competitivas con otros hoteles.
  • 15. MODULO III WWW. MONOGRAFIAS.COM WWW. RECONDEVAGO.COM WWW.ALTAVISTA.COM FOLLETOS Y ENTREVISTAS.