SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DEL
APRENDIZAJE
RECUPERANDO LA AGENDA
GRIEGA
HAY TRES GRANDES
ENFOQUES SOBRE EL
ORIGEN DEL
CONOCIMIENTO:
- RACIONALISMO
- EMPIRISMO
- CONSTRUCTIVISMO
EMPIRISMO
ARISTOTELES
SIGLO IV AC.
 EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO ESTA
EN LA EXPERIENCIA SENSORIAL QUE
NOS PERMITE FORMAR IDEAS A PARTIR
DE LA ASOCIACION ENTRE IMÁGENES
PROPORCIONADAS POR LOS SENTIDOS
 AL NACER SOMOS UNA TABULA RASA
 ES NUESTRA EXPERIENCIA LA QUE VA
CREANDO IMPRESIONES QUE AL UNIRSE
DAN LUGAR A IDEAS
 APRENDEMOS MEDIANTE LAS LEYES DE
ASOCIACION: contigüidad, similitud,
contraste
FILOSOFOS
EMPIRISTAS
BRITANICOS
LOCKE, HUME
SIGLO XVII-XVIII
TEORIA PSICOLOGICA
CONDUCTISMO
SIGLO XX
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE
LA ESTRUCTURA DEL AMBIENTE
APRENDER ES REPRODUCIR LA
INFORMACION QUE RECIBIMOS
PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA:
aprendemos reproduciendo la estructura del
mundo
PRINCIPIO DE EQUIPOTENCIALIDAD: los
procesos de aprendizaje son siempre los
mismos
ASOCIACIONISMO CONDUCTUAL;
estimulo-respuesta
TEORIAS DEL APRENDIZAJE ASOCIACIONISTAS
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
EEUU
 WATSON (1878-1958) ESTIMULO-
RESPUESTA
 THORNDIKE (1874-1949) ENSAYO Y
ERROR, LEY DEL EJERCICIO, LEY DEL
EFECTO
 GUTHRIE (1886-1959) CONTIGUIDAD
 SKINNER (1904-1990) REFUERZO CON
RECOMPENSA, CASTIGOS, PREMIOS,
ELOGIOS. INSTRUCCIÓN
PROGRAMADA Y MAQUINA DE
ENSEÑAR
SEGUN EL ASOCIACIONISMO…
 SUJETO: caja negra, tabla rasa.
 APRENDIZAJE: proceso de creación de nuevas
asociaciones y de organización de estas
conexiones en sistemas.
 MECANISMO DE APRENDIZAJE: Asociación
entre estímulo-respuesta.
 Ver video condicionamiento clásico
DESDE ESTA POSTURA…
ROL DEL DOCENTE: prevé
respuestas, ordena la tarea de
lo simple a lo complejo,
recompensa o castiga.
ROL DEL ALUMNO:
responde, ejercita, elimina
errores, analiza respuestas,
ejecuta.
RACIONALISMO
PLATON
SIGLO IV AC.
 EL CONOCIMIENTO ES SIEMPRE LA SOMBRA, EL
REFLEJO DE IDEAS INNATAS QUE CONSTITUYEN
NUESTRA RACIONALIDAD HUMANA
 APRENDER ES ACTUALIZAR LO QUE SABEMOS
 NO APRENDEMOS NADA REALMENTE NUEVO
 LO UNICO QUE HACEMOS ES REFLEXIONAR,
USAR LA RAZON PARA DESCUBRIR
CONOCIMIENTOS INNATOS
 NIEGA LA RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE
 LA IDEA DE LA REFLEXION Y LA DEL PROPIO
CONOCIMIENTO VA A SER RETOMADA DESPUES
DESDE SUPUESTOS CONSTRUCTIVISTAS
CHOMSKY (1980)
FODOR (1983)
NO SE PUEDEN
GENERAR
CONOCIMIENTOS
NUEVOS
TODO ESTA
PREFORMADO EN UN
SABER PRECEDENTE
SEGÚN
CHOMSKY…
 SUJETO: procesador activo de la información, que
puede manipular desde sus representaciones,
creencias y expectativas.
 APRENDIZAJE: proceso determinado por la realidad
externa, de tipo acumulativo que responde a
determinadas leyes.
 MECANISMO DE APRENDIZAJE: atención,
codificación, almacenamiento, recuperación de la
información.
DESDE ESTA POSTURA…
ROL DOCENTE: ayuda a
establecer nexos entre el
material nuevo y lo que se va
a conocer.
ROL ALUMNO: recibe
información, procesa, actúa.
CONSTRUCTIVISMO
EL CONOCIMIENTO ES SIEMPRE
UNA INTERACCION ENTRE LA
NUEVA INFORMACION QUE SE
NOS PRESENTA Y LO QUE YA
SABIAMOS
APRENDER ES CONSTRUIR
MODELOS PARA INTERPRETAR
LA INFORMACION QUE
RECIBIMOS
KANT
SIGLO XVIII
 SITUA EL APRENDIZAJE EN UNA
POSICION INTERMEDIA A LAS DOS
TRADICIONES ANTERIORES
 NOCION DE CATEGORIAS APRIORI A
CUALQUIER ACTO DE CONOCIMIENTO
(tiempo, espacio, causalidad)
GESTALT
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
EUROPA
 WERTHEIMER (1880-1943)
 KOHLER (1913-1917)
EN TODO APRENDIZAJE INTERVIENEN LOS
PROCESOS INTERNOS DEL SUJETO QUE
APRENDE
EL TODO ES MAS QUE LA SUMA DE LAS
PARTES
PERCEPCION DEL PROBLEMA COMO UN TODO
ORGANIZADO
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y
COMPRENSION
SEGÚN LA GESTALT…
SUJETO: cognoscente.
APREDIZAJE: proceso de
descubrimiento y
comprensión de las relaciones
estructurales entre los
elementos de una situación.
MECANISMO DE
APRENDIZAJE: INSIGHT
DESDE ESTA POSTURA…
Rol del docente: ayuda a
visualizar las relaciones
significativas, organiza temas
y materiales, enfatiza lo
esencial.
Rol del alumno: observa,
experimenta, resuelve
problemas, comprende.
PIAGET
(1896-1980)
SIGLO XX
 LA ESTRUCTURA PSICOLOGICA
ESTARIA DETERMINADA COMO UNA
HERENCIA RACIONAL DEL SER
HUMANO
 PAPEL ESENCIAL DEL APRENDIZAJE
COMO PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA
EN LA NATURALEZA HUMANA
 NUESTRAS REPRESENTACIONES SON
MODELOS QUE INTENTAN CONSTRUIR
LA ESTRUCTURA DE LA REALIDAD
PERO NUNCA LA REFLEJAN
CONCEPTOS CLAVES
ASIMILACION
ACOMODACION
ADAPTACION
EQUILIBRIO
REESTRUCTURACION
CONSTRUCCION DEL
APRENDIZAJE
SEGÚN PIAGET…
 SUJETO: se vincula con el medio a partir de
sus estructuras internas, que difieren según la
edad, condicionando las posibilidades de
aprendizaje.
 APRENDIZAJE: es una adquisición producida
por el intercambio del sujeto con el medio
mediante la experiencia.
 MECANISMO DE APRENDIZAJE:
asimilación, acomodación.
DESDE ESTA POSTURA…
Rol del docente: aprovecha
el error, pone al alumno en
relación con los fenómenos
del campo a estudiar,
presenta problemas.
Rol del alumno: descubre,
actúa, opera, construye.
VYGOTSKY
(1896-1934)
PROCESOS
PSICOLOGICOS
ELEMENTALES SUPERIORES
SUPERIORES
RUDIMENTARIOS AVANZADOS
DESARROLLO
ZONAS DE
DESARROLLO
REAL PROXIMA POTENCIAL
SEGÚN VYGOTSKY…
SUJETO: Ser social.
APRENDIZAJE: proceso de
internalización de la cultura donde
cada sujeto da significado a lo que
percibe en función de sus
posibilidades.
MECANISMO DE APRENDIZAJE:
Reestructuración. Ley de doble
formación.
DESDE ESTA POSTURA…
Rol del docente: guía al alumno
dentro de los límites de sus
posibilidades e
interviene en el desarrollo. Actúa en
la Zona de desarrollo Próximo.
Rol del Alumno: Descubre, actúa,
construye.
ENFOQUES QUE ENFATIZAN LOS
FACTORES PERSONALES EN EL
APREDIZAJE
PSICOLGIA HUMANISTA
SURGE EN ESTADOS UNIDOS EN LA
DECADA DEL 50 y 60 COMO LA
TERCERA CORRIENTE FRENTE AL
PSICOANALISIS Y AL CONDUCTISMO.
SUS REPRESENTANTES SON
PSICOLOGOS Y PSIQUIATRAS
ALEMANES ( GOLSTEIN, BUHLER,
FROMM) QUE AL HUIR DEL NAZISMO
SE UNEN A PSICOLOGOS
NORTEAMERICANOS (ALLPORT,
ROGERS, MASLOW, HORNEY)
SEGÚN LA PSICOLOGIA COGNITIVA…
SUJETO: es totalidad, su existencia se consuma en el
seno de las relaciones sociales, tiende a la
autorrealización, vive en forma consciente, vive
orientado hacia una meta, objetivos y valores, que son
la base de su identidad.
APRENDIZAJE: significativo (concepto de AUSEBEL)
se basa en el deseo natural de aprender que tiene el
ser humano, implica el autoconocimiento de uno
mismo, de un autoconcepto.
DESDE ESTA POSTURA…
ROL DEL DOCENTE: crear el ambiente o clima
inicial para la experiencia del grupo, adoptar una
actitud de plena confianza en las posibilidades de los
alumnos, ayudar a que los alumnos clarifiquen los
propósitos individuales y grupales, crear un clima de
libertad y respeto, organizar y poner al alcance de los
alumnos una gran variedad de recursos para el
aprendizaje, intervenir adecuadamente a las
demandas de los alumnos.
ROL DEL ALUMNO: practica, resuelve problemas,
se autodirige, se autoevaluar, despliega sus
potencialidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
Roberto San Juan
 
Linea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificadaLinea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificada
flomariani10
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Glory Rua Rodriguez
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Teorias de la enseñanza
Teorias de la enseñanzaTeorias de la enseñanza
Teorias de la enseñanza
soniace
 
Paradigma psicogenetico
Paradigma psicogeneticoParadigma psicogenetico
Paradigma psicogenetico
Ara Marcano
 
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]modelosdidacticos
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteromeoescobedo
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
Carlos Marín
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
Sarah Batista
 
Asociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAAsociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAlazuk
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
nataliavaras22
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copialuisrodriguezjocobi
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
auximar
 
Enfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y ConstructivistaEnfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y Constructivista
mlos
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
Jose Perez
 

La actualidad más candente (20)

constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Linea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificadaLinea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificada
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Teorias de la enseñanza
Teorias de la enseñanzaTeorias de la enseñanza
Teorias de la enseñanza
 
Paradigma psicogenetico
Paradigma psicogeneticoParadigma psicogenetico
Paradigma psicogenetico
 
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
 
Asociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAAsociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIA
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Enfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y ConstructivistaEnfoque Conductista y Constructivista
Enfoque Conductista y Constructivista
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
 

Destacado

Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
macaresha
 
Expo0 biio0lo0giia
Expo0 biio0lo0giia Expo0 biio0lo0giia
Expo0 biio0lo0giia
LunaSkarleth3
 
Algunas teorias pedagogicas
Algunas teorias pedagogicasAlgunas teorias pedagogicas
Algunas teorias pedagogicaskaraul
 
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitivaTeoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
ricardofavio1
 
Procesos auxiliares del aprendizaje
Procesos auxiliares del aprendizajeProcesos auxiliares del aprendizaje
Procesos auxiliares del aprendizaje
leoduglas
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Gustavo Alfonso
 
Psicologia Cognitiva - Criticas
Psicologia Cognitiva - CriticasPsicologia Cognitiva - Criticas
Psicologia Cognitiva - Criticasailensolange
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...Luis Marrero
 
Las Matematicas En El Preescolar
Las Matematicas En El PreescolarLas Matematicas En El Preescolar
Las Matematicas En El Preescolardamaris12
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeRomán Rivera
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanistaFairy
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
 

Destacado (18)

Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Expo0 biio0lo0giia
Expo0 biio0lo0giia Expo0 biio0lo0giia
Expo0 biio0lo0giia
 
Algunas teorias pedagogicas
Algunas teorias pedagogicasAlgunas teorias pedagogicas
Algunas teorias pedagogicas
 
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIALLA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
 
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitivaTeoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
 
Procesos auxiliares del aprendizaje
Procesos auxiliares del aprendizajeProcesos auxiliares del aprendizaje
Procesos auxiliares del aprendizaje
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachekLas tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
 
Psicologia Cognitiva - Criticas
Psicologia Cognitiva - CriticasPsicologia Cognitiva - Criticas
Psicologia Cognitiva - Criticas
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
 
Las Matematicas En El Preescolar
Las Matematicas En El PreescolarLas Matematicas En El Preescolar
Las Matematicas En El Preescolar
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 

Similar a Teorias del aprendizaje

Tarea mapa mental
Tarea mapa mentalTarea mapa mental
Tarea mapa mental
MaraZoraidaPinznAjil
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismoprofepsi01
 
Sobre el constructivismo
Sobre el constructivismoSobre el constructivismo
Sobre el constructivismo
Carolina Mora
 
Enseñanza de base epistemologica y etica
Enseñanza de base epistemologica y eticaEnseñanza de base epistemologica y etica
Enseñanza de base epistemologica y eticaaurelia garcia
 
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJASEnsayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Mauri Rojas
 
Presentación didactica
Presentación didacticaPresentación didactica
Presentación didactica
Milka Silva Morales
 
Cambios equipo transcomplejidad profa mariño m
Cambios equipo transcomplejidad profa mariño mCambios equipo transcomplejidad profa mariño m
Cambios equipo transcomplejidad profa mariño minapauleva
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasitzz08
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
isaura_03
 
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Francisco Díaz
 
1811 biela 765 n29
1811 biela 765 n291811 biela 765 n29
1811 biela 765 n29
Biela765
 
CONSTRUTIVISMO
CONSTRUTIVISMO CONSTRUTIVISMO
CONSTRUTIVISMO
Carlos Quinto
 
El constructivismo paradigma
El constructivismo   paradigmaEl constructivismo   paradigma
El constructivismo paradigma
Constructivistas
 
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
John Henry Ospina Acosta
 
Trabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikisTrabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikisconstructivos
 

Similar a Teorias del aprendizaje (20)

Tarea mapa mental
Tarea mapa mentalTarea mapa mental
Tarea mapa mental
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Epistemplogiaq
EpistemplogiaqEpistemplogiaq
Epistemplogiaq
 
Teorias del aprendizaje power point
Teorias del aprendizaje power pointTeorias del aprendizaje power point
Teorias del aprendizaje power point
 
Sobre el constructivismo
Sobre el constructivismoSobre el constructivismo
Sobre el constructivismo
 
Sobre el constructivismo
Sobre el constructivismoSobre el constructivismo
Sobre el constructivismo
 
Enseñanza de base epistemologica y etica
Enseñanza de base epistemologica y eticaEnseñanza de base epistemologica y etica
Enseñanza de base epistemologica y etica
 
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJASEnsayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
 
Presentación didactica
Presentación didacticaPresentación didactica
Presentación didactica
 
Cambios equipo transcomplejidad profa mariño m
Cambios equipo transcomplejidad profa mariño mCambios equipo transcomplejidad profa mariño m
Cambios equipo transcomplejidad profa mariño m
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
 
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdfEducacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
 
1811 biela 765 n29
1811 biela 765 n291811 biela 765 n29
1811 biela 765 n29
 
CONSTRUTIVISMO
CONSTRUTIVISMO CONSTRUTIVISMO
CONSTRUTIVISMO
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El constructivismo paradigma
El constructivismo   paradigmaEl constructivismo   paradigma
El constructivismo paradigma
 
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
 
Trabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikisTrabajo equipo-ensayo wikis
Trabajo equipo-ensayo wikis
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Teorias del aprendizaje

  • 2. RECUPERANDO LA AGENDA GRIEGA HAY TRES GRANDES ENFOQUES SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: - RACIONALISMO - EMPIRISMO - CONSTRUCTIVISMO
  • 4.
  • 5. ARISTOTELES SIGLO IV AC.  EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO ESTA EN LA EXPERIENCIA SENSORIAL QUE NOS PERMITE FORMAR IDEAS A PARTIR DE LA ASOCIACION ENTRE IMÁGENES PROPORCIONADAS POR LOS SENTIDOS  AL NACER SOMOS UNA TABULA RASA  ES NUESTRA EXPERIENCIA LA QUE VA CREANDO IMPRESIONES QUE AL UNIRSE DAN LUGAR A IDEAS  APRENDEMOS MEDIANTE LAS LEYES DE ASOCIACION: contigüidad, similitud, contraste
  • 7. TEORIA PSICOLOGICA CONDUCTISMO SIGLO XX EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA ESTRUCTURA DEL AMBIENTE APRENDER ES REPRODUCIR LA INFORMACION QUE RECIBIMOS PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA: aprendemos reproduciendo la estructura del mundo PRINCIPIO DE EQUIPOTENCIALIDAD: los procesos de aprendizaje son siempre los mismos ASOCIACIONISMO CONDUCTUAL; estimulo-respuesta
  • 8. TEORIAS DEL APRENDIZAJE ASOCIACIONISTAS PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX EEUU  WATSON (1878-1958) ESTIMULO- RESPUESTA  THORNDIKE (1874-1949) ENSAYO Y ERROR, LEY DEL EJERCICIO, LEY DEL EFECTO  GUTHRIE (1886-1959) CONTIGUIDAD  SKINNER (1904-1990) REFUERZO CON RECOMPENSA, CASTIGOS, PREMIOS, ELOGIOS. INSTRUCCIÓN PROGRAMADA Y MAQUINA DE ENSEÑAR
  • 9. SEGUN EL ASOCIACIONISMO…  SUJETO: caja negra, tabla rasa.  APRENDIZAJE: proceso de creación de nuevas asociaciones y de organización de estas conexiones en sistemas.  MECANISMO DE APRENDIZAJE: Asociación entre estímulo-respuesta.
  • 10.
  • 11.  Ver video condicionamiento clásico
  • 12. DESDE ESTA POSTURA… ROL DEL DOCENTE: prevé respuestas, ordena la tarea de lo simple a lo complejo, recompensa o castiga. ROL DEL ALUMNO: responde, ejercita, elimina errores, analiza respuestas, ejecuta.
  • 14.
  • 15. PLATON SIGLO IV AC.  EL CONOCIMIENTO ES SIEMPRE LA SOMBRA, EL REFLEJO DE IDEAS INNATAS QUE CONSTITUYEN NUESTRA RACIONALIDAD HUMANA  APRENDER ES ACTUALIZAR LO QUE SABEMOS  NO APRENDEMOS NADA REALMENTE NUEVO  LO UNICO QUE HACEMOS ES REFLEXIONAR, USAR LA RAZON PARA DESCUBRIR CONOCIMIENTOS INNATOS  NIEGA LA RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE  LA IDEA DE LA REFLEXION Y LA DEL PROPIO CONOCIMIENTO VA A SER RETOMADA DESPUES DESDE SUPUESTOS CONSTRUCTIVISTAS
  • 16. CHOMSKY (1980) FODOR (1983) NO SE PUEDEN GENERAR CONOCIMIENTOS NUEVOS TODO ESTA PREFORMADO EN UN SABER PRECEDENTE
  • 18.  SUJETO: procesador activo de la información, que puede manipular desde sus representaciones, creencias y expectativas.  APRENDIZAJE: proceso determinado por la realidad externa, de tipo acumulativo que responde a determinadas leyes.  MECANISMO DE APRENDIZAJE: atención, codificación, almacenamiento, recuperación de la información.
  • 19. DESDE ESTA POSTURA… ROL DOCENTE: ayuda a establecer nexos entre el material nuevo y lo que se va a conocer. ROL ALUMNO: recibe información, procesa, actúa.
  • 21.
  • 22. EL CONOCIMIENTO ES SIEMPRE UNA INTERACCION ENTRE LA NUEVA INFORMACION QUE SE NOS PRESENTA Y LO QUE YA SABIAMOS APRENDER ES CONSTRUIR MODELOS PARA INTERPRETAR LA INFORMACION QUE RECIBIMOS
  • 23. KANT SIGLO XVIII  SITUA EL APRENDIZAJE EN UNA POSICION INTERMEDIA A LAS DOS TRADICIONES ANTERIORES  NOCION DE CATEGORIAS APRIORI A CUALQUIER ACTO DE CONOCIMIENTO (tiempo, espacio, causalidad)
  • 24. GESTALT PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX EUROPA  WERTHEIMER (1880-1943)  KOHLER (1913-1917) EN TODO APRENDIZAJE INTERVIENEN LOS PROCESOS INTERNOS DEL SUJETO QUE APRENDE EL TODO ES MAS QUE LA SUMA DE LAS PARTES PERCEPCION DEL PROBLEMA COMO UN TODO ORGANIZADO APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSION
  • 25. SEGÚN LA GESTALT… SUJETO: cognoscente. APREDIZAJE: proceso de descubrimiento y comprensión de las relaciones estructurales entre los elementos de una situación. MECANISMO DE APRENDIZAJE: INSIGHT
  • 26. DESDE ESTA POSTURA… Rol del docente: ayuda a visualizar las relaciones significativas, organiza temas y materiales, enfatiza lo esencial. Rol del alumno: observa, experimenta, resuelve problemas, comprende.
  • 27. PIAGET (1896-1980) SIGLO XX  LA ESTRUCTURA PSICOLOGICA ESTARIA DETERMINADA COMO UNA HERENCIA RACIONAL DEL SER HUMANO  PAPEL ESENCIAL DEL APRENDIZAJE COMO PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA EN LA NATURALEZA HUMANA  NUESTRAS REPRESENTACIONES SON MODELOS QUE INTENTAN CONSTRUIR LA ESTRUCTURA DE LA REALIDAD PERO NUNCA LA REFLEJAN
  • 29. SEGÚN PIAGET…  SUJETO: se vincula con el medio a partir de sus estructuras internas, que difieren según la edad, condicionando las posibilidades de aprendizaje.  APRENDIZAJE: es una adquisición producida por el intercambio del sujeto con el medio mediante la experiencia.  MECANISMO DE APRENDIZAJE: asimilación, acomodación.
  • 30. DESDE ESTA POSTURA… Rol del docente: aprovecha el error, pone al alumno en relación con los fenómenos del campo a estudiar, presenta problemas. Rol del alumno: descubre, actúa, opera, construye.
  • 34. SEGÚN VYGOTSKY… SUJETO: Ser social. APRENDIZAJE: proceso de internalización de la cultura donde cada sujeto da significado a lo que percibe en función de sus posibilidades. MECANISMO DE APRENDIZAJE: Reestructuración. Ley de doble formación.
  • 35. DESDE ESTA POSTURA… Rol del docente: guía al alumno dentro de los límites de sus posibilidades e interviene en el desarrollo. Actúa en la Zona de desarrollo Próximo. Rol del Alumno: Descubre, actúa, construye.
  • 36. ENFOQUES QUE ENFATIZAN LOS FACTORES PERSONALES EN EL APREDIZAJE PSICOLGIA HUMANISTA
  • 37. SURGE EN ESTADOS UNIDOS EN LA DECADA DEL 50 y 60 COMO LA TERCERA CORRIENTE FRENTE AL PSICOANALISIS Y AL CONDUCTISMO. SUS REPRESENTANTES SON PSICOLOGOS Y PSIQUIATRAS ALEMANES ( GOLSTEIN, BUHLER, FROMM) QUE AL HUIR DEL NAZISMO SE UNEN A PSICOLOGOS NORTEAMERICANOS (ALLPORT, ROGERS, MASLOW, HORNEY)
  • 38. SEGÚN LA PSICOLOGIA COGNITIVA… SUJETO: es totalidad, su existencia se consuma en el seno de las relaciones sociales, tiende a la autorrealización, vive en forma consciente, vive orientado hacia una meta, objetivos y valores, que son la base de su identidad. APRENDIZAJE: significativo (concepto de AUSEBEL) se basa en el deseo natural de aprender que tiene el ser humano, implica el autoconocimiento de uno mismo, de un autoconcepto.
  • 39. DESDE ESTA POSTURA… ROL DEL DOCENTE: crear el ambiente o clima inicial para la experiencia del grupo, adoptar una actitud de plena confianza en las posibilidades de los alumnos, ayudar a que los alumnos clarifiquen los propósitos individuales y grupales, crear un clima de libertad y respeto, organizar y poner al alcance de los alumnos una gran variedad de recursos para el aprendizaje, intervenir adecuadamente a las demandas de los alumnos. ROL DEL ALUMNO: practica, resuelve problemas, se autodirige, se autoevaluar, despliega sus potencialidades.