SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIAS ALTERNATIVAS Y
MAL USO DE LA MEDICINA
CONVENCIONAL
Rafa Tamarit – R2 MFyC – CS Algemesí
INTRODUCCIÓN
◦ Las terapias complementarias y alternativas (TCA) son prácticas que no son consideradas parte
de la medicina convencional.
◦ La encuesta del CIS muestra que millones de personas consumen alguna forma de TCA:
◦ 30%  para «curar enfermedades y dolencias para las que la medicina convencional no le funciona»
◦ 30% «para tener una vida sana y equilibrada»
◦ 8% «para aliviar efectos secundarios de los tratamientos médicos» (presuntamente en oncología).
◦ La SEMFYC no tiene grupos de trabajo sobre las TCA.
En 2011, el Ministerio de Sanidad, Política Social e
Igualdad (MSPSI) las clasificó en cinco grupos:
◦ Sistemas integrales o completos (homeopatía, medicina naturista, naturopatía, medicina
tradicional china, acupuntura o ayurveda).
◦ Prácticas biológicas (fitoterapia, terapia nutricional, tratamientos con suplementos nutricionales
y vitaminas).
◦ Prácticas de manipulación y basadas en el cuerpo (osteopatía, quiropraxia, quiromasaje, drenaje
linfático, reflexología, shiatsu, sotai y aromaterapia).
◦ Técnicas de la mente y el cuerpo (yoga, meditación, taichí, kinesiología, hipnoterapia,
sofronización, musicoterapia, arteterapia y otras).
◦ Técnicas sobre la base de la energía (qi-gong o chikung, reiki, terapia floral, terapia
biomagnética o con campos magnéticos).
◦ En general, las TCA se proponen para diagnósticos poco precisos y para patologías benignas y
autolimitadas, raramente para curar enfermedades graves.
◦ Los tratamientos convencionales responden conceptualmente al modelo biológico de Bradford
Hill: las pruebas de causalidad de sus efectos se basan en:
◦ la plausibilidad biológica
◦ la secuencia temporal
◦ la consistencia de los resultados
◦ la coherencia con los resultados de otros estudios
◦ la magnitud del efecto
◦ la demostración de una relación entre dosis y efecto.
◦ No ocurre lo mismo con las TCA:
◦ La homeopatía carece de plausibilidad material y la acupuntura carece de plausibilidad biológica.
◦ Dada la falta de base biológica de su supuesta acción, no es posible prever un período de latencia para
medir sus efectos.
◦ Los ensayos clínicos raramente se realizan con un grupo control adecuado (falsa homeopatía, falsa
acupuntura).
◦ Las variables clínicas examinadas varían de un ensayo a otro, el número de participantes es por lo
general bajo, y raramente se establecen relaciones dosis/respuesta.
HOMEOPATÍA
◦ Los productos homeopáticos son el resultado de diluciones sucesivas de una sustancia original.
◦ Según la farmacopea homeopática francesa, son sometidos a 30 diluciones sucesivas en una
proporción 1:99.
◦ Si se aplica la constante de Avogadro (6,022 x10 -²³/mol), los productos homeopáticos no
contienen nada, ni una sola molécula de la sustancia original.
FITOTERAPIA
◦ La idea de que lo natural es más sano es una bobada. Los terremotos, la Amanita phalloides y el
polen son naturales.
◦ Con los fitoterápicos, al igual que con el vino, la cantidad de principio activo varía según la cepa,
la procedencia geográfica, la añada y los métodos de recolección y manufactura.
◦ Los fitoterápicos pueden ser causa de patologías en ocasiones graves, cuyo origen pasa a menudo
desapercibido.
◦ En Estados Unidos, por ejemplo, las «hierbas chinas» constituyen la primera causa de ingreso
hospitalario por hepatotoxicidad.
◦ Es preocupante también el riesgo de interacciones farmacológicas con medicamentos de
margen terapéutico estrecho, sobre todo con acenocumarol, insulina, ácido acetilsalicílico y
digoxina.
◦ Con frecuencia, los productos fitoterápicos están adulterados.
ACUPUNTURA
◦ Dado que los problemas para los que se propone la acupuntura pueden mostrar una respuesta
elevada a placebo, la evaluación de su eficacia intrínseca debe basarse idealmente en ensayos
clínicos a doble ciego (el grupo de referencia debe ser «tratado» con falsa acupuntura, que
consiste en insertar las agujas en puntos incorrectos o sin penetrar la piel).
◦ Los ensayos clínicos sobre acupuntura con un grupo control de falsa acupuntura han mostrado
un importante efecto en el grupo de control, con tasas de respuesta a veces incluso más altas
que las que se obtienen con tratamientos farmacológicos administrados por vía oral.
◦ Los metanálisis de estos ensayos han documentado falta de eficacia o eficacia muy limitada.
Nuestro papel como médicos de AP:
◦ Buena comunicación con el paciente, por lo menos por tres razones:
◦ Algunos remedios fitoterápicos pueden ser causa de parte de la patología del paciente
◦ Pueden intervenir en interacciones con los fármacos convencionales
◦ Indicativo de insatisfacción o incluso desconfianza con la medicina convencional  rechazo o un retraso
en la instauración de un tratamiento esencial.
◦ Ser crítico con los tratamientos convencionales: no siempre eficaces, en ocasiones tóxicos y a
menudo innecesarios.
◦ Preguntar de forma explícita y sin juzgar sobre el uso de TCA de forma sistemática.
◦ Ante consumo de terapias alternativas:
◦ No juzgar ni abandonar
◦ Acompañar y proporcionar información veraz
◦ Si el paciente abandona una terapia de eficacia certificada, hay que seducirle para que la reanude.
¿A qué se debe la mejora de las TCA?
◦ La mayoría de los síntomas tienen un curso imprevisible.
◦ Las personas tienden a modificar su comportamiento por ser objeto de interés (o de un interés
percibido como «diferente»).
◦ Los pacientes que presentan valores extremos en una distribución (están enfermos) tenderán a
presentar valores menos extremos en mediciones subsiguientes (regresión a la media).
◦ Por el efecto placebo.
Gracias por la
atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trofoterapia lios
Trofoterapia liosTrofoterapia lios
Trofoterapia lios
omar29rodrich
 
trofoterapia
trofoterapiatrofoterapia
trofoterapia
"Health and Peace"
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
SANTIAGO RODAS
 
Presentacion Acupuntura
Presentacion AcupunturaPresentacion Acupuntura
Presentacion Acupuntura
rominat
 
Diapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
Karencita Vargas
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
SANTIAGO RODAS
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
centroperalvillo
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
"Health and Peace"
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
rocky885
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
Laura Molina
 
Clase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativaClase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativa
"Health and Peace"
 
Clase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapiaClase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapia
margothaguilar
 
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
Silvana Star
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
Jose Herrera
 
Flores de bach AASE
Flores de bach AASEFlores de bach AASE
Flores de bach AASE
Patricia Cornejo
 
Cromoterapia
Cromoterapia Cromoterapia
Cromoterapia
Silvana Star
 
Presentación sobre terapia floral
Presentación sobre terapia floralPresentación sobre terapia floral
Presentación sobre terapia floral
gasper1234
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
guesta2ce86a
 

La actualidad más candente (20)

Trofoterapia lios
Trofoterapia liosTrofoterapia lios
Trofoterapia lios
 
trofoterapia
trofoterapiatrofoterapia
trofoterapia
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Presentacion Acupuntura
Presentacion AcupunturaPresentacion Acupuntura
Presentacion Acupuntura
 
Diapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Clase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativaClase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativa
 
Clase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapiaClase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapia
 
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
Flores de bach AASE
Flores de bach AASEFlores de bach AASE
Flores de bach AASE
 
Cromoterapia
Cromoterapia Cromoterapia
Cromoterapia
 
Presentación sobre terapia floral
Presentación sobre terapia floralPresentación sobre terapia floral
Presentación sobre terapia floral
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 

Similar a Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)

Deprescripción
DeprescripciónDeprescripción
Deprescripción
Alberto Pedro Salazar
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
Alberto Pedro Salazar
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
diesua
 
Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6
docenciaaltopalancia
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
valeriavargasvillalp
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
juan luis delgadoestévez
 
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
Anma GaCh
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
nicolerbenavides
 
JaéN GeriatríA
JaéN  GeriatríAJaéN  GeriatríA
JaéN GeriatríA
lucas93
 
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
josep803527
 
Boex papp nº 5
Boex papp nº 5 Boex papp nº 5
Boex papp nº 5
Barragome
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Nemo Pumashonco Chávez
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
7449210.ppt
7449210.ppt7449210.ppt
7449210.ppt
gera081985
 
Prescripción Prudente
Prescripción PrudentePrescripción Prudente
Prescripción Prudente
hugotula
 
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09
BI10632
 

Similar a Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit) (20)

Deprescripción
DeprescripciónDeprescripción
Deprescripción
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 
Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripción
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
 
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
JaéN GeriatríA
JaéN  GeriatríAJaéN  GeriatríA
JaéN GeriatríA
 
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Boex papp nº 5
Boex papp nº 5 Boex papp nº 5
Boex papp nº 5
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
7449210.ppt
7449210.ppt7449210.ppt
7449210.ppt
 
Prescripción Prudente
Prescripción PrudentePrescripción Prudente
Prescripción Prudente
 
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
 
A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09A.MontañO Vitoria09
A.MontañO Vitoria09
 

Más de docenciaalgemesi

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
docenciaalgemesi
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
docenciaalgemesi
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
docenciaalgemesi
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
docenciaalgemesi
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
docenciaalgemesi
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
docenciaalgemesi
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
docenciaalgemesi
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
docenciaalgemesi
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
docenciaalgemesi
 

Más de docenciaalgemesi (20)

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)

  • 1. TERAPIAS ALTERNATIVAS Y MAL USO DE LA MEDICINA CONVENCIONAL Rafa Tamarit – R2 MFyC – CS Algemesí
  • 2. INTRODUCCIÓN ◦ Las terapias complementarias y alternativas (TCA) son prácticas que no son consideradas parte de la medicina convencional. ◦ La encuesta del CIS muestra que millones de personas consumen alguna forma de TCA: ◦ 30%  para «curar enfermedades y dolencias para las que la medicina convencional no le funciona» ◦ 30% «para tener una vida sana y equilibrada» ◦ 8% «para aliviar efectos secundarios de los tratamientos médicos» (presuntamente en oncología). ◦ La SEMFYC no tiene grupos de trabajo sobre las TCA.
  • 3. En 2011, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (MSPSI) las clasificó en cinco grupos: ◦ Sistemas integrales o completos (homeopatía, medicina naturista, naturopatía, medicina tradicional china, acupuntura o ayurveda). ◦ Prácticas biológicas (fitoterapia, terapia nutricional, tratamientos con suplementos nutricionales y vitaminas). ◦ Prácticas de manipulación y basadas en el cuerpo (osteopatía, quiropraxia, quiromasaje, drenaje linfático, reflexología, shiatsu, sotai y aromaterapia). ◦ Técnicas de la mente y el cuerpo (yoga, meditación, taichí, kinesiología, hipnoterapia, sofronización, musicoterapia, arteterapia y otras). ◦ Técnicas sobre la base de la energía (qi-gong o chikung, reiki, terapia floral, terapia biomagnética o con campos magnéticos).
  • 4. ◦ En general, las TCA se proponen para diagnósticos poco precisos y para patologías benignas y autolimitadas, raramente para curar enfermedades graves. ◦ Los tratamientos convencionales responden conceptualmente al modelo biológico de Bradford Hill: las pruebas de causalidad de sus efectos se basan en: ◦ la plausibilidad biológica ◦ la secuencia temporal ◦ la consistencia de los resultados ◦ la coherencia con los resultados de otros estudios ◦ la magnitud del efecto ◦ la demostración de una relación entre dosis y efecto. ◦ No ocurre lo mismo con las TCA: ◦ La homeopatía carece de plausibilidad material y la acupuntura carece de plausibilidad biológica. ◦ Dada la falta de base biológica de su supuesta acción, no es posible prever un período de latencia para medir sus efectos. ◦ Los ensayos clínicos raramente se realizan con un grupo control adecuado (falsa homeopatía, falsa acupuntura). ◦ Las variables clínicas examinadas varían de un ensayo a otro, el número de participantes es por lo general bajo, y raramente se establecen relaciones dosis/respuesta.
  • 5. HOMEOPATÍA ◦ Los productos homeopáticos son el resultado de diluciones sucesivas de una sustancia original. ◦ Según la farmacopea homeopática francesa, son sometidos a 30 diluciones sucesivas en una proporción 1:99. ◦ Si se aplica la constante de Avogadro (6,022 x10 -²³/mol), los productos homeopáticos no contienen nada, ni una sola molécula de la sustancia original.
  • 6. FITOTERAPIA ◦ La idea de que lo natural es más sano es una bobada. Los terremotos, la Amanita phalloides y el polen son naturales. ◦ Con los fitoterápicos, al igual que con el vino, la cantidad de principio activo varía según la cepa, la procedencia geográfica, la añada y los métodos de recolección y manufactura. ◦ Los fitoterápicos pueden ser causa de patologías en ocasiones graves, cuyo origen pasa a menudo desapercibido. ◦ En Estados Unidos, por ejemplo, las «hierbas chinas» constituyen la primera causa de ingreso hospitalario por hepatotoxicidad. ◦ Es preocupante también el riesgo de interacciones farmacológicas con medicamentos de margen terapéutico estrecho, sobre todo con acenocumarol, insulina, ácido acetilsalicílico y digoxina. ◦ Con frecuencia, los productos fitoterápicos están adulterados.
  • 7. ACUPUNTURA ◦ Dado que los problemas para los que se propone la acupuntura pueden mostrar una respuesta elevada a placebo, la evaluación de su eficacia intrínseca debe basarse idealmente en ensayos clínicos a doble ciego (el grupo de referencia debe ser «tratado» con falsa acupuntura, que consiste en insertar las agujas en puntos incorrectos o sin penetrar la piel). ◦ Los ensayos clínicos sobre acupuntura con un grupo control de falsa acupuntura han mostrado un importante efecto en el grupo de control, con tasas de respuesta a veces incluso más altas que las que se obtienen con tratamientos farmacológicos administrados por vía oral. ◦ Los metanálisis de estos ensayos han documentado falta de eficacia o eficacia muy limitada.
  • 8. Nuestro papel como médicos de AP: ◦ Buena comunicación con el paciente, por lo menos por tres razones: ◦ Algunos remedios fitoterápicos pueden ser causa de parte de la patología del paciente ◦ Pueden intervenir en interacciones con los fármacos convencionales ◦ Indicativo de insatisfacción o incluso desconfianza con la medicina convencional  rechazo o un retraso en la instauración de un tratamiento esencial. ◦ Ser crítico con los tratamientos convencionales: no siempre eficaces, en ocasiones tóxicos y a menudo innecesarios. ◦ Preguntar de forma explícita y sin juzgar sobre el uso de TCA de forma sistemática. ◦ Ante consumo de terapias alternativas: ◦ No juzgar ni abandonar ◦ Acompañar y proporcionar información veraz ◦ Si el paciente abandona una terapia de eficacia certificada, hay que seducirle para que la reanude.
  • 9. ¿A qué se debe la mejora de las TCA? ◦ La mayoría de los síntomas tienen un curso imprevisible. ◦ Las personas tienden a modificar su comportamiento por ser objeto de interés (o de un interés percibido como «diferente»). ◦ Los pacientes que presentan valores extremos en una distribución (están enfermos) tenderán a presentar valores menos extremos en mediciones subsiguientes (regresión a la media). ◦ Por el efecto placebo.