SlideShare una empresa de Scribd logo
COLABORAR

COOPERAR

Trabajar en conjunto con otra u otras personas para realizar una obra o tarea

HOMOLOGAR EL CONCEPTO
ASPECTOS COMPARATIVOS
Responsable del Proceso

APRENDIZAJE COLABORATIVO
El estudiante

APRENDIZAJE COOPERATIVO
El profesor

Objetivo

Se busca el desarrollo Humano

Ambiente

Abierto, libre y estimula la
creatividad
Supeditada al compromiso
personal
Conocimiento y experiencia
personal para el
enriquecimiento del grupo
Generadoras de creatividad

Particulares, bien definidos y
mesurados
Controlado y cerrado

Motivación
Aporte Individual

Pasos del Proceso Grupal

El estudiante es convencido por
el docente
Conocimiento y experiencia
personal
Se definen claramente y
previamente reglas rígidas

Desarrollo Personal

Es el objetivo junto al
desarrollo del grupo

Supeditado a los objetivos
generales

Productividad

El objetivo es lo que se aprende
con la experiencia colaborativa

Es su fin

La tarea

Colaboración grupal en el
desarrollo de la tarea

División de la tarea para su
solución
EDUCACION
TRABAJO COLABORATIVO
VS
TRABAJO COOPERATIVO
CONCEPTUALMENTE :
• HOMOLOGADO POR PARTE DE MUCHOS AUTORES
• DIFERENCIADO POR OTROS AUTORES
• EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO PARTE DEL COLABORATIVO
ENFOQUE : CONSTRUCTIVISTA
> RESPONSABILIDAD :

RECAE EN EL PROFESOR (el
alumno es pasivo en cuanto al proceso de aprendizaje)

MOTIVACION :

mas personal que grupal (desarrollar una tarea en
partes y unirla para alcanzar el objetivo de grupo)

PARADIGMA MAS ARRAYGADO EN EL AMBITO
EMPRESARIAL
• ENFOQUE : SOCIOCULTURAL - CONSTRUCTIVISTA
• > RESPONSABILIDAD :

RECAE EN EL ALUMNO (el

rol del profesor cambia drásticamente)

• ESTUDIANTE : Voz y voto en el proceso de toma de
decisiones.

•MOTIVACION :

tanto para lograr su propio aprendizaje como
para acrecentar el nivel de logro de los demás

PARADIGMA MAS ARRAYGADO EN EL AMBITOS DE
LAS NTICS Y LA EDUCACION
Para lograr una colaboración efectiva se hace necesario que cambien los
roles de los estudiantes y de los profesores.
La colaboración solamente podrá ser efectiva si hay una interdependencia
genuina entre los estudiantes que están colaborando.
1.) La necesidad de compartir información, llevando a entender conceptos y
obtener conclusiones.
2.) La necesidad de dividir el trabajo en roles complementarios
3.) La necesidad de compartir el conocimiento en términos explícitos [Salo92].
2.2 Roles de los estudiantes:

• Responsables por el aprendizaje: Los estudiantes se hacen cargo de su propio
aprendizaje y son auto-regulados. Ellos definen los objetivos del aprendizaje y los
problemas que son significativos para ellos, entienden que actividades específicas se
relacionan con sus objetivos, y usan estándares de excelencia para evaluar qué tan bien
han logrado dichos objetivos.
• Motivados por el aprendizaje: Los estudiantes comprometidos encuentran placer en
el proceso de aprendizaje. Poseen una pasión para resolver problemas y entender ideas
y conceptos. Para éstos estudiantes el aprendizaje es intrínsecamente motivante.
• Colaborativos: Los estudiantes entienden que el aprendizaje es social. Están
“abiertos” a escuchar las ideas de los demás, a articularlas efectivamente, tienen
empatía por los demás y tienen una mente abierta para conciliar con ideas
contradictorias u opuestas. Tienen la habilidad para identificar las fortalezas de los
demás.
• Estratégicos: Los estudiantes continuamente desarrollan y refinan el aprendizaje y las
estrategias para resolver problemas
2.4 Profesor como Diseñador Instruccional. :
Basados en la guía de Van Til & Van der Heidjen [Til96] las actividades a realizar por un
diseñador instruccional son:
• Acciones Pre-Instruccionales.
• Definir los objetivos.
• Definir el tamaño del grupo.
• Definir la composición del grupo.
• Definir la distribución del salón.
• Definir los materiales de trabajo.
• Dividir el tópico en subtareas.
• Lluvia de ideas respecto al tópico. (Qué se conoce? , qué información se necesita
conocer? , cómo y dónde llevarla a cabo para resolver el problema?)
ORGANIZACIÓN DE
LOS GRUPOS DE
TRABAJO
RECOMENDACIÓN TECNICA :

APLICACIÓN :

ENTRE 3 Y 5 ESTUDIANTES
Los segmentos de actividad
Podemos considerar que una sesión de clase es la suma de sucesivos “segmentos de
actividad”, entre los cuales, a grandes rasgos, podemos distinguir los siguientes
Los segmentos de actividad
GRUPOS HETEROGENEOS

RECOMENDADO : CUANDO SE VAYA A APRENDER
ALGONUEVO
GRUPOS HETEROGENEOS Y HOMOGENEOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativoMapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
ppt aprendizaje colaborativo]
ppt aprendizaje colaborativo]ppt aprendizaje colaborativo]
ppt aprendizaje colaborativo]
 

Destacado

Camilo quiroz trabajo esssssssss
Camilo quiroz trabajo esssssssssCamilo quiroz trabajo esssssssss
Camilo quiroz trabajo esssssssss
camilo quiroz
 
educacionProyecto de aula resumen entregar
educacionProyecto de aula resumen entregareducacionProyecto de aula resumen entregar
educacionProyecto de aula resumen entregar
Inés Rosero
 
Trabajo informatica dia mujer
Trabajo informatica dia mujerTrabajo informatica dia mujer
Trabajo informatica dia mujer
Mateo Betancur
 
Euvpmhdiplomade competencias genericas
Euvpmhdiplomade competencias genericasEuvpmhdiplomade competencias genericas
Euvpmhdiplomade competencias genericas
jazminguevarahernandez
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Brayan Brayan
 
Empendimiento
EmpendimientoEmpendimiento
Empendimiento
mateopino
 

Destacado (20)

Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
10 Reglas para el Empowerment
10 Reglas para el Empowerment10 Reglas para el Empowerment
10 Reglas para el Empowerment
 
Imagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamientoImagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamiento
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
 
Camilo quiroz trabajo esssssssss
Camilo quiroz trabajo esssssssssCamilo quiroz trabajo esssssssss
Camilo quiroz trabajo esssssssss
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
educacionProyecto de aula resumen entregar
educacionProyecto de aula resumen entregareducacionProyecto de aula resumen entregar
educacionProyecto de aula resumen entregar
 
Adtriboo en Salon Mi Empresa 2013
Adtriboo en Salon Mi Empresa 2013 Adtriboo en Salon Mi Empresa 2013
Adtriboo en Salon Mi Empresa 2013
 
Aminhamae
AminhamaeAminhamae
Aminhamae
 
mar branco
mar brancomar branco
mar branco
 
Ppa frank
Ppa frankPpa frank
Ppa frank
 
Resolução conanda 159
Resolução conanda 159Resolução conanda 159
Resolução conanda 159
 
Trabajo informatica dia mujer
Trabajo informatica dia mujerTrabajo informatica dia mujer
Trabajo informatica dia mujer
 
Euvpmhdiplomade competencias genericas
Euvpmhdiplomade competencias genericasEuvpmhdiplomade competencias genericas
Euvpmhdiplomade competencias genericas
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Pda
PdaPda
Pda
 
Loveteam
LoveteamLoveteam
Loveteam
 
JapãO
JapãOJapãO
JapãO
 
Empendimiento
EmpendimientoEmpendimiento
Empendimiento
 

Similar a Trabajo colaborativo

Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
nanvillegasvillao
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
mariasfre
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
Rosario Cabrera Lopez
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
Juan Cherre
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga
 
Metodologías en la Docencia Universitaria
Metodologías en la Docencia UniversitariaMetodologías en la Docencia Universitaria
Metodologías en la Docencia Universitaria
upchsilvia
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
El trabajo en el aula
El trabajo en el aulaEl trabajo en el aula
El trabajo en el aula
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
 
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
 
Metodologías en la Docencia Universitaria
Metodologías en la Docencia UniversitariaMetodologías en la Docencia Universitaria
Metodologías en la Docencia Universitaria
 

Más de Inés Rosero (20)

Programación básica
Programación básicaProgramación básica
Programación básica
 
Folder estudiante
Folder estudianteFolder estudiante
Folder estudiante
 
Corrección exámen práctico
Corrección exámen prácticoCorrección exámen práctico
Corrección exámen práctico
 
Corrección
CorrecciónCorrección
Corrección
 
Practica6 servicios lms gratuitos
Practica6   servicios lms gratuitosPractica6   servicios lms gratuitos
Practica6 servicios lms gratuitos
 
Práctica 05 rosero-inés
Práctica 05 rosero-inésPráctica 05 rosero-inés
Práctica 05 rosero-inés
 
Práctica 04 inés rosero
Práctica 04 inés  rosero Práctica 04 inés  rosero
Práctica 04 inés rosero
 
Prac02 rosero-ines
Prac02 rosero-inesPrac02 rosero-ines
Prac02 rosero-ines
 
Repo 1 rosero- ines
Repo 1  rosero- inesRepo 1  rosero- ines
Repo 1 rosero- ines
 
Repositorios de presentaciones y documentos online
Repositorios de presentaciones y documentos onlineRepositorios de presentaciones y documentos online
Repositorios de presentaciones y documentos online
 
Rosero ines mulltiplexacion
Rosero ines  mulltiplexacionRosero ines  mulltiplexacion
Rosero ines mulltiplexacion
 
Rosero inés resumen pdf 13
Rosero inés resumen pdf 13Rosero inés resumen pdf 13
Rosero inés resumen pdf 13
 
Rosero inés teorias de redes 012
Rosero  inés teorias de redes 012Rosero  inés teorias de redes 012
Rosero inés teorias de redes 012
 
Rosero inés redes 11
Rosero inés  redes 11Rosero inés  redes 11
Rosero inés redes 11
 
Rosero inés resumen_pdf10
Rosero inés resumen_pdf10Rosero inés resumen_pdf10
Rosero inés resumen_pdf10
 
Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009Rosero inés redes_ 009
Rosero inés redes_ 009
 
Inés rosero 008 banda
Inés rosero  008  bandaInés rosero  008  banda
Inés rosero 008 banda
 
Inés rosero 007
Inés rosero  007Inés rosero  007
Inés rosero 007
 
Inés rosero 006 entrega
Inés rosero  006  entregaInés rosero  006  entrega
Inés rosero 006 entrega
 
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_redRosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Trabajo colaborativo

  • 1. COLABORAR COOPERAR Trabajar en conjunto con otra u otras personas para realizar una obra o tarea HOMOLOGAR EL CONCEPTO
  • 2. ASPECTOS COMPARATIVOS Responsable del Proceso APRENDIZAJE COLABORATIVO El estudiante APRENDIZAJE COOPERATIVO El profesor Objetivo Se busca el desarrollo Humano Ambiente Abierto, libre y estimula la creatividad Supeditada al compromiso personal Conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo Generadoras de creatividad Particulares, bien definidos y mesurados Controlado y cerrado Motivación Aporte Individual Pasos del Proceso Grupal El estudiante es convencido por el docente Conocimiento y experiencia personal Se definen claramente y previamente reglas rígidas Desarrollo Personal Es el objetivo junto al desarrollo del grupo Supeditado a los objetivos generales Productividad El objetivo es lo que se aprende con la experiencia colaborativa Es su fin La tarea Colaboración grupal en el desarrollo de la tarea División de la tarea para su solución
  • 4. CONCEPTUALMENTE : • HOMOLOGADO POR PARTE DE MUCHOS AUTORES • DIFERENCIADO POR OTROS AUTORES • EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO PARTE DEL COLABORATIVO
  • 5. ENFOQUE : CONSTRUCTIVISTA > RESPONSABILIDAD : RECAE EN EL PROFESOR (el alumno es pasivo en cuanto al proceso de aprendizaje) MOTIVACION : mas personal que grupal (desarrollar una tarea en partes y unirla para alcanzar el objetivo de grupo) PARADIGMA MAS ARRAYGADO EN EL AMBITO EMPRESARIAL
  • 6. • ENFOQUE : SOCIOCULTURAL - CONSTRUCTIVISTA • > RESPONSABILIDAD : RECAE EN EL ALUMNO (el rol del profesor cambia drásticamente) • ESTUDIANTE : Voz y voto en el proceso de toma de decisiones. •MOTIVACION : tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás PARADIGMA MAS ARRAYGADO EN EL AMBITOS DE LAS NTICS Y LA EDUCACION
  • 7. Para lograr una colaboración efectiva se hace necesario que cambien los roles de los estudiantes y de los profesores. La colaboración solamente podrá ser efectiva si hay una interdependencia genuina entre los estudiantes que están colaborando. 1.) La necesidad de compartir información, llevando a entender conceptos y obtener conclusiones. 2.) La necesidad de dividir el trabajo en roles complementarios 3.) La necesidad de compartir el conocimiento en términos explícitos [Salo92].
  • 8. 2.2 Roles de los estudiantes: • Responsables por el aprendizaje: Los estudiantes se hacen cargo de su propio aprendizaje y son auto-regulados. Ellos definen los objetivos del aprendizaje y los problemas que son significativos para ellos, entienden que actividades específicas se relacionan con sus objetivos, y usan estándares de excelencia para evaluar qué tan bien han logrado dichos objetivos. • Motivados por el aprendizaje: Los estudiantes comprometidos encuentran placer en el proceso de aprendizaje. Poseen una pasión para resolver problemas y entender ideas y conceptos. Para éstos estudiantes el aprendizaje es intrínsecamente motivante. • Colaborativos: Los estudiantes entienden que el aprendizaje es social. Están “abiertos” a escuchar las ideas de los demás, a articularlas efectivamente, tienen empatía por los demás y tienen una mente abierta para conciliar con ideas contradictorias u opuestas. Tienen la habilidad para identificar las fortalezas de los demás. • Estratégicos: Los estudiantes continuamente desarrollan y refinan el aprendizaje y las estrategias para resolver problemas
  • 9. 2.4 Profesor como Diseñador Instruccional. : Basados en la guía de Van Til & Van der Heidjen [Til96] las actividades a realizar por un diseñador instruccional son: • Acciones Pre-Instruccionales. • Definir los objetivos. • Definir el tamaño del grupo. • Definir la composición del grupo. • Definir la distribución del salón. • Definir los materiales de trabajo. • Dividir el tópico en subtareas. • Lluvia de ideas respecto al tópico. (Qué se conoce? , qué información se necesita conocer? , cómo y dónde llevarla a cabo para resolver el problema?)
  • 10.
  • 11.
  • 12. ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO RECOMENDACIÓN TECNICA : APLICACIÓN : ENTRE 3 Y 5 ESTUDIANTES
  • 13. Los segmentos de actividad Podemos considerar que una sesión de clase es la suma de sucesivos “segmentos de actividad”, entre los cuales, a grandes rasgos, podemos distinguir los siguientes
  • 14. Los segmentos de actividad
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. GRUPOS HETEROGENEOS RECOMENDADO : CUANDO SE VAYA A APRENDER ALGONUEVO
  • 19. GRUPOS HETEROGENEOS Y HOMOGENEOS